You are on page 1of 21
TEORICO N° 25 MATERIA: LITERATURA ALEMANA CATEDRA: ROHLAND PROPESOR: VEDDA. FECHA: 22/06/04 Hola, Buenas tardes. Hoy comenzamos con el texto de Béll. Vamos a comentar en principio algunas cosas acerca de BOll y después acerca de! texto en particular Es verosimil que ustedes conozcan a Boll # partir de alguno de sus otros textos. Hay algunas cuestiones preliminares que aclararemos porque pueden servir para este texto, pero también como elemento aclaratorio de lo que vieron con Grass. Si estudiamos la narrativa alemana de la segunda mitad del siglo XX, ante todo el comienzo de la segunda mitad, hay dos figuras que resultan précticamente ineludibles de entrada, y son, precisamente, las de Boll ~el autor del que vamos a ocupamos hoy- y Grass. Son algo as{ como las dos figuras mas representativas de la narrativa alemana de postguerra y al mismo tiempo se trata de dos figuras muy altamente comparables en varios planos. Ante todo, los. dos escritores tienen lo que podriamos Hamar un comienzo si ilar. Los dos formaron parte de uno de los fendmenos mas caracteristicos de ta literatura alemana de posiguerra y es lo que se conocid como Grupo 47. No sé si ustedes oyeron hablar de este grupo: es, dentro de la historiografia literaria alemana del siglo XX, un fendmeno fundamental y tiene que ver con aquel momento en el que la literatura alemana, después de la derrota del nazismo, considers llegado el punto cero, a partir del cual era preciso comenzar pricticamente de nuevo, de la nada, Hubo una importante circulacién de literatura que traté de reconstruir o de construir la base una narrativa alemana, y que cont6 con varias dificultades. Una fue, inmediatamente, la participacién norteamericana. Hay dos escritores en particular que tuvieron una participacién fundante dentro de este grupo, uno es Andersch y el otro es Werner Richter. Dos figuras que posiblemente para ustedes sean nombres desconocidos pero que, sin embargo, forman parte de lo mas caracteristico en cuanto a proyecto cultural y proyecto literario dentro de la literatura alemana del siglo XX. 4 Estas dos figuras, junto con otras, también caracteristicas del periodo, trataron en la inmediata postguerra de generar revistas literarias, dos de las cuales fueron conocidas por la importancia del una de las cuales era Ruf'y Ia otra proyecto y por la corta duracién del mismo. Dos revis Skorpion, que fueron répidamente prohibidas por la intervencién norteamericana, Ante la imposibilidad de crear un nuevo proyecto liter io basindose en una publicacién —naturalmente estas revistas eran prohibidas no por vinculacién con el nazismo, sino por su vinculacién con la izquierda-, se cre6 un grupo literario que es lo que conocemos como Grupo 47 y que consistia basicamente en lo siguiente: un grupo de escritores que se fue ampliando y que integraba a buena parte de lo mas importante de Ia literatura alemana de esos afios, se reunia anualmente durante tres dias. El modo de sesionar era caracteristico y se convirtié casi en mitico: era lo que s llamaba el “método de la silla eléetrica”. Werner Richter, el mentor de! proyecto del Grupo 47, sentaba a un escritor en una silla y este autor lefa lo que habia producido; el resto de la gente ctiticaba, hasta llegar al nivel mas duro posible, esa obra, y el autor carecia de la posibilidad de defender su texto. Lo que tiene de representativo es que en el marco de este modo de trabajo se gestaron o fueron discutidas algunas de las producciones narrativas ~y no solo narrativas~ mas importantes de la literatura alemana de la primera mitad de siglo, Dentro del Grupo 47 surgié en primer lugar Boll que se integré en el afio °51 una de sus narraciones precisamente fue premiada por el Grupo 47 y aparecié publicada gracias a ese medio-, y cuatro afios después, en el 55, se integrd Ginter Grass, el otto autor. ¥ leyé las primeras versiones de lo que es su obra mas famosa, El tambor de hojalata. Es decir, el Grupo 47 funcioné durante un tiempo como un circuito alternativo para producir una literatura que diera cabida a todas esas formas innovadoras que habian sido bloqueadas por el nazismo, Hay en la historia del Grupo 47 un desarrollo que comienza a caer a partir de la década de] ’60, Io cual también es representative para la evolucién literaria de Alemania, En la proximidad del °68 y de las revueltas estudiantiles, comienza a surgir una reaccién en contra del Grupo 47. Handke, un autor austriaco que posiblemente ustedes hayan leido u oido nombrar, asiste a las reuniones del grupo para cuestionarlo duramente y los manifestantes estudiantiles en el 68 condenan al Grupo 47, porque ven en él una representacién de la literatura como torre de marfil, Es decir, acusan al Grupo 47 por falta de politizacién en momentos en los que la consigna 2 era eliminar la distancia entre arte y vida. En el "77 dejé de sesionar el grupo, es decir, se cancelé como proyecto Al margen de esta significacién histérica, que la tuvo y que fue grande, del Grupo 47 hay que a un modelo de escritor y un modelo de intelectual que hasta cierto punto Grass y BOli comparten, jon de que en el caso de estos dos escritores que estamos mencionando contribuyé a la cre En primer instancia, se vineula esta idea con una imagen del escritor que supone un compromiso en el plano piiblico; hay un compromiso politico explicito por parte del escritor. Este es el primer elemento de comparacién entre Grass y Boll que debigramos de tener en cuenta, prineipalmente, en funcidn del texto que vamos a diseutir, por el hecho de que hay una configuracién dentro de la sociedad alemana que constantemente constituye el objeto de las criticas de los dos escritores. Dentro de esa caracterizacién historica hay que pensar en lo que se lamé Bra Adenauer, un periodo posterior precisamente a la Segunda Guerra, perfodo en el cual Alemania a partir de una intervencién muy directa de los Estados Unidos, que participé de manera decisiva en el plano econémico, en el politico y en el ideoligico, terminé configurando la funcién que cupo a la sociedad alemana -me refiero naturalmente a Alemania occidental- dentro del contexto internacional de postguerra, Es contra esta nueva configuracién de Alemania que se dirige fundamentalmente la obra de estos dos autores. Atendible seria en primer lugar ver lo que se cuestiona de este modelo. Un primer punto que resulta emblemético como permanente objeto de criticas por parte de Grass y BOll es lo que podriamos lamar mercantilizacién de la sociedad; es algo que constantemente aparece tematizado en las novelas y que ustedes van a ver con un alto grado de explicitacién en Opiniones de un payaso, novela de la que vamos a hablar. La conversién de Alemania en una sociedad de consumo, con las consecuencias que ello supone en el plano cultural y en el plano ideoldgico, es un elemento que constantemente vemos cuestionado y tematizado, es el consumismo generado a partir del contexto de la postguerra, Un segundo elemento igualmente significativo es el proceso de estandarizacién social, es decir, en qué medida la sociedad alemana de postguerra borra diferencias, masifica a los sujetos y contribuye de esa manera a liquidar la oposicién ideolégica, Un terver elemento tiene que ver con el conformismo que tanto Grass como Ball perciben constantemente en la sociedad alemana; es decir, una sociedad que acaba de salir de un fendmeno 3 como el nazismo y que a partir del ripido auge econémico pierde la disposicion critica y olvida su propio pasado. Si ustedes leyeran no solo los textos directamente polémicos de estos autores, sino inclusive las obras narrativas a la luz de esta problemética, verian que las alusiones a estas tres dificultades ‘mencionadas son permanentes. Hay una caracterizacién que hace Grass, muy breve, a la que querfa remitirme en funcién de que constituye algo asi como una sintesis de lo que después vamos a mencionar. Dice, en Diario de un caracol, que la sociedad actual es tal que, en ella, “todo es banal, vacio, calculable, mecénico y transporta solo y siempre uno y el mismo producto”. Es una Jectura de la sociedad alemana de mitad del siglo XX como una sociedad que parece estructurada de acuerdo con el mecani mo de la produccién en serie: se fabrica una vida cotidiana, una ideologia, un modo de trabajar y un modo de leer donde todo parece haberse vuelto racional, calculado, donde todo aparece plenamente mecanizado. Constantemente vemos, ante todo en Béll, una tematizacién del problema de la manipulacién ideolégiea y de la construceién de un aparato politico en el cual la opinién pablica es manipulada cientificamente. Se Jo puede ver por ejemplo en un rasgo formal que encontramos recurrentemente en algunos de Jos textos maduros de Ball: la aparicién de la figura de un informante, es decir, la construccién de una novela en la cual la estrategia narrativa nos es transmitida a través de un “cientifico” que trata en vano de procesar la informacién para lector; vale decir, BOll muestra doblemente la tentativa de manipulacién ideoldgica y el fracaso de esa tentativa como elemento constante de sus novelas. Inclusive este énfasis sobre la racionalizacién social es algo que ustedes van @ encontrar como critica de Schniers, el payaso de la novela que tienen que leer, pero también en algunos de los textos ensayisticos. Hay uno en particular sobre el cual queria llamar la atencién de ustedes y es una muy conocida conferencia que dio Béll cuando recibié el premio Nobel de literatura, donde reflexiona acerca de Ja razén en la poesia y donde trata de desarrollar algo asi como su propio programa poetolégico y sus ideas en cuanto al efecto de la literatura sobre el lector contempordneo. Lo que sefiala Boll, y lo vemos constantemente, es este doble movimiento que sefialaba recién, es la tentativa de 4

You might also like