You are on page 1of 9
1.Género EL GENERO APOCALIPTICO y el Apocalipsis El Apocalipsis, e! misterioso libro de los siete sellos, es un libro mas misterioso en apariencia que en realidad y pertenece a un género literario que se denomina apocaliptica Nace en un contexto teolégico-literario que se desarrolla unos dos siglos antes y después de Jesucristo. Primero entre el judaismo tardio y luego entre las primeras comunidades cristianas La apocaliptica describe la historia por medio de imagenes fantasticas y visiones grandiosas, relativas sobre todo a los tiempos finales, escatolégicos, en que Dios y los buenos vencen a los malvados que son condenados. ‘A veces se confunde con el movimiento profético, del que parte, pero del que se diferencia y al que desborda situando en el més alla de la historia concreta, la salvacién prometida por Dios a la humanidad. Sin embargo utiliza formas del estilo profético como las visiones, los oraculos divinos, la prediccién del futuro o la interpretacién de los suefios. Otros recursos literarios que le caracterizan son los simbolos, las cifras misteriosas, las apariciones y otros elementos miticos. La palabra Apocalipsis significa revelacion. Procede de un término griego que significa retirar el velo, descubrir el misterio que hay detras de una persona, una cosa 0 un acontecimiento. En este caso, el velo que oculta la ultima y definitiva verdad. Es la manifestacién que Dios hace de si mismo y de su plan de salvacion. Esta es la primera y ultima intencion del Apocalipsis. Contexto.2 CONTEXTO HISTORICO DEL APOCALIPSIS Como otros escritos apocalipticos, el Apocalipsis se escribié para infundir esperanza en el pueblo de Dios, a los creyentes amenazados por la persecucién y la muerte o por la seduccién de una falsa doctrina. La amenaza procedia pues de una doble vertiente. Del poder politico que se concreta en el imperio romano y de las propias comunidades cristianas que en ocasiones se apartaban de la doctrina predicada por los apéstoles. Esta situacién de crisis aunque iniciada anteriormente, se intensifica a finales del siglo | de nuestra era, en tiempos del emperador Domiciano. El Apocalipsis con su manera de pensar, ver y escribir los acontecimientos, recuerda a los perseguidos y desviados que Dios interviene en la historia, en favor de los creyentes, a pesar de las adversas condiciones En el afio 50 el emperador Claudio expulsa de Roma a los judios y a los cristianos, considerados una secta del judaismo. Pero la primera gran persecucién se debe a Nerén, que los acusé de incendiar la ciudad en el afio 64, lo que llevé a ejecuciones masivas en la capital (martirio de S. Pedro y S Pablo) y también en otras provincias del imperio romano. Los cristianos volvieron a ser perseguidos intensamente con el emperador Domiciano (81-96) cuando se exigié severamente el culto al emperador, lo que el Apocalpsis describe como “los que aceptaron la sefial de la bestia’ No es extrafio por tanto que la Iglesia lo haya leido, estudiado y glosado especialmente en momentos de crisis politicas y doctrinales. Autoria.3 EL AUTOR : UN HOMBRE LLAMADO JUAN A diferencia de otros escritos apocalipticos anénimos, El Apocalipsis esta firmado por su autor, Este se presenta como Juan (Ap. 1,1), se dice desterrado en la isla de Patmos por anunciar la palabra de Dios, y ser portador de un mensaje urgente, producto de una visién, destinado a las iglesias, comunidades cristianas, de Asia Menor. Precisamente donde el culto al emperador goz6 de mayor y mas temprana aceptacion. Muy pronto la iglesia cristiana le identificé como Juan, el apostol predilecto de Jesucristo, autor del cuarto evangelio y que predicé su doctrina en esa regién del imperio romano. Sin embargo el estudio comparativo entre ambos textos parece negar tal identificacion: un griego culto frente a otro mas vulgar, un estilo distinto, una finalidad diferente, dispar tratamiento de los simbolos, ademas de otras consideraciones. La opinion mas concertada hoy dia entre los biblistas es que el autor fue un judeocristiano, llamado realmente Juan, discfpulo del evangelista del mimo nombre, que vive los sucesos y tribulaciones de la naciente iglesia en Asia Menor y que el texto fue escrito entre los afios 90-95 d. C. Estructura.4 ESTRUCTURA DEL LIBRO y esquema del argumento El libro del Apocalipsis se presenta como una obra unitaria con una introduccién o prélogo y una conclusién o epilogo. El cuerpo del libro se divide en dos partes desiguales en extension y contenido. En la primera se invita a un proceso de conversion en presencia de Cristo glorificado, segun el esquema repetitivo de las cartas a las 7 iglesias. La segunda esta constituida por el desarrollo y desenlace de la historia de la salvacién: presentacién de las fuerzas que intervienen, su puesta en accién, el choque entre las fuerzas antagénicas y el desenlace con la victoria de la esposa frente a la prostituta Literariamente, un elemento da paso a otro PROLOGO (Ap. 1,1-3) |. LAS SIETE CARTAS A LAS IGLESIAS * Introduccién liturgica * Vision preliminar de Cristo resucitado * Mensaje a las 7 iglesias: ‘feso - Esmima - Pérgamo -Tiatira - Sardes - Filadelfia - Laodicea Il, INTERPRETACION PROFETICA DE LA HISTORIA 1. Lo que va a suceder: * La vision del trono de Dios: los 24 ancianos y los 4 vivientes * El libro de los 7 sellos y el cordero 2. Los 7 sellos: Revelacién del sentido de la historia * Los 4 primeros sellos dan paso a los 4 jinetes: blanco, rojo, negro, amarillo. * Los sellos del futuro: - Los martires - El cataclismo - Los marcados (144.000) y la turba magna 3. Las 7 trompetas: La historia se pone en movimiento * EI7° sello: el angel, el altar, la llave del abismo y el terremoto Simbolismo.5 SIMBOLISMO Y MENSAJE TEOLOGICO Simbolo en griego significa las dos partes de una pieza rota que sirven como contrasefia. Cada una completa a !a otra y sélo juntas tienen un sentido. El simbolo combina una parte racional y otra de experiencia vital, inexpresable en un lenguaje racional. El simbolo es por tanto un medio de comunicacién que no remite simplemente a un objeto 0 idea, sino a una experiencia de caracter colectivo EI simbolo expresa ese mas alla de lo racional que esta en el fondo de la vida, reune lo consciente y lo inconsciente, el mundo exterior y el interior, y por el simbolo el hombre vive no sélo la realidad sino el sentido profundo que intuye de esa realidad. El Apocalipsis esta repleto de simbolos que se deben descifrar y comprender. Sélo mediante simbolos es posible referirse a los planes y el misterio de Dios sobre los hombres y su historia. El origen de la mayoria de los simbolos del Apocalipsis hay que buscarlo en diversos escritos del Antiguo Testamento. Aunque también aparecen elementos de las tradiciones judias y de realidades contemporaneas al libro. Mas de la mitad de sus 404 versiculos, como iremos viendo, hacen referencia a textos, imagenes o figuras del Antiguo Testamento: Génesis, Exodo, Deuteronomio, Ezequiel, Zacarias, Isaias, Daniel, Salmos... Algunos estudiosos ven incluso en el Apocalpisis una relectura del Antiguo Testamento. Cuando se lee el Apocalipsis hay que dejarse impresionar por la fuerza postica de sus simbolos, por su capacidad de evocacién, por su atmésfera envolvente y sobrecogedora. Hay que emocionarse y situarse en el ambiente de la contemplacién sobrenatural de un misterio. Después hay que descifrar los simbolos, analizar sus elementos y extraer su contenido teoldgico. Esto requiere una lectura pausada y reflexiva. E's necesario contrastar el s imbolo con la historia personal, de la Iglesia y de los hombres, pues de lo contrario quedard en pura ficcion. Para comprender el Apocalipsis es necesario conocer la la experiencia cristiana de la pasién, muerte y resurreccién de Jesucristo. Segun esta, la historia actual ha perdido sus coordenadas espacio-temporales y lo trascendente, el cielo, invade la tierra y la historia nuestra. Igualmente el Apocalipsis parte de una historia fatal, pero por la vision de Cristo resucitado, se invita a la conversion, a superar las tribulaciones y se interpreta la historia en clave positiva. El Apocalipsis es un fantastico mensaje de esperanza. Claves.6 PRINCIPALES CLAVES DE LOS SIMBOLOS APOCALIPTICOS Las cifras utilizadas en el Apocalipsis tienen siempre un simbolismo que casi siempre deriva de la tradici6n judia. 1 es Dios, es el Unico, el que es, es el principio activo 2 tiene un sentido negativo, es el principio de la divisi6n, origen del mal 3 es el simbolo de la perfeccién, de lo espiritual 3y 1/2 es la perfeccién (7) partida, el sufrimiento, la prueba, la desgracia 4 es el mundo sensible, la materia, los elementos de la tierra, el hombre 6 es simbolo de imperfeccion, la suma de 4 y 2 7 es el numero perfecto, es la suma de 4 y 3, de materia y espiritu, es simbolo del hombre perfecto y de los espiritus de Dios, es plenitud 12 es la multiplicacién de 3 por 4, igual que su suma es simbolo de perfeccién 24 es dos veces 12, es igualmente perfeccién, simbolo del pueblo de Dios, los 12 patriarcas y los doce apostoles 666 es la imperfeccién absoluta, es el simbolo del anticristo, de la bestia 777 es la perfecci6n total 1000 es siempre simbolo de multitud, también de un tiempo indefinido 12000 es 12 veces 1000, un numero ilimitado 144000 es 12 veces 12000, un numero casi infinito Los colores Blanco: pureza, santidad, gozo, victoria Negro: muerte, impiedad Rojo: crimen, sangre, violencia Verde: enfermedad, peste, cadaver Amarillo: traicién, celos, envidia Purpura: realeza, lujo Azul: pureza, transparencia Objetos y animales Alas: movilidad, perfeccién Caballos: poder militar Canas: sabiduria, eternidad (no vejez) Candelabro: comunidad, Israel, Nuevo Israel Cordero: es Jesus, salvacién, inocencia, sencillez Corona: realeza, poder Cuernos: fuerza, poder Cinturén: realeza, sacerdocio Dragén: serpiente, Satanas Espada: guerra, juicio Estrella: angel, poder Ojos: sabiduria Palma: victoria, martirio Sellos: secreto, importancia Tetramorfos: los 4 vivientes que representan la creaciOn; el ledn las fieras;el aguila, las aves; el toro, los animales domésticos; el hombre, la humanidad. Trompeta: alarma, mensaje EL LIBRO DEL APOCALIPSIS ILUSTRACIONES A LOS COMENTARIOS DE BEATO DE LIEBANA PROLOGO : Ap. 1, 1-3 L LAS SIETE GARTAS A LAS IGLESIAS * Introducci6n litirgica: Ap.1, 7 "Mirad cémo viene entre las nubes. Ap. 1, 8 "Yo soy el Alfa y ta Omeg * Presentacion de Cristo resucitado: Ap. 1, 12-20 Extasis de San Juan. * Itinerario penintencial: mensaje a las 7 IGLESIAS: Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes Ap. 3,1-6 : “Estad vigilantes", Filadelfia y Laodicea. IL INTERPRETACION PROFETICA DE LA HISTORIA 4. LO QUE VA A SUCEDER * Vision de Juan: El trono, los 24 ancianos y los 4 vivientes Ap. 4 * El libro de los 7 SELLOS y el cordero: Ap. § 2. LOS 7 SELLOS: REVELACION DEL SENTIDO DE LA HISTORIA 2.1 Los 4 primeros son los 4 JINETES: blanco, rojo, negro y amarillo Ap. 6,1-8 2.2 Los sellos del futuro 5° sello: Los martires Ap. 6, 9-11 6° sello: El cataclismo final Ap. 6, 12-17 Ap. 7: Los marcados (144,000) y la Turba Magna. 3. LAS 7 TROMPETAS: la historia se pone en movimiento. 3.1 El 7° sello: el angel, el altar, la llave del abismo y el terremoto Ap. 8,1-5 3.2 Las 4 primeras trompetas: cuatro desatres Ap. 8, 6-13 : los saltamontes Ap. 9, 12 ‘ictoria provisional del mal Ap. 9, 13-20 3.3 El libro: Juan lo come y profetiza Ap. 10, 8-14 Juan mide el templo: Ap. 11, 1-2 Los dos testigos: profetizan, mueren y resucitan Ap. 11, 3-14 * Las 4 primeras trompetas dan paso a 4 desastres: - granizo, fuego y sangre - el monte ardiendo - caida del astro - oscurecimiento det sol la luna y las estrellas * La 5* trompeta: la plaga de los saltamontes * La 6° trompeta: victoria provisional del mal * Juramento del angel: - Juan come el libro y profetiza - Juan mide el tempio - Los 2 testigos y la bestia 4. Las 3 sefiales y la lucha de las fuerzas antagonicas *La 7® trompeta: adoracién de Dios y vision del tabernaculo * La mujer vestida de sol y el dragon * Las dos bestias seducen a los habitantes de la tierra * El cantico nuevo: el cordero en el Monte Sién * El mensaje irrevocable: - Adorad a Dios - La caida de Babilonia - No adorad a la bestia nia la estatua * Tiempo de siega y vendimia: el lagar de Dios * El cantico de los vencedores * Los 7 angeles con las 7 copas de la ira de Dios (plagas) * La 6* copa: el dragén, la bestia y el falso profeta 5. Desenlace: condenacién de la prostituta y triunfo de la esposa *La7® copa * La gran prostituta * La caida de Babilonia y lamentacién por ella * Alegria por el triunfo del bien y aparicién de Cristo * Derrota definitiva del dragon y su prisién en el abismo * El juicio definitivo * El anticristo y el cerco de la ciudad santa * Cielo y tierra nuevos: la Jerusalén del cielo, la novia del cordero ‘6. EPILOGO * jVen Sefior Jestis! 4, LAS 3 SENALES Y LAS FUERZAS ANTAGONICAS 4.1 La 79 trompeta: adoracion de Dios y vision del tabernaculo Ap. 11, 15-19 * La mujer vestida de sol (prefiguracién de la Inmaculada) Ap. 12 * Las 2 bestias seducen a los habitantes de la tierra Ap. 13 * El cantico nuevo: el cordero en el Monte Sidn Ap. 14, 1-5 * El mensaje irrevocable: la no adoracién de la bestia y la estatua Ap.14, 6-13 * Tiempo de siega y vendimia: Ap. 14, 14-20 * El cantico de los vencedores: Ap. 15, 1-4 * Los angeles con las 7 COPAS (plagas) Ap. 15, 5-8 * La6® COPA: el dragén, la bestia y el falso profeta Ap. 16, 13 5. DESENLACE: CONDENACION DE LA PROSTITUTA Y TRIUNFO DE LA ESPOSA 5.1 La7® copa: Ap. 16, 17-21 * La gran prostituta (Babilonia) Ap. 17 * La caida de Babilonia y lamentacion por la misma Ap. 18 * Alegria por el triunfo del bien y aparicién de Cristo Ap. 19 * Derrota definitiva del dragén y satanas; atados en el abismo Ap. 20, 1-6 * El anticristo y el cerco de la ciudad santa Ap. 20, 7-10 * El Juicio definitivo Ap. 20, 11-15 * Cielo y tierra nuevos; Jerusalém, la novia del cordero Ap. 21; 22 EPILOGO: 11; VEN SENOR JESUS ttt CUESTIONES 1. {Qué es la apocaliptica? 4En qué época tiene lugar? 2. eQuién es el autor del Libro de! Apocalipsis? ZEn qué siglo? ¢Con qué fin se escribe este libro? 3. EQuién es Beato de Liébana? Qué obra importante escribe? ~Cudndo y dénde? {Con qué finalidad y en qué situacién historica? 4, {Qué es un "beato" en Arte? ZA qué estilo artistico corresponden? En qué €poca se dan? Cita el nombre de alguno. {Qué es un "Scriptorium"? 5. {Cuantas personas intervenian en la elaboracién de un beato? gDénde se realizaban? Cita alguna caracteristica del estilo artistico de los beatos. Cita al menos tres personajes importantes representados en ellos.

You might also like