You are on page 1of 2
DIAGAUSTICU DECKUMUMILUSIS Dra. HOMAGDY RODRIGUEZ DE AREVALO Micosis granulomatosa, confinada a la piel y tejido sub-cutineo, causado por diferentes especies de hongos pigmentados del género Cladasporium, Fonsecaea, Phialophora o Acrotheca. La infeccién resulta de la introduccién traumatica del organismo patégeno dentro del tejido, En Venezuela las especies productoras de cromomicosis son Fon- secaeas pedrosoi, aislada en todo el territorio y Cladosporium carrionit, en el area seca nor-occidental, El diagnéstico basado en In demostracién del hongo causal, requiere los siguientes pasos: 1, Orientacién clinica. 2. Examen micologico. Orientacién clinica. Lesiones papulo-nodulares de superficie escamo- costrosa, verrugosa, ulceradas 0 no, de extensién periférica, con areas centrales de cicatriz, generalmente localizadas en partes descubiertas del cuerpo, sugieren el diagnéstico clinico de cromomicosis. Examen micolégico. Comprende: a) Toma de la muestra, b) Examen directo. ©) Cultivo. Toma de la muestra. La lesién es limpiada con gasa impregnada de alcohol de 70; con pinza o bisturi estéril, tomar muestra del pus o escamo-costra, Ia cual se coloca en Liminas estériles para examen directo y cultivo, Examen directo. El parasito, cromomiceto, presente en los tejidos ‘como cuerpos redondos, pardos, de paredes gruesas, de doble con= tomo, de 6 a 8 micras de didmetro, aisladas o en grupos, multiplicindose por fisién o gemacién, puede encontrarse tanto en el pus como en las escamo-costras de las lesiones. Segiin el tipo de material, varfa la técnica para el examen directo, 1. Una pequeita cantidad del pus es colocada sobre una limina porta-objeto, se afiade una gota de agua o solucién sslina, luego la laminilla cubre-objeto practicando débil presién para formar una delgada pelicula y climinar las burbujas; finalmente la preparacién se examina al microscopio cen busca de los cromomicetos. 2. A escamo-costras sobre una limina porta-objeto se aftade una gota de solucién aclarante, KOH, xilol, bencina o lactofenol, se cubre con laminilla y se examina al microscopic para buscar los cromomicetos. Preferible Seleccionar escamo-costras de reciente formacién. La biopsia no es necesaria para el diagndstico decromomicosis, pero Ia efectuamos como rutina de trabajo. Cultivo. Es importante para el diagnéstico de especie. El material tomado de las lesiones se siembra en los medios de cultivos clisices 0 en los medios caseros de Borelli Cada especie posee caracteristicas macro y microscépicas que permiten su identificacién. Fonsecae pedrosoi. Produce colonias pardo-verdosas, de superficie Ianoso-algodonoso. Microscépicamente se comprueban grandes variaciones en la formacién de conidias, reconociéndose tres tipos diferentes de esporulacién, presentes en los cultives en proporcienes variables. 1. Tipo cladosporium, caracterizado por conidi6fores de longitud variable, portadores de blastoartrosporos elipsoides en cadenas muy ramificadas. 2. Tipo acrotheca, presencia de un conidiéforo en la extremidad distal © lateral de la hifa, sobre el cual se originan las conidias. 3. Tipo Phialéphora, las conidias emanan de conidi6foros en forma de botella Cladosporium carrionii. Produce colonias pardo-verdosas, planas, aterciopeladas. El examen microscépico descubre solamente al tipo da dosporium de esporulacién; los conidiéforos laterales y terminales, producen cadenas largas poco ramificadas de blastoartrosporas que se dispersan facilmente. Para el estudio de cepas de patrogenicidad dudosa pueden servir los siguientes criterios: los cromomicetos patégenos para el hombre crecen a partir de 35°C por lo menos y no licuan la gelatina; las cepas normales recién aisladas producen cromomicosis experimental en ratén y hamster. Todas ellas (normales y anormales) producen cromomicosis en lugares apropiados de la piel humana. La sero-inmunologia no es auxilio para el diagnéstico prictico.

You might also like