You are on page 1of 16
136 4.8 EJERCICIOS CAPITULO 5 ESTIMACION DE COSTOS DE PROYECTOS ‘A continuacién se presentan algunos temas que pueden servi ‘cuales pueden ser resueltos con el material presentado en el o con lecturas adicionales: 8) Cudles son las modalidades més comunes en que le puede tocar t luna empresa constructor? 6) 2Que finalidad cumple un conerato? ©). Describa los contratos mis usados en la construccién, 2) Dé un empl de ora gue mejor eprsensa ada tipo deconaa f) Cal es la diferencia entre las bases generals y la bases especiales? {Guiles objetivo dela serie de pregunasy respuesta? St uted te ‘método constructive muy innovados,zeémo haria las preguntas paraay rarse de que se lo van aceptar en la propuesta y no tasmnitr esa info asus competidores? Disefe un sistema de evaluacion de la propuesta para la consteuccid «azn, Jusifique los criterios adoptados. 7 dio de presipusco de obras sina de as tareas mis reentes de un pro- dedicado a la construccién. Existen diversos métodos para hacer uno de nulio, los que se presentan en la Figura 5.1. Fstos pueden variar sein va de desarrollo en la que se encuentze el proyecto y el nivel de detalle con de factbildad permiten al mandante estimar el orden de magnicud resin, proceso que se conoce normalmente come estimacién concep- ralmence se pueden realizar en base a precios untarios generales de mnilares (tales como $/m?), y determinando el tamafo del proyecto, se estimar un monto aproximado del valor dela obra. La estimacién inicial bio es més formal y normalmente corresponde al presupuesto oficial de al cual fue definido anteriormente. El presupuesto del contatista deillado, en el cual se estudian codas las partidas componentes del pro yes el tema que se presenta en detalle en este capitulo, Los presupuestos de permiten conocer cdimo se ha comportado el presupuesto hast la fecha y ver afecado en el futuro, La evaluacién final, permite l mandante y al ‘valuar cimo fueron sus estimaciones, ya que se comparan y analizan pucstos con lo que realmente se gast6 en la obra de presentar los presupuestos vara de acuerdo a la modilidad del con- la metodologia del cilculo es similar para los diferentes casos. En este ilo Severs el estudio tradicional de wn presupuesto detallado de contrast, sateen determina los precios unitarios de cada partida. soma 139 ETAPASEN e1 ros De! 7 . : : PROCESO. meeroetos mes hidrogréficos: normas téenicas y administrativas, estudios de im coxsraucivo ‘ambiental reglamenco y bases de contrat, planifcacin de la obra ous de 20 y eowtos de efeenciaen ele convenente una Sf feeno de sobs pus I informaciénecra dad en el proyecto, ‘ala dificultad de expresar en palabras la calidad de un terreno y la una terminologiaquc lo expres, debe er compleada con l obser t dnee de la 2onn en que veeccutrla obra. Adem, debe reogese 4 tipo de informaciin, que no tiene relaciin con el proyecto mismo, pero -———{_ sot] rer construclon, come puede set el mercalo de wabujadorsespeci ane = ados y de personal en general, fuentes de abastecimiento de materiales y fad ceurucién yd aliments, habiiones, acco ala abra, ce ad Exinacin Coney Docume de fe tes disponibles en oficina central de la empres constructors: el nil- de operat y de personal séenico y administrativo a emplear en la obra, {como la cantidad y tipo de equipos para abastecer la faena, los que se obten- — : ‘mee Ll propa dc eas que ones ofcra de geri de cpres _S Be ee oaks nots endinsens dex opeaan equips os | os de operacin de los equiposy plantas productoras sein suministadas pla ofcina de estadsicay contol (o como se llae} de dcha empres- Hn caso de falta de datos estadisticos obtenidos de la propia experiencia ‘a “4 puede obtener valores de rendimiento y costos de operacién de equipos oni ‘experiencias de obras similares, informes de los fabricances de equipos, | ~ oa _ Pacer) £ > aranualeseditados por las asociaciones de contratistas y libros o revista de | eee, 5 eros autores. Algunos ejemplos de ests ikimos son Walkers Building ; : nato’s Reference Book y Revista ONDAC. = F {respon ) Figura 51 Fass dé etimsion de costs enel proses cansractvo (dapat de Ads, 1982). Antes de comenzar con el estudio es necesario conocer el rr Bie TON CONCEPTUAL DE cosTOS DETROWEETOS dentes que permitan confeccionar el presupuisto sin contratiempos. Lai «in més imponante arenes presente est er2os de planificacin y control de costos son importantes en las ees fases de un proyecto: fase conceptual, diseito y eecucién, pero sus bjetivos . "van variando a medida que se avanza en el desarrollo de cada fase. Definicién del proyecto: un proyecto debe estar definido de la forma | completa posible al momento de elaborar el presupuesto para poder luna estimacién de costos lo mas cercana a la realidad. Para ello e eam ont mene con: plans generals de dels de oy aa una partes de la obra: especificaciones; informs geoldgicos con los detalles ef «ativos de ls tpos de rerenos enconerados en los reconocimientos dels is en la etapa conceptual est en la planifcacin preliminar del proyecto: segunda fase la preocupacidn estécn una definicibn més detallad del pro jena ultima, es decie en la etapa de ejecucidn, el énfasis est en realizar un brasado en la informacin de las fases anteriores (Figura 5.2) PLANIFICACION DE COSTOS CONTROL. DE COSTOS Fapade pace Dita Constr _l { Exirasin H (Omg ) (ces. ) [ nn del Eximsiia | oc [Benita en ja oe (Tremae) * i” Pesta en marcha Figure 52 Phanificacién y contol de costs en ls fs de un proyecto (Serpe 1990), ‘que se dedica a proyectos. Existen diversos métodos para hacer las estimac los que dependen en gran medida del nivel de avance en que se encuent proyecto y que a la vez cumplen diferentes fanciones en el desarrollo del mi (Figura 5.3). Los principales métodos son: ra53 estimacones y su reac con ls eapas en el desarolo de un projec + Estimacidn preliminar o de orden de magnitud: generalmente como parte del anilisis de fctibilidad econdmica de un proyecto. | DESCRIPCION DE ESTIMACION CONCEPTUAL Estimaci6n conceptual: normalmence utilizada por el dueio de un proyed ‘para determinae el presupuesto probable del mismo y para otras det ‘tempranas, tiende por estimacién conceprual la predicién de eostos de ua proyecto da con una definicisn incompleta del alcance de éste, com limita gin de defo y con el propésito de usala como base de importantes dec es (Serpe 1990) Estimacién detallads: generalmente basada en mediciones de cantidad tuna ver que se cuenta con un disefio pricticamente detallado del pe Estimacién definitiva: esta esimacin es una actualizacién de la estims dlezallada, con énfasis en costos actuales més que en costos proyectados cual permite evaluar el desempefio dela estimacién, a ls limitada informacién disponible, requiere la aplicacién contextual ia yjuicio para derivar la informacién requerida, por medio de hacer isiones acerca de eventos que ocursitin en al fururo. De este modo se puede Fque una estimacién conceptual de costos se caracteriza por los siguientes os: tin proceso inexact basado en gran medida cn juicio y experiencia, de- “Bido a ta falta de informacién y la incertidumbre existente en las etapas cakes de tun proyecto. Depende en forma importante dela defini Requiere habilidades especiales para su realizacién, tales como: in jnicio, criteri, experiencia, conocimientos de disefio y macerializacién, El tempo disponible para desarollarlaes una resticci6n importante. El proceso de la estimacién conceptual comienza con el estudio de la inf cin existence y fa posterior identificacion de los parimetros relevant, para tinuar con el anilisisy evaluacidn de costos y viesgos, lo que se puede apr forma esquemética en la Figura 5.4 Soliciud de una estimacion + Estudio e interpretacién de la informacién + Formulacién del andlisis de costo nis eecone _| ‘Bisqueda de informacin adicional + Identificacin de costosrelevantes Realizacion del andlisis de costos “Anilissy evaluacin de riesgo + Informe la adminiseracion superior [apa ene proces de nessa conceal (Srpll, 1990). “para incorporar el concepco de riesgo ¢ incertidumbre a la estimacidn conceptual desrollar cl concepco de contingencia o imprevisto. Se entiende por con- gencia la provisin especfica por elementos de costosimprevsibles, dentro del definido del proyecto, que se transforma en particularmente importante indo la experiencia previa con respecto a estimaciones vs costos reales indican 15 probable que ocusran eventos imprevistos, que incrementan el costo, Con ra puede también ser definida como una evaluacién hecha por un profe- ial dela cantidad de fondos que, al agreparse ala estimacin, reflejaré el costo [mis probable del proyecto dada cievtas condiciones del mismo. Jee modo las convingencia permiven cubrir un deinen inadecuada del nce del proyecto, meécodos inadecuados de esimacibn, errores y omisiones mentos importantes dentro del proyecto, datos e informacién inadecuada Y cualquier otro evento impreviso par y valorizar el riesgo no es fici, En un proyecto existen muchos riesgos “nimero de combinaciones en que estos pueden producir péntidas es muy ara cada riesgo individual existe un amplio rango de pérdida potencial y iesgos son dificiles de deinir en té:minos de la pérdida potencial que genera. modo, es necesatio identificar los elementos de costos eriticos en ef de- del proyecto, a los que generalmente puede aplicase los principios de la de Pareto, segin la cual existen pocos elementos importantes y muchos in- tes, lo que permite reducir considerablemence el ndimero de elementos dar con mas detalle, El criterio més comiin consiste en establecer un rango de variacin del costo total, debido a la variacién potencial del costo fal, debido a la varacidn potcncial de uno de los elementos de costo. Si este 1s sobrepasado, entonces el elemento es critic. 144 Una ver definidas los elementos crticas de costo es necesario evaluarlos. Para cual el método tradicional es eliza la experiencia, Sin embargo el desarrollo hherramientas computacionales ha favorecido la aparicién de otros métodos,t como la simulacién, los andlisis matemticos analitics y la utilizacion de event dliscrecos Hl resultado de una estimacién conceptual puede subestimar, sobreestimas, obtener una estimaci6n adecuada. Si una estimacién conceptual subestima los = costs corales, los costos asociados alas acciones tendientes a mejorar la siua- tn serin bastante més altos que los costos de las mismas actividades, si Estas © gg hubiesen considerado desde un comienzo. Si por el contrario la estimacién eonceptual sobreestima los costos cotales, existe una alta ptobabilidad de que © didesarvollo del proyecto tienda a cumplir estas predicciones. La importancia ‘entonces de la estimacién conceptual es que si éta se realiza en forma adecuada, 5.1.3 IMPORTANCIA DE LA ESTIMACION CONCEPTUAL petmite disminuir los costos finales de un proyecto (Figura 5.6), Es sabido que en las primeras etapas del proceso de decisién se tienen los mayo mpactos en el resultado de la implementacién de proyecto (Figura 5.5), Fire 56 Unportncia dels ximacin conceptual en el 1 de un prays (Serpel, 190). Figure 535 "5.1.4 RECURSOS PARA DESARROLLAR UNA ESTIMACI CONCEPTUAL Nivel de influenca ens como sgin el desarilo del proyecto. Por lo tanto, una estimacién apropiada en las etapas iniciales del proyecto p rmiten decidir oportunamente la diteceién que debe tomar el proyecto en el ‘uro, por cjemplo: seguir adelante sin modificaciones, abandonat el pro Porque es inviable, o hacer modifcaciones para logra los objtivos considerand las restricciones que afectan el desarrollo del proyecto, Ademés, una estimaci conceptual realista permite cuantifcar las necesidades de financiamiento y d finir fos mecanismos mis apropiados para lograr materializar exirosamente proyecto, Ux principals recusosnecearos para eliza una estimacién conceptual son | $66 det akeance, informacion historic y actual, metodo dela estimacion y | thestimador experimentado, Palinicn det alcance del proyecto: La defniisn del aleance del proyecto es uno Bos clement critic para el adccuado desarvollo de una estimacién concep- pes determina la base paral estimacion, y por ende incidrd decisivamente Wlidad de ésta. La definicién del alcance para esta etapa deberia considerar 145 Res una descripein general dl proyecto, informacién del dseio del proyecta gi © 4) Eoimacin paramésrica ce err TReer fhe estimacin se basa en rlacionesemplrcas ente parimetos de costo y pads ta planificaci paral jecucibn, Desaforcunadamente en la etapa en que sed Feat selecionados de desempefio 0 resultados (tamafio, calidad, complejida desarrollar este proceso, la definicin del alcance es generalmente muy Timi eciad), con consileracin dl método de constuccin, Este métdo require © jgrecoleccién y organizacién de informacién histérica a través de técnicas mate- Spins a relacin de esta informacién con el resultado que se dese estimar, lo GGuc ambién se conoce como CER (Cost Estimating Relationship). Un ejemplo Bede apreiase cn la Figura 57 nponentes de los items ms importantes informaciéa Informacion hisrica y actual La informacion es oto de los recursos cf para estimar el costo de un proyecto. La informacién histérica esté compen pot los datos obtenidos por la misma empresa en proyectos previs, siendg principal papel, el validar la informacin uizada para la estimacin actual informacin actual debe inclur los precios, regulaciones,resticciones am tales, fuentes de los recursos. La principal fuente de informacin en este caso Jos vendedors, los costs en los libros especializados y ls agenciaspiblicas, © asvenajas de este método son que provee una ripidaestimacién con informa- © iin muy limvirada y puede entregar un nivel de exactitud razonable. Las des Gentsjs son que la calidad del resultado depende de la calidad de la relacion de Goto wslzada, que ls varianzas en lis estimaciones pueden ser muy altas, que | gobay necesariamente corespondencia entre la base de estimacin paramétrica Sls tuaa en ls etimaciones deals y no enttega dees necesarios para © aaluat el efecto econdmico de cambios los niveles de productividad, progran * o requetimicntos de diseft. a — Método de estimacién: La seleccidn del mécodo apropiado para realizar la esi cidn de costos es funcién de la cantidad y calidad de la informacién disponitl lo que a su vez estard muy influenciado por la etapa de desarrollo del proy Estimador experimentada: Aun cuando se disponga de todos los recursos ni per pong ‘vawiaste De cosTO ‘Carade mejorates panos Doras orb) ‘iedios bine femal y mano de ob) Kouo.ce} perimentado a aquella persona que conace muy bien el proceso que se pretend desarrllar, que ha desarrollado proyectos similares y que est familiarizado los problemas que aparecen al avanaar la ejecucién y no necesariamente a aq ‘que ha realizado muchas estimaciones anceriormente, aunque esta caracterst puede ser un buen complemento. 5.1.5 METODOS PARA LA ESTIMACION CONCEPTUAL Los mérodos més comunes para desarrollar una estimacién conceptual se b cen tno o en la combinacién de los siguientes métodos: PARAMETRO (capsid, po vl . uci) © Blemple de ccc paris + Bstimacién paramétrica + Estimacién por fctores + Esimacién basda en modelos. Bsa potions Ete mbcodo se basa en la apliccin de un factor aalgn iter relevant de costo + Bsimacin probabilisica [os proyecto pars deverminatel cost de otros tems que won near par el proyecto, Estos Factores son derivados de datos histérios analizados et ‘mente, pudiendo llegar al nivel de detalle que se desce (Fgura 5.8). Las principales ventajas de esta estimacién son que utiliza un método ipido, basado en items tangibles y que puede set razonablemente exac desventajas secentran en el hecho de que la estimactén se realiza sobre rel Poco sistemiticas entre el elemento base y los ots tems, a lo que se ag Preps dl dso del proeco item de costo y donde el riesgo ¢s capturado como una suma final Hamada eg [ ~~ tingencia, > Costo directo dl proyecto > Gasos generis del proyecto 71. cc Impreviscos Ao Impucstos 5.1.6 CALIDAD DE LA ESTIMACION Lacalidad de una estimacién se puede medi de acuerdo a los siguientes atributos valdez,confianza,sesgo y precsin Los problemas que pueden afecar una estimacién pueden estar dados po definicién del proyecto, informacién relacionada con el proyecto y su medio cettidumbre elacionada con los proyectos en general el proceso de estims | Fama d suv dos costs conser en un presi. enismo (Figura 5.10) a Presupuesto de venta: Es la cantidad roral de dinero que el ejecutor del pro- {yea estima que debe cobrar al mandante por realizar la obra, Beseee sep CCostosditectos del proyecto: Esa estimacién que reaiza el contraisa que ‘Sects el proyecto, de cuinco leva a costar cada partida en cuanto a mate- Miles, mano de obra y equipos. Los castos direcos comprenden en suma a ‘ualguicrcosco que se pueda imptar, sin dscusion, a una actividad o parte Figura 5.10 = |“ ie 5 dela obra ( -jemplo, albafiles, a la actividad de albafileria) (maps ene _ Baarresten _-Gasios gencrales del proyecto: Son los costs directo del proyecto, que no ==) | Se © Preden impucara una actividad espciia y deben ser prorrateados en las diferentes partis, y son de esponsabilidad del jefe de proyecto (por ¢ sueldo ingeniero a cargo de la ejecucién, secretatia, personal adminis consumes, enseres y herramientas, aticulos de aseo y escritoro, tc), +Gastos generales indirectos: Incluyen aspectos tales como: = = Costo financiero: ese costo de los recursos necesarios para poder lle cabo las obras mientras se reciben los pagos del mandante o losin {que el proyecto espera generar + Garantias: son los costos de las boletas de garantias que normal «xigen en los contratos, por ejemplo: boleta de garantia de seriedad de propuesta 0 por buena ejecucién de las obras. +Gastos generales de oficina central: es el aporte que la obra {a empresa por concepto de administracién de la oficina central. B jgastos existen aunque la empresa no tenga obras. (por ejemplo: sud etente, oficinas, teléfonos, secretaras, etc.) + Imprevistos: Es el riesgo de los gastos no controlables. A mayor seguri los precios y cantidades de cada partida, menor es el riesgo, y por lo ‘menores deberian ser los imprevistos. + Utilidad: Es ef monto del dinero que estima cl ejecutor del proyecto deberfa ganar por realizarlo. Normalmente se estima como porcentaje dk presupuesto del proyecto. Dependen fundamentalmente de las espera ‘minimas de rentabilidad que tengan los socios o dueiios de la empresa, grado de complejidad y riesgo del proyecto, de las proyecciones del mere y de la carpeta de proyectos de la empresa, entre otros aspectos. + Impuestas: Se deben considerar los impuestos cortespondientes, como B «jemplo cl IVA. En Chile,a partirde 1988, las obras deconsteuccion seen afecta al impuesto al valor agregado, Sin embargo, la construccidn de vivid para compradores finales cuenta con un crédito especial de 65%, lo que si ‘que cuando cl IVA es del 199, el precio final de venta ce una vivienda par por su comprador esti afecto a un IVA real del 6,659 (0,35x19%). Durante matzo del 2008, se aprobé una ley que que limita el uso de es fanquicia hasta viviendas de 3,000 UF y que disminuye gradualmente ddesaparecer para viviendas de 4.500 UF se el euo 5.2.2 BTAPAS PARA EL ESTUDIO DE UN PRESUPUESTO e | Bnpreapucso, Efectuad llamado por parte del mandante lcontratsa nica el estudio de Propuesta para prsentarse a la liciacin El sistema para el estudio de un Mires Ta experiencia del profesional cargo. Sin embargo, Sealey experiencia del : : He cos, hay concondancia respect de cero ordenamiento bio, el cals : i en la Figura 5.12. A toda esta actividad se le conoce con el nombre de ficacién de la propuesta inde de miltiples ftores como: los procedimientos habituales de la fel tipo de licitacién que se trate, la disponibitidad de herramientas com: aceon VENA DE EORSTINCIN ee 154 jos para la construccién se debe avanzarnpidamente en la estimacién de ners, al menor, lo siguiente “as cantidadesy plazos de entregs, de modo de contar con tiempo sufciente dara recibir varias ofertas. En la mayorfa de los casos resulta preferiblecotizat + La fecha en que conti el andlisisde fs precios ; _ fv aprocadas de atrles por unos oserrores menor ques Prazo que se dard para terminar aquellos documentos nics q inns cnet eimacionessuelen to hacer varia precio unitrio de os,

You might also like