You are on page 1of 179
Interpone demanda de breWastitucionalidad SEROR PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: ELVA GRETA MINAYA CALLE, Decana del Tlustre Colegio de Abogados de Lima (CAL), con DNI N” 99270293 sefialando domicilio legal y procesal en Av. Santa Cruz N° 255, Lima, en virtud del respectivo acuerdo adoptado por Ja Junta Directiva del CAL; ante usted se presenta y como en Derecho mejor procede di Que, al amparo del articulo 203.7° de la Constitucién, inferponemos DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD contra el Consejo de Ministros, domiciliado on avenida 28 de julio N° 878, Miraflores - Lima. PETITORIO Interponemos la presente demanda de inconstitucionalidad para que se declaren INCONSTITUCIONALES los siguientes articulos del Decreto Legislative 961 + Articulo 66: traicion a la patria = Articulo 67; traicién a la patria en tiempos de paz - Artfculo 71; motin = Articulo 72: negativa del m ilitar o policia a evitar rebelién, sediciéa 0 motin = Articulo 73: colaboracién con organizacién ilegal = Articulo 74: falsa alarma = Articulo = Articule 76: conspiracién del personal militar policial = Articulo 78: infidencia = Articulo 79: posesién no autorizada de informacion + Asticulo 80: infidencia culposa = Articulo 81: ulteaje a los simbolos nacionales militares o policiales = Articulo 82: ultraje a las Fuerzas Anmadas y Policia Nacional + Articulos 90 y 91: delitos contra personas protegidas por el Derecho Internacional Humanitario = Articulo 92; lesién al enemigo fuera de combate = Asticulo 93: confinacién ilegal = Articulos 95 y 96: aplicacién de métodos prohibidos en tas hostilidades - Articulo 97: saqueo, destruccién, apropiacién y confiscacién de bienes = Articulo 98: abolicién de derechos y acciones | + Articulo 99: delitos contra operaciones humanitarias, - Axticulo 100: utilizacién indebida de los signos protectores + Articulos 101: dafios extensos y graves al medio natural = Articulos 102 y 103: medios prohibidos en las hostilidades - Articulo 106: violacién de consigna = Articulo 107: abandono de puesto de vigilancia + = Articulo 108: omisién de aviso o repulsién = Articulos 109: abandono de puesto - Articulo 110: abandono de escolta ~ Articulos 111: seguridad de las instalaciones y bienes - _Articulo 115: incapacidad voluntaria para el servicio - Articulo 116: simulacién - Articulo 117: colaboracién - Articulo 119: eobardia ~ Artfculo 121: agresién = Articulo 122: acto tendiente a agredir o a amenazar - Amticulo 123: coaccién, injuria y difamacién ~ Articulo 124: insubordinacién = Articulo 125: amenazas = Articulo 126: desobediencia - Articulo 127: desobediencia — incumplimiento de itinerario - Amtfeulo 128: excusa indebida = Articulo 129: desobediencia al servicio de seguridad - Articulo 130: agresién al servicio de seguridad - Articulo 132: empleo indebido de armas + Articulo 134: contra te funcién y administracién militar policial - Articulo 135: reformas sin autorizacién = Articulo 136: dafios a operaciones por culpa = Articulo 137: omisién de cumplimiento de deber en funci6n operativa - Articulo 138: comando negligente militar 0 policial - Articulo 139: excesos en la facultad de mando - Articulo 140: modalidad culposa en el ejercicio de grado, jerarquia 0 mando = Articulo 141: excesos en el ejercicio del mando en agravio del subordinado - Articulo 142: Afectacién de los bienes destinados a la defensa, seguridad nacional y orden interno ~ Articulo 143: facifitamiento culposo = Articulo 144: averfa 0 deterioro culposo ~ Articulo 145: Informacién falsa sobre asuntos del servicio = Articulo 146: Falsificacién o adulteracién de documentacién militar policial + Articulo 147: certificacién falsa - Articulo 148: uso indebido de insignias y distintivos + Articulo 149: destruccién de documento militar FUNDAMENTOS JURIDICOS A continuacién los argumentos juridicos que sustenta la presente demanda de inconstitucionalidad, Antecedente de Ias sentencias del 16 de marzo del 2004 (Exp. N° 0017-2003-AI/TC) y del 9 de agosto del 2004 (Exp. 0023-2003-AVTC): el Tribunal Constitucional interpreté los Principios y derechos constitucionales que el marco legal de la justicia militar debe tomar en cuenta En el afio 2003 1a Defensoria del Pueblo interpuso dos demandas de inconstitucionalidad, por un lado, contra diversos articulos de la Ley N° 24150 (Fuerzas Armadas durante los estados de excepeidn) y su modificatoria y, por otro lado, contra diversos articulos de la Ley Orgénica de Justicia militar, Decreto Ley N° 23201 y del Cédigo de Justicia militar, Decreto Ley N° 23214. Asi, en el afio 2004 el Tribunal Constitucional pronuncié las sentencias arriba seiialadas, que declaran fundadas en parte las demandas interpuestas por la Defensoria del Pueblo y exhortan al Poder Legislativo para que en un plazo de 12 ‘meses debata y apruebe un nuevo marco legal de la justicia militar, tomando en cuenta lo dispuesto en a Constitucién y los tratados de derechos humanos ratificados por el pais, de conformidad con la interpretacion que de ellos ha hecho el Tribunal Constitucional en les referidas sentencias: “Exhortar al Poder Legislative para que, en un plazo no mayor de 12 meses, dicte la legislacién que corresponda, de acuerdo con lo expresado en esta sentencia (subrayado nuestro)... vencido el cual, automaticamente los efectos de ésia tendrén plena vigencia” Hl. La promulgacién del Decreto Legislative 961 En cumplimiento de la exhortacién realizada por el Tribunal Constitucional, el pasado 11 de enero del 2006 fuue publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el Deercto Legislative 961, Cédigo De Justicia Militar Policial, en virtud de la delegaciin de facultades legislativas que el Parlamento confirié al Poder Ejecutivo a través de la Resolucién Legislativa N° 28636, Sin embargo, diversos articulos y disposiciones del Decreto Legislative adolecen de inconstitucionalidad y, en ese sentido, constituyen un intento de “maquillaje legislativo” en este terreno, con el propésito de burlar y evadir la interpretacién constitucional que el TC senté en sus sentencias de fechas 16 de marzo y 9 de agosto del 2004, tal y conforme sustentamos a continvacién, III. La vinculacién det legistador penal a los pardmetros constitucionales y a los derechos fundamentales La Constitucién politica del Estado es el “fiurdamento de vatidez de todo el ordenamiento instituido por ella, De manera que una vez que entra en vigencia, cualquier produccién normativa de los poderes pitblicos e, inclusive, los actos y comportamientos de los particulares, deben guardar lealtad y ‘fidelidad. Ciertamente no se trata sélo de ma adhesién y apoyo que pueda ser medido o evaluado en el plano de la moral o la ética, sino también de una exigencia de coherencia y conformidad de la que es posible extraer consecuencias juridicas” (fundamemo 2 de la Sentencia del TC, recaida en el Exp. 014-2003-AUTC). La Constitucién, pues, es una norma juridica directamente aplicable, a la que se encuentran subordinadas, bajo sancién de invalidez, todas las ramas. del ordenamiento juridico. Ahora bien, como 3

You might also like