You are on page 1of 11
56 CAPITULO 2 Ginemética i6n del movimiento descripe Ejemplo 2.12 ™ Caida libre en Marte FI Mars Polar Lander se lanzé en enero de 1999 y se perdi cerea de la superficie marciana en diciembre de 1998. No se sabe qué pass con esa nave espacial (Véase la secién "A fon | do" del capitulo 1 acerca de la importancia de la conversién de unidades.) Supongamos aque se dispararon los retro-cahetes y luego se apagaron, y que la nave se detuvo para des pues caer hasta a superficie desde una altura de 40 m. (Muy improbable, peo supons mos que asi fue.) Considerando que a nave ests en caida libre, gcon qué Velocidad hizo > exyster™ impacto con la superficie? Exploracién 2.7 Caida de dos pelotae; _-Razonamlento. Esto parece andlogo a un problema sencillo de dejar caer un objeto desde retardada una altura. Y Joes, solo que sucede en Marte. Ya vimos en esta seccin que la aceleracién debida ala gravedad en la superficie de la Luna es la sexta parte de la que tenemos en la Tierra. La aceleracisn clebida a la gravedad tambien varia en otros planetas, asi que ne sitamos conocer gan Busque en el apéndlice IL (Los apéndices contienen mucha infor macién itil asi que no hay que olvidarse de revisatlos Solucién Dado: -40-m (yy = Ootra vez) Encuentre: 0 (magnitud, rapidez) ee Sve = (0379)g = (0.379)(98 m/s") PHYSCET 7 m/s* (del apéndice II) sploraci6n 2.6 Lance una pelota Por lo que utilizamos la ecuacién 2.12' de manera que casi toque el tacho = 2a = 0 — 2(3.7 m/s*)(-A0m) Entonees, Vx86m 286m +17 m/s Fsta es la velocidad, que sabemos que es hacia abajo, por lo que elegimos la raiz negativa yo= 17 m/s. Ya que la rapidez es la magnitud de la velocidad, es 17 m/s. Fjercicio de refuerzo. Desde la altura de 40 m, zcudnto tardé el descenso del Lander? Caletilelo empleando dos ecuaciones de cinemitica distintas, y compare las respuestas (Las respuestas de todos los Ejericos de rfuerzo se da al final del ibre) Repaso del capitulo El movimiento implica un cambio de posicién; se puede des La rapidez media 5 (un escalar) es la distancia recorrida divi- | ‘bir en términos de la distancia recorrida (un escalar) 0 del ida entre el tiempo: desplazamiento (un vector) distancia recorrida rapidez media = —Sistancia reco Una cantidad escalar s6lo tiene magnitud (valor y unida tiempo total de recorrido des); una cantidad veetorial tiene magnitud y direccién, 4 ah La velocidad media (un vector) es el desplazamiento dividi do entee el tiempo total de recorrido: desplazamiento velocidad media e tiempo total de recorrido Ar mom a Distancia 50km 100km 150 km. L cy ° von 20h 30h Tiempo La velocidad instanténea (un vector) describe con qué rapi- dz y en qué direccién se ests moviendo algo en un instante dado, La acelerat n es la tasa de cambio de la velocidad con el tiempo, asi que es una cantidad vectorial: aceleracion media ~ — gE desplazamiento de una persona en un viaje pue ide ser cero, aunque la distancia recorrida en el viaje no fea cero? (Es posible la situacion inversa? Explique. © Le dicen que una persona caminé 750 m. {Qué puede decir con eerteza acerca dela posicién final de la persona relativa al punto de partida? © $i el desplazamiento de un objeto es 300 m hacia et porte, ,qué diria acerca de la distancia ecorrida por ese objeto? La rapide ela magnitud dela velocidad. La rapide media es la magnitud de la velocidad medi? Explique. 1a velocidad promedio de una persona que trota en tuna pista rela se calcula en +5 km/h. Es posible que Ia Velocidad instanténea de esta persona sea negativa en al- jrin momento durante el trayecto? Explique su respuesta «¢ ,Qué magnitud tiene el desplazamiento de un autom6- Sil que recorre media vuelta de una pista circular con 150 m Ue radio? ;Y cuando recorre una vuelta completa? 9 Unestudiante lanza una piedra verticalmente hacia art fa desde su hombto, que esta 1.65 m sobre el suelo. Qué desplazamiento tend la piedra cuando caiga a suelo? ‘0 En 1999, el corredor marroqui Hicham El Guerrou co” Fro la milla en 3 min, 43.13 s, {Qué rapidez media tuvo durante a carrera? © Una anciana eamina 0:30 km en 10 min, dando la vue: faa un centro comercial. a) Calcule su rapidez. media en. s/s, b) Si ella quiere aumentar su rapidez media en 20°% al dar una segunda vuelta, zen cusntos minutos debers caminarla? ‘ee A. un paciente de hospital se Je deben suministrar 500 ce de solucin salina IV Sila solucién salina se sumni- histra a una tasa de 4.0 mL/min, Zcuénto tiempo tardars en acabagse el medio litro? ‘90 La enfermera de un hospital camina 25 m para llegar Sia habitacidn de un paciente, que est al final del pas lo, en 0.50 min. Habla con el paciente durante 40 min y tego regresa ala estacién de enfermeras con la misma rapidez que ala ida. Cul fue la rapidez promedio de la cenfermera? ‘ee En un viaje de campo traviesa, una pareja maneja $00 mien 10 hel primer dia, 380 mi en 80 hen el segun ‘do y 600 mi en 15 hen el tercero, 80 A . 20 40 60 80 Tiempo si A FIGURA 2.18 Posicién contra tiempo Véase el ejerccio 24 AB, BC,CD, DE, EF FG y BG? b) Indique si el movimiento estuniformeo no uniforme en cada caso.) Cul es la velo cidad instantdnea en el punto D? 06 Al demostrar un paso de bile, una persona se muewe tn una dimensiGn, como se muestra en la figura 219 Catculeo) la raider media ya velocidad mei enca- da fase del movimiento.) Cala la velocidad instanta- neaen t= 0s, 25:5, 43s y 60 8? d) Caleue la Nelocidad media para’ el intervalo entre t= 453 y 1508? [Sugerncin:reeuerde que el desplazamiento total os el desplazamiento entre el punto de pari y el punto final) Tiempo 4 FIGURA 2.19 Posicién contra tiempo Véase el eercicio 25. 26, @e Podemos determinar la rapidez de un automévil mi- diendo el tiempo que tarda en viajar entre dos mojones de milla en una carretera. a) ¢Cuantos segundos debers tardar el automvil en viajar entre dos mojones consecu: tivos, si su rapiddez media es de 70 mi/h? 6} Caleule la a pier media-si el careo tarda 68 $ en viajar entre los ‘mojones de milla? Fa 29, 30, 4.50 ms Pe Ejercicios 59 (901 cabello corto crece 2 una tasa aproximada de 2.0 cm/mes. Un estudiante universitario se corta el cabe- lio para dejarlo de un largo de 1.5 em. Se cortara de nue vo el cabello cuando éste mida 3.5 cm. ¢Cudnto tiempo transeutrird hasta su siguiente visita al peluquero? (eee Un estusiante que mgresa a casa en automdvil en Na- vidad parte alas 8:00 A.M: para hacer el viaje de 675 km, que efectia casi en su totalidad en autopistas interes tatales no urbanas. $i quiere llegar a casa antes de las 3:00 Pt, .qué rapidler media deberé mantener? ;Tended {que excederel limite de velocidad de 65 mi/h? (966 Un vuclo de una linea aérea regional consta de dos tapas con una escala intermedia, Elavién vuela 400 km directamente hacia el norte, del aeropuerto A al aero- puerto B.A partir de aqui, vuela 300 km directamente ha- ia el este hasta su destino final en el aeropuerto C. a) 2Caul es el desplazamiento del avid desde su punto de Partida? 6) Si el primer tramo del trayecto se recorre en ‘5 min y el segundo en 30 min, ccual es la velocidad pro- ‘medio del viaje? c) :Cual es la rapicez promedio del via~ je?) zPor quéla rapidez promedio no es la misma que la ‘magnitud para la velocidad promedio? (900 Dos corredoras se aproximan entre sf, en una pista recta con rapideces constantes de 4.50 m/s y 3.50 m/s, respectivamente, cuando estin separddas 100 -m (vf jgura 2.20). :Cudinto tardaran en encontrarse y en qué posiciin lo han si mantienen sus rapideces? 350 mis 0m | ‘A. FIGURA 2.20 {Cuando y donde se encontrarén? Véase el ejercicio 30. 32, 33 |. OM La grfica de posicién contra tiempo para un objeto aque tiene aceleraeisn constante es a) una linea horizontal, 1) una linea recta no horizontal ni vertical, c) una linea vertical, ) una eurva, (OM La aceleracién puede ser el resultado de a) un incre- ‘mento en la tapides, ) una disminucién en la rapidez, }un cambio en la diteccisn, d) todas las anteriores. OM Una aceleracién negativa puede provocar a) un cremento en la rapidez, #) una disminucién en la rapi- dez,)a0b. (OM Fi pedal de Ia gasolina de un automévil por Io co- iin se conoce como acclerador. ;Cudl de los siguiente también podria lamarse acelerador? a) Los frenos; 0) el volante; ) la palanca de velocidades; df) los tres incisos anteriores. Explique. 60 36. 38. Velocides CAPITULO 2 Cinemati Un automévil viaja con una rapidex constante de 60 mih en una pista circular. ZEl auto esté acelerando? [Explique su respuesta, Un objeto que se mueve répida siempre tlene una aceleracién mayor que uno que se mueve mas lentamen- te? Dé algunos ejemplos y explique Un compaftero de clase afirma que la aceleracién negativa siempre significa que un objeto en movimien- to esta desacelerando, 2s verdadera esta afirmaci6n? Explique por qué DDeseriba los movimientos de dos abjetos cuya grafica dle velocidad contra tiempo se presenta en la vfigura 2.21 ‘A FIGURA 2.21 Descripcién de movimiento Véase el ejercicio 38, 38. 2 48, Un objeto que viaja a velocidad constante 0, experi- rmenta una aceleracién constante en la misma direccin clurante un tiempo t. Luego experimenta una aceleracién de igual magnitud en Ia direccién opuesta a 2, durante el ‘mismo tiempo f. Qué velocidad final tendr el objeto? © Un automévil que viaja a 15.0 km/h por un camino recto y plano acelera a 65.0 km/h en 6.00 s, Calcule la magnitud de la aceleraci6n media del automévil? 41, @Un auto deportivo puede acelerar de 0 a 60 mi/h en 39-5, Calcule la magnitud de su aceleracién media en m/s automévil del ejercicio 41 puede acelerar a custo tardaré en acelerar de 0 a 60 mih? El ¢e Un matrimonio viaja en automévil a 40 km/h por tuna carretera recta, Ven un accidente en la distancia, ast que el conductor aplica los frenos y en 5.0 el vehiculo baja uniformemente su velocidad hasta parar. a) La dlireccion del vector de aceleracion es 1. en la misma di recci6n, 2, en la direccién opuesta o 3. a 90° del vector de velocidad? ;Por qué? b) {Cudnto debe cambiar la ve- locidad cada segundo entre el inicio del frenado y el alto total? A 49, 50, (90 Un paramédico conduce una ambulancia a una rapi dez constante de 75 km/h por 10 cuadras de una calle recta, A causa del intenso trifico, el conductor frena hase ta los 30km/h en 6 s y recorre dos cuadras mas. ¢Cual fue la aceleracién promedio del vehiculo? (90 Con buenos neumaticos y frenes, un automovil que Viaja a 50 mih sobre el pavimento seco recorre 400 ft desde que el conductor reacciona ante algo que ve y has- ta que detiene el vehiculo, Si esta accion se realiza de manera uniforme, cud es la aceleracidn del automovil? (Estas son condiciones reales y 400 ft es aproximadamen: tela longitud de una cuadra de la ciudad.) (90 Una persona arroja hacia arriba una pelota en linea recta con una rapidez inicial de 9.8 my, al regresara su mano, la galpea moviéndose hacia abajo con la misma rapidez. $i todo el trayecto dura 2.0 s, determine a) la aceleracién promedio de la pelotay b) su velocidad pro- ‘medio. (9° Después del aterrizaje, un avin de pasajeros rueda por la pista en linea recta hasta detenerse a una velocidad pro- ‘medio de ~35.0 km/h. Si el avin tarda 7.00 s en legar al repos, jeusles son la velocidad y la aceleracin iniciales? (00 Un tren que recorre una via recta a nivel tiene una rapidez inicial de 35.0 km/h. Se aplica una aceleracién uniforme de 1.50m/s* mientras el tren recorre 200 m. 4) Cul es la rapidez del ten al final de esta distancia? 2) {Cudinto tiempo le toma al tren recorser les 200 m? (00 Un disco (puck) de hockey que se desliza sobre hielo choca de frente contra las vallas de la cancha, movigndose hacia la izquierda con una rapidez de 35 m/s. Al invertir su direccin, esté en contacto con las vallas por 0.095 5, antes de rebotar con una rapidez menor de 11 m/s. Deter mine la aceleraciin promedio que experiments el disco al chocar contra las vallas. Las aceleraciones tipicas de los ‘auttoméviles son de 5 m/s*. Comente su respuesta y diga Por qué es tan diferente de este tltimo valor, especial: ‘mente cuando las rapideces del disco de hockey son simi- lares allas de los automeviles (ee Calcule la aceleracién para cada segmento de la gifica de la vfigura 222. Describa ol movimiento del obje- to durante el interval total de tiempo. 100 zg ‘aoa0| _ jo0.sal E 80 3 60 8 40 20} ° 1 4080 120 160 Tiere) A. FIGURA 2.22 Velocidad contra tiempo ‘Véanse los ejercicios 50 y 75 Velocidad nfs) pis) A FIGURA 2.23 Velocidad contra tiempo Véanse los ejercicios 51 y 79 oe La afigura 2.23 muestra una grifica de velocidad contra tiempo para un objeto en movimiento rectilineo, 1) Caleule la aceleracién para cada fase del movimiento, ) Describa ef movimiento del objeto durante el sltimo segmento de tiempo. {98 Un automévil que visa inicialmente hacia la derecha, Con una rapidez constante de 25 m/s durante 5.0, aplica fos frenos y reduce su rapidez a una tasa constante de Sms" durante 30 Entonces continda viajando hacia la dlerecha a una rapidez constant pero menor sin volver a frenar durante ots 6:0 s.2) Para facta Ios céleulos, trace una grfica de la velocidad del automsvil contra tiempo, aseguréndose de mostrar los tres intervales 1 cCuales su velocidad después de los 30's de frenado? ¢) Si la grfica dela velocidad de un objeto versus tiem= poes una linea horizontal, qué podria decise acerca de Ia aceleracién del objeto? Al resolver una ecuacién cinemética para x, que tiene tuna aceleracidn negativa, zx es necesariamente negativa? {Cuanins variables deben conocerse para resolver una ecuacién cinematica? Un compaaero de clase afirma que la accleracién negativa siempre significa que un objeto en movimien: to esté desacelerando. ZEs verdadera esta afitmacién? [Explique su respuesta, ‘¢ En unraly de autos deportivos, un automévil que parte del reposoacelera uniformemente con una asa de'9.0 m/s* alo largo de una distancia recta de 100 m. El lempo a so- peraren este evento es 45s Lo lograel conductor? Qué dceleraciGn minima se requiere para hacerlo? ‘© Un automévil acelera descle el reposo con tasa constan- tede 20 m/s* durante 50.2) ;Qué rapidez tendra al tér- sino de ese lapso? b) {Qué distancia recorrerd en ese tiempo? ‘© Un automévil que viaja a 25 mi/h debe parar en un tra- mo de 35 m de una carretera, a) 2Qué magnitud minima dlebe tener sus aceleracién? b) h? B) Ahora caleule los dos tiempos de recorrido y compérelos cuantitativamente. El #6 Un automévil inicalmente en reposo experimenta pérdida de su freno de mano conforme desciende por una ‘colina recta con una aceleracién constante de 0.850 my/s?, y recorte un total de 100 m. Designemos la primera mitad de Ja distancia como fase 1, ulizando un subindice 1 para tales cantidades:y la segunda mitad como fase 2, emplean- dlo un subindice 2. a) {Con qué condicién deberian rela- cionarse las rapiceces del automévil al final de cada fase? 23:2) = }05:63) 0, > $04? 8) Ahora calcule los dos valores de mpider y compéreos cuanttativamente, (90 Un objeto inicialmente en reposo experimenta una aceleracién de 1.5 m/s! durante 610s y luego viajaa velo- cidad constante por otros 80s, ;Cual es la velocidad pro- ‘medio del objeto durante el intorvalo de 14 s? eee La figura 2 ica de velocidad contra tiempo para un objeto en movimiento recilineo. 2) Calcule las velocidades instanténeas a t $= 110s. b) Caleule el desplazamiento final del objet. «) Calcule la distancia total que el objeto recorre. 3 muestra una gr El e902) Un automévil que viaja con rapidez » puede frenar para hacer un alto de emergencia en una distancia x Suponiendo que las demas condiciones de manejo son similares, sila rapidez del automévil es el doble, la dis- tancia de frenado seré 1) 2x, 2) 2x, 03) 4x. B) Un con ductor que viaja a 40.0 km/h en una zona escolar puede frenar para hacer un alto de emergencia en 3.00 m, Calcule la distancia de frenado si el automévil viajara 60.0 km/h? (900 Un automdvil acclera horizontalmente desde el repo- 50 en un camino horizontal con aceleracién constante de 3.00 my/s*. Por el camino, pasa por dos fotoceldas (“ojos cléctricos”, designads como 1 el primero y como 2 el se- ¢gundo}, que estén separadas 20.0 m entre si. El intervalo de tiempo para recorrer esta distancia de 20.0 m, segtin las fotoceldas, es 1.40 s. a) Calcule la rapidez del vehiculo al pasar por cada ojo elétrio, ) :Qué distancia hay entre el punto de partida y el primer ojo elétrico? c) :Cusnto tiempo le tomaré al auto legar al primer oj eetrico? (966 Un automévil visja por una carretera larga y recta con una rapidez.constante de 75.0 mi/h cuando la con- ductora ve un accidente 150 m mas adelante. De inme- lato, aplca el feno (ignore el tiempo de reacci6n). Entre ella y el accidente hay ds superficies diferentes, Primero ‘hay 100 m de hielo (es el Oeste medio de E.U.!), donde su desaceleracign es apenas de 1.00 m/s?. A partir de ahi se encuentra sobre conereto seco, donde su desacelera cin, ahora més normal, es de 7.00 m/s?. a) zCul era sux rapidez justo después de dejar la porcién del camino ex bierta de hielo? 6) ;Cudnta distancia recorre en total para dletenerse? c) .Cuanto tiempo tarda en total para dete- Sin considerar resistencia del are en estos eecii 83. 84 85, 86, 87. 58, #8, 91 2. om. (OM Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba. ¢Cusl dle estas afirmaciones es ciera? a) Su velocidad cambia de ‘manera no tiniforme; ) su altura maxima es independies te dela velocidad incialc) su tiempo de ascenso.es un po- co mayor que su tiempo de descenso; d) la rapidez al volver a su punto de partida es igual asu rapide inicial? (OM El movimiento de caida libre descrito en esta secci6n es valido para 9) un objeto que se deja caer desde el repo- 0, b) un objeto que se lanza verticalmente hacia abajo, ©) un objeto que se lanza verticalmente hacia arriba 0 1) todos los casos anteriores. (OM Un objeto que se suelta en caida libre «) cae 9.8 m cada segundo, b) cae 9.8 m durante el primer segundo, 6) tiene un incremento de velocidad de 9.8m/s cada segundo o d) tiene un incremento de aceleracion de 9.8 m/s" cada segundo, (OM Se lanza un objeto en linea recta hacia arriba. Cuan do alcanza su altura maxima: a) su velocidad es cero, Py su aceleracién es cero, c) ay & OM Cuando un objeto se lanza verticalmente hacia arti- ba, ests acelerando en a) su trayecto hacia arriba, b) su teayecto hacia abajo, ¢)y b. Cuando una pelota se lanza hacia arriba, qué veloc! dad y aceleracién tiene en su punto més alto? Imagine que esté en el espacio lejos de cualquier pla- neta, y lanza una pelota como lo aria en la Terra, Des- criba el movimiento de la pelota. Usted deja caer una piedra desde la ventana de un edificio. Después de un segundo, deja caer otra piedra, {2Cémo varia con el tiempo la distancia que separa a las dos piedras? {Como diferiré la caida libre que se experimenta en la Luna de la que se experimenta en la Tierra? © Un estudiante deja caer una pelola desde la azotea de un edificio alt; la pelota tarda 2.8 sen llegar al suelo. 1) .Qué rapidez tenia la pelota justo antes de tocar el sue- lo? b) 2Qué altura tiene el edificio? El @ El tiempo que un objeto que se deja caer desde el acan tilado A tarda en chocar con elagua del lago que esta abajo, sel doble del tiempo que tarda en llegar al lago otro obje- to que se deja caer desde el acantilado B. a) La altura del acantilado A es 1) la mitad, 2} el dable o 3) cuatro veces la

You might also like