You are on page 1of 19
Cu ana BOLE OD Me Ren Pe ee CMe Cen eee ne ena Cee eae eect en ere) Los medios masivos y las nuevas tecnologias Han ido ocupando un papel relevante en la reproduccién y construccién de las sociedades actuales y de las identidades de sus miembros. La adolescencia es el periodo de busqueda, de construccién y de desarrollo de la identidad. Identidad en la adolescencia = biisqueda de “quién soy" experimentar distintos roles en distintas ose aa ORAL ETc telote aCe Muelle ha tel ol) otros; el grupo de pares tiene mayor influencia en la Elereltelotl Ife Ce aa et te Tele Ale Lele Co flee aC CONSUMIR ES CREAR IDENTIDAD ADOLESCENTES Y PUBLICIDAD Factores ligados a la construccién de la identidad elas imagen corporal interacciones sociales Colne Ro Mo BARU a og Same ae Cue RAM ALae]E Quienes se dedican a la publicidad saben que para los adolescentes existen estos modelos o patrones de Lordi Neate ORCA a Mite tee EN el an anole [nee Lon mR Te AMMO Ce Col te en ICT Xe (ey CTR aia otel Tee MMe (aT To La mundializacién de las comunicaciones, que ha globalizado Ia circulacién de bienes simbélicos, impacta directamente en la subjetividad proponiendo modas, imdgenes, formas de ser y consumos de marcas y eM CMe ame aM elo Uame (Meo ORM sociedad. Marcas que se esfuerzan por vender un estilo de vida mds que un producto Y los adolescentes son especialmente sensibles a estos Ca TTT Lull se refiere a este tema: “Las imdgenes que aparecen NM eM Me Mee ee ee TS reclutan institucionalmente para promover productos Vleet te gM Ce AR Ae Ye ae ee eM MT a ere el eT TM Mg) Mele acto Te Mele AM AL ee ee eae RL Eee eT (1995, p. 102-103). mos inmersos en... la sociedad de consumo status social es indicador de éxito y de poder: TM He teks Lae mca le (Co MCL Le age RN Tear Me ele elms AR CRAM Com dre Monae Loe SR Re MN ARM aul atl mal a acy funcién de localizar a los portadores de los mismos en la cadena de estratificacién. Operan como signos Siete) eel Ago a ELL Pe a een poe Sociedad de consumo: Nira STU Mle (mallee AMM Meets (ale Mol Pade Nata ae Lam ATOLL LO El consumo condiciona intensamente las relaciones interpersonales e influye en el autoconcepto de las ae Nuevo rol enlaadolescencia= Para las empresas son un mercado sédlido. Son potenciales clientes adultos y ejercen influencia en el consumo familiar. MM une Me Rele ol creel Rt RAE ET Le} (CLT TeAh > ell Lact To activa Ceuta the) exitosa La publicidad le habla al adolescente La publicidad dirigida al adolescente adopta tematicas que responden a aspectos esenciales de su vida. Los anuncios explotan cada vez mas la problematica de eee ee eMac Were a eR CREM elite autenticidad, el amor y el respeto. Se recrean vivencias comunes e ideales que ellos atraviesan en algun momento de esta etapa. “Hablar su lenguaje, tratar sus temas. Esa es la mejor ETT Mel kei VmeT ee) Ui Le) ep Mame alells (esol U Codeseira, responsable del departamento de Planning de PNA SI alol Ne y sefiala que la inclusién en los avisos de factores como la musica y el humor constituye un recurso "aceptado y celebrado" por los mas jovenes. La publicidad Me uate meatal eRe ck rete ele l Pe Mea MRR eee Lela(e1 Ba MLE heute aC y Sr Ren ie aerated Tea acl ele aR Ma ee Ce Tat te ANCL MMe LEM Leto laa Cer MM ToL Tose CEN Bat aul ool (Mate Tear Me Rel ole ems amare) Prim Maule teak an Sactoutee (cm: ee Ce Cec UM oom Ce to El “paradigma eficientista", el éxito, pasa a ser el valor dominante por el que se miden todas las cosas. eee tear e alle eel Ma weceeSat ae akon (ot) restantes dimensiones del mundo de la vida. VALORES QUE OFRECE A LOS JOVENES: disfrutar de la vida, diversién, Yee eRe Le eRe elo Peek a ta Lato nec atre Te er arcuate Catt reall ere at) Los adolescentes, llegan ahora a la escuela como portadores de una propia cultura (o mejor en plural, CoM alge) RTT (ote Cet por los medios y la propaganda, por su legitimacién en el sistema de produccién de bienes y consumo, Na Tm Mt Amado cM m utd le CM (td Caen aol umm e(sUuMo(M Oelol ae om ICM LLL tee} PISTAS para no naufragar en el intento. Educar al adolescente consumidor para que se Deca a et ae Cae eee eee ee ee nsumen productos eR A Re ee en Rea Eee) ole cere) PCa hat (ol elite ek aol eel Pensar en las consecuencias: en el medio ambiente y en el medio social. Educacién en valores. (Solo Ar yaoi Bee hia aM ye ae agro ae vinculado estrechamente a la construccién de la fe (Ta Te (sXe Personas a imitar = referentes: familiares, deportistas, a Come (oLe TC)

You might also like