You are on page 1of 22
Unidad Operaciones de compraventa En esta unidad aprenderemos a: * Definr en qué consist una operaci6n de compraventa y los pasos ‘que esta engloba, * Describir, identificar y emitr los diferentes documentos mercantiles que intervienen ‘en un proceso de compraventa, * Calcular el importe total de una factura. ‘* Aplicar impuestos en una factura. * Analizar las diversas formas de page ue exislen en una operacién je compraventa Y estudiaremes: * Las partes que intervienen fen una operacién de compraventa * Los documentos mercantiles que acreditan el proceso. * El céleulo del importe total de una factura * Los impuestos * Las formas de pago ante una compra de productos o ante una prestacién do servicios. I 8 quo Exconveniente que cada vez que ‘compremos un producto, inde- pendientemente de su precio, pr amos un documento ccrediatvo de la compra. Este documento 2 el que nos permite reclamar fen caso de que posteriormente turia algin problema con el pro- dducto, Exiten distntor compro: boantes que jusifcan la compra de un produclo 0 servicio; por tiempo, el fcket, a facture o elrecibo @ 1.La operacién de compraventa Cualquier hospital, centro de salud © consulta médica (piblica o privads) donde se presten servicios de salud a lo poblacién, como ya se ha explicado en unidades ante- Fiores, puede ser considerado una empresa, En une empresa, son los departamentos comerciales los que se encargan de adquiri los medios materiales e insirumentales ne- cesarios para la prictica diaria. Esto se hace a través de operaciones de compraventa Por ejemplo, en la consulta privada de un odontslogo, el técnico auxiliar de enfermeria podrd ser el encargado de algunas operaciones de compraventa. Una operacién de compraventa es un proceso que se desarrolla entre empresas 0 personas [urdicos on ol ge media la compa de prochcicso la presacion de un servicio, lo cual pone de manifieso la relacién existente entre ambas partes. Una operacién de compraventa se desarrolla en diversas etapas, como se aprecia en la figura 8.1 Prasupuesto Pecido 7 _Nbarén nota doenitoga FACTURA EMPRESA are autre Fig. 8.1. Esquema de las tapas de una operacién de compraventa, Alejandro fen una obluracién deteriorada que le da problemas constantements Ure mopana desde que vo a urimare oho lo doors qe eco 6 u odortélogo, Enumera que pasos se saguirdn on ese proceso de compraveria cudles son los documentos acreditatives de cada fase. " Solucién 4a) Alejandro acudiré a la clinica dental para solicitar un presupuesto. 1} La clinica emitra un presupuesto, ) Alejandro aceptaré el presupuesto y pedird una cita con su odontélogo, 4) Sv odontdlogo le practicard la endodoncia y la clinica emitré la facture (en este aso no seria necesaria la nota de entrega puesto que es una prestacién de ser Vicio, aunque se podria hacer también} 2) Alejandro pagaré el importe total de Ia factura La clinica le entregaré un recibo en el que figuraré la cantidad abonade en con: ‘ cepto dela endedoncia precicade, Q Actividades |. Guarda el comprobante de alguna compra que hayas realizado hace po: co. Observa y comprveba la informacién que figura en él @ 2.Documentos mercantiles 1a docmentcén marca oss corunio de jodosaqusllos docamentsexetios es cseacones de compere ue se generon en una opeacén de comprevenay que pueden servi de prueba operaciones de comperveria para demostrar que el proceso ha tenido lugar. sssericar Inds Fecueneos tealzar el trato de palabra sin Cuando la cuantia de una operacién de compraventa es importante o cuando la com- | ave medie documento alguno; praventa se hace entre empresas resulta imprescindible la ulifzacién de estos documen- os para apreciar la relacién que existe entre las empresas y gestionar adecuadamente Porejemplo, cvondo compromat {i penecica, En fos caso slo sv contabiidad Pra eyo auc wel uur pr sjemplo, cvando compramos una Estos documentos, por tanto, tienen valde legal y podtion vilizarse en un jucio como | siempln cvando usb en cao de que exter alin devacverd ene las partes o negigencia pre En todos los documentos mercantiles podemos encontrar partes comunes, como son las cabeceras, en las que figura la identificacién de proveedor y cliente (ver figura 8.2), y otras definitorias de cada parte del proceso concreto. Ademés, no existe un dnico mo- delo valido, por lo que cada empresa emite sus propios documentos. [Nimero de Identificacin Fiscal (NI) Espaioles con DN 8 nimeros + digito de control lr. Resto de personar fica na letra + 7 nimeres + digito de conral {por ejempl, la letra K identifica ‘ales menores de 14 aos) [Nimero de Idenificacin Fiscal (NI (desde 2008) Parsons ides y enidedes ‘en general: una letra + 7 nimeros + dligio de contol a lena depende dele natvraleze juridica de le entdad, por ejemplo, la G se vso para ‘atociaciones. El digit de contol puede ser un nimero (como en las ‘2rociaciones} 0 una lea (como ‘on entidads extranjras Datot Cae oe) Cédig de Identificacisn Fiscal (IF) {posta 2008) Personas juridieas y enidades ‘en general: una lea + 7 nimeros + ‘digito de contol, Los dos primeros nimerot dependen de la provincia Y los cinco siguientes son ndmeros corrlatvos de insrincién en el registro provincial. El digito de control puede ser ‘un nimero o una lera Fig. 8.2, Identicaciin de proveedor y cliente "4 Juan Seco Pérez acude por primera vez a la clinica dental Ayala sitvada en la calle Pintores, 79 (28015, Madrid). El odontélogo Luis Cafiamares Beltran, con NIF 49686.463-G y domicilio en la calle de la Cuesta, 24 (28091, Madrid}, sera el profesional de fa elhiea encargado de tender a uan, 0) xQué datos deben aparecer en la cabecera de cualquier documento de la cli nica? b) 4Dénde deben aporecer? ¢) 4Qué datos son obligatorios? 4) Qué otros datos pueden aparecer? Razona tus respuesta. Solucién Como se ve en la figura 8.3, los datos de identificacién de la clinica oparecen en la parte superior izquierda y los datos de idenificacién del paciente en la porte derecha del documento, Ambos datos deberdn figurar de forma obligatoria en los documentos emitidos Los datos del odontélogo, en este caso, no lienen por qué aparecer. Serian obli gaterios en el caso de que el odonidlogo tuviera una consulta privada en la que Gnicamente trabajara él, o de la que fuese el responsable legal (deiicaeén y numerocén \ del documenta. ‘ nica cent AYALA — OF CARECERA ec Priors 72 fit Gace Lot datos de denticacin \ 28063 Nadia ee bene dal pociets eporecen pocumeNTo cr: 8245762622 ee ‘nla parte devecha Ni 54206. 108-2 (cel docoment ) Matis 6 de ari ae 2000 Roforoneia —_Uniedee Concept | Precio uriteo fecha y lugar de emisén \deldecomen ese 2 caretaye 50 curr : octento ((Eleonteride del evrpe de que ve tate Fig. 8.3. Parts y dates comunes en lot documentos mercantles 2.1. El presupuesto 8 presupuesto es el documento mercanti del coste del servicio o producto que esle se manda, El presupuesto ineluiré, ademés de los apartados comunes a evalavier documento mer anterior (identificacién de la empresa y el cliente, nombre del documento y numeracién, lugar y fecha de emisién y firma del profesional), los datos recen en la figura 8.4. No existe un modelo ofcial obligatorio para la elabora- cién de presupuesios. En la figura puedes ver un modelo en el que se especifican todos anil ya citados en el epigraf que ay los datos que se deben inclir ‘Descipein pormenorizada dl servicio que ve pest teniende ) on venta ls materiel gue se ulizan y/o consumen. I Repmamerconn wee momoem on algunos eas ) roveedor vender). maar ic Weaiicaciia (makew ‘a tenticacin (Eloombre del conte (compredor) del documenio lanumeracén. cuesro. Wert, 29 ) aos Macs Girasretsreo import yleforma e pogo. Fig. 8.9. Un modelo de recibo 2 ereara 23 aos vee ‘Onopedia Lora G/ Novianbre. 183 2o0ad Masrts CF. 13 750 308? a contided do 222 cur 2 canents sea cbstnsee fn eonedpte do nocevioey ane (eM S28 Nano, 23.0 pe de 2010 ans Spec | (lafeche >) ue rica la recepeién lugar Seldiner, Toon enim.) En algunas ocasiones, en el recibo también figura una descripeién de las mercancias ser Vidas © servicios presiados, pero no de forma tan detallada como aparece en la factua. Tros realizar el pogo por une com pra, Maria emite el recibo y lo envia al compro: dor por correo. Cuando este lo recibe se da cuenta de que esté sin firmar. gQué consecuencias podria tener este hecho? ¢@ué deberia hacer el comprador? Solucién La firma en el recibo actedita que el pago ha tenido lugar; asi que, sino est fi mado, ni leva el cufo de la empresa proveedora, carece de valdez. El comprador deberia contacter eon Maria pora validez. que erviara un nuevo recibo frmado que twviera TES Esl proceso que se desartalla entre empresas 0 personas |uridicas, en el que media la compra de products ola prestacién de servicios, Documentos pos Cea Expects Document que falta al cliente potenei de los productos o servicios a prestr. Documento median el que se solctan materiales © servicios a una empresa proveedora. Documento que permite comprobar que la mercancta coincide con los products soliclados. Documento que acreite legalmente la compravenia. En él se Incluyen los impuesis, entre ls ave desiaca el NA. eyes * transferoncia bancario, + tarjeta bancari, * gio postal, + cheque, * pagaré 0 + eta de cambio. cde compravente cnc Le 1. En una operacién de compraventa las dos partes que intervienen son a] Proveedor y vendedor. 1) Proveedor y cliente ¢} Comprador y cliente 2. Una empresa compradora, en una operacién de com- praventa, es: a] El proveedor. BIEI cliente ¢} la que presta los servicios. 3. Las siglas CIF se corresponden con: 4] Cuadro de Identidad Fiscal. b} Cédigo de Inspeccién Fiscal ¢} Cédigo de Identificacién Fiscal 4.El documento que informa al cliente potencial del pre- cio de un producto es a] El presupuesto. BjEL albarén. El pedido, 5. ,Qué es el precio unitario de una mercancia? alla contided de dinero que cvestan los uniformes de los profesionales. BJEI dinero que cvesta toda lo mercancia pedide inde- pendientemente de su nimero de unidades ¢) El coste de una unidad de dicha mercancfa. 6. 1a identificacién de la empresa vendedora en un alba- sé figura en a} a parte superior izqvierda del documento, b} La parte superior derecha del documento ¢] La parte inferior derecha del documento. z Si queremos comprobar que la mercancia recibida esta ‘en perfecto estado, emplearemos: 4] Una solicitud de presupvesto. J Una nota de enirega ¢] Una factura 8. £l rappel es: 4] Un descuento por pronto pago. b)Un descuento efectuade por comprar un gran volu- men de pedido. €] Un descuento por ser un bven cliente 9. La bose imponi @) La suma de todos los impuestos. Jl precio a pagar por el transporte de la mercancia ¢) Elimporte bruto menos los descuentos. 10. Cuando el transporte de la mercaneia corre a cargo del vendedor, hablamos de: o) Portes pagados. b) Portes debidos. ) Portes a convenir 11, Sia la base imporible le sumamos los impuestos, este: mos calculando: @)El impor total de la foctur. BJEL importe broto. ¢) Los descuentos que se ahorrard el comprader. 12. El tipo impositivo reducido se corresponde con un: 0) 18% b) 16%, 8% 13. Qué nombre recibe la modalided de pago en la que @l cliente ingresa en metélico el importe bruto de la fac tura en una cuenta corriente del vendedor? alngreso o eventa bj Teansferencia bancaria ¢) Giro postal. 14, Qué nombre recibe la modalidad de pago en la que Se autoriza a otra persona a reticar de una cuenta ban- caria una determinada cantidad de dinero? fo) Ingreso a cuenta. bj Transferencia bancaria, J Cheque bancario, 15. En un recibo, la firma del vendedor indica que: €@) El comprador tiene la mercancia 1) El vendedor ha recibido el dinero del comprader. J El comprador tiene que pagar al vendedor. 16. La parte del recibo que quedaré en poder del vende- dor serd @) El cuerpo del recibo. 1) La identificacién del cliente. J la matriz del recibo. 291 “ag1 “PL PEL PCL “PLL “POL 26 “98 9Z 99 2G ‘OF E “Gz “aL sseuopnjos Definir en qué consiste una operacién de compraventa y los pasos que esta engloba. 1. Un hospital, centro de salud o consulta privada pueden ser considerados empresas que oferian productos y ser- vicios (actéan como proveedores). Redacta dos ejem- plos de cada una de los dos opciones descritas 2. Los centros sanitarios pueden ser clientes en las opera- ciones de compraventa. Inventa un ejemplo en el que se ponga de manifiesto la venta de un producto y otro en el que aparezca la prestacién de un servicio, en el ave el centro sanitario es el cliente 3. Describe los pasos que engloba una operacién de com- praventa y cita el nombre del documento empleado en cade paso Describir, identificar y emitirlos diferentes documentos mer- cantles que intervienen en un proceso de compraventa. 4. gPor qué crees que es importante que existan documen- tos escritos en una compra? gQué problemas podrian parecer sino hubiera constancia escrita alguna? Razona tus respuestas, 5. los documentos mercantiles tienen una cabecera en la que figuran los datos identificativos de las dos por- tes que patticipan en la compraventa, Fijate en los ejemplos de los documentos descritos en los distintos, epartados de la unidad y responde a las siguientes, preguntas: * gn qué documentos figura el proveedor en la parle superior izquierda? # gn-cuéles figura el cliente? * gPor qué crees que los datos cambian de sitio en fos distintos documentos? 6. Qué datos de una empresa proveedora deben figurar de forma obligatoria en la cabecera de los documentos, que esta emita? gCudles no serian obligatorios pero s1 econsejables? Razona lus respuesta. 7. Los datos que aparecen en el cuerpo de los documen- tos pueden servir para su identficacién. Teniendo en cuenta este aspecto, sefala en qué documentos apa- recen, de forma obligotoria, los datos que figuran a continuacién: + Lareferencia de un producto, + Elprecio unitario. + La fecha limite de validez del documento, + Los descventos. + La base imponible. 8. Una vez estudiados todos los documentos, completa la tabla que Figura a continvacién, indicando quién es el ‘emisor de cada documento y para qué sirve. ae Caleularelimporte total de una faetura, 9. Sefala los pasos que deben seguirse para calcular el importe final de una factura con los siguientes datos: * 10 unidades pinzas Pean 14 em 75d€ + 2unidades separadores 20,46 € ‘+ 4unidades sonda acanalada 3,65€ + 9 unidades pinzas de diseccién cfd 2m 13,45 € + Descuento: 4%. + Portes: 30 € * Ade la mercancia: 8%. J]. gCémo afectaria al importe total de la factura del ejer Eicio anterior el hecho de que el descuento fuera el doble? ‘Aplicar impuestos en una factura. Tl, 2QUé es el IVA? gGUé tipos impositvos tiene? 12, Inten‘a explicar con tus palabras por qué debe haber distitos tipos impostves. Puedes hacerlo comparando ejemplos. 13. :Qué 6s el recargo de equivalencia? gSobre qué pro: ductos se aplica? r las diversas formas de page que existen en una ‘operacién de compraventa. 14. 2Qué papel desempefian cada una de las siguientes personas fisicas o juridicas? * ibrade. © Librador. © Aval + Beneficiario. 15. Piensa en una veniaja que puede tener el ingreso a ‘cuenta frente a un ingreso en efectivo. Puedes basarie ‘en un ejemplo numérico, “4 oie eine Julio Rubio Guadalquivir, técnico en cuidados auxiliares de ‘enfermeria, trabaja en la empresa Mallorca, que distrib productos sanitarios. Esta empresa esté situada en la call dela Cultura, 25 (41210, Sevilla} y su CIF es A 42574734 El dia 27 de abril de 2010, Luis Higueras Cristina, que tiene una clinica privada en la misma localidad, hace un pedido ‘Julio. La clinica de Luis se llama Java y esta en la calle de la Paz, 78 (41362, Sevilla). Su CIF es A 42976654. los datos del pedido son los siguientes Referencia Concept 44582 8 dering 2ce 100 unidades 5,70 14585 10 Jeringa See 100 unidades. 730 14590 20 Jeringa 10 cc 100 unidades 10,50 14600 2 Jeringe 20. 100 unidades 15,70 ‘Aguas 0,3" 12 mm 306 aes $ 172%00 wnidades on vias 0,5" 16 mm 25. ASe75 $ 5/8'100 unidades ed ‘Agujas 0,6" 25 mm 23.G 1 Ase76 $700 unidades $9 Descuento comercial del 10%. Transporte pagado. IMA 8%. Los productos se reciben el dia 4 de mayo con un albarén de fecha 2 de mayo. luis, tras comprobar que toda la mercancia es correcta, envia una copia de la nota de en- {rega tras haber firmado el conforme. Julio envia la factura (nim. 3.549) de fecha 10 de mayo por correo. Elabora la factura a partir de la sitvacién descrita. Para allo debes seguir estos pasos: + Idensficar ol proveedor y ol cliente + Situar los datos de identificacién de ambas partes en ‘su lugar correspondiente. + Definir y numerar el documento que debes elaborar. ‘+ Sefialar el lugar de emisi6n y la fecha ‘* Enumerar los productos. Para ello, debes sefialar sus cantidades, referencias, una pequefia descripcién y su precio unitari. + Calcular el importe bruto de la compra ‘+ Restarle al apartade anterior los descuentos. + Sumar ol apartado anterior los portes para obtener la base imporible. NN ) ‘+ Determinar la euota de IVA teniendo en events el tipo impositive mareado, + Calevlar el importe total de fa factura, Solucién CLIENTE: Cinoa ve Ertan ‘Sa Ses Genseeracss iS nezarars ‘Ahora, elabore un documento para reflear el pedido que Luis Higueras le hizo © la empresa Olaya: Lyi @ Crear una factura con una hoja de calculo 1. Introduccién los hojas de edleule, como ya se expuso en la Unidad 4, son de gran utlidad para hacer grfics; per lambin son muy les para hacer eelos mata £08 y financieros. Vamos © hacer una factura con una hoja de célevlo, 2. Primeros pasos Simo recverdas cémo abrir un documento de Excel puedes rvsar la Unidad 4 Como ya sabes, el drea de trabajo de Excel esté compuesta por filas y colum- nas. A la interseccién de cada fila con cada columna se la denomina «celda». Al hacer clic con el teclado o al pulsar la tecla Inicio, activamos una celda: a continvacién, podemos introducir el dato que necesitemos, ya sea un nimero una letra. Es decir, cuando una celda esté activa podemos trabajar con ella 3. Crear una factura Paso 1. Los datos del proveedor {empresa Olaya}: Debemos situarlos en la parte superior izquierda, aso 2. La fecha de emisiin del documents La stvaremos on la parte inmedia tamente inferior. Paso 3. £l tipo de documento que estamos emitiendo (factura): Debemos sitvarlo ‘ena parie superior derecha, asi como su numeracién Paso 4. Los datos del cliente (Clinica Buendia): Los insertaremos justo debojo de estos datos. El resultado sera semejante a esta imagen. Los datos ocupardn el rango Al:G10, Paso 5. Dar formato a los datos del proveedor: Haz clic sobre la ficha Inicio, selecciona desde la celda Al hasta la C1 y pulsa el botén Combinar y centrar SE] del grupo Alineacién. Repile la operacién con las files 2, 3 y 4 6 del botén Color de relleno | jy - del ‘grupo Fuente y elige un color. Repite el proceso con los datos del client. Selecciona el rango AI:CA, abre el me eT Les [a3 Fig. 8.1. leone de Microsoft Excel. Freee, Cada hoja de célevle de Micro soft Excel presenta 16382 colum not y 1048576 fllas, Teniendo fen cventa los dator anteriores, 2996 nimero de celdas habrd en tina hoja de eélevlo de Microsoft Excel? Fig, 82. Aparinci Bias coed (Contince) ‘4 SF: Ee Operacionss de comproventa aciones informa’ as (Continuacién) Paso 6. Los dates referentes al desglose de Ia factura: A continuacién, en el rango A12:G27 los introduciremos: «Nombre de los articulos», «Precio unitario», «Unidades recibidos» ¢ elmpories. La hoja de céleulo quedara as | Claves y consejos En Excel existe la opcisn de co- rrecior ortegrafico. Para actvar lo, pulsa sobre le licha Revisar, y haz clic sobre el botén Oro gra del aap Reviibn “WY coer, sone ee = Es a © Disminuir decimales|,¢ 29 del grupo Nimoros. seve penne . [ Coloca el porceniaje de descuento en una cel distina | ‘la palabra xDescuentos. Haz lo mismo con el VA yl resto de los dates. Ese permite ala hoja de célevlo hacer las operaciones de manera auiamatica Fig. 83, Biss con of drgow © 4. Aplicar férmulas Cuando aplicamos formulas a una hoja de céileulo, esta hard las operaciones que le indiquemos de manera automética. Para ello, conviene seguir unas pautas 1. laoperecién que queremos node se puede escribir nla bara de las 0 en lacelda seleccionada; pero siempre debe ir precedide del simbolo = Una vez introducido este simbolo, en la barra de formulas aparecen los bo- tones de aceptar o desechar datos. | Botén que acepla la inkoduccién datos. El mismo efecto se produ Ene ” Goede de nombre lism Fig. 8.4 Barra de formulas de la hoja de célevlo de Microsoft Excel 2 ‘Botén que cancela la iroduceign de on devo pulsondo la los operadores aritméticos llevan un orden de evaluacién, Primero se opi can las potencias, después se calevlan las multiplicaciones y per thie las sumasy testes. Fodemos cambiar ol erden de las operaciones uilizando paréntesis. Si hay mas de un cdleulo en la misma categoria, Excel los evalda de izquierda a derecha, ER Paso 7. Calevlar el importe de los artcu- los: Para ello activa la celda G13 y es cribe la siguiente expresién: =E13*F13 A\ pulsar la tecla Enfer aparece el resul- tado {31,25}. Cee no igual (>), seleccionar la celda ‘el signo de mul: plicar (*) y seleccionar la celda F13 enle barra de herramientas. Fig. 85. Célelo delim Geum ated Paso 8. Aplicar una férmula a todo un rango: Ahora podemos aplicar la férmula cdo muliplica el precio unitario por el nimero de unidades a todos los artievlos; es deci, al rango G13:G17. Para hacerlo: + Selecciona la celda que contiene la férmula (G13), y acerca el cursor a la squina inferior derecha de la celda (adoptard forma de cruz negra y fina; + Maliplicacién: (1) cs el simbolo de la funcién Avtollenado}. + Divs: (/). + Suma: imbolos para introducir opera: ‘* Arrasira hasta abarcar todo el rango sobre el que queremos aplicar la fer mula (en nvestro caso hasta la celda G17}. Como resultado, aparecerd el + Resta: importe de todos los productos + Potencia: (4) Fig. 8.6. Aplicar une fémula un rango. La seleccién del rango se pue hacer con el raién; para ello selecciona la primera celda y Paso 9. Calculer elimporte bruto: Para ello puedes: anrasta hasta la hima, Seleccionar la celda G22 y escribir la siguiente férmula: =SUMA(GI3:G17} + Seleccionar la celda G22, pulsar el botén Suma x « del grupo Modificar en la ficha Inicio y pulsar la tecla Enter si el rango de celdas propues- to por Excel para la suma es el co- recto Ea Pore pracicar puedes moditicar cl nimero de unidades compra: das de cada aricue y ver cémo ‘Microsoft Excel cambia avtoms: ficamente el impore foal relat yo a cade ariel. Fig. 87. Célevio del importe brute de una facture, ([Contince) ‘4 cde compraventa © Aplicaciones informaticas (Continuacién) Cary Paso 10. Calcular el descuento: Para ello, debes # haber especificado que en la celda F23 el valor Paro practcor puedes combior introducide es un poreentaje. Para ello, activa d. CT potonise de descoontey wor cha celda, activa la ficha Inicio y pulta al botén gana Mit Eel ele Porcentaje del grupo Namero, la autoraeamente A confinvacién, selecciona lo celda G23 e in- troduce en ella la siguiente férmula: =G22*F23. Fig. 8.8. Célevlo del descvento dela factura, Paso 11. Insertar el coste de los portes: Como su importe es fio, simplemente debes insertar la cantidad (12 € en la celda correspondiente (G24). Paso 12. Obiener la base imponible: En nuestro caso, la celda reservada para ello 0s la G25. La bose imponible sel resultado de oplicor el descuento sobre el importe bruto {=G22-G23} y de aitadir el gasto do los portes: «G22-G23+G24) Paso 13. Calevlar el IVA: Para ell, sigue los mismos pasos que para colcular el descuento, pero aplicalo a la base imponible (celda G25}. Es decir, debes inser far onl calda 26 la siguiente formula: =G25°F26, Paso 14, Obiener el importe total: Suma la base imponible con la cuota de IVA. Selecciona la celde G27 y escribe la férmula: =G25+G26. Los resultados de lo factura se ven 0 continvacién: (po En Excel lot textos quedan all neadat ola izquierda de la celda, mientras que los nimeros s@ alinean a la derecha, Puedes modificarlos con los botones de Alineacin de text. Fee) |S || ee el =} Fig. 8.9. Resultado final de la Factor Paso 15. Ver, imprimir y guardar el documento: El funcionamiento de las opcio- nes de Vista preliminar, Imprimir y Guardar en Excel y en Word es semejanie. Unicamente debes tener en cuenta dos cosas: a) La extensién de los documentos de Excel es «.x1sx» y no «.docx», q Alineaciin Ee b) Avveces los documentos de Excel no se ajustan a un tamafio real de papel. ‘Ademés, en Excel puedes modi- Para adecuarlo, pulsa el botén de Office y apuntando a la opeién Imprimir, ficar los atributos de la fuente de selecciona Vista preliminar. A continuacién, pulsa en Configurar pagina y modo semejante a como se hace haz clic en Margenes. Apareceré un esquema de tu factura. En la zona tn Word. Para lo debes i Centrar en la pagina, activa las casillas Horizontalmente y Verticalmente. A las opciones del grup , continvacién, pulsa el botén Aceptar. tere modicardaoy laneho | Il Cuestign tilzar lar opciones del botén 1. Elabora con la hoja de célculo todas las facturas que se te han presentado Formato en e| grupo Cel, en las actividades de la Unidad 8. También puedes utlizar la hoja de célevlo para elaborar un presupuesto 0 un pedido.

You might also like