You are on page 1of 10
EL ABRA: ASPECTOS CLAVES PARA UNA OPERACION EXITOSA DE LIXIVIACION Percy Mayta, Manuel Chavez, Mauricio Gironas y Rodrigo Andrade Sociedad Contractual Minera El Abra, CHILE. RESUMEN Desde el afio 2001, Minera El Abra realiza un programa de mejora continua de su etapa de lixiviacién, orientado a incrementar la recuperacién de cobre de sus minerales. Los aspectos que ayudaron a alcanzar éxitos en la operacién de lixiviacién considera: * Reorganizacién de la Gerencia de Planta Procesos, al crear la Superintendencia de Lixiviacién para darle mayor focalizacién a la mejora continda del area. * Mejoras operacionales, como: implementacién de drenaje individual de médulos, riego de taludes, re disefio hidrdulico de malla de riego que considera un incremento de goteros por unidad de area, maximizacién de tiempo de riego por disminucidn de tasa de riego, disminucién de goteros tapados, mejora de la productividad de postura y retiro de las mallas de riego. El objetivo del presente articulo es compartir con la familia minera estas mejoras operacionales que ha permitido a Minera El Abra a alcanzar a partir del afio 2002 recuperaciones de cobre mayores al objetivo, con una mayor productividad. yérocopper 2005, Santiago, chile 155 ] Abra: Aspectos Claves para una Operacién Exitosa. P. Mayta, et al. 1, INTRODUCCION Sociedad Contractual Minera El Abra, es propiedad de Phelpsdodge Mining Company (51%) y Codelco Chile (49%); la mina El Abra esta localizada en la Provincia de El Loa, Il Regién, Chile, a 75 km. al norte de la ciudad de Calama, a una altura de 4000 m.s.n.m. La produccién de cétodos de cobre, a razén de 225000 TM/aio, se realiza mediante procesos de chancado, aglomeracién, lixiviacidn, extraccién por solventes y electrodepositacién. Las operaciones de lixiviacién comenzaron en Mayo de 1996, a la fecha se han cargado en pilas de lixiviacién 336 millones de ‘TMS de mineral con una ley promedio de 0,72 % de CuT y 0.65% de Cus. EI mineral aglomerado a raz6n variable de dcido, dependiendo de la ley de CuS del mineral y a humedad metaldrgica éptima es dispuesto en médulos de riego de aproximadamente 360x40 m. de superficie de corona mediante un sistema de correas y apilador movil. La pendiente en la superficie de la pila es equivalente a la pendiente del piso, con una resultante en diagonal del 4.7%. Se dispone de dos pilas de lixiviacién renovables que abarcan una superficie de (1.600x400 m. cada una). Los médulos de riego (40 por pila) son unidades de (40x400m) de superficie basal, cada uno con cafieria de alimentacién de solucién de riego independiente. Cada pila posee una canaleta perimetral colectora de soluciones efluentes para conducirlas hacia cdmaras recolectoras y desde ahi mediante cafieria de HDPE hacia 2 piscinas desarenadoras que rebosan a la piscina de PLS. EI flujo toral de riego a las pilas de 8000 m3/h, impulsado por 4 bombas de impulsién y 3 bombas de reimpulsion Ingersoll-Dresser con capacidad individual de 1.900 mh. 156 Hydrocopper 2006, Santiago, Chile ‘Oke Leacane OPezarions 2. ASPECTOS ORGANIZACIONALES EN LA OPTIMIZACION DE LIXIVIACION La operacién de lixiviacién de Minera El Abra, se inicié bajo un organigrama tradicional de la mayoria de las operaciones hidrometaliirgicas de cobre del mundo, es decir dependiendo de una superintendencia de Lix-SX-EW (Figura 1), donde conceptualmente se entiende por operacién de lixiviacién a trabajos de armado de médulos, manejo y control rutinario de flujos de riego. cece a oe sc aad Figura 1. Organigeama inicial planta de procesos El Abra. Este organigrama tradicional creemos que no es el mas apropiado para operaciones tan grandes como la de Minera El Abra ya que por la gran variedad de problemas mecanicos que se tienen en las Areas de extraccién por solventes y electroobtencién la superintendencia se focaliza principalmente en estas areas, quedando un poco relegada en atencidn el area de lixiviacién, donde esta el corazén del negocio hidrometaltirgico que es la recuperacién del cobre, sobre todo en operaciones donde se trabaja con pilas dindmicas y no se tienen la operacién de lixiviacién residual. El afio 2001, Minera El Abra modificé su organigrama creando la superintendencia de lixiviacién (Figura 2) independiente de la superintendencia de $X-EW e increment6 la dotacién de personal para desarrollar la mejora continua de las operaciones de lixiviacién, principalmente en lo relacionado a la optimizacién del riego de los médulos. Hay que agregar a esta modificacién al trabajo conjunto en terreno de Jas superintendencias de lixiviacién y metalurgia en la optimizacién de las operaciones. yérocopper 2005, Santiago, chile 157 Abra: Aspectos Claves para una Operacién Exitosa. P. Mayta, et al ‘Otros Suparntendenne ee Tarra rade ee Turnage ee Leni} (sez 2own ot [oreraoree Rea] contin Lorersdores Rese ona ‘ican, Ammagatessine soca tao ‘Amogaeearme shine (any eau 3) tn isle | turne e2 Figura 2. Organigrama actual planta de procesos El Abra. 3. MEJORAS OPERACIONALES EN LIXIVIACION Durante los ailtimos afios se realizaron diferentes mejoras operacionales en el rea de lixiviacién de Minera El Abra que conllevaron a cambiar los parametros de operacion respecto a los primeros afios de operacién, tal como se muestra en la Tabla 1. Tabla 1. Comparacién Parémetros de operacién pilas lixiviacién Parimetro Antes. ‘Aetual IFujeriego pias, main 6200 000 (Tasa de riego, Linim2 8 8 \Razon de nego, m3/TM 1.56 167 Inaculos en rego, 2 68 [Tipo riego (Continue‘on-01f] Continuo, (Tiempo de lego, dias 48 400 \Concentracion He en refno, gi. 2 7 {Lineas de riego Diametro, mm 20 12 Espesorlineas, mm 12 06s Capacidad gotero, Lin 8 1 Separacién ene goteres, m 046 035 Separacién enizelineas, m 046 0.35 “Tasa de ego real, Uhim2 8 8 A continuacién se indican algunos detalles de algunos de las mejoras realizadas 3.1 Redisefio Hidraulico de Malla de Riego El disefio original de la malla de riego consideraba el uso de laterales de 40 metros alimentados por una telesc6pica de didmetro variable, este disefio presentaba la desventaja de tener una baja eficiencia de riego entre los laterales y era muy sensible a la telesc6pica, sobre todo porque los médulos de El Abra tienen en su ancho una pendiente de 1.9% y en su largo un 4.3%. En forma conjunta con el proveedor de las lineas de riego se buscé alternativas de optimizacién de la malla de riego desde el punto de vista de calculos hidraulicos y pruebas en terreno, La Figura 3, muestra la malla actualmente utilizada. 158 Hydrocopper 2006, Santiago, Chile ‘Oke Leacame OPERArinS —_ L | TECETTTrT, Figura 3. Malla actual de riego de los médulos. Algunas de las ventajas obtenidas a esta nueva malla de riego son: mejor eficiencia de riego en y entre los laterales, hidraulicamente compensado en la distribucién de flujos, flexibilidad operacional, facilidad de armado, facilidad para realizacion de flashing de lineas y eficiencia de uso de materiales de armado. La Figura 4, muestra la evolucién historica de la eficiencia de riego expresada en términos de la desviacién estandar de las leyes de cobre total en los puntos de muestreo de los ripios de los médulos. iol ele Els pers 2 ble eee Seed Sel Figura 4. Evolucién de eficiencia riego médulos (Stdev leyes ripios). Fydrocopper 2005, Santiago, Chile 159 EE] Abra: Aspectos Claves para una Operacién Exitosa., P. Mayta, et al. 3.2 Disminucién de Goteros Tapados Las primeras determinaciones de la cantidad de goteros tapados en los médulos de iviacién arrojaron del orden de 56% al término del ciclo de lixiviacién (Figura 5), cuando se utilizaban goteros de 4 L/h, esto principalmente porque el disefio de la malla de riego no era el apropiado a los parametros de operacién y a la acumulacién de organico en las lineas de riego. El disefio apropiado de la malla de riego, la implementaci6n de bafles en la piscina de refino y la realizacion de flashing diarios de las lineas de riego, conllevaron a disminuir la cantidad de goteros tapados a un 2% para goteros de 2 L/h y actualmente aun maximo de 5% para goteros de 1 L/h. © 0 %. i : | LA as “ I i | [Pome $ = Bx g. rob Bs 3 i - . 6 s : ui : ‘ Le : FECHA INICIO RIEGO MODULOS [steps Ge * Geb 17m Gre 18 _e Ceb 1) mCeb20_« Gob Geb” eCeb yi a Gee™) Figura 5. Evolucién ist6rica de los goteros tapados 3.3 Maximizacion de Tiempo de Riego La disminucion de la tasa de riego de 15 L/h/m? a 8 L/h/m?, el aumento de flujo de riego a las pilas a 8000 m'/h (por conversién de trenes de SX de serie a serie/paralelo) y el riego continuo de los médulos conllevaron a incrementar los dias de riego de 45 a 100 dias, tal como se muestra en la Figura 6. 60 Hydrocopper 2006, Santiago, Chile ‘Oke Leacins OPesarions LFF tee W Corretatvo de Médulo Figura 6. Evolucién de dias de riego de médulos, 3.4 Homogenizacién de Presiones de Alimentacién a Modulos La construccién de las pilas de lixiviacién de El Abra tuvieron lugar considerando casi la misma topografia del terreno natural, lo que significa que a lo largo de la pila se tiene una pendiente de 1.9% y a lo ancho una pendiente de 4.3%, dando una resultante en diagonal de 4.7%. Por otto lado la alimentacién de refino a cada modulo se realiza a través de una matriz telescopica y regulada con valvulas de mariposa. Sin embargo a pesar de esta configuracién se detect que los médulos extremos de las pilas siempre han tenido una mala recuperacién debido principalmente a la baja eficiencia de riego producto de una presién de alimentacién muy variable hacia el médulo. Se realiz6 un seguimiento de la eficiencia de riego en los médulos extremos mediante la implementacién de un Data Logger para registrar la presién en la linea de alimentacién al médulo en la superficie de la corona. También se instalaron valvulas hidraulicas reguladoras de presion en la alimentacién a cada médulo con la finalidad de homogenizar las presiones de riego. La Figura 7, muestra el comportamiento de la presién en la alimentacién al médulo 41 (extremo pila oeste) con y sin valvulas reguladoras, donde se aprecia que la inclusién de las valvulas permiten mantener presiones dptimas de riego y mejores recuperaciones a las histéricas en los médulos extremos de las pilas (Figura 8). Hydrocopper 2005, Santiago, Chile oa ] Abra: Aspectos Claves para una Operacién Exitosa. P. Mayta, et al. Sin Vélvulas Reguladoras de Presién Con Vélvulas Reguladoras de Presién ? ‘on pila Oaste ‘on Plia Oonte | Prasén elmentasion més, Koa Figura 7. Efecto del uso de las valvulas reguladoras en el médulo 41 (extremo). Figura 8. Recuperaciones de médulos con y sin valvulas reguladoras. we Hydrocopper 2006, Santiago, Chile ‘Oke Leacins OPesarions 3.5 Disminucién Cobre Extra a Ripios En todas las plantas hidrometaltirgicas de cobre en la zona de tank farm, existe un sumidero que recolecta todas las soluciones desde las etapas de extraccién por solventes y electroobtencién. En el caso de El Abra estas soluciones que contienen variadas concentraciones de cobre y Acido descargan desde el sumidero a la piscina de refino e incrementan la concentracién de cobre en el refino a las pilas de lixiviacién respecto al refino proveniente de la etapa de extraccién por solventes. En la Figura 9, se muestra la evolucién histérica del cobre extra alimentado a las pilas de lixiviacién (cobre en refino a pilas - cobre de SX); donde se aprecia que antes de Febrero del 2001 este cobre extra llegé en promedio a 0.28 g/l, con fluctuaciones de hasta 1 g/L. En Febrero del 2003 se puso en servicio un post decantador que recolecta todas estas soluciones y las envia a la piscina de PLS, via desarenadores, con la cual este cobre extra disminuy6 considerablemente llegando actualmente a promedios del orden de 0.02 g/L, disminuyendo consecuentemente por esta implementacién la pérdida de cobre en los ripios por mayor impregnacién. Adicionalmente este post decantador sirvié para recuperar orgdnico de las soluciones y no permitir que lleguen a la piscina de refino sélidos desde el tank faro; que pueden causar taponamiento en los goteros al ser enviados a las pilas junto al refino. 4 smipostoecanTaDoR: CON POST DECANTADOR EN OPERACION uf tt 4° o ay aa rae Zz 8 Figura 9. Cobre extra a pilas ( Cu en refino a pilas — Cu en refino de SX). 4. RESULTADOS Las mejoras realizadas en la operacién de lixiviacién de Minera El Abra, finalmente se traducen en la obtencién de mayores recuperaciones de cobre en las pilas respecto al objetivo. La Figura 10, muestra que el incremento de recuperacién de cobre fue del orden del 7%. También se obtuvieron importantes mejoras en la productividad con una mayor eficiencia operativa y optimizacién de costos. Fydrocopper 2005, Santiago, Chile 163 ] Abra: Aspectos Claves para una Operacién Exitosa P. Mayta, etal i i i £ z 3 Beebe ta pe pe pe ep ee Figura 10. Incremento histérico de recuperacién de cobre total. 5. CONCLUSION Es posible obtener operaciones exitosas en las plantas hidrometaltirgicas de cobre si también nos focalizamos en el corazén de nuestro negocio como es la etapa de lixiviacién de los minerales. Esta focalizacién debe ser desde el inicio del proye con: adecuado organigrama de acuerdo al tamafio de planta, buen criterio de disefio, eleccién apropiada de par4metros de operacién de acuerdo al tipo de mineral, trabajo continuo sobre la superficie de los médulos para alcanzar una alta eficiencia de riego y el desarrollo de la mejora continua en la productividad de las operaciones En el caso de Minera El Abra, la focalizacién en las operaciones de lixiviacién se tradujeron en un incremento de la recuperacin de cobre del orden del 7%. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a todo el personal de las Superintendencias de Metalurgia y Lixiviacién que dedican esfuerzos diarios para mantener el nivel alcanzado en la lixiviacion de los minerales de El Abra. 64 Hydrocopper 2006, Santiago chile

You might also like