You are on page 1of 14
@CENERALITAT VALENCIANA NN CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIO CUADERNOS DE TECNOLOGIA AGRARIA _ PODA DE LOS CiTRICOS J. J. RODRIGUEZ PAGAZAURTUNDUA D. VILLALBA BUENDIA ei ' Lu i I ¢ 8 is T U 4 me ANO 1998 NRO) 1.- CONSIDERACIONES GENERALES La poda es una operacién mediante la cual se modifica parcialmente el desarrollo y forma natural del abo Es una operacién de previsiGn que repercutiré en el drbol de manera inmediata y tendré también consecuencias a medio y largo plazo. Ante cada drbol el podador debe saber qué poda necesita y qué cortes ha de realizar, se imagi- naré c6mo va a quedar el drbol después de cortar la amas seflaladas y por fin se decidiré a cortar. Des- pués procederd al aclareo de ramillas y_follaje sobrante, teniendo siempre presente que las podas excesivas causan mis problemas y de més larga y dificil enmienda que cu una poda insuficiemte. do se efect Es conveniente estudiar la respuesta del arbola- do, Si en Ia brotacién de verano se observa un riimero elevado de chupones demuestra que la poda fu muy severa. Vegetacién débil muestra que la poda fué insuficiente La poda est intimamente relacionada con el proceso de alimentaci6n del arbol, Mientras ms fér- {il sea el suelo, los abonados sean mas equilibrados y oportunos, asf como adecuadas las demas opera- ciones de cultivo, el drbol podré soportar mayor ean- tidad de ramas, dard mayores cosechas sin disminuir su vitalidad y requerird podas mAs ligeras. 2.- OBJETIVOS Con la poda se puede colaborar en la obtencién de mejores resultados econémicos incidiendo en aspectos que se podrfan calificar como objetivos de la poda y que se exponen a continuaci6n: a) Control del desarrollo y forma del arbol. Por una serie de razones (variedad, pie, fertili- dad del suelo, marco de plantacién...) los drboles vegetan, en ocasiones, con formas irregulares y mas adn en el caso de los cftricos con sus tendencias caprichosas de crecer (vednse como ejemplos la lad Ellendale, limén Fino...) varied En estos casos, mediante la poda se eliminan is de la parte més desarrollada del drbol favore- ciendo la formacién de drboles equilibrados. b) Aumento de la calidad del fruto Al eliminar ramas que se estorban, las que impiden una buena iluminacién interior, las poco productivas, ramillas resecas... se conseguiré poco a poco tener drboles predispuestos para: + Una mejor distribuciGn y aprovechamiento de nutrientes, sacion interior. + Una mayor insolacién y Y como consecuencia de lo anterior seré posi- ble tener: + Una mejor distribu- cin de los frutos en el frbol, _consiguiendo que se desarrollen también en su zona interior donde sa- bemos que adquieren gran calidad, + Un tamafio medio de los frutos al eliminar tas amas menos vigoro- sas que producen fru- tos de pequefios cali- bres, aumento del * Frutos de mejor pre- sentaci6n debido a: Foto 2- Arbol ben podado. Fria de calidad y bien dsb, — Una disminucién de los efectos del rameado al eliminar ramillas secas y ramas que se entrecru- zan, — La reduccién de las lesiones producidas por la existencia de plagas y enfermedades, ya que estas serdin menos intensas al tener el drbol més aireaci6n, insolaci6n y Hegar mejor los pesticidas a las zonas del interior. ©) Control de la yeceria De todos es conocido el problema de Ia alter- nancia de cosechas 0 producciones abundantes seguidas de producciones escasas. Este comporta- miento se considera caracteristico de determinadas variedades En aflos de cosecha abundante tiene lugar un elevado consumo de nutrientes, Hegando a dejar muy reducidas las reservas en distintos érganos de la plan- fa, reservas en las que, fundamentalmente, se va a basar la cosecha siguiente. La poda se puede utilizar para que no se pro- duzcan grandes diferencias de produccién de unos alos a otros, sin Hegar a eliminar completamente la alternancia, 4) Disminucién de los gastos de cultive Aunque ya se podria estar satisfecho si se con- siguen los objetivos anteriores, de manera indirecta, se puede establecer este cuarto apartado relative a gastos de cultivo. La poda sigue representando un importante apitulo en los gastos de cultivo, Por otro lado se puede decir que, si se efectiia de manera adecuada, los drboles estarén configurados de forma que su efi oso se va a dejar sentir en otros aspectos del cultivo, hasta llegar a afirmar que: o benefi * Los tratamientos fitosanitarios serin més efectivos al ser mis facil hacer llegar los pro- ductos hasta el interior del arbol. * La recoleccién sera mas cémoda, ademas de que los frutos estarin mejor distribuidos, se {n mejor y el conjunto sera mas atractivo para el comprador. + La misma poda sera més facil y ripida a lo largo de los aiios, Esto conlleva, en definitiva, un ahorro de mano de obra en a ejecuciGn de estas operaciones de eul- tivo, que, ademds de ser menos penosas, estardin mejor realizadas técnicamente, 3.- CRITERIOS A TENER EN CUENTA Cuando hablamos de este aspecto del cultivo surgen cuestiones como las siguientes: jen qué poca podar’, {con qué frecuencia efectuar la poda? y {con qué intensidad se ha de podar? Intentamos contestar a estar preguntas. 3.1. Epoca En Arboles jovenes se pueden efectuar las ope raciones que constituyen la poda de formacién en cualquier época, siempre que no haya peligro de bajas temperaturas. Cuando haya que suprimir ramas de importancia se deberd realizar en époc cen que Ia actividad vegetativa sea mi Los rboles adultos deben podarse cuanto antes, una vez pasado el riesgo de heladas y recogi- da la cosecha En caso de descenso brusco de temperaturas se ha observado que los drboles podados sufren mas {que los que atin no se han tocado. Como no siempre es posible podar cuando se ‘quiere, es mas recomendable atrasar la poda que ade- Jantarla, pues el peligro que se puede derivar de una poda temprana es mas grave que el de una tardia, Las variedades de recoleccién temprana, se podarén cuanto antes, sin olvidar el condicionante de la posible Hegada de frios. Una poda temprana cen estas variedades favorece la precocidad en la cosecha siguiente, En cambio, en variedades tardfas y las de media temporada cuya recolecci6n se retra~ se, habré que esperar a principios de verano para podar. 3.2.- Frecuencia Hay quien piensa que ahorra dinero podando cada dos, tres © més aiios; otros prefieren podar cada aio. Se debe tener en cuenta que, cuanto més largos, sean los periodos entre poda y poda, las ramas a cortar se habran hecho més gruesas, el tiempo nec sario para cortarlas serd mayor y se le hardn al érbol mayores heridas que pueden servir de via para la entrada de enfermedades. En una poda anual, los cortes. seran menos severos, el Arbol seri menos castigado y el tiempo que habri que emplear seré menor. Ademis, podando en su momento, las. sustancias empleadas en la formacién de esas ramas, que luego se quitan, habrian sido apro- vechadas por otras ramas mejor constituidas © més interesantes para a economia de Ia planta, En algunas variedades hay que podar con tuna determina Ja frecuencia ya que, de lo contrario, se intensificarian los problemas de veceria, En drboles propensos a la veceria se deben e' sctuar podas I eras el afio que fore. ce poco y podas mas enérgicas el afo de mucha floraci6n. Asi lograremos regular la produccién a lo largo de los aflos, aspecto destacado entre los objetivos de la poda. 3.3. Intensidad Aqui nos referimos a la cantidad de vegetaciGn que se le deberd quitar al arbol. cantidad que dependeré del objetivo a conse agricultor y que se resume en el siguiente esquema: Foto 3 Arbol en lens Morac, a sn dar, por tener a coscha sin recoecta DAD DE PODA OBJETIVO PREVISTO A) MUY FUERTE. vegetacin Se elimina el 50% de} * Renovar copa sin cambio de variedad + Renovar copa con cambio de variedad, ‘+ Preparar drboles a eliminar en plantaciones intensivas. + Facilitar la iluminacién del interior del érbol. B) FUERTE.- Se corta el 30% de vegetacié. + Renovacién de parte de la copa, + Para regular produccién en aftos de mucha flo- racidn, C) NORMAL. Se quita como un 20% de vegeta- cid, D) LIGERA. Se entres cin, wa un 10% de vegeta- + Irrenovando vegetacién en drboles equilibrados para seguir manteniéndolos equilibrados, + Regular la produccién + En drboles vigorosos hacer limpieza de ramas. todos los atios, A partir de esta altura saldrin las ramas princi. 4.- PODA DE FORMACION En la primera edad se debe pretender la forma: pales que deberdn estar distribuidas de tal forma que, en conjunto, constituyan un armazén solido y ci6n de érboles con una adecuada altura de tronco, __eduilibrado, capaz. le soportar buenas producciones. Posibles sistemas a seguir en la poda de form: Alelegir un determi- nado sistema de poda, nos estamos inclinando por una serie de acciones especificas de ese siste: ma. Entre los sistemas mds empleados por el agricultor nos encontra- mos con 4.1.1. Sistema de Bere libre (entresa- — eas Fae See We = Foto 4 Arbo equlbrado en hrotacisn y produce con una itensidad noemal de pk 4.1.2. Sistema de formacidn a tres © més ramas (tradicional) 4.1.2. SISTEMA DE FORMACION A TRES RAMAS 3.- Sistema dicotémico at see COD Descabezado el plantén, a la altura deseada para formar la cruz, sobre el tronco se eligen tres ramas 4.1.1. SISTEMA DE FORMACION LIBRE bien distribuidas que formarin dngulos aproximados En este sistema, al plantar, se recorta el plan: tna da para formar la eruz. Las tini altura eleg cas actuaciones que se hacen sobre la planta con: sisten en eliminar rebrotes procedentes del patrén hasta el tercer-cuarto ao de plantacién, En lo sucesivo, en cada arbol, se eliminan las ramas que se consideran van a entorpecer la entrada de luz 6 que han perdido su capacidad productiv 6 a los 120 guias iniciales, sobre las cuales iremos formando el rados. Estas ramas constituiran las tres rbol que estara compuesto por un mimero indeter minado de gufas y de faldas, niimero que dependerd del vigor de la planta 4.1.3. SISTEMA DICOTOMICO Este es un sistema facil de aplicar y que confie. estructura. muy sencilla Se funda: menta en un altura de tronco lo mas pequefia posible con el fin de facilitar las diferentes cultivo (poda, tratamientos. aclareo, —reco- leceién...) La copa estar constitu da por una serie de ramas que, Foto 7. Abo de dos tos, formado aes amas Foto &- Sistema dicosimico,Formacién dela primera dicoomt, cién, denominaremos “ramas guia”, y “faldas” 0 Las “faldas” 0 “r amas de produccién’ caract s de produccién” se izan por su crecimiento mas horizontal que las “ramas guia” y en algunas variedades Il gan a formar arcos. Esta forma de vegetar facilita a renovacion de las ramas que con el paso del tiempo van perdiendo su capacidad productiva. Se conocen como “ramas guia” aquellas de ere- cimiento erecto, cuya funcidn principal es la de soportar las faldas o “ramas de producci6r 9 Satria dicot ormacion de omens» segunda dco Foto 10.-Sisema dicotsmico. Ferman de primera, segunda y terns dicta Caso de que se haya elegido el sistema de “PODA DICOTOMICA”, a continuacidn se indican los pasos a seguir: Al plantar se proceder a ovtar‘el tcSarsomnpre gue a toner del nj Sta igual © mayor que el $21 taco SI ast hay que eoruuto dejando sirededor de 35m. + Descabezar a unos 60 ‘em. del suelo. on * Sil tocén no se eliminé del todo, onario ara de anon (en de suponer que el’ didmetro” del injerco ya sen superior al eatocgn. + Eliminar tos brotes sefalados que seran el @). y ©. 1 brote (3), Siendo ‘el arbolito habrd ‘quedado con las tes ramas (3), @yG). + Despuntar las amas sefialadas para ir formando ‘Segundas cruces. Eliminada ta ter- este caso Ia cen- tral (5), entresa- ear y despuntar ramos para ir consolidando sucesivas. dico- tomfas, Arbol mostran- do "la disposi con y el empla- zamiento ae ra dicoto- mia, segunda dicotominy ter ‘cera dicotomia fom gas y fae * Distancia de primera di- ‘cotomfa sich. + Distancia entre primera Y sepunda deo Altura desde el suelo ‘stn emplavaniento de rier fads Ober ese’ fa formacion del aco, divecion de Tas tia 9 In ncipiene formactén de Ta cope {En este caso globoss) Se puede consi- dlerar en muchos eanos “que aqut termina la forma Sién del arbol Er dicotonomica vista ‘en pro yecelsn, Sélo se obser- am’ tas, habiende minado resto de vege: tacion. 5.- PODA DE ARBOLES ADULTOS. MANERA DE ACTUAR EN CADA GRUPO DE VARIEDADES Su objetivo principal es la renovacién de los rganos de fructificacién que estén agotados, con el fin de repartir la fruta entre las distintas ramas que forman la copa. y mejorar su calidad. Factor de vital importancia es la intensidad de poda. Esta serd mas intensa en aquellos érboles que tengan menor vigor (a mayor longitud de brotacién mas vigor). 5.1. Grupo Navel Se caracterizan por tener, en general, buen vigor, La poda debe estar encaminada a conseguir fructificacién tanto’en el exterior como en el interior de la copa. Para favorecer al maximo la fructificacién en el interior de la copa se procederi a elim internas en cantidad suficiente f que puedan penetrar bien la luz y el aire. También se eliminarén ramas laterales, procurando abrir al maxi- mo la copa Las ramas de produccién denominadas faldas por el agricul- tor, form: un arco que facilita la renovaciGn de aquellas ramas agota- das y endurecidas. Estas acaban Foto 11. Arbol con siendo sustituidas por otras mas jovenes. y jue proporcionan fruta de ‘mayor calibre y calidad. La renovaciGn de las ramas de producci6n es fundamental en las variedades de este En general habrii que corta jecidas, La época para podar sera aquella en que no se perjudique al arbolado por posibles heladas tardfas de primaves Grupo Blancas Las variedades Salustiana y Valencia Late son las de mas inte de este grupo y las més cultiva- das en nuestra Comunidad. Seca terizan por ser arboles con gran vigor. frondosos, tamanio medio a grande y h cimiento abierto, aunque tiene! \abito de cre- a produ: cir chupones verticales, muy vigorosos, en el inte- rior de la copa tender La poda debers realizarse eliminando aquellas ramas endurecidas, que muestren sintomas de ago- tamiento, asf como aquellas que interfieran una buena iluminacién que Hegue a afectar la produc- cin en el interior de la copa. Como variedades tardias que son, se deberin podar una vez recogida la fruta. La intensidad y frecuencia estardn en funcién de Ia produecién, Pensando que son variedades propen a, los drboles estarin mas agotados. La poda a sas a la vecerfa, el afio que hayan tenido una gi practicar una vez recogida esa gran cosecha ha de set Ii a cosecha deberd ser normal y si coincide con una floraci6n excesiva, la poda sera 2. Al aflo siguiente En la variedad Salustiana, sobre todo, se pro: ducen unas brotaciones muy vigorosas en el interior de la copa. Estas brotaciones (chupones) se deben ir climinando en estado herbviceo, antes de tener que utilizar, para ello, herramientas de poda. Al ser variedades muy v jorosas, se debe man. tener controlado el crecimiento de componen las gufas del ramas que bol aplicdndoles rebajes periédicos. Si no se efectian estos rebajes, su libre crecimiento resta vigor a las ramas de produccién, estableciéndose una competencia en detrimento de estas. oto 12 Arb de la ar Tendenein al recent veriea 5.3. Grupo Sangre Son variedades muy productivas, en las que la fructificacién predomina sobre el desarrollo vegetati- vo. La poda debe limitarse a suprimir ramas mal diri- das, resecas y ligeros aclareos que facliten ilumi- ny aireacion. naci Son variedades con brotaciones cortas y los impedimentos en ta circulacién de la savia. dan Jugar al endurecimiento de las ramas, Hay que respetar las ramas guia, pues facilitan tuna mayor salida de savia hacia el conjunto de las amas que forman la copa del drbol Grupo Satsumas En este grupo se incluyen una serie de varieda- des (S. Owari, Clausellina, Hashimoto, Okitsu...) cuya caracteristica principal es que sus drboles tie- nen de mediano a pequefio vigor, con habito de cre- cimiento abierto y Horn, Estas caracteristicas les permiten estar aireadas y recibir la suficiente ilumi- nacién como para producir frutos de calidad en todas las ramas, Por ser variedades muy productivas, se suelen agotar rpidamente y los frutos de calidad se producen sobre ramas de un afio, Esta es la razén por la cual son drboles exigentes en poda. Todos los afios hay que cortar las ramas débiles (con brotacio- nes cortas) y envejecidas prematuramente, asf como las que estan proximas al suelo. Se consideran ramas envejecidas aquellas cuyas hojas muestran un color verde apagado- rillento, La madera tiene color ennegrecido y las brotaciones de agosto cortas. 5.5 Grupo Clementinas Se caracterizan por ser érboles de buen vigor y desarrollo de copa., En general, tienen habito de crecimiento abierto y follaje denso, Como norma general se puede decir que requieren podas anuales, dirigidas a eliminar ramas secas, débiles y envejecidas 0 ramas que impiden una buena aireacién e iluminacién interior de | copa. La intensidad de poda dependeré de In varie- dad, realizandose podas ligeras en las que florecen de forma normal todos los afios y podas mis fuertes en aquellas variedades que tienen floraciones abun- dantes en afios alternos (Hemandina), os de poca floracién se realizarn podas ligeras, Es conveniente que los érboles tengan_una vegetacién bien distribuida. Una forma sencilla de Foto 13 Arbol del foto n° 12 ya psa ‘Sean rebjado ls rams venicale plumes). ‘Arbol srupo Clementno. proceder seria la de eliminar las ramas centrales (terceras y/o cuartas) de los puntos donde salgan mis de dos ramas. De esta manera se consigue un reparto uniforme de las ramas en el drbol. =i0= {bol de Fortune despots de pods 5.6. € Hibridos ‘up Fortunt Durante los primeros afios las plantas, en con diciones normales, son muy vigorosas y, a veces, 'S cuesta entrar en produccién. Para paliar esta forma de comportarse la variedad se aconseja cortar la menor leia posible, dejando crecer el drbol a su aire. Asf se potencia la acumulacién de reservas y planta demas elementos necesarios para que cempiece a producir: Durante este tiempo slo se intervendré en con- tadas ocasiones, siendo necesario actuar cuando empiecen a aparecer ramillas secas. Si estas rami- Ilas secas estén situadas en el interior de 1a copa, estamos ante un signo claro de agotam palmente por falta de iluminacion, Es preciso qui tarlas, al igual que otras que impidan el paso de luz Los arboles adultos se caracterizan por tener buen desarrollo y vigor. Son muy frondosos, emiten muchas brotaciones, de manera que si se abandona la poda se formard una copa de 4 que acabari inutili zando la parte interior de la misma Por otro lado los frutos son muy sensibles a accidentes climiticos por lo que conviene que queden protegidos por el follaje del érbol. Por tanto LA PODA DEBERA SER MUY LIGERA, actuando sobre ramas secas, débiles 0 envejecidas y sobre las que estiin muy cer ELLENDALE Los drboles de esta variedad se caracterizan por tener vi gor y buen desarrollo, con habito de creci miento erecto e irregular Esta es una variedad a la que se le debe procu: rar ha faldas mediante arqueado de ramas. La poda se hari a base de pinzamientos, o cortes de la zona terminal de las ramas con crecimiento vertical con el fin de conseguir brotaciones laterales que ayuden a poblar las zonas baja. Foto 19, Arbo det vavedad Elena fees ds cen Be poe Nova 0 CLEMENVILLA, En esta variedad los drboles son de tamaiio y or medios. Su forma e abundante follaje. Un problema a tener en cuenti, en esta varie- dad, es el rajado de frutos. Como quiera que, en zonas més frondosas del drbol, aparecen menos fru tos rajados, rl, quitando ramas poda debe ser secas, débiles y envejecidas que impiden la airea jones d cidn ¢ iluminacién interna. Estas oper: realizarse desde dentro del drbol con el fin de con- seguir los objetivos pretendidos de airear, iluminar y renovar vegetacién. Onranique Se caracterizan por ser drboles muy vigorosos, grandes y frondosos. Anualmente se ha de proceder 1 eliminar ramas que impidan la normal ventilacin ¢ iluminacién interior, asf como ramillas resecas. Como son érboles con clara tendencia pendu: ar, el podador debe respet y potenciar su desarrollo eliminando las ramas més espa | 5.7. Limones Limon Fine Vari dad exigente en poda. Se recomiendan podas anuales para evitar actuaciones enérgicas que producirian desequilibrios en el drbol. Se aconse; complementarla con despuntes que eviten la forma- cién de grandes ramas que sobresalen del resto. Procediendo asi, ademas de frenar el desarrollo esas ramas, se provoca la aparicién de brotes latera les que favorecen la fructifi LIMON VERNA Arbol nistico, con tendencia a la forma pendular y a producir ramas en el interior con pocas hojas o sin ellas, ramas que acabarin seciindose. Ademés tam- bin se dan bro Se recomienda podar todos los afios con el fin de + iluminar el interior de la copa. + eliminar los resecos que se se vayan produciendo, + acortar las ramas demasiado vigorosas. .- Pomelos. Menos exigentes en poda que los limones, especialmente las variedades coloreadas. La poda de MANTENIMIENTO y FRUCTIFICACION se reduce a aclareos en el interior de la copa y conse- guir la mayor vegetacién exterior posible, compati- ble con la suficiente iluminacién y aireacién, Como 1a madera de pomelo es muy sensible a quemaduras por golpes de sol, hay que procurar que las ramas principales no queden desprotegidas de brotes y hojas que impidan la incidencia directa de los rayos de sol sobre ellas. 6.- PODA DE REGENERACION En los huertos viejos, con arboles agotados pero sanos y cuyas ramas principales son muy largas, es posible restaurarlos o rejuvenecerlos mediante una poda severa consistente, esencialmente, en el rebaje de esas ramas que constituyen el armazé6n 0 esque- leto del arbol, rebaje que habrét de ser tanto. mas enérgico cuanto mas agotado esté el drbol, Esta actuacién se basa en que en tronco y ramas, aun siendo viejos, hay yemas adventicias capaces de desarrollarse después de varios affos de vida latent. La presencia de estas yemas permite la posibi- lidad de regenerar la estructura del dérbol 0 de reconstruirla después de accidentes (viento, ataques de pardsitos...). Ademas son origen de chupones Vigorosos. En general, la poda de regeneracién, s6lo debe intentarse en drboles sanos cuya debilidad sea ori- inada por la edad. Una poda tan enérgica como la indicada supo- ne un gran desequilibrio, desde luego pasajero, centre la parte aérea y la sublerrénea, y, por tanto, todos los cuidados que con posterioridad a la poda se den al huerto habrin de estar orientados en el sentido de paliar dicho desequilibrio disminuyendo, en lo posible, e! aflujo de savia a la parte aérea. Los riegos y el abonado habrin de restringirse a un minimo; en cambio las labores se incrementarén para conservar la humedad y destruir las malas hier- bas que en el suelo falto de sombra se desarrollardn con mas vigor. Con estas labores se realiza, adem, una ligera autopoda de races que ayudard a mejo- rar el equilibrio en el érbol. Estos cuidados se com- pletaran con los oportunos despuntes y aclareos de los brotes que se formen, para orientar, en debida forma, la constitucisn de la nueva estructura. Cada vez. se recurre menos a la poda de rege- neracién descrita, lo que sf se hace es aprovechar la necesidad de renovar los drboles para introducit nuevas variedades. Para ello se realiza la préctica de la reinjertada. Para Hevar a cabo esta operacién se deberd aplicar una determinada metodologia que, posiblemente sea distinta, segin pie, variedad, clima, estado de la plantacién... y siempre después de haber realizado los tests correspondientes para cerciorarse de que el material a emplear esti libre de determinadas virosis. Por ejemplo la exocortis, a Ja que los citrange son sensibles. En el caso de plantaciones sobre pie amargo lo mis correcto serfa no efectuar este tipo de poda pues, al rebajar mucho, se puede provocar un tipi do decaimiento en la plantacién por la presencia de inéculo de tristeza. 7.- NORMAS PRACTICAS + Las ramas deben cortarse de manera que no que- den tocones pues, estos tocones, al no recibir savia, se desecan, se agrietan y se transforman cen puntos de entrada de infecciones. ‘También puede suceder que por no eliminar bien el tocén aparezcan numerosos brotes, proceden- tes de yemas latentes, con lo que tendrfamos el efecto contrario al objetivo previsto que era el de climinar esa rama. Los cortes deben ser inclinados, de superf lisa y sin rebabas, para que no se produca estan- camiento del agua de luvia. En muchos huertos viejos esta es la causa de la existencia de made- ra afectada de caries, Las heridas deben ser limpias, sin desgarros, sin escalones, por lo que las herramientas @ usar deben estar bien afiladas y desinfectadas para evitar la transmisiOn de enfermedades. + Evitar heridas de gran diémetro, magullamien- tos 0 separacién de corteza ya que, en estos ‘casos, se produciria un proceso de cicatrizacién anormal, Cuando el diémetro del corte es muy grande, el meristemo cicatricial no llega a cubrir con un callo la totalidad del corte, En el caso de magulladuras y separacién de corteza se origi- nan lesiones en la células encargadas de erecer y multiplicarse con el consiguiente deterioro en el proceso de cicatrizacién. + Cuando se vaya a cortar una rama que ha cre- cido a partir de otra que se va a dejar, el didime- tro del corte deberd ser menor que el dmetro de la base de la rama que queda Si fuese mayor, la rama a eliminar se cortard por encima de agin brote lateral de la misma que hag de modo que se evite el que la rama que se deja quede ahogada al eliminar el efecto de tiro que cortada, de tirasavias, provoeaba la ran + Se deben proteger las heridas de poda para evi- infecciones y acelerar la cicatrizaci6n, Si la es grande se pinta con algtin producto que zzclado con fun- desecaciGn del cor 8.- HERRAMIENTAS DE PODA & Introduceién La poda es una prictica necesaria que se ha de realizar de manera que sus efectos ocasionen el menor trauma a la planta. Para esto, ademas de que el podador posea los conocimientos necesarios, deberd utilizar las herramientas adecuadas a cada situacién, usdndolas desinfectadas y procurando {que los cortes sean limpios para que la cicatrizacién sea lo més répida posible. 8.2.- Tipo de herramientas Segiin el grosor de las ramas a cortar, situacién de las mismas dentro del ‘rbol, productividad que se exija en la operaci6n... se utilizaré una herr mienta u otra, Entre las posibles y mds utilizadas tenemos: Foto 24- Coreen biel, an sin proteger con mastic -14- + Serruchos.- Se podria decir que es una de las herramientas principales para realizar la pod: Con los dos lados del diente bien afilados, el serrucho cortaré en los dos sentidos de su des- plazamiento. + Formén.- Es una herramienta que permite una gran precision en el corte y facilita la elimina cidn de ramas de dificil acceso con otras herra- mientas. La inclinacién de los cortes y la limpie- zz de los mismos agilizan la formacicn del callo cicatricial, + Tijeras de podar.- Utiles en ramas de hasta dos centimetros en las que el corte se pueda eje- cutar en el primer intento sin necesidad de tener’ que girar las tijeras en torno a la rama, Arcos montados con hojas de sierra. Los iy de diferentes formas segiin se trate de cor- tar madera verde 0 seca. Son aconsejables Jos que terminan en punta por la mayor facilidad de introducirlos entre ramas. Su uso es cada vez menor por las limitaciones que tienen para Ile- gar, dentro del drbol, a ramas de dificil acceso. + Hachas.— Herramienta baisiea hace afios y que précticamente ha dejado de usarse en la actuali- dad. Una de las razones es que se trata de una herramienta que requiere un largo aprendizaje para realizar cortes limpios. Es dificil ejecutar el corte de ramas gruesas dejando cortes isos y en las ramas finas es facil provocar astillados y des- garros de corteza. + Motosierras— De interés para cortar ramas gruesas con poco esfuerzo y por el rendimiento que con ellas se consigue. Conyiene proteger los cortes pinténdolos con algin producto de los que a tal efecto mercado. lizado con motsiera 8.3. Normas para su uso Recordamos que cualquier herramienta de >oda, para ejecutar cortes limpios, es preciso que sté bien afilada y prestar un adecuado mane niento a aquellas que lo necesiten (limpieza, ajus- , lubricado...), Otro aspecto a tener en cuenta es el de la desin: jeccin pues, sabemos que, mediante la poda, pod mos extender enfermedades producidas por det mninados virus, sino se toman las debidas precau- Un método efectivo y al alcance de todos es el de desinfectar con lejfa dilufda en agua (una parte Je lejfa y cinco de agua). BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: Gonzéllez Sicilia, E. (1963) EL CULTIVO DE LOS AGRIOS E, Bello.-Valencia Pralovan, J.C. (1971) LES AGRUMES G.P. Maisonneuve.- Lacose, 1971 Rebour, H. (1964) “LOS AGRIOS”, Manual prictico de Citricul- ura Ed. Mundi Prensa Zaragoza, S.; Trenor, I. y Alonso, E. (1989) FUNDAMENTOS DE LA PODA DE LOS. AGRIOS, Fruticultura Profesional, N° 25 Bh leeimieut ot Los autores agradecen la colaboracién recibida por parte de D. José Sala Galan a ta hora de plasmar las ideas relativas a “poda dicotémica”. Nuestra gratitud hacia D. Juan Soler Aznar por sus matizaciones sobre aspectos concretos que muestran el dominio que posee sobre las exigencias de cada variedad. Igualmente gracias a Juan Salvia por sus observaciones sobre vegetacin y poda requerida por determinadas variedades, y a Ricardo Bellver por el material fotografico facilitado en el caso de las variedades Fino y Verna de limén.

You might also like