You are on page 1of 68
Convenio Colectivo Estatal de las empresas de seguridad 2012-2014 Preémbulo La dificil situacién econémica de Espafia en el momento actual, agravada en los ultimos meses por el severo incremento del desempleo, inimaginable hace tan s6lo un afo, afecta a la mayoria de los sectores de la producci6n, entre los que se encuentra la seguridad privada, Esta situacion y las negativas previsiones, en umbrales de una nueva recesién en nuestro pal han llevado a les organizaciones sindicales y empresariales de este sector @ acordar la ecesidad de distribuir el incremento pactado para el ao 2012 a lo largo de los afos 2012, 2013 y 2014, con la firma de un nuevo Convenio Colectivo para los aflos 2012 a 2014. garantizando los incrementos pactados y mejorandoles en los prOximos, de tal manera que as ‘empresas puedan asumir de forma mas razonable los costes que de los incrementos se derivan, en un sector intensivo en mano de obra, como es el de la aplicacion de este Convenio haciéndolo en sintonia con los criterios en materia salarial recogides en el II Acuerdo para el Empleo y la Negociacién Colectiva 2012, 2013 y 2014 Asimisme, con e| acuerdo alcanzado, se trataria de mantener el mayor nimero posible de puestos de trabajo como alternatva al fuerte encarecimiento que hubiera supuesto la plicacién éstricta de la revision pactada de inicio e, ualmente, las partes fimantes trataran de evitar ir a le practica del descuelgue salarial al ser los incrementos pactados en este acuerdo més moderados, todo ello en la esperanza de que la economia tienda a recuperarse en los afios 2013 y 2014, dado el margen gue implica el presente acuerdo y constituyendo una apuesta de futuro por la viebilidad det sector con condiciones de trabajo y econémicas dignas para los trabsjadores/as, a cuyo objeto se incorpora la positilidad de adoptar medidas para ta progresiva introduccién de cuadrantes anuales y se incorpora un dia de asuntos propios computado como tiempo de trabajo efectivo Por otro lado, ef nuevo Convenio Colectivo para los afios 2012, 2013 y 2014, preserva una estabilidad det pacto sectorial como unidad de negociacién, que la entendemos como la mas adecuada para este sector, intensivo en mano de obra al facturarse horas-nomre, y no poseer de factores y herramientas suficientes de productividad para defenderse ante la grave crisis, que padecemos, al tiempo que las partes deciden dotar al presente convenio colectivo de vocacién de permanencia ampliando la ultractividad hasta e! 31/12/2018, de conformidad con la posibiidad que al respecto le da la vigente redaccién del articulo 86 del Estatuto de los Teabajadores. Finalmente, las partes, en funcién de las uitimas sentencias dictadas por e! Tribunal Supremo, respecto ai conflicto relativo a la determinacién de la hora extraordinaria, han regulado la formula de célculo del valor de la hora ordinaria, a efectos de calcular la hora extra en base a los parémetros de este Convenio, Capitulo L- Objeto y ambito.- Acticulo 1 Amblto de aplicscion. E presente Converio Colectivo, establece las bases para las relaciones entre las Empresas de Viglancia y Seguridad Privada y sus trabajadores, en las actividades que se especfican en el at. 3 de este Convenio Articulo 2.~ Ambito tersitorial- Las normas de este Convenio Colectivo Nacional, serén de aplicacién en todo el territorio espariol, Articule 3- Ambito funcional Estan inclulday’én el campo de aplcacién de este Convenio Colectve todas las Empresas dedicadas 9% prestacion de viglancia y oroteccién de cualquier case de locales, bienes ¢ personas, fincas nisticas, fincas de caza, en cuento a los distintos aspectos del régimen cinegético y en los establecimientos de acuicultura y zonas maritimas protegidas con fines Pesqueros, asi como servicios de escolta, explosives, transporte o traslado con los medios y Vehiculos homologados, depésito y custodia, manipulaci6n y almacenamiento de caudales, fondos valores, joyas y otros bienes y objetos valiosos que precisen vigilancia y proteccion que de manera primordial prestan tales Empresas, Se regiran también por este Convenio Colectivo las Empresas que, ademas, presten servicios de vigilancia y proteccién mediante la fabricacién, cistribucién, instalacién y mantenimiento de sistemas electrénicos, visuales, actisticos o instrumentales. No estaran sujetas al presente Convenio Colectivo aquellas Empresas de Seguridad dedicadas exclusivamente a la fabricacién, instalacién y/o mantenimiento de dichos sistemas, pudiendo, ro obstante, ejercitar su facultad de adhesién al presente convenio, siempre que no estuvieran afectadas por otros, en los términos que establece el Art. 92.1 del Estatuto de los Trabajadores, Articulo 4.- Ambito temporal.- El presente Convenio entrara en vigor el dia 1 de Enero de 2012, con independencia de la fecha de su publicacién en el Boletin Oficial del Estado, y mantendré su vigencia hasta el 31 de Diciembre del 2014. Una vez finalizado el plazo previsto, en caso de no alcanzarse un nuevo acuerdo, la vigencia del presente convenio se extenderé hasta el 31/12/2018. Articulo §.- Denuncia.~ La denuncia del presente Convenio se entenderé automatica al momento de su vencimiento, en este caso, el 31.12.2014. No obstante, la Comision Negacladora del Convenio se constituird en la primera semana det mes de Septiembre del 2014, Articulo 6.- Ambito personal.~ Se regirdn por el presente Convenio Colectivo Nacional [a totalidad de los trabajadores que presten sus servicios en las empresas comprendidas en el ambito funcional expresado en el Articulo 3. En cuanto a los altos cargos se estara a fo dispuesto en las disposiciones especificas, aplicables a estos casos. Atticulo 6 (bis). Principio de Igualded: El presente Convenio, su interpretacién y aplicacién, se rige por el principio de igualdad y no discriminacién por razones personales que consagran los Articulos 14 de la Constitucién y 17.1 del Estatuto de los Trabajadores, y muy especialmente por el principio de igualdad efectiva de mujeres y hombres que ha desarroliado la Ley Organica 3/2007 de 22 de marzo, cuyas previsiones se onsideran como referencia interpretativa primorcial del presente Convenio Colectivo. Todas las referencias en el texto del convenio a “tabajador" o “empleado’, “tabajadores" o “empieados', “operario’ u “operarios’, se entenderan efectuadas indistintamente a las personas, hombre o mujer, que trabajan en las empresas comprendides en el émbito funcional expresado en el Articul 3. Todas las empresas sujetas al presente convenio deberdn contar con un plan de igualdad cuyo objetivo sera potenciar la igualdad de trato y oportunidades en el ambito laboral Asticulo 7.- Unidad de convenio y vinculacién a la totalidad ~ Las condiciones pactadas en el presente Convenio Colectivo, constituiran un todo organice & indivisible. ‘Articulo 8.- Compensacién, absorcién y garantia "ad personam Las condicioney contenidas en este Convenio Colectivo son compensables y absorbibies respecto a las 4ue viniaran rigiendo anteriormente, estimadas en su conjunto y cémputo anual 7 7a Por ser condiciones minimas las de este Convenio Colective Nacional, se respetaran las, superiores implantadas con anterioridad, examinadas en su conjunto y en computo anual Articulo 8. Comisién Paritaria.- 1, Se constituye una Comision Paritaria para la interpretacién y aplicacién del presente Convenio, que estara integrada por 2 miembros de cada representacion sindical fimante, © Igual ndimero total por cada representacién empresarial, firmante del convenio colectvo, 2. La Comisién fifa como sede de las reuniones el domiciio de APROSER, 3. La Comisién se reuniré, previa convocatoria de cualquiera de los componentes, mediante ‘comunicacién fehaciente (carta certificada, fax u otro medio acreditafivo de ia misma), al menos con siete dias de antelacion a la celebracién de la reunién, A la comunicacién se acompanara escrito donde se plantee de forma clara y precisa la cuestién objeto de interpretacién 4, Para que las reuniones sean validas, previa convocatoria, tendran que asistir a las mismas un ndimero del 80 % de miembros por cada una de las representaciones, 5. La Comision Paritaria tomaré los acuerdos por mayoria simple de votos de cada una de las representaciones, 6. Expresamente se acuerda que, tendré carécter vinculante el pronunclamiento de a Comisién Paritaria cuando las cuestiones derivadas de la interpretacion o aplicacion del presente Convenio, les sean sometidas par ambas partes, siempre que el pronunciamiento se. produzca por unanimidad de los miembros asistentes 2 la Comisién Partaria. Dicho pronunciamiento sera incorporado en el texto del convenio siguiente, en virtud de la redaceién que se acuerde en el momento de la negociacién del mismo, 7. Son funciones de la Comisién Paritaria las siguientes: 2) Interpretacién de la totalidad de los articulos de este Convenio. b) Celebracién de conciliacién preceptiva en la interposicién de conflictos colectivos que ‘suponga la interpretacién de las normas del presente Convenio. ©) Seguimiento de la aplicacién de lo pactado. Los sindicatos y las asociaciones empresariales podran presentar denuncia ante la Comision Paritaia informando de incumplimientos realizados por empresas o sindicatos, acordando las acciones a tomar. ) Las funciones previstas en el articulo 82.3 del Estatuto de los Trabajadores relativas al procedimiento de inaplicacién en las empresas de las condiciones de trabajo previstas en este convenio Capitulo Il- Organizacién del Trabajo Articul 10.- Principios Generales.- La organizacin practica del trabajo, con sujecién a este Convenio Colectiva Nacional y a la legislacién vigente, es facultad de la Direccion de la Empresa Sin merma de la autoridad que corresponde a la Direccién, los representantes de los trabajadores tendran funciones de informacion, orientacién y propuesta en lo relacionado con la corganizacién y racionalizacién del trabajo, de conformidad con el Estatuto de los Trabajadores y demas legislacién vigente, Artculo11.~ Normas,~ La organizacion del rataja comprende las siguientes normas 2) La detemindon yexigerca do una actives yun rendiento a cadatebajadr b) La adjudicacién a cada trabajador del nimero de elementos o de la tarea necesaria correspondiente al rendimiento minimo exigible. ©} La filacién de normas de trabajo que garanticen [a éptima realizacién y seguridad de los, servicios propios de la actividad, constando por escrito, estableciéndose el cuadro de premio y de sanciones adecuados al cumplimiento o incumplimiento de tales normas. d) La exigencia de atencién, prudencia, puleritud, vigilancia en ropas, enseres, itiles, armas, vehiculos y demas elementos que componen el equipo personal, asi como de las demas Instalaciones y bienes andlogos de la Empresa y de sus clientes. e) La movilidad y redistribucién det personal de Ia Empresa, tipicas de Ie actividad, mediante el estabiecimiento de los cambios de puestos de trabajo, desplazamientos y traslado que ‘exijan las necesidades de la organizacién de la produccién, de acuerdo con las condiciones pactadas en este Convenio. En todo caso se respetard la categoria profesional y tal potestad no podré repercutir en su perjuicio econémico para el trabajador afectado. 4) La fijacion de una formula de cdlculo de la retribucién de forma clara y sencilla, de manera ‘ue los trabajadores puedan fécilmente comprenderla, incluso en los casos en que se aplique un sistema de remuneracion con incentivos o primas, 9) La realizacién de fas modifcaciones en los métodos de trabajo, distibuciones de personal, cambio de funciones, calficacién profesional, retribuciones, sean con incentives o sin él, cantidad y calidad de trabajo, razonablemente exigibles. h)_ El mantenimiento de las normas de organizacién de trabajo, tanto a nivel individual como colectivo, que emanan de este Convenio, a nivel individual incluso en los casos de disconformidad del trabajador, expresada a través de sus representantes, se mantendran tales normas en tanto no exista resolucién del conflcto por parte de la autoridad competent. A nivel de conflcto colectivo, el mantenimiento de la norma © normas que lo motiven quedaré en suspenso hasta que’se dicte la resolucién por parte de la autoridad competente, sin perjuicio de la concliacion preceptiva prevista en el art 9° .7 b) de este Convenio, excepto en los casos de urgencia o imperiosa necesidad que pongan en peligro la continuidad de la prestacién de los servicios. Capitulo Il Prestacién del Trabajo Aticulo 12,- Formaciéon.~ Las partes firmantes se someten al subsistema de formacién profesional continua regulado en el Real Decreto 395/207, de 23 de marzo, o notmativa que le sustituya, asf como el desarrollo que se efectiie de los planes de formacién sectoriales para la formacién de los trabajadores, comprometiéndose a realizar los actos necesarios para el fiel cumplimiento de ambos acuerdos, ‘Queda facultada la Comisién Mixta o Paritaria sobre Formacién Profesional Continua del Sector de Seguridad Privada, para desarroliar cuantas iniciativas sean necesarias y conducentes a la aplicacion, de fa normativa legal indicada anteriormente, 0 la vigente en el émbito temporal del convenio, Cuando se efectiie la actividad formativa obligatoria fuera de la jomnada faboral se abonaran al trabajador las horas empteadas en ella a precio de hora extraordinaria de su categoria laboral Cuando, en este caso, deba el trabajador desplazarse por sus propios medios, dicho desplazamiento oy abonado en la forma prevista. Las empresas, en virtud de la referida normativa, se someten al procedimiento en ella establecido, y deberan informar a los Representantes de los trabajadores de los planes de formacién profesional a realizar, bajo el cbjetivo general de la mejor adaptacién de la empresa alas circunstancias del mercado, Articulo 13.~ Confidencialidad Profesional.- El caracter confidencial de la prestacién del servicio hace especialmente exigible que fos trabajadores sujetos a este Convenio Colective Nacional mantengan con especial rigor los secretes relativos a la explotacién y negocios de sus Empresas y de aquellas a las que se presten los servicios, todo ello de acuerdo con lo establecido en la legistacion vigente, Axticulo 14. Subrogacién de servicios Dadas las especiales caracteristicas y clrcunstancias de la actividad, que exigen la movilidad de los trabajadores de unos a otros puestos de trabajo, este articulo tiene como finalidad garantzar la estabilidad en el empleo de los trabajadores de este sector, aunque no la establidad en el puesto de trabajo, con clara diferenciacién entre subrogaci6n de servicios comprendidos en la letra A y de transporte de fondos comprendidos enlaletra B, en base a la siguiente Nommativa A) Servicios de vigliancia, sistemas de seguridad, transporte de explosives, proteccién personal y guarderfa particular de campo: Cuando una empresa cese en la adjudicacién de los servicios contratados de un cliente, publico © privado, por rescisién, por cualquier causa, del contrato de arrendamiento de senicios, la nueva empresa adjudicataria esta, en todo caso, obligada a subrogarse en los contratos de los trabajadores adscritos a dicho contrato y lugar de trabajo, cualquiera que sea la modalidad de contratacién de los mismnos, y/o categoria laboral, siempre que se acredite una mediante acuerdo de las partes, sin que la duracién total det contrato pueda exceder de dicho limite maximo, Serd personal interino, aquél que se contrate para sustituira otro trabajar de la Empresa con derecho a reserva del puesto de trabajo, durante su ausencia por incapacidad temporal, vacaciones, supuestos de excedencia especial del artfculo 49 de este Convenio, cumplimiento de sanciones, etc, Seré personal temporal aquél que haya sido contratado en virtud de las disposiciones legales vigentes y especificas para este tipo de contrato, Tanto el régimen juridico de estos tipos de contratos como el de aquellos otros no inclulddos en ste articulo, serd el establecido en las disposiciones legales vigentes en cada momento, Articulo 16.- Contratos Indefinidos.~ Sera filo en prantilla a) El personal contratado por tiempo indefinido una vez haya superado el periodo de prueba, b) El personal eventual cuya relacién contractuat supere los topes de los distintas tipos de contratos temporales, de conformidad con lo establecido en la legislacién vigente. ©) El personal que, contratado para servicios determinados, siguiera prestando servicios en la Empresa terminados aquellos, o desarrollase servicios para los que no haya sido contratado, 4) Elpersonal interino, que una vez reincorporado al servicio el sustituido, siga prestando servicios de cardcter permanente no interino en la Empresa 2) Todo el personal que sea contratado para funciones de caracter habitual y permanente que no haya sido contratado como eventual, interino, para servicio determinado 0 temporal 0 que haya superado las periodos de encadenamiento de contratos establecidos en el art. 16.5 del Estatuto ce los Trabajadores ) El personal cuyo contrato temporal o de duracién determinada se transforme en indefinido, siguiendo las normas de la leglslacién vigente. Secci6n 2. Clasifcacion segun la funcién. ‘Axticulo 17.- Normas Generales.- Las ciasiicaciones de! personal consignadas en el presente Convenio Colectivo son meramente enunciativas, no limitativas y no suponen la obligacién de tener provistas todas las plazas y categorias enumeradas, si las necesidades y volumen de la Empresa no lo requieren. En este aspecto sera informada la representacion de los trebajadores, No son asimismo exhaustivos los distintos cometidos asignados a cada categoria o especialidad, pues todo trabajador inciuido en el ambito funcional de este Convenio esta obligado a efectuar cuantos trabajos y operaciones le ordenen sus superiores dentro de los. sgenerales cometidos de su competencia y sin menoscabo de su dignidad profesional Desde ef momento mismo en que un trabajadorrealice las tareas espectficas de una categoria profesional determinada y defirida en el presente Convenio, habré de ser remunerado, por lo ‘menos, con el nivel retributivo que para tal categoria se asigne, todo el sin perjicio de las normas reguladoras de los trabajos de categoria superior o infer. Asticulo 18.- Clasificacién General - El personal que preste sus servicios en las Empresas comprendidas en este Convenio Colectivo se ciasificard, por razén de sus funciones, en los grupos que a continuacién se indican: 1 a. ila yterien 11, Personal administrativo, tecnico de oficinas y de ventas. lil, Personal de mandos intermedios. {V, Personal operativo, V. Personal de seguridad mecénico-electronica, VI. Personal de oficios varios. VIL Personal subaitero. | Personal directive, titlado y tecnico - En este grupo se comprenden '2) Director General b) Director Comercial. ¢) Director Administrativo. 8) Director Técnico. ©) Director de Personal 1) dete de Personal 4g) Jefe de Seguridad. fA) Titulado de grado superior y ttulado de grado medi, Téenico de prevencién de grado superior i) Delegado Provincial - Gerente. II, Personal Administrativo, técnico de oficina y ventas.- En este grupo comprenden: A) Administrativos.- 2) Jefe de Primera. b) Jefe de Segunda ©) Oficial de Primera 9) Oficial de Segunda, ©) Azsfatafo f) Auxliar g) Tetefonista. hy) Aspirante, 8) Técnicos y especialistas de oficina.- a) Analista ) Programador de ordenador. ©) Operador-Grabador de Ordenador. 4) Técnico de Formacién y Técnico de Prevencién de grado intermedio. €) Delineante Proyeciista, A) Delineante, ©) Personal de ventas.- a) Jefe de Ventas, b) Técnico comercial. ©) Vendedor-Promotor. IN, Personal de Mandes Intermedios.-En este grupo se comprende a) Jefe de Trafco 8) Jefe de Vigilancia ©) Jefe de Servicios 4) dete de Camara 6 Tesoreria de manipulado. e) Inspector (de vigilancia, de trafico, de Servicios). 4) Coordinador de servicios @) Supervisor de CRA Iv. Personal Operativo.- Comprenden las siguientes categorias: A) HABILITADO.- lante de Seguridad de Transporte-Conductor. b) Vigilante de Seguridad de Transporte de Explosivos-Conductor. 0) Migante dp Seguridad de Transpote 4). Vigiante de Seguridad de Transported Explosivos ®) Viliante de Seguridad 4) Vigliante de Explosives. 4g) Escotta h) Guarda particular de Campo (Pesca Maritima, Caza, etc.) B) No habiitado.~ a) Contador-Pagador. b) Operader de Central Receptora de Alarmas. V, Personal de Seguridad Mecénico-Elecrcnia- Comprende las siguientes cateyoris: a) Encargado. b) Ayudante Encargado. ¢) Revisor de Sistemas, d) Oficial de primera Mecanico-Electrénica @) Ofiial de segunda Mecanico-Electronica f) Oficial de tercera Mecanico-Etectrénica. 9). Especialsta fh) Operador de soporte tecnico. i) Aprendiz Vi. Personal de Oficios Varios.- Comprenderé: a) Oficial de Primera b) Oficial de Segunda. ©) Ayudante. 4) Peon, e) Aprendiz vl Personal Subsitemo.- Lo integran: 2) Conductor b) Ordenanza. ©) Almacenero. 4d). Limpiador-limpiadora Acticulo 19.- Personal directivo, ttulado y técnico.- a) Director General- Es quien con titulo adecuado 0 amplia preparacién tedrico-practica, asume la direccién y responsabilidad de la Empresa, programando y controlando el trabajo en todas sus fases, ») Director Comercial Es quien con titulo adecuado o amplia preparacién teérico-préctica sume la direccién y responsabilidad de las funciones mercantiles en su mas amplio sentido y planifica, controla y programa la poltica comercial de la Empresa ©) Director Administrativo.~ Es quien con titulo adecuade © con amplia preparacién tedrico- préctica asume la direccion y responsabilidad de las funciones administrativas en su mas amplio sentido y planifica, programa y controla la administracién de la Empresa, d) Director Técnico.- Es quien con titulo adecuado o amplia preparacién teérico-préctica asume la direcoién y responsabilidad de! departamento técnico de la Empresa, aplicando sus conocimientos a la investigacién, analisis y ejecucion de actividades propias de sus conocimientos, €) Director de Personal.- Es quien con titulo adecuado 0 amplia preparacién teérico-préctica asume la direccién y responsabilidad de las funciones relacionadas con la gestion de personal fen su amplio sentido, 1) Jefe de Personal El Jefe de Personal seré el responsable det reclutamiento, seleccion y admision del personal y de la planificacion, programacion, control y administracién del personal de la Empresa 4) Jefe de Seguridad. E's el Jefe Superior del que dependen los servicios de seguridad y el personal operativo de la Empresa, y es el responsable de la preparacion profesional de los trabajadores a su cargo. h) Titulado de Grado Superior y Titulado de Grado Medio. Técnico de Prevencién de Grado Superior- Titulades son aquellos que aplican sus titulos de grado superior (Licenciatura y Doctorado) 0 grado medio (Diplomado Universitario, Graduado Social) y los conocimientos a ellos debido al proceso tecnico de la Empresa. E! Técnico de Prevencién desempefiara las funciones de prevencién, evaluacién, planificacién preventiva y otras a las que se refiere el atticulo 37 del R.D. 39/1987, de 17 de enero, debiendo poseer la formacion a la que se refiere este precepto, i) Delegado Provincial - Gerente.- Es el trabajador que acta como méximo representante de Empresa en la provincia y asume las funciones de direccién, representacién y organizacién en el ambito de fa misma Articulo 20.- Personal Administrative - A) Administrative ~ a) Jefe de Primera Jefe de Primera es el que provisto 0 no de poderes limitados, esté encargado y tlene la responsabilidad directa de la oficina de la Empresa. Dependen de é) iversas secciones administrativas, a las que imprime unidad, Lo sera el Jefe de Compras, responsable del aprovisionamiento y compra de material y utllaje, estando bajo control € instruccién de la Direccién Administrativa de la Empresa ) Jefe de Segunda. Es quien provisio 0 no de poder limitado, est encargado de orientar, sugerir y dar unidad a la seccién o dependencia administrativa que tenga a su cargo, asi como de distribuir los trabajos entre el personal que de él depende, ©} Oficial de Primera.- Es et empleado que actia bajo las érdenes de un jefe y tiene @ su cargo Un trabajo determinado que requiere un célculo, estudio, preparacién y condiciones adecuadas 4) Oficial de Segunda. Es el empleado que con iniciativa y responsabilidad restringida, subordinado @ un jefe, realiza tareas administrativas y contables de caracter secundario que requieren conocimientos generales de Ia técnica administrativa, e) Azafatalo.- Es ta persona mayor de dieciocho afios, encargada de recibir a los clientes, proporcionar la informacién que soliciten, anunciarles y conduciries ante la persona o personas con quien deseen hablar, atiende las solicitudes de informacién o de entrevistas, concierta las mismas, las prepara en su aspectos formales y en general esté encargada de las buenas relaciones entre los clientes y la Empresa; normaimente hablard dos idiomas, incluido el de origen, 4) Auxillar~ Es el empleado que dedica su actividad a tareas y operaciones administrativas elementales y en general a las puramente mecanicas inherentes al trabajo de la oficina, g) Telefonista.- Es el empleado que tiene como principal misién estar al servicio y cuidado de luna centralita telefénica pidiendo realizar tareas administrativas auxiliares, h) Aspirante.- Es el empleado que se inicia en los trabajos de contabilidad, burocréticos 0 de ventas, para alcanzar la necesaria practica profesional, No podré permanecer en esta categoria mas de un affo, fecha en la que pasard a la categoria de Auxiiar Administraivo 0 Vendeder, segin los casos, / 4 << of ri 8) Técnicos y especialistas de oficina a) Analista Verifica andlisis organicos de aplicaciones complejas para obtener la solucién mecenizada de las mismas en cuanto se refiere a 4) Cadena de operaciones a seguir. 2) Documentos a obtener. 3}, _Diserio de los mismos. 4) Ficheros a tratar: su definicion. 5) Puesta a punto de las aplicaciones: * Creacién de juegos de ensayo, + Enumeracién de las anomalias que puedan producirse y definicion de su tratamiento + Colaboracién al programa de las pruebas de “logica” de cada programa, = Finalizacién de los expedientes de aplicaciones complejas. +b) Programador de Ordenador.- Le corresponde: 2) Estudiar los programas complejos definidos por los andlisis, confeccionando organigramas detallados de tratamiento, b) Redactar programas en el lenguaje de programacién que le sea indicado. ©) Confeccionar juegos de ensayo, poner a punto los programas y completar los expedientes técnicos de los mismos. 9) Documentar el manual de console, ©) Operador-Grabador de Ordenador- Maneja los ordenadores para el tratamiento de la informacion, introduciende datos en su caso, interpreta y desarrolla las instrucciones y ordenes para su explotacién. 4d) Técnico de Formacion y Técnico de Prevencién de Grado Intermedio~ £| Técnico de Formacién es aquel empleado que debidamente acreditado por el Ministerio del Interior imparte ensefianza en Centros de Formacién para la actualizacion y adiestramiento del personal de seguridad privadia. El Técnico de Prevencién de Grado Intermedio es aquel empleado que, con la Formacién prevista en la legislacién vigente, realiza las funciones de prevencién, evaluacién, planificacion preventiva y otras a que se refiere dicho precepto. 2) Delineante Proyectista. Es el empleado que, dentro de las especialidades propias de la seccién en que se trabaje, proyecta o detalla ios trabajos del Técnico superior, a cuyas ordenes actua, es el que, sin superior inmediato, realiza lo que personalmente concibe segiin los datos y condiciones técnicas exigidas por los clientes o por la Empresa f) Delineante.- Es e! téonico que esta capacitado para el desarrollo de proyectos sencilos, levantamiento o interpretacién de planos y trabajos analogos. ©) Personal de Ventas.~ a) Jefe de Ventas.- Es el que, provisto 0 no de poderes limitados, y bajo el controle instruccién de la Direocién Comercial de la Empresa, esta encargado y tiene la responsabilidad directa de la promocién comercial y captacién de clientes para la Empresa, b) Técnico comercial Es e! que, bajo las Srdenes del Jefe de Ventas, reliza para la Empresa funciones de prospeccién de mercado y de coordinacién, en su caso, de vendedores y promotores. ©) Vendedor-Promotor de Ventas.- Es el empleado afecto al Departamento Comercial de la Empresa yy a su Unico servicio, que realiza las funciones de prospeccion del mercado y la promocién y venta de los servicios de seguridad, realizando los desplazamientos necesarios tanto para ia captacion de clientes, como para la atencién a los mismos, una vez contratados, Articulo 21.~ Personal de Mandos Intermedios.- 2) Jefe de Tréfico.- Es el que, bajo las érdenes directas del Jefe de Seguridad, con iniciativa y responsabilidad, tiene a su cargo la prestacion de ios servicios de conduccién y trasiado de caudales, fondos, valores, joyas, y otros bienes valiosos, estando bajo Sus érdenes la totalidad de los Vigilantes de Seguridad Conductores y los vehiculos blindados, siendo responsable de la distribuci6n, control del personal citado y de los vehicuios, asi como de los trayectos, rutas, consumos, mantenimiento y conservacion del parque mévil, asl como de los Vigilantes de Seguridad mientras forman la dotacién del vehiculo, b) Jefe de Vigilancia. Es el que, bajo las érdenes directas del Jefe de Seguridad, con iniciativa y responsabilidad, tiene a su cargo la direccién practica de la prestacién de los servicios de vigilancia y proteccién de locales, bienes o personas, asi como de escolta en la conduccion de caudales, fondos, etc., distribuyendo y contrlendo al personal citado, asi como el mantenimiento y conservacién del equipo y armas de la totalidad del personal vigilante ©) Jefe de Servicios.- Es ol responsable de planificar, controlar, orientar, dirigit y dar unided a las distintas secciones productivas de la Empresa, siendo el responsable de la buena marcha y coordinacion del trabajo realizado en las zonas y equipos productivos de la misma, d) Jefe de Camara o Tesoreria de Manipulado: - Es el responsable de planifcar, controlar, orientar, dirigit y dar unidad a las distintas secciones productivas de la Empresa, relacionadas con el contaje y manipulacién de efectivo en la divisién de Transporte de Fondos. @) Inspector. Es aquel empleado que tiene por misién verificar y comprobar el exacto cumplimiento de las funciones y obligaciones airibuidas a Vigilantes, Conductores y demas ‘empieadas, dando cuenta inmediata al Jefe de Servicios correspondiente de cuantes inc- dencias observe en la prestacién de los servicios, tomanco las medidas de urgencia que estime oportunas en ios casos de alteracién del orden piiblico, de trafico 0 accidentes, encargandose de mantener la disciplina y puleritud entre sus empleados. Podra ser de Vigilancia, de Tratico, de Servicios, etc., segun corresponda ) Coordinador de servicios~ Es aquel empleado, bajo las ordenes directas del Jefe de Servicios, que tiene como funcién la coordinaci6n de uno o mds servicios de la empresa, encargéndose de la solucién de fas incidencias que puedan surgi en los mismos para una mayor eficacia y cumplimiento, 9) Supervisor de CRA- Es aquel empleado encargado de coordinar las funciones de los operadores de receptores de alarma, resolver las dudas e incidencias que se produzean en este servicio asi como las reclamaciones operativas de este personal Articulo 22.- Personal Operativo.- A) Habiltado. A 1.» Personal operative habllitado adscrto a servicios de transporte de fondos: La tripulacién de cada Vehiculo Blindado esta compuesta por un Vigilante de Seguridad de Transporte-Conductor y dos Vigilantes de Seguridad de Transporte, Los Vigilantes de Seguridad, que esporadicamente, realicen funciones de Vigilante de Transporte o de Vigilante Conductor, percibirén las mismas retribuciones que los que ostentan tales categarlas laborales, durante el tiempo que presten dichos servicios de transporte. a) Vigilante de Seguridad de Transporte-Conductor.- Es el Vigilante de Seguridad que, estando en posesién del adecuado permiso de conducir y con conocimientos mecanicos elementales en automéviles, efectuard las siguientes funciones: a.1) Conduce vehiculos blindados. b.1) Culda det mantenimiento y conservacién de los vehiculos biindados. Asimismo cuida de las tareas de limpieze de los mismos, dentro de las adecuadas instalaciones de la Empresa y con los medios adecuados 0, en su defecto, en instalaciones del exterior, dentro de la jornada laboral c.1) Da, si se le exige, parte diario y por escrito del trayecto efectuado, del estado del automévil y de los consumos del mismo. 0.1) Comprobara los niveles de agua y aceite del vehiculo completandolcs, si faltare alguno de los dos, dando parte al Jefe de Trafico, 1) Revisaré diariamente los depésites de liquid de frenos y de embrague, dando cuenta de las pérdidas observadas, 4.1) Revisara los niveles de aceite de! motor, debiendo comunicar al Jefe de Trafico la fecha de su reposicion periodica. g.1) Culdaré ef mantenimiento de los neuméticos del vehiculo, revisande la presién de los mismos una vez por semana, ht) Aquellas otras funciones complementarias a las que hace referencia el plus de actividad del personal de transporte de fonds. Al ostentar la categoria y calidad de Vigilante de Seguridad, realizaré las tareas propias del ‘mismo, en la medida que sean compatibies con la conduccién del vehieulo biindade, b) Vigilante de Seguridad de Transporte.- Es el Vigilante que, con las atribuciones de su cargo, desarrolla su labor en el servicio de transporte y custodia de bienes y valores, haciéndose responsable a nivel de facturacién de dichos valores cuando la misma le fuere asignada, te- niendo que desempefiar la labor de carga y descarga de los mismos, colaborando con el Vigilante de Seguridad Conductor en las tareas de mantenimiento y limpieza del vehiculo dentro de su jomade laboral, asi como las olras funciones complementaias a las que hace referencia el plus de actividad del personal de transporte de fondos. La carga y descarga se realizar de forma que los Vigilantes tengan, en todo momento la libertad de movimiento necesaria para ulilizar el arma reglamentaria. El peso que deberd soportar de una sola vez no excederd de 15 kilogramos. A2.- Personal operative adscrito a servicios de transporte de explosives: a) Vigilante de Seguridad de Transporte de Explosivos-Conduetor. Es el vigilante que, estando en posesién del adecuado permiso de conducir y con conocimientos mecanicos elementales, realizaré las funciones propias de Transporte de explosives, siéndole de aplicacién las comunes que se refieren al V.S, de transporte conductor que se describen en el apdo. A.1 a), salvo a1). b) Vigilante de Seguridad de Transporte de Explosivos: Es el vigilante que con las atibuciones de su cargo desarrolla su labor en el servicio de transporte y custodia de ‘explosivos, carga y descarga de materias y objetos explosivos envasados, acondicionamiento de la carga en la caja del vehiculo asi como de la viailancia permanente del mismo, asi como Jas otras funciones complementarias a las que hace referencia el plus de actividad del personel de transporte de explosivos. A Personal era aise a seniios de vlan a) Vigilante de Seguridad- Es aquel trabajador mayor de edad, que reuniendo cuantos requisitos exija la legislacion vigente, realice las funciones deseritas en la misma. Funciones de los Vigilantes de Seguridad. Las funciones que deberdn desarrollar este personal operativo seran las siguientes: 4) Ejercer la vigilancia y proteccién de bienes muebles e inmuebles, asi como la proteccién de las personas que puedan encontrarse en los mismos, 2) Efectuar controles de identidad en el acceso o en ol interior de inmuebles determinados, sin que en ningdn caso puedan retener documentacién personal, 3) Evitar fa comision de actos delictivos o infracciones en relacién con el objeto de su proteccién. 4) Poner inmeciatamente a cisposicin de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a ios delincuentes en relacién con el abjeto de su proteccién, asi como los instrumentos, efectos y pruebas de los deltos, no pudiendo proceder al interrogatorio de aquellos. 5) Efectuar la proteccién de! almacenamiento, recuento, clasificacién y transporte de dinero, valores y objetos valiosos. 6) Llevar a cabo, en relacién con el funcionamiento de centrales de alarma, la prestacion de servicios de respuesta de las alarmas que se produzcan, cuya realizacién no corresponda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad b) Vigilante de Explosivos.- Es aquel trabajador mayor de edad, que reuniendo cuantos requisitos exja la legisiacion vigente realice las funciones descritas en la misma, ©) Escolta: Es aquel trabajador, mayor de edad, cuyas funciones consisten en el acompariamiento, defensa y proteccién de personas determinadas, impidiendo que sean objeto de agresiones 0 actos delictivos, siempre que estén debidamente facultados para dicha funcién de acuerdo con la legislacion vigente, d) Guarda Particular de Campo (Pesca Maritima, Caza, etc.)- Es aquel trabajador mayor de ‘edad que reuniendo cuantos requisitos exija la legislacién vigente, realice las funciones descritas en la misma, Se entiende que las categorias de Vigilante de Seguridad Conductor, Vigilantes de Seguridad de Transporte y Vigilante de Seguridad son distintas en razén a las funciones que desempefian y del salario y pluses que tienen establecidos, aunque son jerdrquicamente del mismo rango, lo que se fundamenta legalmente en jos articulos 11 apartado , 18 y 22 de este Convenio Colectivo en concordancia con el articulo 39 del Estatuto de los Trabajadores, B) No habilitado.- 4) Contador-Pagador.- Es aquel operario afecto a la Empresa que en las oficinas 0 en el mismo vehiculo, tiene a su cargo el control y revisién, asi como el cémputo de los bienes, caudales, fondos, pago de néminas, etc., objeto de conduccion 0 custadia, debiendo diigencier de forma adecuada los albaranes de entrega y recibo, previa conformacién de las anomalias que al respecto se produzcan, y aquellas otras funciones complementarias a que se refiere el plus de actividad de! personal de transporte de fonds. Si fuera Vigilante de Seguridad desempefiara, ademas, las tareas propias de su categoria, pudiendo serie gncomendada la direccién de las tareas de carga y descarga del vehicula blindado. b) Operador de Central Receptora de Aiarmas.- Es el trabajador, ae maneja los equipos electrénicos para el tratamiento de la informacién e interpreta y desarrolla las instrucciones y ordenes para su explotacién. Funciones 1, Cuidaré del mantenimiento y conservacion de los equipos electrénicos a su cargo. 2. Dard parte diario de las incidencias producidas durante su servicio, en el cual constara: + Larecepcién de alarmas producidas durante el servicio. = Comunicaciones de las recepciones de alarmas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 3. Comprobard diariamente el funcionamiento de los equipos electrénicos, 4. Ejecutara las Grdenes previstas en la ley de seguridad privada respecto del funcionamiento de las centrales receptoras de alarmas, excepto las propias del Vigilante de Seguridad Articulo 23. Personal de Seguridad Mecénico-Electrénica~ 3) Encargado.- Es el trabajador que procediendo de los operarios de oficio, dirige y vigila los {trabajos que tenga asignados, estando a las drdenes directas del personal directivo, titulado 0 t€enico, ejerciendo funciones de mando sobre el personal a sus ordenas y que se ocupa de la debida ejecucién practica de los trabaladores, responsabilizéndose de los mismos. ) Ayudante de Encargado.- Es el trabajador que, procediendo de los operarios de oficio y bajo las ordenes directas del Encargado 0 del personal ditectivo, titulado 0 t8cnico, elerciendo funciones de mando sobre el personal a sus ordenes y que s° ocupa de la debida ejecucién practica de los trabajos, responsabilizindose de los mismos. ¢) Revisor de Sistemas.- Es aquel trabajador, que con conocimientos tedricos y précticos en materia de vigilancia, seguridad ylo sistemas de alarma y seguridad, tiene como mision principal entre otros, la de inspeccionar el funcionamiento, conservacion, reparacién, renovacién y asesoramiento sobre dichos sistemas y mecanismos. 4) Oficial de Primera, Mecdnico-Electrénica- Es el operario que, habiendo realizado el aprendizaje de un oficio determinado, ostentando una alta cuaificacién realiza con iniciativa y responsabilidad todas as tareas laborales inherentes al mismo que tienen lugar en el centro de trabajo en localizaciones y localidades varias, conilevando dicho trabajo la necesidad de desplazamientos y pemoctas. 2) Oficial de Segunda, Mecénico-Electronica Es el operario que, habiendo realizado e} aprendizaje de un cficio determinado de forma cualificada, realiza con responeabilidad todas las tareas laborales inherentes al mismo que tienen lugar en el centro de trabajo en localizaciones y localidades varias conllevando dicho trabajo la necesidad de desplazamiento y peroctas. ) Oficial de Tercera. Mecédnico-Electrénica- Es el operario que, habiendo realizado el aprendizaje de un oficio determinado de forma cuaificada, realiza con responsabilidad todas las tareas laborales innerentes a su nivel que tienen lugar en el centro de trabajo, 0 en localizaciones y localidades varias conllevando dicho trabajo la necesidad de desplazamientos y pernocias. El trabajador que haya permanecido en la categoria de Oficial de Tercera durante un perfodo minimo de tres aps, promocionaré autométicamente a la categoria de Ofcial de Segunda, g) Especialista- Es el operario que, hablendo realizado el aprendizaje de una especialidad en luna secuencia de trabajo determinado de forma cualificada, realiza con responsabilidad todas las tareas inherentes 2 dicha especialidad, con o sin especificacion de centro determinado de trabajo. ‘h) Operador de soporte técnico.- Es aque! empleado que, desde la sede del Centro de Trabajo, se encarga del estudio de las averias e incidentes técnicos, de la solucién de averias y del asesoramiento del personal de la empresa, via remota, durante las labores de instalaci6n y mantenimiento en las instalaciones de los clientes. i) Aprendiz.- Es aquel que esta ligado a la Empresa con contrato de aprendizaje, por cuya virtud el empresario, a la vez que utiliza su trabajo, se obliga @ ensefiarle, por si oa través de. otro, alguno de los ofcios clasicos, Articulo 24.- Personal de Oficios Varios.~ a) Oficial Es e! operario que, habiendo realizado el aprendizaje de un oficio determinado, realiza con iniciativa y responsabilidad todas o algunas tareas laborales propias del mismo con rendimiento correcto, determinado que en aquel caso lo sera de primera y en éste de segunda, b) Ayudante.- Es el operario encargado de realizar tareas concretas que no constituyen labor calificada de oficio 0 que bajo ia inmediaia dependencia de un oficial colabora en funciones propias de éste bajo su responsabilidad, ¢) Peén. Es el operario mayor de dieciocho afios encargado de realizar tareas para cuya ejecucion se requiere tnicamente la aportacién de esfuerzo y alencién, sin la exigencia de préctica operativa alguna. 4d) Aprendiz.- Es aquel que esta ligado a la Empresa con contrato de aprendizaje, por cuya virtud el Empresario, @ la vez que utiliza su trabajo, se obliga a ensefiatle por sio, a través de. ‘otro, alguno de los oficios clasicos, Articulo 25.- Personal Subaltemo.- 2) Conductor Es aquel trabajador que estando en posesién del permiso de conducir adecuado al vehiculo a utilizar desemperia las funciones de mensajeria, transporte de material 0 de personal b) Ordenanza- Es el trabajador mayor de 18 afios que, con elementales conacimientos y responsabilidad, se ie encomiendan recados, cobros, pagos, recepcién y entrega de la correspondencia y documentos, pudiendo realizar en oficinas tareas de indole elemental por orden especifica de sus superiores, ©} Aimacenero.- Es el trabajador subalterno encargado de faciltar los pedidos del personal al almacén llevando el control de sus existencias. 4) Limpiador-Limpiadora- Es el trabajador mayor de edad que se ocupa de la limpieza y ‘mantenimiento de las instalaciones del centro y dependencia de la Empresa, Capitulo V.- Ingresos ‘Aticulo 28.- Normas Generales.~ Para el ingreso del personal comprendido en el presente Convenio Colectivo se observaran, sin ‘excepcién, as normas legales vigentes en materia de contratacién y generales de colocation, asi como las especiales que comrespondan. En el concurso-oposicion, el personal de la Empresa perteneciente a otro grupo o categoria tendra preferencia, en igualdad de conticiones, parg/ ocuper las plazas vacantes. Tendcan derecho preterente, tambien para ocupar plazas fle ingreso, en igualdad de méritos, aquellos trabsjadores que hayan ‘esempefiado én la Empresa funciones de cardcter eventual, interino o temporal a satisfaccién de aquella. En todo este proceso debera intervenir la representacién de los trabajadores de ‘acuerdo con la Normativa vigente. Articulo 27. Condiciones de Ingreso.- Las condiciones para ingresar en las Empresas a que se refiere el presente Convenio Co- lectvo, en fo referente al Personal Operative de Seguridad Habiltado, deberan acomodarse preceptivamente a las normas que al efecto exigen las disposiciones legales vigentes. Articulo 28.- Contratos.- Los contratos que celebren las Empresas para servicio determinado, eventual, interino y temporal, y cualquier otro que la Norma permita deberdn ser por escrito, haciendo constar los requisites y circunstancias que exja la legislacién vigente, en materia de empleo, y en especial la mencién expresa del servicio para que se contrata, la causa de la eventualidad en los contratos eventuales, incluyendo la condicion determinante de la resolucin del contrato de. trabajo, el motivo de ja interinidad y el nombre del sustituido y finalmente la duracion del contrato, en los supuestos que corresponda, Articulo 28.- Perfodo de prusba.- Podran concertarse por escrito un perfodo de prueba, durante el cual cualquiera de las partes podra rescindir, por escrito, e! contrato sin derecho a indemnizacion de ningin tipo. El periodo de prueba no podra exceder del siguiente tiempo, segtn la categoria profesional Personal Directivo, Titulado y Técnico: Seis meses, Personal de Seguridad Mecénico-Electrénica: Dos meses, Personal Cualificado: Administrativos, Mandos Intermedios y de Oficios Varios: Tres meses, Personal Operative: Dos meses. No obstante, no existi’é periods de prueba si el ‘rabajador fuera contratado de nuevo por la misma empresa en el periodo de dos anos posterior al dltimo contrato, Personal no Cuaiificado: Quince dias laborables, Articulo 30.- Reconocimiento Médico. EI personal de la Empresa vendra obligado a someterse, a la iniciacion de la prestacién, a examen médico, entregandose una copia al interesado, Capitulo Vi~ Ascensos, Provisién de Vacantes, Plantilas y Escalafones Articulo 31.- Ascensos y provision de vacantes - Las vacantes de categoria superior que se originen en la Empresa, salvo amortizacién de la Plaza, se cubriran en igualdad de condiciones con las personas ajenas o por personal del censo de la Empresa, de acuerdo con las normas siguientes: A) Libre designacién.-. Serdn de libre designacién de la Empresa las personas que deban ocupar vacantes entre el personal directivo, titulado, técnico, jefes (inclidos el de trafico, de camara, de vigilancia) e inspectores. 8) En las restantes categorias, las vacantes se cubricén por concutso oposicién y de méritos de acuerdo con las siguientes bases: Los aspirantes de personal no operativo deberén tener una antigUedad minima de un afo y pertenecer al centro de trabajo donde exista la vacante. Para acceder al cambio de categoria del personal operative de vigilancia, transporte de fondos, la antigiedad minima sera de dos afios, ademas de reunir los requisitos del apartado B) anterior, sin perjuicio de lo establecido en el vitimo parrafo del articulo 22 A) de este convenio, C) Se nombraré un Tribunal calificador de las pruebas, compuesto por tres personas, de las cuales una sera un técnico de formacién que actuara de Secretario, otra como representante de la Empresa y otra persona, que tendra voz y voto y serd designada por la representacién de Jos trabajadores (Comité de Empresa, Delegados de Personal o Delegado Sindical). El Tribunal determinaré las pruebas de acuerdo con las condiciones establecidas en fa convocatoria, que consistrd en: = Exdmenes psicotécnicos. * Examen teérico de formacién basica, * Examen teérico de formacion especifica + Exdmenes practicos, La calificacién de las pruebas sera realizada, en conjunto, por el Tribunal calificador, que levantara acta en la que figuren los resultados obtenidos por cada candidato, no pudiendo quedar declarada desierta la plaza, si alguno de los candidatos supera el 50% de la puntuacion, Para establecer el orden de preferencia de los candidates que hayan superado las pruebas de aptitud se sumard a la calificacién global obtenida por cada uno de ellos (base de 0 2 10) los puntos que resulten de aplicar: ‘+ Por cada aio de antiguedad en la empresa: 0,20 puntos, con un maximo de dos puntos. ‘+ Premios por actos heroicos y meritorios registrados en su expediente personal maximo 1 punto) = Cursos de formacién realizados: a los que hubieren podido presentarse cualquier trabajador del centro donde exista la vacante, 0,10 puntos cada uno, ‘con un maximo de 2 puntos. No superado el examen por ninguno de los concursantes, se proveer4 la plaza con personal de libre designacion 0 de nuevo ingreso, exigiéndosele para desempefiar el puesto vacante la formacién minima exigida en las bases. Articulo 32.- Politica de Estabilidad en el Empleo.- Las Empresas sujetas al presente Convenio deberan contar, al menos, con un 60% de fijos en plantilla, durante los afios 2009 y 2010 y con, al menos, un 66% de empleados indefinidos, a fecha 31 de diciembre de 2011 Dicho porcentaje debera computarse segun el Ambito territorial de la Empresa, excluyéndose de a plantila, a efectos de cémputo, aquellos trabajadores cuya antigledad en la Empresa sea igual o inferior a un aio, asi como jos contratos por obra o servicio determinado, En consecuencia, todas las Empresas comprendidas en el Convenio Colectivo vienen obiigadas a confeccionar plantilas de su personal fjo, sefialando el nimero de trabajadores que comprende cada categoria profesional, con la separacién y especiicacion de grupos y subgrupos. La piantila se confeccionara cada aio como maximo, Para controlar dichos porcentajes se constituye una Comision Mixta Empresa - Trabajadores ‘con las mas amplias facultades que en derecho puedan exist y cuya composicion sera de una persona por cada Sindicato firmante del Convenio e igual numero de representantes por parte de la representacién empresarial Las Empresas sujétas al presente Convenio estén obligadas @ proporcionar 2 la Comisién antes citada inforfhacién escrita relacionada con el cumplimiento de este a ‘Ambas partes se obligan a reunirse en Comision durante el primer trimestre del afo con el fin de comprobar et cumplimiento de este precepto. Artfculo 33,~ Escalafones.- Las Empresas deberén confeccionar y mantener el escalafén general de su personal, como minimo debera figurar en el mismo los datos correspondientes a todos y cada uno de sus. {rabajadores, con el detalle que sigue: Nombre y apelidos. Fecha de nacimiento. Fecha de ingreso en la Empresa, Categoria profesional, Fecha de nombramiento 0 acceso a la categoria, Fecha de proximo vencimiento del perlodo del compiemento de antiguedad 7. Niimero de orden, Dentro del primer trimestre natural de cada afio las Empresas publicaran el escalafén, con expresién de los datos anteriormente sefiaiados, para conocimiento de todo el personal de la Empresa El personal podra formular reclamacién contra los datos del escalafon mediante escrito dirigido a la Empresa dentro de los quince dias siguientes a la publicacién del mismo, debiendo las Empresas resolver la reclamacion en el plazo de quince dias mas, Contra el acuerdo esestimatorio, expreso 0 tacito, que se presumird cuando la Empresa no resuelva en el plazo mencionado, [os interesados podran formular la reciamacién que proceda ante la Autoridad competente, Articulo 34.- Asignacién de categoria a los puestos de trabajo En el plazo de dos meses, a contar desde la publicacién del presente Convenio Colectivo, todas las Empresas afectadas deberan establecer un cuadro de categarlas profesionales, si no tuvieren, de acuerdo con las normas establecidas en el capitulo IV de este Convenio. Se atendera a las condiciones y capacidad del trabajador y las funciones que realmente vinieran realizando. Verificado el acoplamiento se pondra, en el plazo de diez dias, en conacimiento de los interesados; quienes no estén de acuerdo, podran reclamar ante la Jurisdiccién Laboral competente. Capitulo VIl_- Lugar de Trabajo, Trastados y Cambios de Puesto Articulo 36, Lugar de Trabajo. Dadas las especiales circunstancias en que se realiza [a prestacion de los serviolos de seguridad y vigilancia, la movilidad del personal vendra determinada por las facultades de organizacién de la Empresa, que provedera a la distribucién de su personal entre sus diversos lugares de trabajo de la manera mas racional y adecuada a los fines procuctvos dentro de una misma localidad. A estos efectos se entenderd por localidad tanto el municipio de que se trate, como a las concentraciones urbanas o industriales que se agrupen alrededor del mismo y que formen con aquél una Macroconcentracion urbana o industrial, aunque administrativamente sean municipios distintos siempre que estén comunicados por medios de transporte pdblicos a intervalos no superiores a media hora, a la entrada ylo salida de los trabajadores, Ei personal de las Empresas que desemperien tareas de vigilancia podra ser cambiado de un centro de trabajo a otro, de acuerdo con las facultades expresadas, dentro de una misma localidad, destinando a ser posible, para cada lugar de trabajo, 2 aquellos trabajadores del servicio de seguridad y vigllancia que residan mas cerca de aque. Los trabajos realizados dentro de fa zona definida como localidad no darén lugar a dietas para inguno de los trabajadores de las Empresas incluidas en el ambito de aplicacién det presente Convenio Colectivo,/ si a los correspondiente pluses de distancia y transporte pactados, Se acuerda constituir Comisiones Paritarias a los efectos de determinar los limites de cada una de las Macroconcentraciones urbanas 0 industries a que se refiere este Ariiculo, Tales Comisiones habrén de constituirse en el plazo de 1 mes a contar desde la fecha en que una de las partes requiera a la otra con tal finalidad, el domicilio a efectos de citaciones de la Comision Paritaria sera el de {a Asociacién Profesional de Compatiias Privadas de Servicios de Seguridad, Marques de Urquijo, 5, Segunda Planta, 28008 Madrid, Articulo 36.- Desplazamientos.- ‘Cuando un trabajador tenga que desplazarse por necesidad del servicio fuera de la localidad, entendida en fos terminos dei Articulo 35 donde habitualmente presta sus servicios o cuando salga de la localidad para la que haya sido contratado, tendré derecho al percibo de dietas salvo que dicho desplazamiento no tenga perjuicios econdmicos para el trabajador. En el caso de que no se desplace en vehiculo de la Empresa, tendré derecho a que se le abone, ademas el importe del billete en medio de transporte idéneo. Si el desplazamiento se realizase en un vehiculo particular del trabajador, se abonara, durante 2009 y 2010 a razén de 0,25 euros el kilometro y durante los afios 2011 y 2012 a razén de 0,26 euros el kilémetro, Articulo 37.- Importe de las Dietas.- El importe de las diotas acordadas en este Convenio colectivo sera durante los afios 2.012, 2.013 y 2.014: TMPORTE DE DIETAS PARA EL ANO 2012 Euros ‘Cuando el trabajador tenga que hacer una comida fuera de su localidad. 9.42 (Cuando el trabajador tenga que hacer dos comidas fuera de su localidad, [17.38 [Cuando el trabajador tenga que pernoctar y desayunar, 15.93 Cuando ei trabajador tenga que pemoctar fuera de su localdad y realizar dos| 31.87 comidas, Si el desplazamienio fuera superior @ siete dias, el importe de la dieta completa} 25.32 serd a partir del octavo dia de TMPORTE DE DIETAS PARA EL ANO 2073 5 (Cuando el trabajador tenga que hacer una comida fuera de su localidad. ‘Cuando el trabajador tenga que hacer dos comidas fuera dé su localidad. ‘Cuando el tabajador tenga que pemoctar y desayunar. [Cuando el trabajador tenga que pemoctar fuera de su localdad y realizar dos comidas. ‘Si el desplazamiento fuera superior a siete dias, el importe de la diela completa seré a pattir del octavo dia de IMPORTE DE DIETAS PARA EL ANO 2014 [Cuando el trabajador tenga que hacer una comida fuera de su localidad (Cuando el trabajador tenga que hacer dos comidas fuera de su locelidad, ‘Cuando el trabajador tenga que pernoctar y desayunar. cr Cuando el trabajador tenga que pernoctar fuera de su localdad y realizar dos comidas, Si ef desplazamiento fuera superior a siete dias, el importe de la lela completa serd a partir del octavo dia de Articulo 38.- Traslados.- Los trasiados del personal serén aquellos desplazamientos fuera de la localidad de origen que exijan o impliquen cambio de residencia, y podran estar determinados por alguna de las siguientes causas: 1. Peticién del trabajador y/o permuta. Existiré preferencia en estos supuestos para el trabajador fi, en funcién de su antigledad real en la Empresa, siempre que concurran servicios de igual naturaleza y duracién que les por é1 cocupados. 2, Mutuo acuerdo entre a Empresa y el trabajadior. 3. Por necesidades de! servicio; previo el procedimiento legal correspondiente, El traslado no dara derecho a dietas, En los traslados 2 peticién del trabajador y en los de permuta no habré lugar ni derecho a indemnizacién por los gastos que se originen por el cambio de residencia, La fecha de peticién de! traslado o permuta se considerard prioritaria para acceder a la misma Los trastados realizados por mutuo acuerdo se regirén por los pactos que por escrito se hayan establecida, indicando el lugar y duracién del mismo. En los traslados por necesidades del servicio las Empresas habrén de demostrar a urgencia de las necesidades. En caso de oposicién al traslado por parte del trabajador éste acudira 2 la jurisdicci6n competente. El traslado por tal motivo daré derecho al abono de fos gastos de viaje de trasiado y de fos familiares que con 6! convivan, el transporte gratulto de mobiiano y fenseres y a una indemnizacién equivalente a dos mensualidades de salario real El trabajador que haya sido trasiadado por necesidades del servicio no podré ser trasladado de ‘nuevo en un plazo de cinco afos, salvo acuerdo mutuo, Capitulo Vill Trabajos de Superior e Inferior Categoria Articulo 39.~ Movilidad Funcional.- Las Empresas, en caso de necesidad, podran exigir de sus trabajedores la realizacién de ‘trabajos de categoria superior con el salario que corresponda a la nueva categoria, reintegrandose a su antiguo puesto cuando cese la causa del cambio, Este cambio no podré tener una duracién superior a tres meses ininterrumpidos, debiendo e! trabalador reintegrarse a su antiguo puesto y categoria al finalizar aquel periodo. Si e| trabajador ocupara el puesto de categoria superior durante doce meses altemos consolidard el salario de dicha categorfa a partir de ese momento, sin que ello suponga necesariamente la creacién de un puesto de trabajo de esa categoria, Estas consolidaciones no son aplicabies a los casos de sustitucion por Incapacidad temporal o licencia, en cuyos casos fa realizacién de trabajos de categoria superior cesar en el momento fen que se reincorpore a su puesto de trabajo al sustituido, El trabajador que realice por motivos de auténtica necesidad funciones de categoria inferior a la suya conservara el salario de su categoria profesional, Esta situacién no podra ser superior a tres meses de duracién, Las Empresas evitardp-teiterar que la realizaci6n de trabajos de inferior categoria recaiga en lun mismo trabajadoy’ Si el cambio de destino para el desemperio de trabajos de categoria inferior taviera su igen en la peticion del trabajador, se asignara a éste la retribucién que corresponda al trabajo efectivamente realizado. Procuraran las Empresas que los servicios especiales, ordinatiamente mejor retribuidos, sean de caracter rolativo entre los aspirantes al desempeno de los mismos. Capitulo IX. Causas de Extincion det Contrato de Trabajo Atticulo 40.- Terminacién de la Relacién Laboral.- El cese de los trabajadores en las Empresas tendré lugar por cualquiera de las causas previstas en ol Estatuto de los Trabajadores y demés legislacion vigente, incluyéndose entre ellas lo previsto en el articulo 14 de este Convenio. En el caso de cese por voluntad del trabajador, el personal directivo, titulado y técnico debera preavisar su baja con una antelacion no inferior a dos meses, El personal administrative o de mando intermedio, el personal operativo, subalterno y de oficios varios, con quince dias hablles de antelacién. La falta de cumplimiento del preaviso llevaré consigo la pérdida de los salarios correspondientes a quince dias habiles sin incluir en éstos la cantidad correspondiente 2 las partes proporcionales de las pagas extraordinarias de dicho periodo. Si el preaviso se hubiera efectuado en perfodo habil inferior a los quince dias habiles previstos, la pércida de los salarios cortespondientes sera proporcional al periodo habil no preavisado, El preaviso deberd ejercitarse siempre por escrilo y las Empresas vendran obligadas a suscribir el acuse de recibo, La falta de preaviso por parte de la Empresa en casos de finalizacién del contrato, de quince dias, segiin prevé la legislacion vigente, dard lugar a la Indemnizacion correspondiente 0 2 la parte proporcional si el preaviso se hubiera efectuado en periods inferior al previsto. Las liquidaciones se pondran a disposicion de los trabajadores dentro de los quince dias naturales siguientes a la fecha de la baja y el finiquito no tendré cardcter liberatorio hasta transcurridas 72 horas desde su entrega. Capitulo X.- Jornada de Trabajo, Descansos y Vacaciones Atticulo 41.- Jornada de Trabajo.~ La jomada de trabajo serd de 1.782 horas anuales de trabajo efectivo en computo mensual, a razén de 162 horas. No obstante, las Empresas, de acuerdo con la Representacion de ios Trabajadores podran establecer formulas alternativas para el calculo de la jornada mensual a realizar, Asimismo, si un trabajador por necesidades del servicio no pudiese realizar su jorada mensual, debera compensar su jomada, en el mismo o distinto servicio, en los dos meses uientes. Igualmente, aquellas Empresas con sistemas de trabajo especiico tales como entidades de crédito en donde no sea posible tal compensacién, podrén acordar con les representantes de los trabajadores otros cémputos distintos a los establecidos en este ariiculo, ‘Se entenders como trabajo nocturno el que se realice entre las veintid6s horas y las sels horas, Entre ta jomada terminada y el inicio de la siguiente, debera mediar un minimo de trece horas, salvo en los casos siguientes: a) por especial urgencia o perentoria necesidad, b) en el trabajo a turnos. Los trabajadores de vigilancia que presian sus servicios en Cajas de Ahorro y Bancos, durante ¢! horario de atencién al piblico, en jomada continuada de 8,30 a 16,45 horas, come minimo, tendran derecho por dia trabejado en ese horario a una ayuda alimentaria que deberé ser pactada entre la Direccién de cada Empresa y los Representantes de los Trabajadores, no Pudiendo pactar, en ninguin caso, cantidades inferiores a § euros. Para dichos trabajadores, la jomada sera de 1782 horas Si la jomada de trabajo fuera partida el trabajador tendra derecho, al menos, a dos horas y media de descanso entre la jornada de la mafiana y de la tarde, salvo pacto en contrario. Para el personal no operativo e! descanso sera de hora y media entre jomada y jomnada, salvo acto en contrario Las Empresas someteran a la aprobacién de la representacién de los trabajadores el correspondiente horario de trabajo de su personal y lo coordinargn en los distintos servicios para el mas eficaz rendimiento. La representacion de los trabajadores seré informada igualmente de la organizacién de los (urnos y relevos, Con el fin de conciliar la vida laboral y familiar, las empresas faciltaran a los trabajadores la libranza de, al menos, un fin de semana al mes ~sabado y domingo-, salvo en los siguientes supuestos: a) Cuando los trabajadores se adscriban voluntariamente a prestar servicios en tales dias, ») Cuando los trabajadores hayan sido contratados expresamente para prestar servicios en dichos dias. ©) Cuando el trabajador esté adscrito a un servicio con un sistema pactado de rotacién de libranza diferente, 3) Cuando, excepcionalmente, se requlera por los clientes a los que se prestan servicios obligatorios en los fines de semana un incremento imprevisto de plantilla, que pueda impedir a la empresa faciltar puntualmente dicha libranza, Los trabajadores podran intercambiarse los tumos de trabajo entre ellos, previa comunicacion a la empresa con veinticuatro horas de antelacion, on el mismo fin de conciliar la vida laboral y familiar, y como sistema altemativo y con cardcter voluntario, cualquiera de las partes (empresa o representacién legal de los trabajadores) podra solicitar y pactar de mutuo acuerdo un sisterna de cuadrantes anuales respecto a los servicios fijos y estables sobre la base de los criterios que mas abajo se establecen, quedando por tanto al margen los servicios de naturaleza esporddica 0 aquellos que por su propia esencia estén sometidos a variabilidad en cuanto a su prestacién o carga iregular de horas de trabajo, como ‘a modo de ejemplo sucede con determinados servicios de escolta personal, o también 2 modo de ejemplo, aquellos otros cuya implantacién y desaparicién estan ligados a la existencia de determinadas causas como incrementos del nivel de seguridad en atencién a crcunstancias espectficas. Teniendo en cuenta lo anterior, se entendera que un servicio es fjo 0 estable, cuando su duracién prevista sea igual o superior a un afc, Criterios: 2) El cuadrante sera entregado a los trabejadores afectados informando a la Tepresentacién legal de los trabajadores, ») __Con el objeto de ajustar eficientemente el volumen necesario de plantila a las especificidades estructurales de este tipo de cuadrantes, el mismo se confeccionard partiendo de garantizar una jorada anual de 1782 horas efectivas de trabajo, en los supuestos de jornada a tiempo completo o del numero de horas de contrato en los supuestos de contratacién a tiempo parcial. En cada servicio se realizara un cuadrante en el que se recogeran los dias de servicio, asl como los descansos correspondientes y las vacaciones, manteniendo el mismo una frecuencia de trabajo, descansos y turnos equilibrada entre todas las personas que realicen el servicio, teniendo siempre en el horizonte la garantia de les 1782 horas de trabajo efectivo en computo anual, 0 la cantidad de horas resultante en los contratos a tiempo parcial Todo ello sin perjuicio de las horas extraordinarias que voluntariamente pueda realizar e| trabajador.

You might also like