You are on page 1of 94
z La utllacion de ta cians jaro repptar Ia reaktad dat {uefa examen eal an debe el cine antiopologico es a Jean Roush, cya rict expe: iereia fue tayendo al tspate ais aspectos espefis, tanto ‘tcbricos como metodolésicosy téenicos, por lo que la sna ti ‘ten a st obra es un buen modo de abordar Ia compleidad de ests probleméticn. Mas tanto Flaberty como Rouch sodayaron la situacion co Tonal en que se hallaban inmersos sus personajes, al igual que 1a antropologiaclisca, Un cine ai entendido no sve mss que para extender por anticipado a esos pueblos un certificado de efunciOn. ;Por qué no cuestionar las razones de Occdente, ‘que fundan Siempre la necesidnd del etnoidio,yavudie a x08 Gprimidos a vobrevivir, desarollando sus propios valores ¥ posbildades? No puede jusiicase ya un cine antropolgio | tebado en lo exotico, que se desentienda dal colonials, El cineasta deberd itegtar la bisjueda estética con una bisue- 4s étiea, que To compromera con la realidad conflctve que {quiere documentar. Este Ibo se propone ustasio sobre las que deberd sovtear paa hacer un film auténtico, no ‘deformado por el etnocentritmo, ¥ también alenta alos sie tificos sociales a perder el miedo al eine como t6eniea dei vestgaciin y eficaz vehiculo para destar procesos coleetivos de concienca, CINE, ANTROPOLOGIA y COLONIALISMO Compilacion y Prologo de Adolfo Colombres Serie Antropologica EDICIONES DEL SOL - CLACSO CINE, ANTROPOLOGIA y COLONIALISMO Compilacién y Prélogo de Adolfo Colombres GARRARABRBAGAR RRediseno de la coleeién: Ricardo Deambrost ‘Tape: Reardo Deamibrosi, sobre una fotografia de Fagui Prafil,cacigue de Ruea Choroy, tomsda por Sergio Barbier, Fotografias: Sergio Garber, Tito La Penna y fotogramas de filmes 1S santero grt Consejo Latinoamericano de Cienciss Sociales (CLACSO) ©1985 Efliones del Sot S.A. ‘sing 1290, le. p 1088 BUENOS AIRES ISBN 950.9413.054 ‘Queda hecho el depOsito que marca la Ley N° 11.723 IMPRESO EN ARGENTINA ~ PRINTED IN ARGENTINA “cine, arte del dob, et ye el paso et mundo de fo rel al mundo deo tne. Sarto y te erografa, comets de for = tenes de pensamiento de os ots une Inaveri permanente de un univero con eptual& otro, innate arobdtea en te ‘tue perder pe et ef menor defo rexgo.” JAN RoUCH “antonce, cau omos nostro (a tierra?” ey ‘COCHENGO MIRANDA, BQARRARAGRBAAAA Prélogo ‘Se puede decir que el cine nacid en Francia hata 1894, cua ‘do los hermanos Louis y Auguste Lumiere demuestran flan do la salida de los obreros de su fibrica) los resultados obtent- ‘dos ¢ partir de ta invesigaién que hicieran en torn al Kine- toscopio, que les permitié regitrar finalmente ef moviniento de las cosas. Tal movtidad de la imagenes habrd de defnir ‘desde entonceslxesenci de la experiencia cinemarogrifica Los Drimeros regstros fueron documentales, pero ain estaba lejos {de elaborare el concept de documental Tampoco se preten- ‘dia que fuera un art, Ello ocurri recién en a segunda dada ‘el presente siglo, como consceuencia de dos notriosarances: la invencién de! primer plano, etribuide a Griffith, y ta del nuevo método de iaterpolacion que se land “monte”, obra de los russ, To que permitié crea un estilo expresionistaapro ‘pans traducr estados de énimo en relatin al puro movimlen- 10, Poco desputs de que el dadatao rompiera con la raicion ‘exttia del siglo XIX, el cine pasa a convertseen el primer arte que legs a grandes setores del pueblo, Este proceso de ‘emoeratizaciin del arte habia empezado, segin Amold Hax- ser, con el teatro de bulevory la novela de olletin,cuyo gran aug correrponde al sigio XIK.* ‘Seguin Carmen Cuarini, ef antecedente mis remoto de cine etnogrifieo comresponderta al wo 1895, cuando Kélie Réy ault, wt antrop6logo francés, decide apear a esta técnica pa- 170 hacer wn extudio comparado del comportamiento human, 1) fllma en Paris a una mujer ualof que fabrica cerimica ena Bxposicion Etnogrifien del Africa Occkdental Pasos mis fi Imes serian Le voyage du “Snark” dans ls mers du Sud, roda- da en 1912 por el capitan Martin Johnson, y Tiempos mayas u 1y La vor dela raza, flnad ese mismo afo por el mexicano Carlos Martinee Arredondo, Poco tiempo después comenzard 4a moverse Robert Joseph Faherty por lo helos det Artco, en te large complica gesta de lo que seria el primer documen- tal tratado como obra de arte: Nanouk of the North (1920- 11921), conocido entre nosoros como Nanuk, el exguimal. Fle herr no era emdgrafo ni se proponta hacer emografia. Tame ‘poco flmar un “documental”. Tal palabra fue usta por pr: Inora vez en 1925 por John Grierson un socidlogo escoces ‘que personalmente dirgié un solo fim: Drifters, sobre los Pes- adores del Mar del Norce (1925) para nombrar toda elabora- ‘lon ereativa dela realidad y separarla de las simples descrip- tones de viaje, los notcions y filmes de actualiades. Lo aue anerty desea ens hacer del eine un documento vivo y no blo wn espectsculo regio por Imperativos industrials que le (qulaban autenticdad, convirtiindolo en wna mera mascara de i real. Pensaba en un cine sin acres condratados para sinlar psiones y situsciones, sn amblentesfaifieados. Los mismos Mombres del higr, con su Pia y cosiumbres,» el paiaie rea, con sus plantas y animales, deb(an ser las “estrellas” del flr. ‘Pass por eso un eto con los esquimales antes de ponerse aro der. Su Método er la observation particpante. Nanowk parti ‘wen la pelicula, proponiendo escenas y detalles, astiendo a las prearias provecclones reallzadas por Faherty del material revelado y reflerlonando sobre lo visto, Si consideramos que se trata del comienzo de ete tipo de cine, con la fata de referen Gas que esto implies, la experiencia es mds que sorprendente. ‘Recurre @ métodos verdaderamente revolcionaros, como la ‘puesta en escena documental para reconstar dramdticamente Te realidad com sus actores naturales y crear as wn testimonion poitico de la misma. ‘Cabe acotar que en 1922 Bronsaw Malinowski publica en Londret aquel clisco de la antropotogia que lego Ser Argo: rauts of the Wester Pacific, donde expone el miétodo de lz ‘obseracion partclpente, Coronaba con esto una serie de tres Digit de estudio.a Nueva Guinea y las isles Trobriand, que hizo on el sueto de converte on el Conrad de la antropolora, » tno quedarse en wn Rider Hoggard, Al igual que Flaherty, ett romantic que huye de la ebilizaidn fal menos en esta época de su vide). Ambosplasman en un método la seriedad de sus Dpropostes, pero soslayan el trasfondo politico de la stuacién Colonial, Con repecto a Moana ofthe South Seas/ 1923-1925), 2 Flaherty declrd que no le inteesaba la docadencia de e108 pueblos como consecuencia de le dominacion blanca. Su fir Gm mostrar le orenalidad y majestuosidad de los mismnos, “ntes de que lox blancos anularan no solamente su personal. dai, sino alos propios pueblos, ya en vias de desapariton’®. ‘Su acrid rorifica tal conden, considerindola fra, inevits- bie, No se tataba de ayudara eas soctedades, sino de resarle tun response, Vemos entonces que, al igual que la antropolo- {hi el cine antropoligico et desde sus comienzos connivente on el colonialismo, Si bien en Moana Fherty luché contra ix pretension de Hollywood de acomodar el drama vio al con- Yeneional, enmando en le realidad con una forma dramética preconcebide, no deja de ser un nep-rousseniniano que busca 1 simpliedad de antaro, 1o no contaminado que debe mori. Flaherty munca fue mat lejos en su método que los exre- ‘mos alcanzados en Nanouk, razon por la cual st fue su tinico Exit rotundo, 9 la més cliica de sus obra. A Moana sigaleron ‘White Shadows in the South Seas 1928), en colabaracion con WS. Van Dyke; Tab (1929), con Friedrich Wiltem Murnau; Man of Aran (1932-1934); y Blophant Boy (1936-1937), en colaboraciin con Zoltan Korda, Murté en 1951, cuando se dis- ‘ponia @ organizar una expedicion ebvematogréfca al Africa ne- (ga. Dejo una gran enschance, que pocos recogerian despues: {ade vvr en wr sito hasta que el relato aura solo, postléndo- secomo el inico ol mejor film posible de esa raid. ‘AI meso Deiga Verto, tnido por Rowch como otro padre del cine etnogrific, tampaco le interesd nunca la etnografia, In ebondé contextos culturalee con eligos dijerents, Pero pa ral, toe ta velidad era extra, y la ciara debta ser un ofo ablerio a fo desconoeido, Fue el pionero de mucvo cine ove. fico, en el que apercerian ego figuras como las de Kuleshor, Pudookin, Eisension » Duvzhenko, con obras que levarian @ “Amol Hauser @ declarr que e cine es etinico arte en el ue is Rusia svidtca tne logos en st favor. Vertov se propuso coneretarel caro suero de suprir toda intermedia tdeo- Ugice ensre la realidad ¥ ef especador, y también fundir 0 lacerear en la medida de lo posible tos lenguaes etético y cienifice, aplicando un método cientfico-experimental al ‘mundo visible para explicaro, Su trabao, con todo, fue muy personal. Sus impulsos y desplantes estéico tienen esa arro- ‘gael de las sanguardias de la época,» en especial del futuris- ‘mo, To que To Hevea ta exatacion de la maquina y el mori 3 ‘miento mecénico, que simbolizaban Ia dinémica del Progreso Propone una camara de objetividad abiouta, que sean rfljo ‘ireeto de la realidad, y para esto rechaza los elementos dram tivos tomados del tetiro factores,guidn ~al que sustitaye por tun mero plan de rodeje—, estudios inematogrfice,esceno- graf, direcclon), La estlizacion provendra dela calidad te la Imagen y el dngulo de a toma Tamblén hay que liberar al cine de sus iributos ata titeraturey la misice, als que considera ‘asinismo desiaciones, para realar su propio rio, su lengua- Je expecifco, que se consique investieando la maxima expres- Didad por medio deta seleectn de Tae dngulas adecuadosfren- tea li realidad bruta,y sobre todo por el montaje, que emle- 24 curnte la observacién intel direct, sigue durante la filma. clon y termina después de a misma, Comprende que la corela- iin de las imgenes cinematografias, base del ritmo, es una tunidad compleiaformade por una sume de diferentes correla: iones (de plano, de tos angus de la toma, de los movimien: os en el interior de tas imigenes, de las luces y sombras las >elocidades del rodsje. Con esta invenci, ta cimara y su ¥- tién dejan de contar demasiado; lo important ex la construc: idm de segundo grado que se puede plemar a paride tl vi: sion. ¥ esto no es ya li realidad pure, sino la elaborecion pis tien que un sujeto (ats) redliza de la misma. Se tata de wn lenguae estéteo, sf, pero de una estétia de lo real, que ams “aineoio". Rompe por certo lanzas con el eine industri, al igual que Flaherty, negindole al carter de auténtco arte Ese “arte” ene comilas ord incendiado por l evoluciin que 4 propugna Vertov apelé a todos los medios de radaj al aleance de lt cémara, considerandolos procedimientos normale: y no tne 0s, Al rechazer el cine industrial dio poreierto un gran gotbe {te idologis, pero éta rolbid a meters en ls obra por art {fico del moniae, porque todo empleo de una ténica para lo- ‘ar tn efecto especial esté subrayando algo, privilegiando a tn elemento de la realidad sobre otro, procediendo por slee- cian, y ésta siempre es subjeiva, valorativa,ideoidpea y, en ‘auanto tl, prsa al ojo de su preendia neuralidad, No obs- tant, al prescindir de la experiencia y los jucios personales ara permit que el ojo funce la realidad, dio wn importante paso metodoligice hacia el cine etnogrifico, Faltaria agregar (que ta compleyidad de sus planteosexacerbo al régimen sovet- 29, que queria peliculas files, a alednce de lat maset, » si 14 iran para educaras, Verto eiticdacerbumente este paterna Tismo cultura, afrmando que los obreros campesinos a 10s (que tanto se protegia se mostraban mas intligntes que sus cO- ‘medidas niteras, Porque el problema, en efecto, no debe resol Verse limitando el arte al horizon de ls grandes mast, sino ‘xtendlendo el horizonte de ls migmas tanto como sea posible, ‘Se puede decir, como resumen, que Verte acciona la ci ‘mara con la esperanza de que pase algo interesante ante ela, 0 de volverlo ego interesante gracias a la magia del monta- ‘Fe, Su método es ast distin al de Faherty, quien, en vrtud {dela conviencia ) concertacion previa, sabe lo que 3a a suce- der cuando accione la cdmara y desea que seceda ei0 y no otra 01a, Lo expontinco ‘ene poco lugar en su esquema. Vertor ‘muri on 1954, tres afi después que Faherty, » $1 concep ‘iim del cine efecto una gran influencla sobre ef cinémve 16 fanots ya bra de Rowe ‘Segin Rouch, también habria que poner entre ls padres det cine eenogific al Jean Vigo de A propos de Nie (1929), Se trata de un documental de sia social sobre la Prancia de in époce, en el que la conducta de le alta burguesa es con ett por un moniaje corosvo a la vida de os twabujadores ‘tras marginados de Nisa. Este tipo de cine directo ala manera de Verto, sn actores ni puestas en escen, vendriaaser, sein Rodoifo Hermida, e! primer antecedente de un cine antropolo- ‘co urbano, Vigo toma al una poscion critica aque lama “punto de vist documentado", entendiendo que el regisro de 1 realidad no puede ser ajeno a una labor interoretativa, En 1933 realzb su obra macsra, el argumenial Zé,o en conduit, _y muri-en 1938, ale edad de 29 aos. Bl estreno deh propos de Nice coincide com el comienzo de ls labor de la ectela documentalista ingles, que hasta 1945 hhabria de produc 677 flmes de este tipo. Ata cabeza de d- ‘cho movimiento estaba Grierson, el més brilante tebrico del documentalime que Aw el cine. BI document, decia este ‘autor, se propone forograftar el mundo real y la historia rea ‘ba posibldad que tiene el cine de moverse, obserary selec: clonar en lt vide misma puede ser explotada como una forma aristica nuesa y sit Las ftmes de estudio, en cambio, i—- tnoran mayormente ls posibildad de abrir ls pantalla hacia el mundo real Esta excuela cont asimismo con las figuras de Paul Rothay Flaherty entre sux exponcntes.Culminé en 1946. ‘in fo analizado haa agui, vemos que el cine etogrifica Is er un deyprendimiento del cine documenta en cuanto arte de a real, y'no un mero intento de gplear dicha téontca a reps 70 de la investieacion cienifca. sto ito se desarolars luego de las bisquedas de Verto, Faherty y Vigo, bajo elm puto de los jovenetetndlogos que sequian 2 Maree! Maus. 0 lartstca seri echado entonces a un segundo plano, coma sub Jetivimo deformante de la obsersacin cientfiea. Se procure. ri retratar con los menos rcursosformales posible a reidad del oo, El montaje, base del arte cinematogrifico pierde sen ‘io, est como la nocion de rimo, por las dstorsones que in pliean del tempo (9 orden) eronoligico y la durcién real. Lo ‘puramente clentijieo pareve conducir alo tedoso. Quetarén fx ablertos dos caminos que munca terminarin de encontrarse pese a os inentos de sintesis, Los auropélogos “seros” me- Inospreiarin a los buenos fmes etnogrifias por sus concesio- znes al estilo, y Tos artistas megan a ios regstoselentificos la cildad deci (Quizés ef Hamad cine etnogrifico se hubieraacabado, ch ‘poteundo en los pantanos de wn raciomo no del todo conscien- te y cegado por los resplandores de fo exdtieo, de no ser por la tan potémica como monumental figura de Sean Rouch, cu ‘yas Dusquedes yhallazgos en el tereno esrictamente cinzma togrfico han convencido més que sus planteos conceptuates, fn los que slempre se viskimbra un gran ausense: el colonial. rma. Es que Rowch, al igus! que Flherty,rechaza ta historia ‘Sblo cree en el drama individual, en lo anecdético, en el dee Ue eslado de su contexto y su duracin, como dice Louls Mar careles, No se compromete totabmente para concretar su it fenciones em contscto con lo real vvido™ ‘Rouch Mego al cine en 1946, con su admiracion por Faher- ‘yuna cdmara de tegunla mano. Braun amateur que desea- br convencer a sus amigos etnderafos sobre la importanca de eta tdenioa de registro de la realidad bruta. Cuando ese ato Se fue a flimar @ os sorko det Niger, era objetiamente wn Imienibro de une sociedad colonials (la francesa) lanzado a tina asentura expirtual dentro de un teritorio que la misma dominaba: el Africa Occidental Francesa. Se tataba de un pais aplastado y explotado, no una simple provincia de ul- framar a la que se estules clevando als dichosas altura de lt cbilzaciin, como postula la ideologia imperial Bn tal cuadro, resulta risbte su proposito de no hacer politica, por lo que at ‘eclaracién en cite sentido no expresa mds que su interés en 16 ‘no malqulstarse con las autordades para poder contar de al- ‘pin modo con su apoyo, o evitar que Te pusieran trabas. Mis ‘adelante manijestaria que el cine debe testimoniar con grave- ‘day noblesa los momentos supremos de los hombres y ls chilzaciones, pero esto no lo levd a escoger os personajes ‘adecuaos, os que fuesen la méxima expresion de la concen ia de un,pueblr,eapaces de unr los axpectos més profundos de su train cultural una vohuntad de lberar ese tradi- ‘cién det eoloniaiomo que la desouye. Mot, un noit (1957), flmado on Treicle, brio popular de Abidjén, Costa de Mari, significa un peso histrico dentro ei cine emogrifio, pues por vez primera se dala palabra al ‘colonizado para que exprese su vision del mundo. Pero ca (qui designd portavor de ta conciencia africana? ¢A un mle ‘ante de la cause de la independencia, que ya x avecinaba? {ada del film sonoro la posiildad de grabaren sonido siner6- nico, con fo que abeiefa un nuevo capitulo del cine oo, que se Convertiia de este modo en el cine oo » odo. Y est es, eee tivamente, fo que hoy estamos intentando. Tay que afadir un forcer maestro a este preémbulo: Sean Vigo. En efecto, por Ia misma época, en Francia Vig tambiée fntentaba utilizar la cimaralibre para mostrar sin ms los estos de sus contempordaeos, através de su cultura. as © reali n } A propos de Nice.® De estos tres exfuerzos nacié el cine etnogréfico, Pero his sido un naciniento dificil. Cuando la téeica progres ote c- ne s2 dividi6 en dos amas. De un lado, bajo le influencia do Flaherty, y a pear suyo, naié el cine “exético”, un cine ba sao en el sensiionalsmo y cn la extrafera de Tos hombret extranjeros, un eine racsta sin suberlo, De otro, del ado de la etnograffa, bajo el impulso de Marcel Maus, el cine se aventu- 1 por un camino no menos extrano, of de Ia investgacin to tal. Mauss recomendaba a sus alumnos que utlizaran ia mare para raber cuanto ocuria en tomo a ellos, No conventa des- plazarl, se trataba de un testigo de confianza y s6lo mostran- to uncs filns se podtan estudiar determinados gestos, deter minados comportamientos, determinadas téenicas... En aquel petfodo, Marcel Graul taj del pais dogon los primeres fils ‘tnogriticosfranceses,seguido de P. O'Reyly, oceania y ci neesta. Desgraciadaments Ia guera intsrrumpié estos trabajos » hubo que esperar poser par eae prod oa ‘Se produjo ua revolucin, La del 16 mm, Durante Ia gue 12 os operadores de noticiaros habia utdizado con gran 6x- to unas cémaras do 16 mm y su films pudieon ser ampliados 4435 mm, formato standard. A partir de aguel momento la ‘mara ya no era aquel objeto engorroso que les amiges de Ver tov no consegufan pasear por la calle sin hacer not. Se con- vertia en un pequefo insrumento tan féil de mancjar como tuna Leica, o una pluma estlogréfica, por utliar la fSrmula del “profeta” Alexandre Astruc." La utizacin del colo permi- ta asimlamo despreoeuparse del problema de Ig iluminacibn: ‘no importaba el angulo de toma; con al eclor todos lo panos sala bien, En eva époce un certo aumero de jovenesetnélogos deci plotar unat mentiras para ganar dinero, Se me drd que el cine feel arte de la mentia, pero en tal caso que nose oculte, que se presente Ia serie de lor Tareén'® (a mi me encantan los Films de Tern) sin decie que se tatan de docamentales. ero no ha sido ol Gnico resultado: también hemos contri Dbuido indlectamente al naciniento de lo que ha sido denon ado en Francis la Nowelle Vague. {De qué se tataba en la ‘nueva ola? Se tratabe fundamentalmente de una Hberacion coonémica del cine comercial y de las normastradicionales de Ja industiacinematogetia,” Tn efecto, hacia 1949-1950, no era posible rodar un film en 135 mm sin tenet una autorizacion de rods, sin conta con un ‘equipo mnimo, sin un permiso para compat a pelicula. Y, en aguellaépoce, el costo medio de un flim osclaba entre los 60 Y ls 100 millones de francos viejo. Ahore bien, nosotros de- mostramos que con medios rdfeulos se podfan hacet unos films que tal vez no tuvieran una clase extraordinaria al una calided excepcional, pero que costaban infintamente menos. era da un eerplo, ef odaje de un film como Mot, un noir saliS « 400,000 francos. El interés de Ia téenica del 16 mm mpliado en color consste en pertir uns financiacén en dos ‘lempos, Haces un film de 16 mm, Sino vale nada, slo has perdido medio millén. Si vale algo, siempre ests a tiempo de fovertr dinero para ampli y en aque momento ya sabes en ‘qué To inviertes ye riesgo que cores. Pero en todo es0 nos fltaba alo, tanto en Francia como en cl extranjero: la toma de sonido sineronico, “Tanto aqut como fuera, levibamos Dastantesafos preowse ppados por este problema, que parecia insoluble por dos razo- nes, La primera ora la necesidad do rodar ol sonido sinerGnico en ol estudio, pues los mfros son sensibes a viento las con- diciones atomostéicasy alos ruidos extriores;le segunda era peso de Ios aparatos: si bien con el 16 mma nos habtames le berado det pes, Ia edmara aca un ruido de molinillo de café xy era imposible rodar y grabar sonido a mismo tiempo. En La Pyramide humaine, por ejemplo, utlizamos una céiara de 16 ‘am blindada, es deci, metida en un cajén, que pesaba unos 40 keg, y hiofamor el méximo de tomas de sonido y de tomas de imagen en iteriores pare evita lor rus exterires, Recuerdo perfectamente que cuando estamos en Abidjan bastaba con 15 que comenzéramos a rodar una escena para que pasara un ca- mion 2 cien meteos de distancia y el ingeniero do sonido excls- mara “Basta! Es imposible". Descubrimes, sin embargo, ua sistema: fa cfmara estaba instalada a igual distancia de Ios prin tlpales protagonistas y cuando te inciab un dilogo no inte- rrumpfamos el rodsje, nos limitabamos « pedis & os intée- pretes que esperaran a que la cémaraestuvierasobe ellos para ‘contestar ale pregunta © a frase pronusciada por oro ia rete, pero este estatismo resultaba pararante ‘Por la misma époce, en Canada y en Fstados Unido, leu- ‘nas personas estaban buscando la soieiSn al mismo problema, El mes de agosto de 1960 la soluci rugis en tres pais als ver: Canadé, Estados Unidos y Francis En Francia, el constrictor André Coutant te habfa especia: lizado en edmaras lgerss para welos de caketes, Tuve la ides de intentarutilzar una do estas edmarasligesscléctricas pars construr uns odmatainsonora, Nos presenta un prottipa de ‘mara que no era totalmente insonora, pero que pesaba un ki fo y medio, tenia un chasis de 120 metros (L0 minutos dea tonomia) y que gracias @ uns funda fabricada por mis compe: Feros Mozilére y Boucher products un rido suflientemente escaso como para poder’ ser utilzada on exteriors, incluso ‘muy eetea de un micro. Nuestro amigo Michel Brault, un ope: rador canadiense, Iep6 a Paris en aquel momento y fos tj0 Jos micros que ulizaban ls teleisiones canadienses y nor. teamericanas, los “micro-corbatas”, Dichos mictos tienen la ventaja de-que no se ven, Habtamos solicionado el problema 4e Drga Vertoy: con la cfmara metida en una funda podiamot pasearnos por cullquer parte, filmar con sonido sinerSnico on el metro, en un autos, on la cae” Otra vonsja a ciara y su funda eran mintsculas, Se podta roda en medio dela ca Ile y nadie sabia que se estaba rodando salvo los teniece y les protagonisas; de esta manera ha sido téenicamente posible Chronique d'un é, A partir de ahora, los etndprafos y ls sociblogos podsén ir a cualquier parte del mundo y tecoger unas imézenes jemés vis: {as hasta el momento, unas imdgenes en la que obtendré una smezcl total del sonido y dela imagen, del geto, del decorado, el lengusje. Con ello dsponemos de un instrurpento fants co en constants proceso (micros emisores, cémara con foeo ¥ iafeagna sutomdtios, ot). ‘De momenta —esté lato que me estoy dirglend 2 los ot- 16 élogot— convene que poéamos utlizaio con le miyor rapi- ‘ez posible antes de que algunas manifestaciones de unas cul- tures amenazadss hayan desaparecio totalmente, Asf que creo ‘comveniente acentuar nuestro esfuerzo, Serd necesario que la escuela que drige Moree en ol Musto do IHlomme forme a ftnografos y tal vez tambien a cineastas para ensefrles estas ‘nuevas t6nica dl cine, {Hacia dénde vamos? Debo deciles que no lo sé en absolu to, Pero efeo que parte de ahora, juato al cine industrial y comercial, esntimamente unido a Gt, existe (que es fundamentalmente arte de investiencin, Pies ESE Byes a enna G2} La posbiided de trabar facmente el 96 SGADS WS Saatn a Sesh i taomes deem icine CERES Ee aE a wane 7 Ir ENTREVISTAS | BBBRARABBAARAB AARRAVAGAARAAR Antropologia visual Ents a Jean Rowe, or Dan Georges, Udavan Gupta Judy Janda Trodieida del ingles por Sif. Chemis Francisco Gato ip desafortunado que los tabajos de Rouch no hayan te nido la sterlén que merecen en América. Rouch no solamen te es el mds importante cinessta stnogifico, sino también una de las figurseploneras del Tamado “cine verdad” en el que hi 20 una gran conttbucén teeaolgica, Junto oon Michel Brault ¥y Reoul Coviard trabsj6 on ol diseno de la primera cémara clas. Ba as "Cronica de un verano”, hecha con el scidlogo Edgar Morin, encontramos por primem vez el uso do un ef- lente sistema de sonido snerénico poritilen cine. La mayor fnfluencia de Rouch se encuentra cn el rea de sus filmes etn0- seificas, que son ms de 60, La cfmmara port y liana, con fu gran movilidad, le pemiié penetrar profundamente én ls ‘ide de lot suetor que estaba estudlando, A traws de su obra se favo una vision do Africa diferente ala que habia aparecido, tn trabajos etnogréfics snteriores, ra una mirada dstinta de las primerae representaciones exétcas y unidimensionaes de las tidus y pueblos de Aftca En verdad, el tabajo de Roush signified un nuevo estadio cn Ia Interpretacién de la antzopologia de pueblos aficanos. Vio a Afiiea do une manera diferente, como su obra lo atest gua, En ver de ponerae fuera del hecto y quedase en retratos ‘eneraes, su filmes se centalizan en aspectos singular de kn fxislencia tribal, en tos y ntuales que consitayen un todo Uunifcado, Fs tambin sgnificativo que Rouch tatara de tab jar con téenieos indfgenas, cuando esto era posible, y ayudara 2 iniroduclr le tecnologfs cinematogréfica en un continente (que carecia ain de escuela do cine, Realizadoressfrcanos co- smo Mustapha Alasane (Niger), Safi Faye (Senegal), Oumarow Ganda (Niger), Desré Beare (Costa de Mari) y otros han tra a bajado alguna vez con Rouch en sus filmes, para coatinuar ha- clendo Iiego cine antropalégico por tue propios msdios, con notables resultados. A pesar de esto sigue slendo una figura controvertia pera los académicosafrcanos, Algunos hallacin su trabajo no eselarecedor, y su vsién colonial. Otros dicen que el Afzica de Rowch es mitica, un producto de us props ‘manjpulaciones. Escribiendo en Jeune Afrique, René Vautee, luno Ue los fundadores del cine de Angelia, sefalaba que loz filmes antropolépicos sobre Africa (inslidos los de Rouch) eran filmes de propaganda contra un pueblo colonizado. Segin ‘Vautir, ests fmes fueron hechos con gran habidad,capact dad y tecnologia, peo objetivamente sivieron al colonizador ‘ara sostener como fa tnica imagen de Africa al Africa del pa sado, Aftiea esti romplendo con este tipo de cine antropolbg 0, apregs Vautier, pro con muchitimas dfiultades, No obs ‘arte, Rouch sigue siendo el mayor realizadoretnogréfico, y uno do los prieros en filmer Africa en toda su extenain, Et ‘trabajo de los realizadores etnogrticos ha sido muy ignorado por los expertos en eine como tal, y aunque si e considera a estas obras desde un punto de vista estrictamente cinematogr- fico no carecen de cierta razén, Los filmes etnogréfica, n0 obstunte, seven como fuente de informacién en diversas disci ‘lings académicas En este contexto, fueron usadory extadia. dos sin tener en cuenta los problemas creados po ia cinemato- ‘ria, las distorsiones props de fa cinematografv, Lo filmes ftnogriicos deben ser analizados teniendo en cuenta sus a pectos cinematogratios y etnogrficos, entendidos uno en 1 Icidn al otro Con la mieva campreasén del rol que disp nas occidentals como la antropofogi y la etnogratia han ju ‘ado en el coloniatisno,y ablcindanos también en el contex {o de los nuewos filmes sobre Africa hechos por afiieanos, el trabajo de Rouch necesita un examen muy minucioso, La en- ‘revista que sigue es un aporte para la comprensin einemato- sgrificay etnogafica do estos filmes, Fue realizad en setiem: bre de 1977, dorante ol Festival de Cine “Marguet Mead”, on fl Museo de Historia Natural en Nueva York, donde se pro yeetaron durante tres noches filmes de Jean Roush, 82 Sean Roueh, BP: Selor Roweh, Usted es muy conoeido en xtados Unidos por “Cronica de un verano”, pero acure que cuanto més sabemos sobre. este film que iniis el clneserdad, mis controvertible nos reuulta. Por ejemplo, algunos de sus propios comentarios después dela provecctin en el Museo de Historia Natural pro- bocaron euestionamientos sre Ta fundamental “erdad” del lm, Usted. afr que as escenas dels seretarias fueron ro- dadas en la oftcins de Cahiers du Cinema Tambien hablo de los indviduos del film, muchos de los cuales Iban a convertae en relizadore cinematogrificos y otros, como Regis Debray, terlan prominentes pesonalidades del marxismo, Mis que una muestra dela trbu pariina de fines de Tos afios 50, parece el remato de wna vanguard artista y politica. Al mismo tiem po, hay muy poct referencia en el film al hecho de que esta gente ex excepcional. Un punto secundario es que els munca tixan palabras como soealimo 0 comunismo, jPodrta explicar ‘como el film exolclond desde la idea original hasta esta reali- dad? JR: Al principio, vando empozamos a pensar en este film, le ‘ie am colaborador, Edgar Morin, que Yo realmente no cono- muchos trabyjadores industrials, Edgar dijo que sluciona. tis ot, Yo solo me enteré més tarde que la gente que dl eligis pertencefetods al grupo politico “Socaismo o barbaie™, asf ome también el mismo Morin, Esto se convité en algo muy confictivo para ef desarollo de film, y que no tue claro des- Ge el comienzo, Creo que usted esté equivocado cuando dice ‘que ellos no mencionan al comunismo, En un momento UR Obrero se slenteinfliz porque no hace nada y solamente max neja papeles, Morin le dice: “Recuerdas cuando éramos mil tants del mismo partido? Entonceshicimos algo. Ahora ;d6n- ‘de estamos?” Esta es una referencia aque ambos han estado en ‘1 Partido Comunista. Morin y los otros abandonaron el part do en desacuerdo cuando éste apoyé la represion de ls hings P: Bto no me parece claro, pero despuis de todo usted esti cafirmando que no se taza de la"ribu parisina’. SR: Fstd bien, es una tibu, pero una tibu especalizad. (1 +19) : (Tal ver une sub-ribu? JR Sf, es0 me gusta, Afortunadamente fue una tibu califies: ‘daa jazgar por sus actitudes. Se pede ver ll fo que be a ex- plot en toda Francia en mayo del 68, oy Ps Hay aqui algunas implicacones problemsteas pare tos do- umentaistas, yen especial los que trabajan en ef campo de a ‘anaropologi. Cuando una persona va aun lugar desconoeido y tun guia le dice: "Ie evaré a ver un grupo de obreros”, 0 “ie ‘mostraré un importante ritual”. tebmo sabemos lo que esta: ‘mos viendo? En este caso used estaba en su propio pats, taba Jando con un amigo, ¥en cierta forma te tom ef pelo. Ele di- Jo: “He aqui alguncs obreros”, y result tatarse de una ten- ‘lene poltia cuya vrtud era la de no ser en absoltotipica IR: Tiene toda la raz, Tal vez debertaros agregar alin sub ‘stulo gue identifica “al partido” como el Partido Comunis- ta Pero hay més que exo. JR: Quiero deci que estaba claro para In audiencia francesa ste grapo no era ef absoluto igs, pero tenfa que tener pre- aueiones. En aquel momento la guerra de Argelis eral pri. tipal problema politico, y esta gents estaba ayudando a los re volcionaios, Nose pod hablar de certs custiones, por su propia sepurided y ta de le argelinos. La audienca francesa de quel momento no hubiers tenido ningin problema de com pronder lo que representaban lot que hablaban, Mostrzndo ahora y en oto pais sugen problemas. Ps Vavamos a algunas de las ténicas que wsted wa, Una de las secuenclas ms fuertes fue claromente preparada por usted o- mmo “director”, aunqué los “actores” no superar o que iba a ‘eur. Estamos hablando de la escena donde le pie al est dignte african que interprete el significado del tatuafe que ‘Marceline tiene en su muiece JR: Aguelo fue una provocacién, Cuando v el film por prime a voz mo di cuenta que yo tenfa una sonrisa muy cruel, que te incomoda ain hoy. Mire, etébamos almorzando ya fuera del Museo de Arte y empezamos a hablar del antisemitismo, Cuando hie ls pregunta, el sslamientoy los supuesos culty ralos emergieron dramdticamente, Antes de este momento lz gente estaba jovial y rlendo, De pronto los curopeos empeza- Fon a llorary Tos aficanos quedaron totalmente perpleos, pen aban que ol tatuaje era un tipo de adomo, Todos quedamos profundamenteafectados. El camardgrafo, que era uno de los ‘mejores documentalitas estaba tan afectado que el nal de ia Scouenciaexté fuera de foco. Pats l imacin para da «todos Ja oportunidad de recobrarse. Ahora ben, sds es un momen- to “verdadero” © un momento “armado”, jtene alguna im 85 portancia? i La larga secuenciaen ln que Mareline cama sola, hablén- dole a un grabador pegado a su cuerpo, es como wna protongs- ‘ion de lz conetencla. Hay muchas cosas experimentalesen su film, de donde saleron esas ideas? IR! A Morin se le debe mucho reconociiento, El propuso hse cat un film que fuera el primer fresco socioléeico, un film sin tos convencionalismos de is estrellas o grandes actuaciones. El queria trabajar, en 1b posible, con gente andnima. Yo Ie die ‘que era posible. Cuando usted empieza e hablar con una perso- ‘a, inchso un delincuente, ef hombre noes la delincuencis, 8 lan delincvente, Usted no puede superar esta situacién, Noso- {ros podemos oponemos al starayatem y lo que eso implies, ‘eto no podemos negara los individuos su humanidady carde- ter, Tensamos muchas dscasiones sobre este punto. Cada dia proyectabamos los campeones antes de hacer cualquier trabajo ‘huevo, Tenfamos mucho intercamio entre nosotros y con el productor Dauman y Ia gente del film. Teniamos todas estas ‘Meas con ls cuales queritmos trabajar, que eran mis de lo que podiamos asumir Por ejemplo, tenfarios una hermosa secuen- 1s en la que tzabefamos todo wn df con el obrero Angelo, No ppudimos filmar dentro de la ffbrica porque sus ideas poitcas ‘ran bien conocidas, y tanto la empresa como el sindicst es- taban en contza suyo. Los hombres que paricipaban dabian conservar el anonimato, Filmamos solamente on la entrad Tiuogo soguimos @ Angelo hasta su casa, stuada en un bartio obrero, Después venfan veinte minutos que lo mostaban to: mando wn bafo. Esto hublera sido un muy buen cortomettaje on s{ mismo, un estudio de veintiineo minutos sobre un hon bre regresando a casa y tomando un bafo caliente, Pero 1o tu. vimos que cortar. Algo mis: cuando hacfamosel film no se nos autoriz6 a entrat en la fbrica con a mara. Yo mismo econ {télaoposici tanto por parte dela dreceién dela fdbrica co no del sindicato Ps Bn ef Museo usted indiod que la reolizacion de la pelicula ncuy6 la reaizacion simuliven de wna cdmara, IR: Oh, sf est fue una do las majres partes de la experiencia {el km, Ubiguémonos en los aos 50, cuando las cémaras eran pesaas y estdtics, Yo habfa ido a un encuentro de cine en California, donde habia conocido aMichel Brault, quien most el film Les Rasquetteus. Me pidio que pasara por Montreal; {yo acepté la invitacion y vi los primeros filmes hechos por los 86 iovenes cineastas de Quebec, los estaban usando un nuevo ti to de Tents, el gan-angular también estaban empezano ase at la chinara del trépodo y a “caminar con ella”. Me encenté as cfmarat eran todavia ruidosas, pero si uno envolvis un argo alrededor de elas slg do ruido se podia evitar. De vuel- is a Francia, Morin me hablo de la dea del fi Comencs con un muy buen camargrafo, peo cuando le ped que “caminara por las calle” el pobre hombre reaune6; ra demasiado para 1 Bntonees i dje a Daumnan el producto, que el inio que podia hacer Jo. que necesitébamos era Michel Brault. (Qué ‘fensa para el cine franoie! Teniamos que ia Montreal a bus far a a peona que necestabamos. Al mismo tiempo bablé ‘on Raoul Coutard, quien eral padre de Is cimara Eelair Cm- imeflese 35 mm, y me conié que habia una nueva cémars que sme podiainterear, Bra un prototipo militar constuido part ser ueado en un satlte espacial. Era living, segura y firme Desafortunadamente, tena un chasis para tes minutos de pel cla solamente, Le ped que constrayera un modelo con ma- ‘yor eapacidad, yl djo que tratara, Es asf como empezamos a filmar eon una cémara que no exsta, Teniamos un contraio con ef fabricante, por el cual ellos nose hacfan responsables de Tos problemas que Ia camara pore ccasonar a la pelicula, peto Coutard scopte repararia el mismo todas las noches. Des: Dpués de cade fmaci6n, Eagar y yo se la Hevabarnos y le de- ‘famos qué problemas abfamot encontrado, y qué nuevas Dropuestas tenfamos. La eeacion de Ia efmara precedio al film, Me page muy coutento con cl resultado, Eetaba doble- ‘mene fel, por tabajar con gente tan seta y por vr e6mo Ia ‘mara nici, Pero habie un problema con ellos, y especial mente de Morin, quien no se daba cuenta del placer que uno ‘puede Hepara tener en la vide por cosas como Eta, Une cosa que aparece clara viendo sus fies en tes tardes ‘onsceutvas es que "Crbnica” ene un aspeco toraimente dis- tinto a sus ofmas pelicules Generalmente en tas flimadas en Africa hay tomas de larga distancia que mucstran a la gente ‘eallzando rituaiesreligiowos uw otros ritos que tienen que ver ‘con valores noracionaes. En “Cr6niea..” los personajes gene- ralmente habla, » lo hacen de compleas ideas flosificas ys ‘olga: la accln es interior y hay muchos primeros planos. IR: Pats dela explicacin tine que vor con la cdma. Cuan do empezamos el fim ls edmara estaba todavia en su tefpode a7 Pero ef efecto me parecid demasiado estético,y empect amo- verla cuando a gente heblab, La forma en que ellos miraban y To que hacfan con las manos me parecia importante; por ®s0 hice primerosplanos. Después salmos y caminamos por las ca les. AL final no hay primeros planos. Aun cuando filmames a los participates mirando lo que hasta ese romento habiamos completado de a pelicula no hubo primeros planos de Masi- Jou, de Marceine y de ninguno de ellos. Yo acepto su cuestio- namiento, Recuerde que Yo no conocfa a eta gente persona mente y ellos comenzaron a hablarme do problomas muy fat mos. Yo estaba un poco turbado. La primera seeuencia de Ma ‘ilu fue filmada la primera vez que lav En la segunda est bbamos solos en el depariamento de Maclin, desputs de l- rmorzt. Ella hablaba con mucho neriossmo, yo reacioné t0- mando esos grandes primeros planos, para tatar de penetar en su interior. Estaba muy confictuado por esa experiencia. Usted tiene razén, yo nunca hice plinos tan eercaios como {05 en ott0s files; incluso en los Hlmados en Francis. P: Bs notable cémo sus filmes sobre Francia enftizan ta for ima en que los europeos piensan, mientras sus flmes sobre Africa enfatizan cémo los aicanos se comportan. SR: Este es un punto interesante, y debo decir que es la prime ‘vez que me lo preguatan. Normalmente, no hubiers visto tantaspelfeulas una dete de la otra. Como die, otro filmes {que hice en Francia no tienen tants primerosplanos. tra o- 2; al comienzo nosotros flmébamos gente a cien metas, y sllos no sab(an que los extzbamos flmando. Peasaban que ‘ramos un grupo de gente con una cémara, Eso me molestaba ‘mucisimo, Querfamos hacer algo que fuss espontineo, pero resolt6 uns cdmaca ingemua, vsada a hurtaillas. Nuestea pr cecién viene del hecho de_que Angelo y sus amigos tenian tantos enemigos que deb amos protegeros Pe: Pero esto no expla por qué en os flmesafricanos nal ie hble drectamente. :Cimo se expice esto, dada la fuerte tre dlicion oral de exa cultura? Lo que vemos en sus fbmes es una ‘especie de homenaje ao primitio, al pasado, a lo exdtco. GHio hay wna sociedad africana moderna con elementos ton Creatives como el grupo que se amd asi mismo Socialsmo 0 Barbarie? JR: Usted hace buenas preguntas. Las explicaciones venen en ‘varios niles, Una respuesta inmedista que tengo es que yo ha a8 bia decldido no hacer filmes politicos sobre ol Africa de la postindependencia, Despus de todo, nose tataba demi pass. Yo creo ques imperialists proyectar los propio valores pot: «05 sobre Aftca, Este tipo de filmes deben ser hechos por af enos Este tentado de romper esa rogla, yo tenia una muy buena relacin con Kivame Nkrumah ¥ comenoé a hacer un filme sobre é. En “Jaguar” puodo ver parte del go de Esta do que lo derrocs, Despus do aquel goipe todo lo que tenia {que ver con Nkrurmah fe destruid, Yo tonal idea de haces ia pelicula sobue dl on el exiio, pero dospuds de tres meses vi ‘que eso era inconveniente. Hubiera sido imposible mostrar ‘quel film en el pa‘s donde mas convents, ,Quign era yo para hacer esa pelicula? Hubiera sido una vergenza paral y los su os. Pr /Oué puede decirnos sobre la banda de loeweliny dilogos en sus primers filmes, dela época de la presindependencia? BR: En ese momento’ no ers Wenicamente posible hacoro ‘Cuando hiimos “Crénice de un verano”, ia primers indepen- dencia habla ooortido en Ghant hacft tes afos. Yo entendo ‘adonde usted quiere llegar, pero huy problemas muy teribes {nvoluerados, Si yo tuvira que hacer dctualmente una pelfeula sobre los repimenes politics de Afica serie un especticulo de desastes uno detrds dl oto, Es embarazoso par los europeos Inacer les como és0s, No creo que sta cobarda, aunque al- ‘gunos me han dicho que no soy valiente. No sé, yo me estoy fensurando todo el tiempo, En “Monsieur Poulet” tensamos tina soevencia en ls que la poiefanepociaba ss sobomno de dos. 4 ties galins, Cuando vimos los campeones deciimossscarla, 4 pesar que era una representaciOn honesta y exacts. Como frreglérsel con semejante corupcién es un dilema para la fgente que filma en Afties, incluso part los cneastasaicancs. Pz Tomemos ef mismo punto desie una perspectva diferent. (20udl es concepetin de a locuctn, atin en sus mes esrie- famente antropologicos? Sus comentarios sobre el entero Do- on.» "Los maestros locos” fueron un gran aport para hacer- nnas comprender los propdsitos y objetivo de esas peliculas. (Cuando ls vomos por primera vers la narracibn fuimos gol- peas por muchas de las tmdgenes Esdbamos como aquellos ‘africonos que no podian entender la tortrada historia que sinbolzaba el tatuaje en la mureca de Marceline. TR: Pero la skemativa estan aburrda! Decit: en la aden do bls, bla, bis. ccurtié. Mi eal sera un film que todos com> 9 prendieran sin narracion alguna El lengua es un gran proble ‘ma. No slempre se puedo traducic exactamente lo que otro esté diciendo en otra Fengua. Cuando ls pelfevlas se muestra las perzonas que intervienen en elas, la narraién los enfureoe, No ‘bstante, yo simpatizo con su progumta, es como i los filmes no estuviean todavia completos,y fuera necesaro hacer algo ‘on ellos, Tengo un nuevo film sobre tamberils donde usa un nuevo estilo de narracién. Doy una respuesta subjetiva de lo que estoy flmand, : Ain no end claro si usted piensa que ta naracin es buena o mabe, JR: Misuefio es mostrar en un film Jo que puede ser entendido dlzectamente sin la ayuda de la narcacion, Explicar todo pero mediante recursos cinematogeificat, Paro estoy confundido; st Jn gente habla hay que traduce, Tengo un pelicula en que ice una muy preci traduccion de lo que habian en una baa da sonora, y la intecaléinmediatamente despate, tratando de ‘hablar en fa traduceién en el mismo tono en que clos. Esto es lo mis cereano a la traducci6n simulanea que se puede espe- ‘ar. El sistema stroo feria una roluciin mejor: une banda ten ‘tia el lenguaje orginal y la oral traduccion, : Unt de su solciones parciales nos ha credo problemas. En "Los maestros locos”, hacia el fina, usted comenta que el r- ‘tual ayuda a ta gente ater buencs wrabajadores y soportar et colonilimo con digndad, que produce agin tipo de acomo: dacidn psicoligca, Claramente, uno de sus objets fue hacer ‘comprender esto ala gente que podia espancarse viendo beber sangre de perro. Usted deseaba mostrar los beneficoe gu 08 de ios indviduos que partlelpaban, Nosotros pensamnos, en ‘cambio, que la gente no debe acomodarsepsicoliicanente a ‘a soportar el colonalimne. :No es mejor que lerabiaexplote en el trebajo anter que descarzaria en un inafensvo rte re ios? WNo seria mejor si ellos fueran "alos trabajadores ‘que “accidentalmente” rompieran sus herramientas 9 fueron araganes? IR: De acuerdo, Yano gusta més exe final, Queriaexplicar que lritual era un método que es permitfa funciontren ls soie- ‘dad nomial con menos conilicto, Quetta aclarar que no eran ocos. Un punto importante que perdinos era que ls terapla para ios africanos no es uns consulta privada como la del sk: ‘oanisis y 1a mayoria dela trapiasGocidentales La terapia ‘que filmamos era unto pablico, hecho ala lz da sol Este es 90 Chapeau toma Tre, (Cosorien, Monsieur Poulet, ican Rouch (1957-68) de ean Roueh a uot op 6961) wo uno de los puntos mis importantes que los occdentaes deben lprender, Pero yo no me siento bier ahora con el comentario { pelfeala ha exstido como est por mis de veinteatios, B: Nosomos hemos legado a la conclusion que st trabajo es ‘mucho mis excitante como cine gue como antropologi. En ‘sada film hay aigin nuevo experimento, La mayor parte del tiempo, como en "La eaza del en", hay una estructura dra ‘mitica inpuesta. La accin se dirge hac un climax tradicio, hal. Bxo #8 efectivo como cine, pero édescribe ala tibu de tuna manera exacta? -No se pierde demasiada informacion en {funcion del valor dramético? SR: Ese 68 un punto on el que desacuendo tatalmente con ws- ted, La buena antropologia no es una amplia desripeiin de todo, sito una descripcion intesiva de una téenfes 0 ital Los ttuales s@ supone que son deaméticos. Son ereaiones que Ja gente quire que sean intoresants y dramdlicas En La caza del len, veinte minutos fueron desechados. Esa secvencias ‘mostraban Ta posiién de Is trampa, por qué ellos wsan tame Dis, por qué cazan, Pero todo o%0 se puede explicar en un I bro, Lo que ao se puede expresar esribendo es el drama de ritual nose puode conseguir x efecto escrbiendo. Este es el pant central de a antropologta visual Pr cue puede decimos de lax dirtorsiones? Sus fms, por sjerpl, excluyer el papel que cumplen ls mujeres. SRE Si sted quilers hace pelfculas sobre las mujeres africa: tas, endefa que see mujer. Un horabre no puede entrar en is ‘Sociedad de las mujeres. Es totalmente imposbl,estéproki bdo, A los hombres na les est permitio tener relaiones con sus esposse cuando ests por comenzar una eacezia. Ye formo parte de la sociedad masculin, y es eso lo que filmo. Hay mu Chas coiat que Henen que ver'con la mujer que munca puede Si usted pudo entrar en Los Maestos Locos y mostrar fo re- Jferente a lot ofeales colonials, por qué no pudo usar recur 108 shares para hablar de la mayer? IR: Eto es ms fail deciclo que hacerlo. Cuando muestro que Jas mujeres perversas dojan corer el agua dal pozo qué inter venei6n visual podris hacer? © cuando decimos que el veneno de la hembra et més podoroso que el del macho, una mayor ex plicaciin podria vonfundir le cass, ya que no o ol fema cen tral del film, Tiene que entender que hay maraviloss cetemo- nis Femeninas que los hombres no pusden ver. Obviamente 93 «lls no van s permitir ninguna mujer Glmatla st Joe hombres vara ver la peliula més tarde. Yo conoes uaa ansiana gue me coni6 algunas cosas, peto ella gozaba de cierto piilegios de ‘ido a su avanzada edad, Tengo muchos problemas con mises tudiantes por estos motivos. Tengo que expliares las mje tes que durante sus mensuaciones no les ests permitido et war a determinados lugares, Incluso tienen que pormaneeet fuera de ceria vias. ;Qué dilemas para una mujer eoropes ‘que desea trabajar en Altice! P: Ya que hemos hablado de las formas diferentes en que la ‘gente interpreta ls mismas imdgenes, puede ser tn buen mo- ‘mento para hablar sobre ln influenca que su taba ha tendo sobre otres. Mucha gente en los Estados Unidos no sabe del impacto que Los Maestros Locos! produjo a Jean Genet cuan- olan, JR: Sf, Los Negros, de Genet, es una obra drectamente fn ‘ueaciada por Las Maestros Locos, Alli la iden central es que Jos negros representen los rot como en el ritual. La pose sib, después de todo, estéen el teatro desde us onfgenes: es 1a idea de catarsis. Gohot se centré en la idea de In parodia y el cambio de identdad, orientando los materials hacia sus pro ios fines. : 2Qué tenon los ajicanos en mente durante e ritual? IR: Ellosinsisten en que no esa embareados en la parodia ni tienen intencién de venganza. Yo creo que es certo, al menos cen el nivel consciente. La historia del ealto es muy comple, CComienza con Jos aftieanos que iban ala Moca. El rio entero, la espuma en Ia boea, el sucifcio del perso, y todo el griterio ‘3 comserado como la accién de los espits que fo han po sido, Estos son poderosos dioses nuevos que ciertamente n0 eben ser burlados. Cuando eulto comen, los sacordates is lamicos los consieraban herjes y los persqusan, La adminis tracién frances se adhis6 a ellos, ya que no queria un resugi- riento de creencias animistas que pudieran infu en lo pol tico, Por 10 tanto fue un culto prohibido desde el comienzo, Muchos de os cultores originales, miembros de los Hauks, ¢ coavirieron en trabajadores migratorosy tuvieron que irk le jos de su tenrufo. En todos lados fueron pratibidos, y cuando mds se los pereguf, mds se difondtselculto, Primero se com ‘prometieron a celebrarlo una Sola ve a la semana, los domin. 0s, en un lugar especttco, Mis tarde el cultodeoind, ye ito 94 se hizo solamente una o dos toes al ato. EL movimento de fos Hauka rompié tbe, tanto comiéndose un perro como repre sentanda modelos colonialist. Era como la acttud de Bufuel ante le Isesia Usted no puede sentirsesacflego sino respeta a sus opositores. Lo que los Hauka hicieron era may erstivo © implicitamente revolucionaro, justo To que ls autoriades te min, ‘Yo me encoateé con Genet slo dos veces, poto concet a Ios actors de la obra y discutimos la pelicula muchisimo, Genet ra un exonviet, y por lo tanto conocta sobre lo sistemas dentro de otros sistemas, y mo restr en ellos. Creo que el film le ensené un camino para resolver algunos de sus sent- mientos contradictorios. Lo que se ve en la pelfelaes una de las uitimas épocas del culto. Después vino a independency no hubo més poder y modelos eoloniles. Peso hay algo ex- {teordinario ene tual que erearon. Toda clase de poderes los han atacado a ellos, y también a mf por filmatos: Jos colonists, a quienes no les gust6 verse re ‘Matados; log revolucionsros avicanos, a quienes no es gusté 41 primitvismo; Ios que rechazaban’el suciico del perro, etostera, P: Peter Brook fue otro que nuvo una profunda reaccion ante ta plteua. IRE: Si, pero su respuesta fue totalmente distntaa bs de Genet. El a vio cuando estaba repreentando Marat/Sade, y pidié & tovos sus actores que la vieran, para buscar en ll sus intexpre- taciones, Més tarde charlamos'a menudo sobre est, y el vino conmigo al Africa, Queria car un nuevo teatro ain ninguna palabra que fuera rsconocble,Estaba fscinado con los Haul, (que habrian creado un lenguafe artificial, parte pidgningih, parte peimnegre y parte quia sabe qué. Pero la gente lo eaten dia. Yo tenia una hip6tess de que antes de que teminara el s- alo pasado, un movimiento de Jos nepros de Estados Unidos Inabiarecurido a este tipo de enguae, Pero Peter Brook no es taba haciendo politica alle interesaba el teatro, y su obra ta ‘taba de un periodo revolucionario en el eal el poder pertene ‘fa au persone ‘Quenia que los actores actuaran como si estvieran posfdos, aunque no lo estavieran, Un anigo 1aio dijo que i uno ostd conmovido cuando actia esté perdido. Uno tlene que actuar ara conmovere, pero no estat conmovido cuando esté ac fuando, Uno tiene quo cor en los roles qu eta representa 95 fo, Con os Hak 99 ay y no hay represents cen que on tos epitus duane pose, Yo le djea Brock eran ‘core Topaban desea du ioned podon Se pera mar ‘nuestras tribus y nuestros rituals. i atria fees ads mc fem RRS! SESE ona waenpoagrarn Eseindo, un epci de dig, ye tre st ie» (¢8 una suerte de renacentista, ° ree on ay re amg werehacratninefeeya en tg i marie Esto puede entrar en conflictos con ier los hechos. anropotiicn Dee SetTabs cee ‘presencia del cmaa debe ment 96 ' cs postiva, Hagamos una comparacién entre la antropolosfa tlisca y la satropotogfa visual. En la primera usted toma un profesional de una prestigioss univesidady lo envi aun lugar Temoto, donde la gente no usa el enguaje escrito. Por el solo Inecho de tratarse de una investigacién, los pobladores se sen ‘en incdmodos y so rutina se trastorma, Cuando el informe est completo, Jos untropSlogos vuclven a su Universidad, esriben sus informes y posiblemente obtienen distnciones.;Cudl es el rerultado para aguellos que fueron investigados? Ninguno; 1x ferupcién del antroplogo no les arroja beneficios. La gente no Jee el informe. Con wna cémara se puede obtener un resultado més fructfero, La pelicula puede mostrar & Ia gente, que puede abi dscutcsy tener aceso a lo que les ha sueedido, Por fhalo que el filme se ls permit reflexionar sobre sf les ‘ard una oportunidad de verse desde clris distancia. Tal dis: torsin cambia todo, Fn el primer ejemplo dado, slo puede haber alguna recompensa para el invesigadory paral clencia en abstrcto, En el togundo, se puede obtener todo aquello ¥ tambign benefcis paa a gente Hay otro problema relacions- ‘do con todo esto, que sutlectores podrin tprecat, Seis siete aos atrds presencié una conferencia en Montcealorganizada por la Secelén Africana de a Asocacion Antropolgca Ameri- fina, El encuentro fue interrumpido por gente que perenecta Al partido Black Panther. Ells decfan que éramos nuevos tra- fieantes de esclavos, Que haciendo un informe de cuslquer tnibu y convirtindonot en expertor Tos antrop6logos pode ‘mos ganat prominencia, puestes en la ensefanza y contratos Iuerativos para tods a vida, mientras que el trabajo de campo no leva mis que algunos afos. Un negro americano respondi ‘gue estaba en ofra catego‘, porque estaba haciendo un estu- dio sobre srabajadores, La reapuesta fue que su trabajo pod set todavia mis pelgroso, ya que poa ser de mucho valor pa- 17 los emprsarios el gobiemo que necesitaban datos para plotar ms y conttolars los obreros. Yo ereo que estos argue rmentos era ciertos en un sentido. Pero la solueiOn no estan imple como ellos qusiran, ;Tenemos que part toda ives ficidn porque no poderos controlar el uso de nuestros descu- brimientos? Hay adomés otra forma de explotacitn. Hace unos diez aos ‘un musiedlogo grabé tuna hermosa cancion de Tos Watusl, que fue publicada en una pequetacoleccitn de prabaciones cient ‘eas de tte limitado. Los Rolling Stone Ta escuchaton, Les 7 fusté mucho, Is grabaron ¢ hicieron un montén de dinero Naturslment, Jos Watus nunca eibieron un entava, Fueron Clertamente explotados. El musicdlogo hizo la primera graba ‘ign. con buenas intenciones, y los Stone obviamente resets. ron la misic, poro el despajo ocurié, Cuando Ud, graba une ‘adicion oral no hay derechos de autor, y a menudo tampoco| autor. Esto vale también para los cuentos, Cuando usted ost hnaciendo un flme antropolozico, el problems es iqualnente serio. La gente le permite 2 uno fimarlos, peo una vez que e- 1 hoch Ia pelfcula va a Occidente y pierden el control sobre las imgenes de sus vidas. A menudo los que hacen el filme ob tienen gratificaconeso status profesional, ,Debe pagrsle sla gente? {0 este es otro tipo do afventa? Pi: Une vez més uated toma el problema como wn artista y le reocupa qulén es el duet de ln creweiin, JR: Si, Este problema me ha preocepado mucho tiempo, En ‘Yo un negro insist en que ol 60 Sede las ganancias fuera para Jos actors, ya que ello habian escrito el guién y hecho todo en la pelicula. Pero aGn si el conteato cs observado estrcta- mente estareos ceando la idea de quel cultura ex algo pata comprar y vender, una idea que los aftieanos nunca tuvieron, Esta una distorsién enorme que se increments cada vez mie. Nadie parece preocuparse de eto, Consiere eta posbilidad: Hoy filmamnos en una zona “atrasads”. Dentro de diez afios los habitants de ese ugar podrfan vrla por television, al ver via satélte. Moy probublemente, equtin senda pobres. {Cues habrén sido los benefcis para su cultura? ¥ ahora los gobier- nos nacionales de Alrca ctean otra distorsign, Ellos dicen que algo se hace dentro de sus fronteras es parte de I cultura no ional. Esto es realmente absurdo, porgus una tribu puede ser cortada en tres partes y sus miembros coavertrse on ciudad nos de tes pases distintos. La gente mostrada en La eaza dl leon fue dividid entre los estadcs de Alto Volta, Maly Niger. Los estudiantes de cada Universidad nacional eonsideran a lat calturas de ls tous en sus patiespartculres como parte de su “cultura nacional”. Creo que los antropslogos formados en sas universidades pueden provocar més destruccin que los juropeos. Uns solucién que propongo para esto es format ala ente con ln que so trabaja ira ser cealizdores de cine. No ‘eo que sea una respussta completa pero tiene un mérito que sel de dejare ala gente ago, en lgat de imitarse a tomar co- ‘ss de ellos. Esto significa que hebrfs que formar alos antrops 98. Jogos no silo como cineasts, sino también como maestros de vine. Por sypuesto, no se pueden esperar milagros. Una ver un estudlantesftieano me pregunt6 sse pode hager mucho dine- ro filmando, Le responds que si Ie ensonaba a alguien a usar el lapiz eso no significaba que iba a converse en Victor Hugo, sino slo que iba poder escribir. : Este tema de los derechos ha surgido a menudo en dscusio- nes sobre el “cineverdad” hecho en Estados Unidos. Por gion lo Fred Wiseman hace una pelicula sobre lo benefcaros de los programas de asistencia se comierteen un éxito televis 0. ¢Qué pasa con la gente desesperada que é ha fmadto? Per Imantecen como antes, abiendo ayudado al éxito dels carers de otro profesional IR: Este os el problema. Déjeme volver 2 Crénicn de un Vera: ‘no. Yo le lew ese problama a Daumnan, Eo retolié como un hombre de negocios y no estuvo mal. Marcline, por ejemplo, foe pagada durante seis meses, y as fue eomo consiguid su pi mer trabajo en una pelicula Su historia tiene un final muy fe Ti sguié en e cine se cas6 con Joni Tense hizo paliculas en Caba y Vietnam. Angelo no pudo conseguir trabajo debido al flme, y Dauman fo ayed6 a comprarse un negocio, porque sentit. responsable, Hicimos cosas como ésas. I préxino aio seri el 18° aniorsario del fim, y ln mayor parte de la gents «que estuvo en él ha prosperado por su participacién P: Puede demos algo sobre a filme que tuvo su premire en Extados Unidos on las proyeeciones del Musco: Cocorieo, se- for Polero, SR: El toma do ert pelicula son fos “marginados” de Afric, Yo Ilegué« fa conclusién de que lox cambios en la sociedad = debon a aquellas pocas personas que estén en el margen.Ellos vn bien el absurdo de Ta economéa dal sista, Los eonsidoro como una especie de “vanguard” populsr, que tiene que en- ‘contrat algona manera de sobreviie sin sr atrapados pore si tema. Son marginals ime trata sobre tres hombres que ss Jen con au auto al csmpo a compar gallins para revenderis en una gran ciudad. Los tres personajes me ayudaron a escribir Y filmat Ia historia, FL auto que se ve pertenecfaa Lam, el pet= Sona principal El andeba en un radio de SO mls buscando fallinasy peteado, El auto no toni Henci,nifenos, ni oes. Pensé que iba a sor interesante mostar la ruta de esta econo smfa marginal 9 fn af fllm, ls galinas que compra son de un dre contamt nada, {Usted apoy este tipo de marginalidad? 5R: No habia contaminacién, Aquel problema ocurris dos aiios antes de la epidemia, Hubo una zona prohibida durante ‘un me, El cartel que aparece en la pelicula fue hecho porno sotto, Lo pusimos al final come una broma. Ps 30 ereb um problema para aquellos que, como nosotros, dlesconocian la sisacién. Lo que vimos parecta reforzar os Drjuicios bésicos contra los africanos. Etrostro malvado de le Ime que heohiz. La policta es inepta, Los comercianteste- then wn auto peligro unido con saliva y goma. La gente vende ‘alin contaminadas, Su idea de mostrar los “hippies” de “Africa no funcioné, : IR; Tal vez exto 8 su propio prjuico Oceident P: Puede ser cierto, pero "Cocorieo” ex presentado como un Ime de fccisn, no antropoligice. Todos sabemos que Africae. ‘en transicon, y ext pelicula muestra que nada postvo esté ‘curlenda, coneretao inconcientemente. IR: Deade nl punto de vista es totalmente positiea, Los aftica nos tinen una historia propia y su modo de ser. Pero llegan ‘experts nacionaes y exranjeros diciendo que su vida familia fo es buena y que no hacen su trabajo competentemente. Sam ¥ Jos otros han visto mucha gente como sa ic y venir, Saben {que Is mayoria de tales expertos munca preguntan als exmpe- Sinos por que san determinada (nica. Yo na puedo ver mo se puoden hacer cambios antes de co- cer los hibitos Je la gonts, Si usted quiere cambiar Ios méto~ dee de cultivo afecanos tiene que tomar un compromiso de por lo menos vente aos. ,Cudatos ingeieres, esecialstas 0 Experts esti preparados para par Tanto tiempo en una sola racion africana? No muchos, La mayorfa prefere hacer un in- ome y volver a cash, Cocorico musstra algunos de los esque ‘mas y estrategis usados por el corn de los afrcanos. Creo ‘dve ia relacion que ellos tienen con sus méquinas es mucho ‘nis positiva que las de Furopa. Sam es un muy buen mecin 0, sabe todo sobre au auto, ya que hace todo por sf mismo, Para él no era problema desirmarlo para crazar el Niger. Tuo ‘qe tener un poco de cuidado paa evtar que el agua entrara nel aceite y el eilindeo, pero sabia qué hacer, Podta desarmar- Joy volvedo a armat simplemente con las herramientas que rmottramos. Yo padtfa haber hecho un filme sobre un aficano 100 | «ue ropaa transistors, que carece de un aprendizae formal pe 1 tiene un sistema con un pequefio parlante como el. de los arabadores, Estd conectado a una bateriay sabe cudndo hay ‘um defect en el cicuito. Es una aproximacion esponténes aa ‘lectrénien Usted no tiene que conocer los prinetpios del sien para areplirelas con el motor de un avto 0 eparar un tansistor. : Bi I pelicula paecis que los afcanos trtaban a su auto como algunos personajes cémicos de lus filmes de Hollywood de lr TV americana SR: Detconozco cud et la relacm entre auto y hombre en Es: tados Unidos, pero en Francia, si un auto se descompone 051 tiene una goma pinchada es una catéstrofe. Ea Africa, en cam. bio, es una alegra. porque usted se queda ali. Aluien did “Bueno, estmos detenidos, Alors podemos quodamos unos igs y conooer 2 gente que nunca hemos visto antes y que aun ‘ams veremos™ En los afios 40 nosotros hacfamos andar los autos gon und 2 pecie de gas de carbén, porque no habia perbleo. Estsbamos {etenidos todo al tempo. Al principio me ponta Fuioso, pero Juego aprend el camino afta y ahora oss cosas no me im portan, Tampoco uso reloj. Esta ea perapectiva que he trata: do de captar en ia pelicula P: Cul ha sido lareeepeiin que tuvo en Francia? IR! Cuando el film se pas6 en Paris yo estaba en Afi, Por lo tanto no hubo conferencia de prensa ai publicidad de ringsin tipo. Sais en tres teatros y en dos meses se habtan vendido 50 sil entradas. Las snicas copia eran en 16 mm, malas y sin subtftulos. Una de ells fue usada agus. El dstibuidor se vol- vié ambicioso y quiso amplarlo a 35 im. Se hicieron cinco copies, Desafortunadamente, quebrd y no pag6 al aboratoro 1s copias quedaron bloqueitlas y estoy tratando de hacer un arrelo con dicho laboratoro, También estamos trabejando pa- ‘a conseguir la distribucién comercial en Altica, Antes habié acerca dela consimcetin de una cémara mien: trax hacian “Cronica”. Suena como lo de Sam oon auto. A través de los afos su equipamiento ha cambiado mucho, cro? JR: Comencé haciendo peliculas en 16 mm. porque nunca te ‘fs dinero para el 35 mm. Fstoeraen el 46, cuando el 16 mm era estritamente amateur. Més tard consegut una vieja cima- 12 de notiieros de la Armada Americans, con execlentes lex 101 tes. Filmé todos mis primeros es con esta efmmara. No ha- ‘bie mesa de montaje ni empalmadora en esa época, Usted te- fa que cortary pegar los pedazos de pelfuls con sus dedes. Como no habia visionadora, proyectaba Ix pelicula con un proyector y cortaba. No habla sonido, excepto en 35 mm. Cusndo completé mi segundo filme, le pe a algunos taba ores afticanos que estaban en Paris que hiciran misica al mi- rar la proyeccitn. Fue una idee simple, pero me dio misicage- nuing afticans como acomparamiento, y esto era mejor que nada. Con el tercer filme us el primer grabador Nagra se ponfa que era por, pero pesuba mds de 50 bres La pelfou- la no tiene sonido sincrénico, pero pudimos grabur ln msc. [Cuego tenia que transfers el sonido de la cinta al tip de disco de grabacin usado en aquellaépoca en ls emisoras 6o rio ‘Algunas veces improvisé comentarios y los mezelé en la banda tonors. Afortunadamente, la tlevisin ued equipos de 16 mnt ¥y con el boom que signficétuvimos mejores implements: 1a primera empalmadora buena, l primera vsionadora, el primer ‘mezelador de sonidos. AGn queriamos un verdadero souido sinoténico que fuera portti. Ten‘amos un equipamiento que pesaba toreadas,y equer‘a una cusérils de ein para cargar- fo. Frobamos todo tipo de truces para resolver ol problems. la La Pinfmide Humana usamos una técnica que hoy suena ‘racios. La cémare estaba puesta en un trode son un blimp Y toda la gente estab parada en toro a a rismsy a igual dis ‘anes, de fal manera que pudierair de uno a oto din problema 4e foco. Se pod tener entonces ala gonte hablando hacia ‘mara. Usainos esa técnica mas de una vez, pero era limited Estoy hablando de los unos 50, Cuando estabamos montando cs filme decidimos hacer Cronica de un Verano : 2¥ fe entonces cuando conserayeron la Eelar? AR: 8, me encanta acorderme de eso. Haca ol final de le pel ‘ula Michel repros a Montreal con una nueva técnica, ynoso- ‘tos ya tenfamos una edmara nueva. Todos aprendimos macho de oxa experiencia, Yo aprend{ a "pasear la edmara, a usar el fran angular. Después de aquel fie el cine francés no fue Is smisra cosa. Todos querfan caminar eon la efmara, aunque Ia ‘uveran sobre un tripods y se desplazara sobre roles. Los ob {g2mos a pensar en fo que era la “verdad” en el eine. Desputs Coutard hizo nuevas mejoras, y tuvimos la Eclat chica, Desa: fortunadamente, ls principales ingeniros dejaron Paris y vol. m2 verona Grenoble. Inisiaron su propia competi y constraye zon nuevas eémaras. Coutard es atin joven yesté eno de ne- as idees todo el tiempo, ideas locas y maravllos, Trabsja con Godard. Todos nosotros sentimos quo nz hay secretes, Cada uno es capar de aprender lo que hay que aprender, Sis ted tiene que usar una cémara debe aprender a repararia. La des con las nuevas cémaras es haber pasado por lo'menos un gonte como los araacunos sea de lubradores 0 campesinos, sino su danza rcut, ol mguilin jAlgo rrisimo! Una fest fitual e Ia que los hombres sitan, dan vueltas, pepan trompe fazon, etostera. Entonces se dedican a flmar tees horas de rnuilatin. Pero, ,qué eset ngullanin, no en a forma sino en tl contenido? Una eeremonia destinada a pedi « Dios certs cosas, no muy diferentes de la que se piden en una misa cxs- tiana” Por eso es que dentto de mi filme Araucanas de Ruca horay, de cincsenta minatos de éuracio, Io dediqué apenas cuatro, es decir, un diez por clento, porgue para mi es un hecho’ mis dentro de todo un ciclo homano, ni menor ai ‘mayor quo otros. Sie dedicara mis tempo estariainsistiendo fen el hecho de que ess gonto se comparta como salle, y eso x bisicamonte racist. Lo que trato de mostrar es que el ng Tati os solo una parte de todo un contexto logico, y que ess personas no son diferentes de nosotros, pro que esin olvida: ‘as-y marginadas por una sociedad indiferente Por otta parte, Ja antropologis impli el-dominio de un sétodo, Es Una eienca. El antropélogo decid a recoger una “Conciencia étaiea y educacion indigena", cn Teoria» Prdtion dela Fducacion Popular, IDRC-Cana 44, 1983. HERNANDEZ, L: 4 Féucogao como prdtica socal relato de uma experiencia, on Cusaerno da OUCS; S20 Paulo, 1980, MAHIEU, Agustin’ Breve historia del cine naclonal, Alzaos MINISTERIO DE EDUCACION - INSTITUTO NACIONAL DE TELEEDUCACION: Produccidn Teleeducetva, Lima, Pera, 1982. 148 —— BARSSRARBRREAE. Cine antropolégico: algunas reflexiones metodolégicas CARMEN GUARINI 1 Proiminares Se puede decir que el uso dl cine como una ténica pars la recolesién de datos es casi tan antigua como ea existencia misma, en especial i tenemos en cuenta que ya en sus prime imdgenes son el hombre y su contoxto quis captan su atom 6n, convistidadose asf en el lengua gue, eon muejor econo: ‘fe ‘de medios, permite restituir las istinas formas de inter scsign human. El aprovechamiento de las euslidades descrptvas del cine por parte dela ciencissantropol6gicas dio origen numerosos ‘lms documentaler-otnogritics, enya principal funci6n fue (y pra riuchos ain sigue slendo) la de conservar un egeto de sos y costumbres de pusblos en vias do cambio y/o desapar- cin. En efecto, el lamado eine antropalgico sha caracter dado desde sus comien2oe po su carfter eminentemente etno- srific, eto es por la realizacién de peliculas que mostraban las conductas de grupos humanos pertenecienteseuna cultura distinta de la del reaizador, Ya set como resumen incompleto de sistemas de vide diferentes, ya sea como documento que iustraba una investigaci, su rsgo mts dstntvo fv sompee la deseripcign de elementos culturales que debian servi, de un modo u otro, ala informacion y 2 la comprension de cédigos no compartidos. I objetivo impleito era preservat del paso del tempo un documento sobre Tos caractres “originales” de ls cada vex mis homogenelzadas culturas del hombre ‘Sin polemizat por el momento sobre la petinenca o validez actual de este mupuesto, debemos sudrayat que en estor él ‘mos winte anos el desartollo do as tenicas de regstro einem 49 togéfice favorec6 la parton de nuevas tendenctas dentro de tonto tipo de cine. En el campo antropologico, esto promovie dems Ia Introduccion del registro filmieo af donde el inves tigador Hlegara. Se producen de este modo modificasionos do ingercién y de contacto con el “objetosujeto” de estudio, que Ievarén 2 una reflexin profunda sobre los dstintos aspectos de la relaci6n entre las personas filmedas y el investigador-ci- east, De ello surgiré un tipo de cine que, apoyéndose en la dee cripcién, se internard por los carinos de una verdadera explo: racibn a través de la imagen, dela realidad de los hombres que obser. Se descubre la posbiidad de anallzar visualmente clertos procesos, gestos, palabras, junto a quienes lo ejecu tan. Es el comlonzo do’dn auténtico didlogo entre pertonas filmadas yrealizadores. El film se revela como un canal eoncre- to de comunicacion entre dos mundos, el del observadory el el obsorvado, 2, Haciendo storia En 1872, cuando E. Muybridge realizo en San Francisco por medio de 30 aparatos fotogriicos las primeras cronofoto. ‘rifles, establecio uno de los fundamentos bésicos del cine: 1a Sescompostelon del movimiento, En un comienzo, sus expe- rencias fueron realzadas con animes, pero inmediataments su Incerés se despaz6 hacia el estado de las caracterfstioas ingticas dl hombre En 1888, 1.E. Marey encer® Jos 30 aparatos en su fusil cronofotogifico, emplcando la pelicula iaventaca por Editon, Bn 1895, F. Régaault, un jovon antropélogo feanoss, decide usar este'método para hacer un estudio comparado del com portamiento humano. En 1895 vemos también los primeros gstosy actitudes co. ‘idianos de hombres y mujeres captados por la eimara fabrice- 4a por los Lume." Podriamos decir que es en esto momen to cuando surge cas “naturelmente” la func de le imagen ‘nimada como revladora del mundo inmediato y cotidano, Inaugurindose asf el uso del cine para el registro visual (més ‘ade audiovisual) de as costumbres y modoe de vida de los ‘grupos humanos y cuando, en consecuenci, xe pone de ma- niflesto su valor potencial como “uente de datox 150 —- xploradores primero, y centficos después, se dedicarin cn las décadas que siguon 2 “conservar”, mediante el uso del tine, fregmentos de Ta vide de los pueblos “primitivos” que visitaban por Hazones comerciales en un cas, y de estudio en Lott sin descontar que en mis de una ocasién ambor obje- tivos ban juntos? Sin embargo, a pesar do estas cmpranas (y para la époce riesgoss) expercncias documentaes, el cine continuarisiendo ‘objetado por la disipina antropol6eca como instrumento de fobieracion de la realidad. 4 eas 100 afjos de la aparcion del primer film considerado etnogritico? son muchos lo que iguen euestionando so Iogar dentro de la investigacion soci Bs posible que la obligads sbordinacion, sobre todo en los primero aos, a las técnicas y metodologia propias del cine fargumental o de ficién, en tanto implicg el ecurso las cate ovis estticas del mismo, haya so uno de los fatores que (Galvo en raras excepcionet) fue fenando el desarallo de un Tenguaje propio, 3, Laverdad del cine documental Gran parte do ls existencia y aceptacion del cine so asionta sobre el criterio de “erediblidad”. ste carfctor de “creole” 0 “verdadero”, heredado de Ia fotografa, fe confiewe un poder ausente en otrotlengusjes, como por ejemplo ele pintars 0 ena iteratora ia cdmera sinematogrifica tiene Ia capacidad de situamos frente al mundo “ial como es", Bsta condiclén de realidad del cine, especialmente el documenta, tiene su base en it creenea foneralizada de que la visién directa de las cosas nos permite taptarlss “realmente”, cuando lo cierto es que lawisi6n numa nano es una mera funcién orgénic; es ertbneo suponer que somes receptores pasivos de imfgenes. La percepeiin visual, fun proceso complejo que resulta de un compromiso que se establece entre los conocimientes que heros aquitido con an terioidad y el objeto tal como se presenta. Ella es slectia, in. completa y a menudo errénes:efmente comprobable que Iss captaciones visuales de dos indviduos diferen muchas voces, aunque ambos miren Ios mismos objetos en idénticas condiciones de observacion Como consecucncia de esto podemos decir que un F* 1st tua producto cultural, ya que nos muestra siempre una reaided prevlamente seleccionada y ffagmentads, Psta selectvidad es producto de un “montajo" anterior 2 todo registro, que com pprende ademds no s6l0 el lugar de la cémare frente a la se ‘uacion que desea regstar, sino también el momento en ‘be ésta srk accionada y su duracin, Se puede decir que todas y cada una de estas etapas estin ‘gobemades por una lectura sociocultural de Ia realidad, por ‘evanto conscientements o no, siempre obsoramos y decidi- nos en funcién de muestres categories de pensimiento y de nuestros valores, De este modo, nuestras accionesresultan Ia satesis de un conjunto de factores personales y culturales, productos ambos de una realidad histricosoval determinsés, En conseeuencia, podemos decir que la imagen se convierte, por el rechazo de otras indgenes posibles pero no filmadas, et ¢lreflejo de un pensamientohistbrico y social, Desde el punto de vista estrictamente material, la ovolucion 4d las téenicas de flmaci6n ayuda aflanzar el carder ver- ‘dadezo™ de la imagen. Los divertos progres en las formas de registro fueron desplszando Ia presentacion fragmentada en el tiempo y en el espacio de las actividades observades,posibil ‘tando su registro directo y continuo incorporando silts. ‘neamente los sonidos propos de las stuaciones fllmadas.* En la investigacion antropolgic, todos estos cambios fact Iitarfan al antropologo Tos medios para ser, en rauchas ocaio- nes, su propio tenico; esta posbiidad trxjo como consecuen- cia ‘un importante cambio en Ia manera de observar y captar el "dato" stnogsifico. No hay que olvidar quo para el antropblogo el sucto de ‘estudio era su objeto, un ser pasvo cuya fundamental cualiéed ‘conssta en mostrarse “tal cual ra, sin tener en cuenta que ces condicion era ya, desde hugo, el producto de un “encuon- ‘40". Sin embargo se trabajabs pensando que, cuanto més “in- visible” se hicera Ja presencia de! investigador, més “natura les” serfan los comportamientos, y on consecuoncia mis “reales” los datos obtenidos Esta postura basada en el cardctr etnostntrco que marcd desde sus orfgenes a la antropologia = constitnyé en uno de los princpios metodoldgicos que rgiron el trabajo cinemato- srifico. EI resultado fue suponer que se estaba viendo desflar ‘en Ia pantalla culturas que habfan permanecido virgenes a, Impacto de Ocekiento. Aunque parezca obvi, se pasaba por 182 aito ol hecho de que un fl antropoldyco no pode run mpl decumonto sobre und soceds, senelamente porgue Snare ol velato del contacto ente an cnet yuna sociedad, ‘Dene el momento en qe acinar chematopaic ge i- texpuso ene ol investigador el ivestgao, i sin 6 que ats ocona quero. Las flactones se pseron en eviden- {net abserado bia que estaba slendo miedo y el observa br que no poi camular au ToL El suet de etuio puede Sntonces (9 por primera Yer "concretamenta”) dear dsr el ‘hjete, pra pasta ser pst atvaen of ps0 de sltaaco- ‘et qu le perteneoen i obveredorcincsat es pesto ane el hecho de que las pemonar Tos process que filma conituyen "poets en Seneca grupo os, y whe a a ss mises “Jerson un coatol que varia en felalon ala presen Saupe de cbsevador y 2 su rao de insercion en dicha real, “Todos fos procesos presentn al obsevador con una strata propia on la ue coextn crsteisicas muy ere Gentes Junto a otas que no som tan dectamente aprons Sie Parente echo, el eins converte en un nstumento do Investigacion por medio del cual se pueden profundizat (2 la You ae mentee y expos fos espectos menos manifesto Tas conducts hutanas. Esta conaderaciones refers a ine fovtanca del uso de In agen como ia de analiss de a ele Tad intonan on tanto que 1 desconolnientoo aegzlén fede Hovr a explearsohas veces el por qué del aco en Ertozso fmice de process que Jestonosemos oq nox fona primer vii extaion 4, Lacimara que contacta Ep mmportante destacar que el hallzgo metodol6sico de la ‘imara cinematogriica como elemento de contacto y de co- ‘municaoion ent dos culturas © grupos humanos tiene, peve a ft esces instramentacion, una gran antiguedsd, y aungue re: fulle paradéjico, no fue producto de la labor cientitica de ringén antropéiogo. En 1920 Robert Flaherty, geologo de formaci6, redican- do sus Investigaciones en el Gran Norte canadiens, entra en contacto y decide Gmar la vida de una Cami esquimal. De 133, smaners intuit y cau, ncimiento en ete acto ao que Tie de Heussh limo aoradamente "a cra partipane™ ‘ansidrado por Jean Rosch somo uno deoe yn re. canon i stops acta Faery ee nu momento exe ney antici a ran parte Geos pos {los hay platens. asta un borates do voreade oh Is Baia J Hodson, yall proyecta ss indigenes spina tr, Noose et mao a saber “Sbseracionperipant",sitematzadetmpo deste por snteopsloges }sosogos Nena el persona, pr ct in ceucion del pci, iborandoyfexionae conta serene noerasesones de case pu que Maer plea tener ae qur Fiery po Sin embargo, exe gen paso dado cin I boas com junta de un fm antropolico 0 se contin; cecmes que ‘azones tanto economies como ikea eoncumeron prt ae st furs. Entoncesel cine antopoloio seu endo en than modideo bien un producto far el gan plblico on tenes convocionas (pest in vit de ons cut te), bien In suma de repos feos hechos en campo J desea wisn del nvestignor,legador a ands y loses {cs de los espcaists Fareien dept def Sepunca Ct Modi! coando comenzarén a vas ais tulclonescarncte teas. Aunando enfogues Hess y Senco, la senate ‘qe obser tee coniiondopattinanente ono que Rend Senin “ard ecto dec uc au, lejos de dials, xt alt parnprovocary etialat Ja realidad. ae in Es precismente él uno de fos prineros que sei roved les enstones de Flaherty, uno ds Tos primero oe pond en pedtcay stematiar une mre reac tate Tonombres ciara, 5. Conchasiones Creemos que ol film antropolégico tiene actuslmente su mejor posbilidsd para dejar de ser una documentacion acerca de una realidad, y pasar a sr el testinonto de un proceso de intemccion entre obserador y obssrado, pemitiendo profun- dizar no slo al hombre en su contaxto y en aa vida de rela cin, sino también dar cuenta de todo el proceso de elabors- 154 iba de dicho encuentro. Distintor elementos pondrén técftamente en evidencia eb Jexito 0 el fracaso de este proceso de comunicacion entre los hombres. La dittanca de Ia clara respecto de Ist personas filmadss deviene aa{ uno de los mas clrosindicios de tipo de telecin estabecida, Por otro lado, por cooperacion estrecha que reslte dela expecificaién de fos objetvos propios del in- ‘estigdorclneasta, y de la delimitacion de los objtivos com- bes con fas personas filmedas, et im estard cade vez ms cerca ‘deser ls expresin de la realidad obserade Es por ev que la vision con las personas flmadas de to realizalo permits dacutit,comogiry ampliar ls situciones ‘ealstradae,partcipando dizectamentsfstos de la elaboracia fe nuevas estratogias de aprehension de los hechos. La pele Ia se transforma as(en el rosultado de ona vordadera explore clon de otras tealidades porbls y nos aproxima, por lo menos fn parte, ala cosmovision propia de los filmados. Desatolla ‘noe asi tana patiipaciOn no sGlo en Ja realidad del sujet fi ‘ico, so también del suoto fOmico en Ia realidad del fin. “Algo més todavia, La tendenci clisica del hombre a explo rary conocer Io diferente (en lo que 2 mi jucio subyace bbjetvo final de entender cusnto es To que tienen de comin fos hombres entree) es hoy también una postiidad cercana on el espacio. Todo lo manifestado en los puntos precedents, vido pare ‘grupos cultural alejados materi simblicay cognitivamente fe nosotros, tambien lo et para Jos distintos grupos cuyas cos ttmbres, creencag, relaciones y conictos nos rsytan en ape: Honcia extrafios dentro de nuestra propia cultura, Aqui tam bién el eine puede llegar a ser una manera de aceramos pars rejor entendernos y zelacionaros. ‘Por limo, ereemos que dessmollar esta tendencia, cada ‘vez més manifests, de un eine antropel6pico partcipativo, onverte ca una respuesta altemativa a la necesdad Toca de {Gor Jos productos inteletuales sean algo ms que la “propia: ‘lon por parte de Tos investigadores de las experienias de ‘ida de los grupos estudiados Buenos Aires, mayo de 1984 155 ae ANY rim num: ar ta pera oi Gu ers ee res Ee ‘25 Smarr en Dota steve, or suanlns de a euch Eocnz pon te hm ny wn ae hema Snes ree anne oe (6) Termino wllnnoe para elgae «Jon nvinome sc ‘Sia qu an mr inveguiocy sore bon eae ‘ett as as ste paca orto povedomment aks BIBLIOGRAPIA FRANCE, Claudine do: Cinéma et Anthropologie, Pats, BA de la Maison des Sciences de iHome, 1982. * ROUCH, Jean. Le film ethnogrsphique in Sean Poirier, Evin Tagie générale, Pais, Galimard, 1968 : 156 BARRAHAGHARHAA El cine y Ia investigacion en ciencias sociales ARTURO FERNANDE |. ENTRODUCCION EI vbjeto del presente ensayo os explomr las perspectivas aque oftece ta wlzsciin del cine como fuente de informacion Gn le investigaciin social. Entendemos por “invesigai6n" la Brisqueda de nuevos conccimientas centfios a través de le {area que desirollan Tos diversos tipos de clntsts sociales, fos dosentesy los propios aluraos de dissplinas como la eco homf, In sociologls, la clenca politica, la antropologi, ete. Como veremos mis adelante, Ia inmensa mayorta de los tra jos sobre métodes y téenicas de las ciencias sociales ignora a posiblldad de utilizar et cine como simple tEenica de encuests Seria realidad social, Por otm parte, existe una importante bi biiografa sobre socologia del arte que, explcitao implicit ‘mente, analiza la sgifiacion social de Ia produccion cinema togrifica, entre otascreaciones artistes En une épaca en Ta que los medios de comunicacion audio- visvales tienden a jugar un rol social cada vez mis significativo, fos parece interesante interrogarnos sobre Ja utlizacion del Cine en las clncias sociale, sus potencaidades y sus limite ‘jones, Cabe subrayar que nuestrasreflexiones se limitarin vo Juntariamente al Temado “séptimo arte”, pero pueden sr to. ‘madas como “pstas” provscrias para una compression intial fal complejo tera qe ttulariaos “las selaciones entre fe ‘ienciay eh arte”, La posblidad de que dicho tema sea abst todo en su totalidad excede los mites de este ensayo y sit plemente quedaré planteado como una serie de interrogants, No obstante, debemos sella algunas reflexiones prelimina ‘es sobre la lene, Ja teorfay los métodos cientifics para 137 csclarecer alguns aspectos del objeto de nvesta preocupacion ‘En primer lugar, constatarnoe que el conoeimionto cient co no es o Gnico tipo de canoeimiento humano, y que puede Gefinslo como el descubrimiento progtesivo dels eyes ob jetiras que regulan la naturalea y la sociedad, Beste sentido, in ciencia completa el conocimionto sensorial eintuitivo que esti al alcance de cualquier ser humano que obser Jot fen6 ‘menos que Io rodean y en los cuales est inserto, Los conoct- ‘lentes cientifiecs adquieren Una rlevancia social signifisti- ‘ve en la medida que implican un cierto grade de contra social, teniendo importantes efectos eoondmioos.y- polices. Sin cemabargo durante ales de ais la historia de} Hombre ha cx sminado y avanzado guide por ol conosimionto piramente tn soa y por intuicionese “instntos" como ed supervivenel, Por ello, no se puede afirmar taativamente que la evolucéa de I humanidad est sujeta solamente al desarolo del conock- lento conti, Tampoco podemos sostoner que la cencia es algo “nueva” ¥y exchisivamente correspondiente fos dlsnoe ues silos. En realidad, ella es el producto de una azaroza bisqueda dels so ciedades por develar las leyes que tigen la naturaleze para oder controarlas y, de esa forma, superar los temoresy las ‘alamidades que desieaban de la dependeacia ciega que impo fa esa naturalezaignotay, en certo modo, host Como dice Bernal: “Las primeres técnica, y con elias las ciencias, nacieron de los modos de obtener y configura los materiales para utlizarios como instrumentos en la sitsfvc cin de Tas necesidades humanas primaria; (anet y ots) s¢ esurolan cuando guardan una relacién etrechay ive on e] smecanismo de la produ Sin caer en tun mecanismo economicsta, qooremos sgnif: car que el conocimiento cientitico age y 3 desarrola como resultado combinado del crecimiento de les fueras producti vas y de las lucas sociales que prontueven ese crecimiento, La historia nos muestra que le ciecla permite comprendery me- jor las divers teenologias quo condicionan a productisn, y fue ello es cause y efecto de profundss matacones sociales y politics, tl como suoedio can la “revolucion” cienifica 9 fecnol6gica del siglo XVI, la cual se expresa en Ia Imada “Revolucion Industria? 1 conocimiento cientiico es un proceso social en vrtud 2a cual la realidad se efleja en el pensamiento humano; su 158 finalidsd estriba on alcanzar una reproduocion exacts de esa realidad objtiva, eb decir “la verdad objtiva”; asf esque este fipo de conocimiento resulta del doscubsimiento de ls eyes aque rwalmente explicen lor fendmenos observados, gracias a 1a utizacion del método cientfio, Por lo tanto, para que exist conocimiento cientfico es precio que se don las siguientes condiciones: ') Un cuerpo fe6rico que est on relacién aun objeto bien detemminado 1b) Un cuerpo teorico que oftezca un mfaimo de oertidum- ‘bre frente alas efteas interns y externas ‘) La silizacién del método de ls investigacion centtice para que las ‘oorias sean sometss a la prucba de la realidad 1) La posibildad de expliar los fendmenos estudiados a partir de ls aplicacién del métodgo de investigaciin cientifica Y, eventualmente, la de prever las tendencis generales de 51 ‘volucion(prediecin centiia). Eridentsmente ls cincias que estudian Ia naturaleza (la materia lat formas de movimlento de ia misma) fueron las pprimeras en desurollaso y las que han aleanaado un ms alto [grado de precision terieo metodologia. En ellas no hay Ken fidad ent el sujoto que observa la realidad y el objeto est fiado, por Jo que iz contaminacin politico deolegica es ‘menor, Asimismo la naturaeza, an cuando esté en movimien- {o, no se encuentra determinada por la historia social inme dita, ‘Por su part, las cencias sociales y a picologtaestudan al hombre y deben hacer Frente al dosaffo do Ia confrontacién cmpirica, partir de Ia include ligaz6a entre sieto y obje- to (el hombre. que estudia la realidad social estf inmerso en lla) sus explicaciones estén profundamente condicionadas por el marco historico-socialy por las presiones politico ideo Togieas 'No es el abjeto do exte ensayo resolver las cuestones eps temoldgicas muy complejas que se plantean en las clenciss shumanas y, pariularmente, on las ciencas sociales. Simple mente queromos enuncar of problema, con la finlidad de porta algunas reflexiones metodoldsica que entiquezsan el debate sobre la valde dol conosimjonto en ciencus sociales. ‘Ast llegatemos a divldar las perspoctivas ~ todavia poco cexplotadas— que ofrce a uilizacion éel cine como una toni cade aproximacion la realidad social, Sin luzar a dudas, est 139 ublizacion tene consecuencias metodologics importantes y Ge tracendente repercusion on las trees de prendlcaje yo de Investigaci6n de ls objeto de estudio de is ciclo soieles, II. TEORIAS, METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES Como hemot dicho, Ia clencin en general que dels cori y det método de ivesacion pan pode cpl coe su Riad seni qu edevoar as apaencl enon Se levied Vamos concptaliar “tof” y “mttoo™ pars poder season eo dos elemenicecnsitatien dla csea fo iso, stare cance y lo acts dels tect & Westin soc 1a feoris enti es un tema de sbergeerizado cue clea doteminads aspects da eia cba sda oe le pista centic pues costae una rproduste nena Gel read, Tambo dita elas iptv on det oe los stems de ser no eomprobaoe a weledsn Se oe aug, la cri et Inalvblement gad a pst ce isa‘ permit, a tavés dea verientn de Noone, const tespon ter don Tos carter que presets na tert cient son los SD Es confomasin 4 3) La confomacin do un stems de conzptsy catego ‘rias y, eventualmente, de un sistema de leyes ee ) a lig exec y nce conf prc, cnt fs €) La exsencia de un condiconamiento soil e histo, cuya mayor o menor pravitacon depend dl pa fs oe 4) El desarolo de una estrctta interna comple, cot tui por aspecios forils(ecuciones matentecs siete Jos ligcos ete) y por laterprtaciones stances 6) La tentative de efear obetinmente ead (la one sisencla de una ‘sore dependertprnlpanente hecho de que es ona tenga te). Las catgoresy lever que confoman las tai int Seas no existendsdas de antemano, ino que tom clegoheets Ae un proce deals dei eaad gue exgel spnace de un rétodoadecuada, No hay posed de onein e 160 . El método es la manera de reproduce on pensar y on I = a) Bi cardcter de medio para alcanzar un objetivo y de pro- ® ‘c) La comespandencia con el objeto que se estudia y con 4) La inten de expla a ela que, oes, mpi oltre terface Sake aeea peed or eae eigenen reer 1st tina ¢Stetar ebro ue gue capan en rbién ton Ta metodologta i ensue inestgncion son mene y mecannos de resist omni datonoblenos deere soa “Aunque el método y les ens sbelen presente my goios enue sno se entice. Lat tena sepals el Stoo (y ot Io tanto de la ert) noadgubren un ved Ene alld nto; slo pueden onda datos on certo fyodo‘ce preciden, pero mina pueden expla la rela Serva Server encom 2) Proporconar les nna prs ordensr a etapas da i- estgscon clin atts dl mado Ose de vest men *) Aportr instrumentos y medios pera Ia soleecion y conmntuon de date, epecto al scp de lnfomacn se Sininguon ls ténis de estigalin logy y ln de trabao de campo ®) Ebon tras de aiiaion 6) Cuantear, mer ytalona os date, apleando te size como an matemstices, stadia yt Beran ) Proporconar ala enc et neste expiant ets conieraconts generals son penamenteapliables aus coves svi, n br els “hoy exit un acer ge feral en uc as mflodot no pueden ssi ook nt froscind‘de el yen gue 20 poden ser susiaids por is tenis exec dela? ‘Sh enbargo ont cles naturals os paradigms dr cometodlogos se sceden el empo nla media que nova revels mis comprensino y expleaoo ue 6) Nites or au parte, en ls cencisscises cosxistn dene m8 todos, ede an dfs cules somite aan era soil ter triad y poops cra rcs 6 nesta ex deane Uo de cian La plorndad de paaignasebzometotclg Ss no se compementa So gue ofteeviones expats Sntrditor dl objets social extn, Tita diver eugde, al meno, por ds rzone ina sete ga ent 2) La wean dels oft sociales ei en ina inna» tres de a propl prcea sockl y quda confide 162 4a bistoria; ello coresponde, sin lugar « dudas, al dosarollo de los principales paradjmas tetricometodolbsices. Existen supuestas “tcorfag” sobre fenémenos microsocals y limita- dos en el tiempo que podrfan escapar a esa afrmacion gene nal, pefo pensamos que 5 abusivo hablar de teorfa social cuando se fragmenta grandemente la percepeién del objeto social. Por Jo tanto, las tzorfas que pueden explicar y, en ceria medida, predecr Tos hochos que ocurren en fa sociedad son aquells due parten de la certeza que su objeto de estudio es “una tolaidad” y que su comprension es también “una to faldad”. En este sentido, las teorfas sociales propiamente ichas conesponden a cuatro o cinco paradigms tebricome- todoldglcos principales 'b) Las teortas sociales globalesy explictivas se pueden cla sifcar entre aquells que justifcan la sociedad existente y que taatan de porpetusrla a través de metodologias de “ajuste™;y aquells que propugnan Ta reforma del orden social vigeats Y¥. quo teatan de iransformatio-a través de metodologtes de “rupture. Esta division o deszaramiento de fa teorfa socal parece coresponderse con a division social elemental quo exis- te en todo tipo de comunidad humana hist6riea: una “else” dominante y satisfecha y una “clase” dominada ¢inatsfoc Como ice l autor ctado anteriormente: “La elaboracién 4 una cioncia sobre Ta sociedad unificada y congrucnte es tuna mets que slo estaré a alance do 1s soc6logos que tude uma sosedad en I ues haya soerado lin de ‘Por lo tanto, el andliss de la validercienfca de las moto Aologfas apicabes al estudio social condce a la erauacién del proyecto (e6tico. Del mismo modo, la perinencia en lt apliccion de certas téenicasconvione juzgaria en funcion del paradigma te6ricometodolbgico que se esti detplegando en ‘una determinada investigacion social. Parece ut6pico pretender una superacion del “conflict teéricometodelgco” vigonte en lat clencias sociales, on presencia de un mundo profundamente escindido entre pueblos ¥y class dominantes y Satisfechas y pueblos y clases comin es. insatistechos Pero podemos afrmar que el saber de las cioncias sociales, on ia medida que respete I necesaria coherenca te6rico-meto. dologica, e debe desarollr através de su préctica social espe ceffice como tn comaplemento necosario de la prictica pote, 163 e in atitica, de la ideotdgice, ete. Dia préetca socal ese tlicn, que podrfamos calificar de prictica centtia, tiene na Autonoma felatva gue lumina otras précticas sociales ero, see, debe recibir apores apreciables de arte, de la actvidnd polftice 0 ideolbsica, enfin, de a sociedad toda, Esta apertura” de las clencis sociales guraniza el recono- cimiento de la contradiccion esencial que afecta a su objeto; ¥, sobre todo, confirma que la historia ese ébitro supremo ‘Que vaidars 0 retard sus paradigmastebrico-motodologicos. {Il TEORIA Y METODO DIALECTICOS: SU VIGENCIA. Y PROBLEMATICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES. [No pretendemos, on esto ensayo, explicar deforma acaba- da la mayor validez de algunos de los paradiginas tebtico meto una aldea ural o de oto tipo de sociedades intermedia. Ahora bien, edbe preguntaree i poner el cine al servicio de lx investigaion soclal os hacer arte. Bl producto de una encuesta fmada o de una “historia de vida” llevada alex Joie estuna obra de art? NNormalment, Ia area de filmscion estaré a cargo de un cineata (en caso contraio, x posbilidad do fracaso total 0 parelal os muy grande), y es cinessta, consciente © incon clentement, tatard de hacer arte y de crear ura obra de arte. [Lo mismo cabe pensar del camardgrafo 0 del fuminador. En estos catos, la pregunta “encuests-obra de aro" seria una ‘mediacin 6 “imagen de a realidad, poro no una roprsents: cia eszicta de la misma, como heros visto en el sub-punto anterior. Por otra parte, el método positivista o el neo-postvista, en Ia medida que privilegian las tnicas cuantitativas, “des: fonffan” de un téenicaesencialmente apta para la captacion ‘uaitativa de los fendmenes sociales Finalmente, cienastas que se dedican a hacer cine documen- tal Ceineserdad”) afirman que priticamente no hay front rat entte las peleutas de cen y las documentales. Por ej: us plo, Jean Rovch dice:"El cino, arto del doble,es desde ya el ppsje del mundo de Jo rel al mundo de lo imaginario «© tas avevoraciones, aun siondo discutibles, confirmarfan la hipotesis por la cual se sostene que el cine crea “imdgenes” 0 smediaciones de It sociedad, dstntas del objeto realy, por lo tanto, engafiows, Si aif fuora, serfs poco fable la reeolecién {de daiosrelizads por medio de una cémara cinematogsic, Por otta parte, también existen problemas pricticos que limitan le utizaion del eine en la invesigacion social. La 8 ‘acion encarece ef costo de un proyecto, exige una cuidadosa tarea de coordinaciin inter-disiplinaria y, pest 2 totes las preeauciones, puede resullar un esfuerzo efimero desde el punto devise dl dentifico social, "Todo ello explica ln dewonfianza y hasta cierto rechazo que parecierin mostrar los metodologds hacia el uso de una Yécnica no convencional de investigacién social como es el ‘Analizando estos argumentos a la luz do nuestrs reflexio: nes motodoligieat anteriores, vamos 2 emitir algunas hipé- {esis contraias a ese rechazo “2 prion” del cine como medio apropiado para realizar trees investigativas 0 de spoye inves- tigativo en las ciencia sociales. Estas hipotesis parten de Ia conviccion de que es preciso bri la perspective del empleo de las vastas poteacialidades de los medios audiovisuales, sa para conocer cierlos fenéme- nos sociales, sea para difundires0s conocimientos. Asimismo, creemos que esa apertura dobe realzase con pradonciayaton Aiendo a ies initaciones teésicometodol6gicas que realmente txisten en el uso del cine, y del arte en general, como fuentes de informacion objetia, 2) Creemos ~y lo sostuvimos~ que ls téenicas do invst- gacién adquieren un verdadero nivel cientifico si estén encus Aradas on ‘un contexto tedricometodol6gico coherente, Por allo, e cine slo puede ser una técnica de investigacion (nan aun método), la cual sori més o menos exitosa si ela pone al servicio de un proyecto presdido por un mao tebrcometo Adologico consistente La subjetivdad del cinessta, come la de otros encuestado- 1s, serd neuralizada por ese marco consstente, Enel supucsto de que sea mis dificil dicha neutrazacion —pensamos que Io es-, es necosario reforzar los contrles que la toot y el mé todo deben ejercer sobre cualquier técnica. 176 AUP, de Peer Parodi (1983). Fo oe tit La Penna Vale Ja pena insstir en que un encuestador tradicional también puede incursren subjetvidades que el soci6logo debe amortiguar proparando un cuestionario libre de “contamina ian ideologica” deformante. También exsten consejos téci- os pata evitar que la observacion dizecta sobre el tereno sea perturbada por la propia subjetividad del investieader Por ello, sgerimos que es necesario profundizar el proble- sma do Ia {denice cinematogrfica en Is investigacion social, atufbuyéndole certas norms estrctas que disminuyan al ma ‘imo las distancias existentes ente la "imagen" captada por ‘elcineasta y el objeto rel estudiad. Asimalsmo, ¢s preciso que existe una estrecha colsboracion entree] investigador social y el cineata, quienes éeben estar ‘compenetrados en un mismo proyecto tebricometodolbyico, com a fnalidad de complementar sus particulates aproximacio- net ala oaldad 'b) También creemos que Ie pertinenea en Ia apliacion de ciette téencas depende del enfoque tebricommetodoldgico que preside la invetigacién En este sentido, la utilizacion del cine parece comesponder. se clramente con el puradigma dislctico, tal como lo dif rimos anterionnente. EI pensamiento dialéctico, comectamen- te aplicado, resueve las eontraposciones exstentes entre Jo concreto y io abstract, entre el eto yel objeto y, también, tentze la “imagen” y la “realidad”, a través del principio de Ja “ponetracion do los opuestos” y del “ity vent” incosante deo concret alo abstactoy de Io abstrato a lo concret, Por ello, parecen coherentes con su concepoién tedica las roservas qué emiten, sobre todo, cerlos metodologos post tas fente la perspectiva de una mediacin cnematogréfica como fuente de informacién social. Sélo una vision diléctic, Superadora de los todos preferentemente cuantitativo, uc: de apreciar y aprovechar en profundiad las riquezas que de- ivan de la utilzacion dol cine como técnica de investgaciin soca ) La dialéctica -més claramente que ots patadigmas— ‘sume dl caricter confictivo del objeto socal extudiado y st pone que la verfcacin de las hipétesis so realza en dltima fnstncia através de la préctica selal que induye la précica atistica, Por lo tanto, la disléctica —al mismo tiempo que firma la priction cintiicaesté més preparada para recbit aportes provenientes de Ja vida politica, dl arte, dela declo- 178 t } ‘fa. El carécter ingcabado que, enum sistema de pensariento Aiaéctica, se Ie atrbuye al conocimiento cientfico y a ls propias hipOtesis, hace comprensible y coherente Ia utiliza ion del cine en I investignedin soil, gun si de os utlizaion resulta una “contaminacion artistica” del objeto observado, Esa “eontaminacton artistica" seri reabsotbida por el movi riento verifiador del totalidad social ‘d) Las veotajas practicas del cine como técnica de invest sgacién son muchas y corapensan ampliament ls dificltades, Fl cine sonoro fis comasy hechosfugaces quo se diluyen des pus de certo Uenpo y que Ia mentoria humana no hubiers podido retene. Por otra parte, el cine puede ahorrar mucho tiempo al in: vestigtdor y, por lo tanto, abaatar el costo de ciertos pro- yectos Lat peliculas pueden ser vista tantas veces como el inves: ‘igador dese, pudiondo asf completar, de forma ms acabaéa, fa evaluacion del hecho obserrado, Al ojo human suelenesca parse detalles que s6lo se advertrin con une repetida observa- ‘ion de ciertos objotos. ¢) Henos senalado que el andlsis de contenido es una tée- rica que permite determinas las races sociales de las obra de arts, asf como las de todas lat munifestaciones ideol6picas. Eventualmente, los materiales fimados durante una encuesta cinemmatogrdfies podrian sr controludos a través de la apica én del andisis de contenido para “purificarlos” de content {os ieolbgios osubjetivos. ‘Cabe subrayar que el andlisis de contenido es otra téenica y que los diversos paradigmas tedricommotodolbgicos I uti lizan de forma dWvots, Para ol enfoque diaéctico, el andliss

You might also like