Pilotes

You might also like

You are on page 1of 10
sears 8.1 Introduccion ‘Las ciméiitaciories de 1a mayor parté de fas ‘estructutas se’ desplatitan abajo dé la fiperficie del terreno. Por lo tanto,” no puédén construirse hasta qué se ha exca- vado el suelo o roca que’ est4 arriba del hivel de la baée de las cimentaciones. ~ Ordinariamerite, el ingeniero especialis- ta en cimentaciones no se encarga de'elegir el equipo de excavacién en un lugar dado, ni de disefiar el apuntalamiento, si se necesita. Se considera que esta operacion corresponde al contratista. Sin embargo, generalmente e3 obligacién del ingeniero aprobar o recusar el procedimiento de cons- truccién propuesto por el constructor y revisar el proyecto del apuntalamiento. Al ejercer estas funciones, solamente concierne al ingeniero comprobar que los. procedi mientos propuestos permitan hacer la cons- truccién satisfactoria de la estructura; y or- dinariamente sé presume que no va a or- denar la manera en que debe efectuarse la construcci6n. En los trabajos grandes 0 complicados, puede ser imposible preparar un proyecto sin decidir también el método de construc- cién. Cuando los procedimientos de proyec- + to y de construccién estén tan intimamente relacionados que deban considerarse como una unidad, el ingeniero esta obligado a es- pecificar el método de construccion y posiblemente a proyectar el apuntalamien- to. En los suelos permeables, para hacer ex- cavaciones abajo del nivel del agua fredtica, usualmente se requiere desaguar el lugar 205 CAPITULO 8 . Excavaciones y ademes antes 0 durante la construccién. En este capitulo, se_supondra frestiea esti normalmente abajo del fondo s de la, excavaci6n, que temporalmente ha abatido. Las técnicas de drenaje se es- tudiarén en el capitulo siguiente. ‘Ademés, en este, capitulo solamente se estudiardn. los. aspectos, generales de la ex: cavaeién y las maneras de soportar sus cos- tadps,,o los cortes. En la parte C se estu- diaran_Jos detalles 9 modificaciones ade- cuadas en conexién. con condiciones’ ¢s- pecificas de cimentaci6n 0 con los tipos de estructuras, y en la parte D se desarrolla‘a el. proyecto estructural, de ciertos sistemas de entibamiento y apufitalamienio. 8.2 Excavaciones a cielo abierto con taludes sin-apuntalar Las excavaciones poco profundas pue- den hacerse sin sostener el material cir- cunvecino, si existe el espacio adecuado para construir taludes que puedan soportar al material. La, inclinacién de los taludes es funci6n del-tipe-y-caréeter-del-suelo-eroca; de las condiciones climaticas; de la profun- didad de la excavaci6n y del tiempo que la excavacién vaya a permanecer abierta. Como regla, los taludes se hacen tan pa- rados como el material lo permita, porque Ja ocurrencia de pequefios, derrumbes generalmente no tiene importancia. El cos- to de extraer el material afectado por los derrumbes puede ser considerablemente menor que el de la excavaci6n adicional, necesaria para tener taludes menos in- dinados. 206 Excavaciones y ademes Los taludes menos inclinados que pueden usarse en una localidad dada se determinan por experiencia. La mayor par- te de las arenas tienen pequefias cantidades, de material cementante, o aparentan un cierto. monto de cohesién debido a la humedad que contienen. Esta cementacién © cohesién no garantiza la seguridad de los « taludes expuestos permanentemente, aun- que suelen ser Gtiles, mientras la excavacion esta abierta. Aunque los taludes permanen- tes en los suelos arenosos rara vez son més escarpados que 1} por 1, no son raros los de por 1 en construcciones mids provisionales. El talud maximo, que, un suelo arcilloso puedé soportar es funcién’ de la ‘profua- didad del corte y de la resistencia al esfiier” 20 cortante ‘de la’ arcilla. Si la “aréilla es blanda, abajo del nivel dela’ basé de la'ex- cavacién, pueden ser stecesarios talides mas inclinados. para evitar el’ bufamiénto del fondo. Adémas, las arcillas rigidas'@ duras comiininente’ poseen 0 désarréllan’ grietas cerca de la superficie del. terreno.’ Si éstas srictas se lenan de agua, la presién hidios: tatica reduce miucho el factor de séguridad y puede producit fallas ‘én los taludes. El agua en las grietas también reblandece la arcilla progresivamente, ‘de manera que es probable que la seguridad del talad dis- minuya con el tiempo, Por éstas razones, se usa con frecuencia el’ apuntalamicnto para soportar los frentes de las excavaciones en. arcilla, aunque pueda:sostenerse por poco tiempo la arcilla a Ia altura necesaria sin apoyo lateral. 8.8 Entibamiento y apuntalamiento en las ‘excavaciones poco profundas Muchas 4réas de los edificios por cons- tmuir se prolongan hasta los linderos de la propiedad o son adyacentes a otras en los que ya existen estructuras. Bajo estas cir- cunstancias, los frentes de las excavaciones deben hacerse verticales y usualmente requieren ademe. En la practica, se usan varios métodos para ademar. Sila profundidad de la excavaci6n no es mayor de 4 m, comdnmente se acostumbra hincar tablones verticales alrededor del Iimite de la excavacién propuesta. a los que al avanzar la excavacién. El forro se tiene en su lugar por medio de vigas k rizontales Hamadas largueros, que a su estén soportados generalmente por pus 1.5 m de anchura, se usan coménm, tubos metélicos que se pueden alarg lamados puntales para cepas. Si-ly cavacién es demasiado ancha para usar puntales que se extiendan a lo la todo el ancho, los largueros puede! ap seen Pantales inclinados Hamados ce fo te eiociads a los miembros neste ae En la fig. 8.1, se muestran dos. formas: tfpicas. para el apuntalamiento, a poca p fundidad. ie a sone Figura 8.1. Métodos comunes para apuntalag los fen tes de las excavaciones poco profundas. @ 3.4 Entibamiento y apuntalamiento aciones profundas “io Cuando la.profundidad de la excayacién es mayor que 6m, el uso de forros de | madera se hace antieconémico y se emplean = comanmente otros métodos. para ‘entibar y apuntalar. De. acuerdo con uno de los procedimientos, se, hincan tablestacas de © acero alrededor del Iimite de la excavaci6n. © Alsir extrayendo: el suelo del recinto for- < mado por Jas tablestacas;, se insertan lar- © gueros y puntales. =: «Los tipos de tablestacas que comtinmen- tese usan para este objeto son los mostrados Entibamiento y apuntalamiento de excavaciones profundas Figura 8.2. Tipos de tablesticas comiinmente usadas para apuntalat ls frentes de las ” excavationes profundss. 4) De alma plana, 6) De alma curva. ¢) Con forma de Z. en Ja fig. 8.2. La resistencia y rigidez del tipo b. que tiene el alma en forma de arco, excede a lade alma plana a; mientras que las tablestacas con alma en forma de'Z son las que tienen la mayor resistencia. En con- secuencia,” se usan los tipos ay b en ex- cavaciones de poca profundidad y el tipo ¢ ara Jas excivaciones ‘nis’ profindas, o para aquéllas en que’ se’ espera tener presiohes muy grandés. Cuando Ia éxcavécién sé ha profun- dizado unos cuantos’métros, se insertan lar- guerés y puntales, ‘como se muestra en la fig. 8.3. Los larguctos cominmenite son de ‘acero, y los puntales pueden ser de acero 0 + los fren @ ()» anal ee Ata ga Larguero Pilote on H. assis ‘a Bloque de madera dura o cune Fe Larguero Bloque de madera dura Puntal Secci6n 8-8 Figura 8.3. Secciones transversales en apuntalamientos tipicos de excavaciones profun- ddas. a) Frente entibado con tablestaca de acero. 4) Frente retenido por pilotes H y forro, 208 Excavaciones y ademes de madera. Prosigue luego la excavacién adel ademe o de los pilotes H; en tering, un nivel inferior, y se instala otro juego de favorable se hace una ampliaci6r 0 cam: Jargueros y puntales. Este proceso continia pana en el extremo del agujero. Luego sq hhasta que se termina la excavacién. En la coloca el refuerzo que va a trabajar a mayor parte de los suclos es aconsejable _tensién y se lena de concreto la perfo hinear las tablestacas varios metros abajo cin. Usualmente, cada tirante se py del fondo de la excavacién para evitar los _esfuerza antes de aumentar la profundid, bufamientos locales. En algunos casos, con _de Ja excavacion. El equipo y los mét ‘fq poreiowhincada se elimina la necesidad para perforar son semejantes a los usad de instalar un puntal en el fondo del corte. _ en Ja perforaci6n de las pilas (art. 13.2). Es importante proporcionar apoyo vertical Algunas veces, es preferible completa al apuntalamiento. Esto puede hacerse Jos muros extériores!de una estrictura ante thanteniendo’ postés abajo ‘del sisterna ‘de de quitar el material en el espacio ocupad apuntalamiento ‘pata qué’ tranemitah su por los ‘sétanos. Los muros se construyen, peso al suelo inferior 6 sujetando el apun- —2ahjas_ angostas apuntaladas, como talamiento'a Vigas que se extiendan a través muestra en la fig. 8.6. "Después, cuando s del borde superior del corte. haniterminado ‘los ‘mures y’el' sistema de Ba eaves Walia dee tachosspgede,: “PBOIaE mirnceasireatin “ueriues ae extetine thal care tertegsaciiggrios © Erratee.el blodiié de melo que queda ent er alee ise eee nig aca tatiecgl: ” aaybaredies/2EL iets broporsions ae Cech auftn, cole atlas tpaedstacr 7-calpinisiata) ares Iarparte sepsinne 4 fosible eliminar las tablestacas para reem- Paredes y. phiede’ insetiarse el -apunialag Ree Ne eye ie pilose ca tk milp|sididonalnectntio euiando 1a’ Colocades con una separacién de 1.a$m. Cavaci6n Progrest. a FEeesigre seit te ai OR a eo ce aa patines paralelos a los costados de Ia ex- | onstruyen eo tna Tans lsum de iodo

You might also like