You are on page 1of 22
Federacién Espafiola de Medicina del Deporte N° 30- 1999 (fecha de cierre 30-08-99) S.V, 88048 P_ Patrocinado por: EDITORIAL | PREVENCION, éUna ilusion en la Medicina del Deporte? La actividad fisica, el deport, la alimentacién, desempefian en Ja actualidad un papel importante en el conoepto de salud, les puede considerar como los pilares que sustentan la atencion sanitaria actual y suponemos que la del futuro, Una de las principales finalidades de la Medicina det Deporte actual ha de ser el desarrollo de estos conceptos como proteccién contra las enfermedades metabslicas, a fin de limitar los indices de enfermedades. Por ello, los expertos en el campo de la Medicina del Deporte han de fomentar los conocimientos que tienen sobre la conexién dl estilo de vida en el desarrollo de la salud, presentindo- los a la poblacisn en general y siempre en términos claro, La inactividad fisica y la alimentacién deficiente son Tos ddos comportamientos errneos que de cara a la salud estin ims extendidos en la actualidad. Son Factores de riesgo en todas las edades y muchas veces el origen de patologtas metabslicas, diahetes, arerioesclerasis, edncer, osteoporo- sis, Ahi se ha de enmarcar el ejeteicio como receta, Se trata no sélo de conseguir més aft de vida si no de per- manecer con buena salud y a la vez ser mayores. Envejecer pero de una manera deseable. A veces no se est suficiente- mente motivado para ello, Se ha de distinguir entre la préctica fisica de un deporte individual que tiene en cuenta el tiempo libre y la propia satisTuecién con la actividad fisiea y el deporte terapéutico, la terapia por el movimiento, Se ha de clasificar con exact td a las personas y pacientes que aprovechan el deporte de forma sana y terapeutica. Para un grupo de personas la act Vidad fisica y el deporte ha de ser una parte no sélo de una prevencidn secundaria, sino de una terapia presintomica de determinados cuadros patolégicos erSnicos. Se piensa cen ocasiones y erroneamente que el ejercicio y el medic mento se hacen la competencia, En personas de alto riesgo, cambios moderados del comportamiento sanitario, tales como incrementar la actividad fisica no son suficientes para reducir los factores patégenos, por lo que no se puede prescindir de una terapia adicional medicamentos, La modificacién del estilo de vida, inerementar la activi dad, son recomendables dosificadas individualmente para todas las edades y en mayor parte de las enfermedades cx nieas, no ebstante, en individues poco acostumbrados al deporte y sobre todo en personas mayares, slo pode ser cficaz todo esto sel programa es eontrolado médicamente. El técnico del deporte ha de set cualificado y puede conti buir de manera decisiva, en conseguir y conservar niveles| ‘moderados de intensidad en el deporte ¥ entrenamiento, tal como hoy en dia se precisa para mejorar el metabolism. Durante Ta adecuacién a este cambio de vida se pueden ‘mejorar visiblemente durante los primeros meses, no sola ‘mente los indices de grasa en sangre, sino también se reduce los niveles de glucosa, insulina, tras formarse la composi ign corporal a favor de la parte muscular, disminuir facto- es de riesgo tales como la tensisn arterial y Ia abesidad Hay muchos datos sobre la actividad fisica en pacientes «cos que demuestran que contrariamente a To que se piensa con frecuencia, con motivacién y participacidn en grupo deportivo, pacientes y personas de alta edad alcan- zan niveles de actividad que influyen claramente sobre sv agilidad fisica y el desarrollo de enfermedades relacionadas, coon el metabolismo, Estamos convencidos que nuestra sociedad nunca tuvo tan- {as posibilidades como hoy de hacerse mayor, de conseguir mas ailos tiles y de permanecer sana con condiciones satisfactorias de vida La medicina del deporte tiene un papel importante y no solamente en el hecho de influir en conseguir unos buienos registros deportivos a todos los niveles, sino en ayudar con el ejercicio de mejorar la salud, aretrasar la enfermedad. prevenir situaciones invalidants, c Comisién Cientifica FEMEDE ACTIVIDADES CELEBRADAS Badalona, 19 de Febrero de 1999 VI JORNADA DE MEDICINA DE L'ESPORT Dedicada al raquis lumbar y el deporte, y bajo la organiza- cid de los Dres. Andolz, Ardévol, Brotons, Ramén Balius, Ramin Pi y Gerard Soli, con el soporte de la Sociedad Catalana de Medicina de I'Esporty el Servicio de Cirugta Ortopédica y Traumatologia del Hospital Municipal de Badalona, un ato mis, ha tenido lugar una interesante jor- nada dedicada en esta ocasién a una patologia tan importa te, como es la que hace referencia a la columna vertebral y regién lumbar La actividad se desarroll6 en el Auditorio del Hospital Municipal de Badalona celebrindose 4 mesas redondas, la 1 dedicada al tratamiento no quinirgico det dolor lumbar hablindose de los ejecicios fisicos en recuperacidn funcio: nal, las infiltaciones, la rizolisis por los Dres. M. Lloret, R Sales y Miralles: fs 2 se dedice ala espondiolsisy espon. illness det deporte con exposicicn de ls genevalidades Chipre, 1998 del problema, el diagndstico por la imagen, la conducta 3 seguir durante tuna lesiGn fstmica y participando el w Dr, Balius Matas, A. Turmo y R. Olive ts En la 3° mesa se discutieron casos clinicos moderando la reunién el Dr. Ramn Sancho y participando los Dres. C, Villanueva, E, Céceres, J. Roca Burniol y R. Miralles Terminando la Jornada con la 4 mesa, sobre la lumbargia del depor- tista, modetandola Ramén Balius | 4 Juli y participando los Dres. | ps Borrell, Gil Rodas y algunos depor- | sos nnn | CONGRESO EUROASIATICO DE MEDICINA DEL DEPORTE Durante tos diss 26 al 29 de Noviembre de 1998, se eelebrs cho Congreso, organizado por la Asociacién Chipriota de Medicina det Deporte, con la colaboracién de la Federacion Europea de Medicina del Deporte (EFSM) y la Federacivin Asiica de Medicina del Deporte (AFSM) y bajo el auspicio de la Federacién internacional de Medicina del Deporte (FIMS). Como siempre, el Dr. Costas Christodoulakis, presidente ddl comité organizador, fue un excelente anfitrién. Paralelamente a las jornadas cientfieas se llevaron a cabo, las reuniones de los comités ejecutivos de la EFSM, AFSM y FIMS. Como parte det programa ciemtifico, se abordaron la mayoréa de los campos de la Medicina det Deporte, que 1 reuniones cientificas destacamos un curso de Cineantropometria celebrado en Ia Facultad de Medicina en el mes de Febrero: el XIV Curso ANAMEDE el 18 de diciembre: se ha colaborado con la revis- ta Panacea del Colegio Oficial de Médicos de Navarra con 3 articulos monograticos: se ha publicado el Volumen Anales ANAMEDE sobre Tobillo, Pie y Deporte del afo 97. Otras actividades han consistido en 8 reuniones de ta Junta Ditectiva y envio de 8 circulares informativas a los asocindos, En el balance econémico resefiamos un total de 926.758 plas. en el capitulo de gastos entre los que se encuentra fueron desarrollados entre otros, por los miembros de las diferentes federaciones que alli se reunieron, entre ellos varios médicos de reconovido prestigio mundial como los doctores Eduardo de Rose (Brasil), Kai-Miag Chan (Hong. Kong), Walter Frontera (Puerto Rico), Lyle Micheli (USA), Fabio Pigorzi (talia), Pierre Bertau (Francia), Eva Martos (Hungria), Norbert Bachl (Austria), Ian Adams (Reino Unido), Patricia Sangenis (Argentina), Nish Mallick (Pakistin), Anthony Parker (Australia), por nuestra parte particip6 el Dr. César Fernandez Garcia (Barcelona) El resultado fue una interesante reunién y un nuevo frum, para contrastar, el trabajo realizado, en sitios tan lejanos geogrificamente, como Asia y Europa. El préximo Congreso Euroasistico se celebrara probablemente en rosea. . ACTIVIDADES Ja confeccién de Anales ANAMEDE 97 con 228.107 plas.; el curso de Cineantropometrfa 278.900 pts. y en los ingresos 978.000 pias. siendo 500.000 ptas. las que cortesponde a las cuotas de socios, 100,000 ptas. del Gobierno de Navarra para Anales ANAMEDE 97, 278.000 ptas. del Curso de Cineantropometria y 100,000 ptas. del XVI Curso ANAMEDE. Al final se ha producido un superdvit de $1.242 ptas, Como actividades previstas para 1999 hemos de desta- car la celebracién del XVII Curso ANAMEDE sobre Longevidad y Salud; proseguir con la informacién Periddica a los asociados; publicacién del volumen de Anales ANAMEDE 98 y celebracién de un Curso Basico de Medicina del Deporte en colaboracién con el Colegio Olicial de Médicas de Navarra . Murcia, 26-27 de Marzo de 1999 IX JORNADAS NACIONALES DE TRAUMATOLOGIA DEL DEPORTE El Dr, José Luis Martinez Romero nos tiene muy aeostumbrados a quienes ir bbajamos en la Medicina del Deporte, y sobre todo a los que formamos parte de FEMEDE desde 1985 en organizar ceada dos afios sus Jomadas Nacionales de Traumatologia de! Deporte En esta ocasién, han sido las novenas, engarzadas con el Aula Pedro Guillén de Traumatologia del Deporte y con un tema monogréfico tan interesante, tan importante, tan olvidado, como es el de Tas Lesiones musculares de quien reali- ‘za wetivida fisica ylo deportiva La sede de las Jormadas, en Murcia como es habitual, fue el Aula de Cultura de Caja Murcia y en esta oca sion la organizaci6n corri6 a eargo de Ja Universidad CatGliea San Antonio de Murcia, Escuela Universitaria de Fisioterapia, Las jornadas fueron muy completa, con participacién de experos profesio nales del rea médica, tanto bésica ‘como clinica, Podemos destacar en Ia primera jornada al prof. Andrés Martinez Almagro que disert6 sobre cual es la Morfologia y estructura del riisculo: José Antonio Vega Alvarez habl6 de tos Factores de crecimiento en la reparacién de las lesiones muscu. res: la Dra. Ana Ramirez Santigosa sobre Tipos de contraceién: coneéntr ca, exeéntrica, biomeciinica muscular; la Dra. Angels Salvador sobre Etiologia y localizacion mas frecuente de las, Jesiones muscutares. Lesiones muscula: res en distntos deportes: deported salto marcha y carrera y Lesiones musculares cen los distintos depores: deportes de lan- zamiento fueron respectivamente fexpuestos por los Dres, Francisco Esparza Ros y Fernando Avila Esp En cl apartado dedicado al diagnéstico pudo escucharse las disertaciones de los Dres. Kouwalchouk (Diagnéstico. ‘Clinica. Semiologsa de las lesiones mus culares); M* Dolores Terriza (Diagnsstico por ecografia de as lesiones. muscuares) Yy Mario Padrén (Diagndstico por RMN las lesiones musculares), En la ses de la tarde intervin Ramén Sancho sobre los Sindromes com. partimentales; el Dr. Pedro Guillén sobre el Diagndstico diferencia de las lesiones ‘musculares; el Dr, Ferrin Cardenal sobre las biopsias mosculares en este problema: el Dr. Gonzalez lturti disert6 sobre Tratamiento conservador: fases de tat 'miento y recuperacin funcional, El efecto de los agentes fisicos en la lesién muscular; Cinesiterapia: efuerzo muscular; Isocingticos en la recupera- cig de Ia lesiGn muscular, test de Valo racién funcional: alta médica para el deporte; Complicaciones de las lesio nes musculares; y Tratamiento quirtr ico de las roturas musculares fueron expuestas por el Dr. Camara Anguita el St. Pedro Ordoftez, el Sr. Matiin Urvialde, y los Dres. Herrador, Sanchez Marchori y Pedro Guillén respectiva- mente. Se coneluyé ta primera jomada con un interesante coloquio, En Ia segunda jornada el Dr. José Antonio Villegas expuso los Factors ternos y lesién muscular nut: cid, hidrata cidn, anaboli pantes; José Luis Garcia Madi tats de Masaje como prevencién de Ja lesion muse lar: Diego Ale badalejo sobre El masaje como tratamiento de Ia lesién muscular, La Prevencisn de la lesisn muscular: este ‘mientos, fue expuesta por Juan Antonio Ros: y el Tratamiento quinirgico de las secuelas de las lesiones musculares por cl Dr José MP Vilarubias La conferencia magistral la impartié et Dr. Kouwalchouck, bajo et titulo de Lesiones muscular especiales. Concluyéndose la actividad con una ‘mesa redonda en la que se expusieron Jas conclusiones relativas a las lesiones musculares tras lis dos intense jomae da celebrads Se presentaron diversas comunicacio- nes que han sido recogidas en ia Revista ARCHIVOS DE MEDICINA, DEL DEPORTE, en su niimero aparecido el de julio de 1999. Estepona (Malaga), 22-29 de Mayo de 1999 XXXII! JORNADAS MEDICO-DEPORTIVAS 1 SYMPOSIUM DE MEDICINA DEL DEPORTE DE LA FEMEDE Un afio mas y de la mano del Dr. Pons i Catchot, de Barcelona, ha tenido lugar, esta vez en Estepona (Malaga) las Jornadas médico-deportivas en la que muchos compareros ackian deportivamente participando en tenis, golf, natacién, petanca, fitbol.. dedicdndose una semana a Sufir Ta raliza ign de una actividad deportiva reglada y seria y ademds part- cipando en actividades cienificas organizadas desde el pasado ‘alo por la Federaciin Espatiola de Medicina del Deporte afialindose ya que las XXXIV Joradas tendrin ly Lloret de Mar (Gerona) en el mes de unio del uio 2000. [Esta actividad se desarrolla gracias al trabajo espontineo que realiza el Dr. Pons desde sus origenes (nada menos que hace 33 afis), apoysindolo el Colegio de médlicos espattol y patro- nando diversas entidades del deport espaol Fueron mis de un centenar los partcipantes en esta acasién,

You might also like