You are on page 1of 18
ELECTRONICA -UNMSM,N-.22, Dictstnat: 2008 31 Parametros de Calidad de Servicio en Redes IP Flavio Nireo Carrillo Gomero, Anderson Calderon Alva Facultad de Ingenieria Electrénica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen— En el presente articulo se presenta algunos pardmetros de QoS para la Red Telemitica de San Mareos, conectada a Internet. Para obtener dichos pardmetros se ha considerado los factores téenicos y econdmicos. Primero presentamos un modelo aproximado de un proveedor de servicios de red de nuestro medio y como entregan sus servicios a los usuarios. Luego se presenta un modelo de red LAN Ethernet y cl andlisis de las eausas de los problemas vinculados con Ia calidad de servicio, para lo cual se ha tomado como referencia de estudio y aplicacién Ia Topologia de la Red Telemitiea de San Marcos. Esta red ha sido desarrollada sobre tecnologias de medio fisico con cable UTP y fibra dptica, como medio de enlace Ethernet y protocolos de red IP. Finalmente proponemos los parimetros de QoS, observando que la mejora seri posible si se mantiene y controla el crecimiento adecuadamente para la realidad de la organizacién y que ella incluya servicio diferenciado, proteccién de trifico, ingenieria de trifico y técnicas de administracion de tréfico. Abstract— This article presents some QoS parameters for San Marcos Telematic Network, who connected to Internet. To obtain these parameters, we have considered both technical and economic factors. We first present a approximated model about to network provider our city and how they give their services to users. Then, we present a LAN Ethernet model, and analysis of problems associated with the quality of service, which we had taken as a reference for study and application, the topology of San Marcos Telematic Network. This network has been developed with UTP and fiber optic technologies as physical layer, Ethernet technologies and IP network protocols. Finally we propose QoS parameters so that it will be possible to keep growing properly for the organization and that it includes diffServ, traffic engineering and management techniques traffic. Palabras Claves— QoS, Ethernet, Switch, IP. Flavio Niro Carrio Gomera, fearilog@ unmsmeds pe Anderson Calderin Alva, acalderon@unmsmedipe 1. INTRODUCCION El servicio del "mejor esfuerzo" para la entrega de datos dentro de Internet no puede ser utilizado para las nuevas aplicaciones multimedia, En consecuencia es necesario nuevas tecnologias y estindares para ofrecer calidad de servicio (QoS) para estas aplicaciones. El problema de proporcionar QoS en Internet ha sido un tema ampliamente investigado en forma activa por muchos affos. Desde el estudio de la arquitectura de Servicios Integrados (Integrated Service ~ IntServ) hasta la més reciente arquitectura de Servicios Diferenciados (Differentiated Services ~ DiffServ) (1) {5}, ha permitido que se propongan muchos mecanismos de control del QoS, en especial los algoritmos de administracién de las colas, teorfas sobre disefio de redes, ancho de banda efectivo, disponibilidad, seguridad, entre otros. En el presente articulo se propone los pardmetros de QoS para la Red Telemitica de San Marcos conectada a Intemet. TL Repes ETHERNET Las redes de switches son mecanismos tecnolégicos eficientes para el transporte de datos. comparado con las formas de acceso al medio como son las de forma compartida, por competencia o por miiltiple divisién de tiempo, Estas redes proporcionan una fuerte privacidad a los datos del usuario y una escalabilidad mucho més simplificada, evidenciando que una solucién de acceso de esta naturaleza es ideal proporcionando un servicio simétrico de alta velocidad a bajo costo. En esas condiciones 1a tecnologia Ethernet satisface estos requerimientos. En el mercado actualmente estin disponibles y ofertados por diferentes fabricantes. los ELECTRONICA -UNMSM, NP.22,Dictstnne 2008 31 Pardmetros de Calidad de Servicio en Redes IP Flavio Nireo Carrillo Gomero, Anderson Calderon Alva Facultad de Ingenieria Electrénica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen— En el presente articulo se presenta algunos pardmetros de QoS para la Red Telemitica de San Mareos, conectada a Internet. Para obtener dichos pardmetros se .ha considerado los faetores téenicos y econdmicos. Primero presentamos uo modelo aproximado de un proveedor de servicios de red de nuestro medio y como entregan sus servicios a los usuarios. Luego se presenta un modelo de red LAN Ethernet y el anilisis de las eausas de los problemas vinculados con la calidad de servicio, para lo cual se ha tomado como referencia de estudio y aplicacién la Topologia de Ia Red Telematica de San Marcos. Esta red ha sido desarrollada sobre tecnologias de medio fisico con cable UTP y fibra éptica, como medio de enlace Ethernet y protocolos de red IP. Finalmente proponemos los parémetros de QoS, observando que la mejora seri posible si se mantiene y controla el crecimiento adecuadamente para la realidad de la organizacidn y que ella incluya servicio diferenciado, proteccién de trifico, ingenieria de tréfico y técnicas de administracion de trético. Abstract— This article presents some QoS parameters for San Marcos Telematic Network, who connected to Internet. To obtain these parameters, we have considered both techaical and economic factors. We first present a approximated model about to network provider our city and how they give their services to users. Then, we present a LAN Ethernet model, and analysis of problems associated with the quality of service, which we had taken as 2 reference for study and application, the topology of San Mareos Telematic Network. This network has been developed with UTP and fiber optic technologies as physical layer, Ethernet technologies and IP network protocols. Finally we propose QoS parameters so that it will be possible to keep growing properly for. the organization. and that it includes diffServ, traffic engineering and management techniques traffic. Palabras Claves— QoS, Ethernet, Switeh, IP. Fracio Niteo Carte Gomero.fearillog @unmsmedu.pe [Anderson CalderSn Alva. acalderon@onmsntedipe I. INTRODUCCION EI servicio del ‘mejor esfuerzo" para la entrega de datos dentro de Internet no puede ser utilizado para las nuevas aplicaciones multimedia. En consecuencia es necesario nuevas tecnologias y estindares para oftecer calidad de servicio (QoS) para estas aplicaciones. EI problema de proporcionar QoS en’ Internet ha sido tun tema ampliamente investigado en forma activa por muchos aftos. Desde el estudio de la arquitectura de Servicios Integrados (Integrated Service - IntServ) hasta Ja mas reciente arquitectura de Servicios Diferenciados (Differentiated Services — DiffServ) (1) {5). ha permitido ‘que se propongan muchos mecanismos de control del QoS, en especial los algoritmos de administracién de las colas, teorfas sobre diseito de redes, ancho de banda efectivo, disponibilidad, seguridad, entre otros. En el presente articulo se. propone los pardmetros de QoS para la Red Telemitica de San Marcos conectada a Internet, I Rees ETHERNET Las redes de switches son mecanismos tecnolégicos eficientes para el transporte de datos. comparado con las formas de acceso al medio como son las de forma compartida. por competencia o por miiltiple division de tiempo. Estas redes proporcionan una fuerte privacidad a los datos del usuario y una escalabilidad mucho més simplificada, evidenciando que una solucién de acceso ide esta naturaleza es ideal proporcionando un servicio simétrico de alta velocidad a bajo ‘costo. En esas condiciones la tecnologia Ethernet satisface estos requerimientos. En el mercado actualmente estin disponibles y ofertados por diferentes. fabricantes. los switches de core y de borde Ethernet de bajo costo y alta velocidad, asf como ruteadores de borde con interfaces de 10Mbps /10OMbps / 1Gbps / 10Gbps. Esta tecnologia también ofrece otros beneficios, como por ejemplo migraci6n a niveles superiores. bajo costo de adquisicién y operacién, adaptable a nuevas aplicaciones y datos flexible en el disefio de redes y disponibilidad de un soporte técnico calificado. En ese sentido Ethernet se ha convertido en una gran tecnologfa para redes LAN por el ‘momento, tal es que en proyectos de redes ha expandido su alcance hasta redes WAN. Por otro lado el grupo del comité de trabajo del IEEE 802, en el 2004 concluy6 un estindar para el acceso a red Ethernet en la Primera Milla (EFM) denominado IEEE 802.3ah. En una red LAN la utilizaci6n de Gigabit Ethernet es para la distribucién de alta velocidad desde el terminal de un ruteador hasta los switches de borde. La estructuracién bien planificada de las instalaciones de fibra Optica que se utilicen, permitiré expansiones futuras de la disponibilidad de acceso a més ancho de banda. Por otro lado si bien es cierto que el disefio de redes con tecnologia Gigabit Ethernet es de bajo costo, también es posible utilizar cuando el caso amerite enlaces cortos de microondas (IEEE 802.11), Actualmente, las tecnologfas de microondas permiten el uso de pequefias antenas poco visibles y en el espectro disponible en el sector de las altas frecuencias la utilizaci6n de estructuras sencillas de modulacién y baja complejidad de los receptores. La adicién de enlaces inalimbricos a las redes de acceso de banda ancha permite satisfacer el servicio de conectividad a usuarios m6viles bajo la forma de Hot Spots. En la Figura 1 se muestra la topologia de una red LAN, donde se observa la utilizacién de la tecnologia Ethernet en forma jerarquizada desde Ethernet hasta GigabitEthemet, permitiendo el acceso a los servicios, asf como la conectividad hacia los usuarios remotos a través de un proveedor de servicios de red (PSR), En resumen, esto comprende a los nodos con switches Ethernet conectados por medio de enlaces punto ~ punto operando a 100 Mbps, 1 Gbps 0 10 Gbps, donde cualquier tecnologia de fibra dptica. cable coaxial, cable UTP 0 inakémbrico puedan ser utilizados para otorgar un medio fisico confiable para estos enlaces. Por ejemplo, se puede desplegar fibra dptica donde el gasto ha sido justificado con anticipacién debido al incremento de la demanda de los servicios actuales 0 la implementacién de nuevos servicios (por ejemplo telefonia IP. videoconferencia. radio y otros). ELECTRONICA —UNMSM, N22, DICHEMBRE 2008, Transportar los paquetes dentro de una LAN Ethremet, como en el caso mostrado en la Fig. 1, implica transmisiones conmutadas desde una interfaz de banda ancha (Interfaz de Acceso del Usuario - 1AU) instalada en el usuario terminal sobre el Switch de Distribucién al Usuario (SDU). En un SDU, los paquetes de datos que recibe son desde uno 0 més IAU, asf como también de otros SDU segmentados, quienes son conmutados luego a los puertos de un Switch de Distribucién Secundario (SDS). Siguiendo la jerarquia de la conmutacién, los grupos de SDS se conmutan a un Switch de Distribucién Principal (SDP). Fig. 1.- Red LAN Ethernet con protocol TCP/IP. EI SDP ubicado en Ia rafz de la LAN, se conecta a la WAN del ruteador. El enlace entre la rafz del SDP y la WAN del ruteador es especial, puesto que este ve la maxima cantidad de agregados y juega un rol en el control de admisién a la LAN. Nos referimos a este enlace como la troncal principal. En el proceso de envio directo de los paquetes de datos de cada uno de los, SDU, SDS 0 SDP, estos son conmutados a los puertos apropiados en su camino al IAU del usuario destino. Ast como se ha comentado, cada enlace troncaV/PC 0 de derivaci6n son seleccionados para ser un enlace ya sea con cable UTP, fibra éptica, o inalimbrico dependiendo solamente de consideraciones de la aplicacién asf como de los alcances econémicos. III. ADMINISTRACION DEL QOS EN UNA RED LAN En las redes LAN los switches de transporte Ethernet estin basados esencialmente en datagramas y sobre ellas las tradicionales redes IP, donde no existen conexiones preestablecidas y todo el trafico se opera con el mejor esfuerzo y como consecuencia. el throughput, el retardo, el jiner y la pérdida de paguetes producida como switches de core y de borde Ethernet de bajo costo y alta Velocidad, asf como ruteadores de borde con interfaces de 10Mbps /100Mbps / LGbps / 10Gbps. Esta tecnologia también oftece otros beneficios, como por ejemplo migracién a niveles superiores. bajo costo de adquisicién y operacién, adaptable a nuevas aplicaciones y datos flexible en el disefio de redes y disponibilidad de un soporte técnico calificado. En ese sentido Ethernet se ha convertido en una gran tecnologia para redes LAN por el ‘momento, tal es que en proyectos de redes ha expandido su alcance hasta redes WAN. Por otro lado el grupo de! comit€ de trabajo del IEEE 802, en el 2004 concluyé un estindar para el acceso a red Ethernet en la Primera Milla (EFM) denominado IEEE 802.3ah. En una ted LAN la utilizacién de Gigabit Ethemet es para Ja distribuci6n de alta velocidad desde el terminal de un ruteador hasta los switches de borde. La estructuracién bien planificada de las instalaciones de fibra éptica que se utilicen, permitité expansiones futuras de la disponibitidad de acceso a mas ancho de banda. Por otro lado si bien es cierto que el disefio de redes con tecnologia Gigabit Ethemet .es de bajo costo, también es posible utilizar cuando el caso amerite enlaces cortos de microondas (IEEE 802.11), Actualmente, las tecnologfas de microondas permiten el ‘uso de pequefias antenas poco visibles y en el espectro disponible en el sector de las altas frecuencias la utilizacién de estructuras sencillas de modulaci6n y baja complejidad de los receptores. La adicién de enlaces inaldmbricos a las redes de acceso de banda ancha permite satisfacer el servicio de conectividad a usuarios mviles bajo la forma de Hot Spots. En la Figura 1 se muestra fa topologia de una red LAN, donde se observa la utilizacién de Ja tecnologia Etherriet en forma jerarquizada desde Ethernet hasta GigabitEthemet, permitiendo el acceso a.los servicios. asf como la conectividad hacia los usuarios remotos a través de un proveedor de servicios de red (PSR). En resumen, esto comprende a los nodos con switches Ethernet conectados por medio de enlaces punto ~ punto‘operando 2 100 Mbps. 1 Gbps 0 10 Gbps. donde cualquier tecnologia de fibra Optica, cable coaxial. cable UTP 0 inalimbrico puedan ser utilizados para otorgar un medio fisico confiable para estos enlaces. Por ejemplo.’se puede desplegar fibra dptica donde el gasto hha sido justificado con anticipacién debido al incremento de la demanda de los servicios actuales 0 la implementacién de nuevos servicios (por ejemplo (elefonia IP, videoconferencia. radio y otros). ELECTRONICA —UNMSM, N22, DICIEMBRE 2008 Transportar los paquetes dentro de una LAN Ethremet, como en el caso mostrado en la Fig. 1, implica tansmisiones conmutadas desde una interfaz de banda ancha (Interfas de Acceso del Usuario - 1AU) instalada en ef usuario terminal sobre el Switch de Distribucién al Usuario. (SDU).-En un SDU, los paquetes de.datos que recibe son desde uno o més LAU, asi como también de otros SDU segmentados, quienes son conmutados luego a los puertos de un Switch de Distribucién Secundario (SDS). Siguiendo la jerarquia de la conmatacién, los grupos de SDS se conmutan aun Switch de Distribucién Principal (SDP) Fig. 1 « Red LAN Ethernet con protocolo TCP/IP EI SDP ubicado en fa rafz de la LAN, se conecta a la WAN del ruteador. El enlace entre la raiz. del SDP y la WAN del ruteador. es especial, puesto que este ve la maxima cantidad de agregados y juega un rol en el control de admisién a la LAN. Nos referimos a este enlace como la troncal principal. En el proceso de envio directo de los paquetes de datos de cada uno de los SDU, SDS 0 SDP, estos son conmutados a los puertos apropiados en su carnino al IAU del usuario destino. Asi como se ha comentado. cada enlace troncaV/PC 0 de derivaci6n son seleccionados para ser un enlace ya sea con cable UTP, fibra 6ptica, 0 inakémbrico dependiendo solamente de consideraciones de la aplicacién asf como de los alcances econémicos. HI], ADMINISTRACION DEL QOS EN UNA RED LAN En las redes LAN los switches de transporte Ethernet estan basados esencialmente en datagramas y sobre ellas las tradicionales redes IP. donde no existen conexiones preestablecidas y (odo el trafico se opera con el mejor esfuerzo y como consecuencia. el throughput. el retardo, el jiter y ta pérdida de paguetes producida como ‘CARRILLO Y CALDERON: PARAMETKOS Dl CALIDAD De SERVICIOEN REDES IP consecuencia de las conexiones. estin sujetas a la naturaleza estadistica del trafico en la red, por lo tanto administrar QoS en estas condiciones tiene sus dificultades. ‘Sin embargo. como las aplicaciones requieren QoS garantizado, entonces en estas circunstancias adquiere importancia tal como lo es hoy en dia en las redes IP que han incorporado caracteristicas que permita administrar QoS de una manera efectiva (2116) El esquema de administraci6n de QoS para una red LAN se puede obtener combinando los criterios de IniServ y DiffServ para prover una plataforma flexible y scalable que pueda ser utilizado para levar al nivel deseado para una amplia variedad de aplicaciones. En [2] se menciona que se ha definido cuatro clases de prioridades, las que también pueden ser aplicables a las redes LAN Ethernet, siendo estas prioridades: * Velocidad de bit constante, esta es la prioridad mis alta disefiada para aplicaciones de tiempo real, tales como voz sobre IP. Aqui el retardo objetivo es 5 mseg. * Velocidad de bit variable en tiempo real, esta es la segunda clase de alta prioridad disefiada para los servicios en tiempo real, tales como video en demanda. El retardo objetivo para este caso es de 15 mseg. * Velocidad de bit variable en tiempo no real, esta clase de servicio esté orientado para aplicaciones tales como conexiones entre offcinas para la transferencia de grandes volimenes de datos y descarga de videos. En este caso el throughput es garantizado cuando se ha medido sobre un periodo de tiempo largo deseable. = Velocidad de bit no especificado, este servicio es ilar al servicio del mejor esfuerzo disponible para suarios tipicos de Internet de hoy en dia. Aqui no hay retardo 0 throughput garantizados. La administraci6n del QoS para redes LAN Ethernet se puede fundamentar en los siguientes principios: "Control de aceptacién explicito para conexiones que requieran QoS garantizado. *Eliminacién de los paquetes perdidos de saturaci6n del buffer. " Eliminacién de la inactividad forzada de los recursos de lared *# Equidad en ta asignacién del ancho de banda restante para el tréfico con el mejor esfuerzo. ido a la 33 * Operacién de los paquetes sin estado en los nodos intermedios. A. Caracteristicas de administracién del QoS en el flujo de datos de entrada y salida Para el flujo de salida, cada SUD, SDS y SDP representa un punto adicional donde la velocidad se ve incrementada y las siguientes caracteristicas hacen que la red entregue explicitamente paquetes con retardo, jitter y sin garantia, mientras logre una méxima ganancia del multiplexaje estadfstico: * Clasificacién y politicas de tréfico con las premisas fijadas por el cliente para asegurar que solamente ingresen tfico autorizado a ta red. = Establecimiento de prioridad en cada switch adicionado, para obtener bajo retardo garantizado. * Control del flujo de enlace a enlace para asegurar que el tréfico aceptado no sea eliminado dentro de lared LAN. * Control de admisi6n centralizado para asegurar que solamente un porcentaje del ancho de banda administrable sea asignado al trifico con bajo retardo. ‘Ahora, para el caso del flujo de entrada, debido a la topologia del backbone y sus derivaciones dentro de una red LAN Ethernet, el hecho de no adicionar tréfico sobre el flujo de entrada, hace que esta fluya suavemente sin posibilidad de que el buffer de los switches se lene. La adaptaci6n de velocidad ocurriré en el SDS sobre el cual, el flujo de entrada para el usuario al estar conectado en. la red, seré de 10 0 100 Mbps. Temporalmente el exceso de velocidad se acondiciona en el SDS por medio de un buffer para limitar el flujo de entrada. Es evidente que, la adicién de trafico en los puertos de la WAN puede resultar en una considerable réfaga de datos repentina con relaci6n a los flujos individuales que Heguen al ruteador de borde, que alimenta a la red LAN. Este es esencialmente el problema de las WAN cuyo tréfico no puede ser direccionado via el esquema de control de tréfico ordenado por el lado de la salida de acceso a la red. Para proteger la alta prioridad de trafico de los efectos de réfagas repentinas, una altemativa es ta de adicionar buffer y manejar el trifico teniendo como base la prioridad establecida en el ruteador de borde o en el SDP. El uso del campo ToS en IP para diferenciar los Paquetes pertenecientes a diferentes clases de prioridad podria ser consistente de forma aproximada para el ‘manejo de los paquetes en la red LAN. (CARRILLO Y CALDERON: PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIOEN REDES IP consecuencia de las conexiones. estin sujetas a ta naturaleza estadistica del trafico en ta red, por 1o tanto administrar QoS en estas condiciones tiene sus dificuttades. ‘Sin “embargo. como las aplicaciones requieren QoS garantizado. entonces en estas circunstancias adquiere importancia tal como lo es hoy en dia en las redes IP que han incorporado caracteristicas que permita administrar QoS de una manera efectiva (216. El esquema de administraci6n de QoS para una red LAN se puede obtener combinando tos ctiterios de IniServ y DiffServ para proveer una plataforma flexible y escalable que pueda ser utilizado para llevar al nivel deseado para una amplia vatiedad de aplicaciones. En [2] se menciona que se ha definido cuatro clases de prioridades, las que también pueden ser aplicables a las redes LAN Ethernet, siendo estas prioridades: «Velocidad de bit constante, esta es la prioridad mis alta disefiada para aplicaciones de tiempo real, tales como voz sobre IP. Aqui el retardo objetivo es 5 mseg. * Velocidad de bit variable en tiempo real, esta es la segunda clase de alta prioridad disefiada para los servicios en tiempo real. tales como video en demanda. El retardo objetivo para este caso es de 15 mseg. * Velocidad de bit variable en tiempo no reat, esta clase de servicio esti orientado para aplicaciones tales como conexiones entre oficinas para ta transferencia de grandes vokimenes de datos y descarga de videos. En este caso el throughput es garantizado cuando se ha medido sobre un periodo de tiempo largo deseable. + Velocidad de bit no especificado, este servicio es similar al servicio del mejor esfuerzo disponible para suarios tipicos de Intemet de hoy en dfa Aqui no hay retardo o throughput garantizados. La administraci6n del QoS para redes LAN Ethernet se puede fundamentar en los siguientes principios: "Control de aceptacién explicito para conexiones que requieran QoS garantizado. *Elimindcién de los paquetes perdidos .del saturaci6n det buffer. * Eliminacién de la inactividad forzada de los recursos de la red * Equidad en ta asignacién del ancho de banda restante para el trafieo con el mejor esfuerzo. ido a la 33 * Operacién de los paquetes sin estado en los nodos intermedios. A. Caracteristicas de administracién del QoS en el flujo de datos de entrada y salida. Para el flujo de salida, cada SUD, SDS y SDP representa un punto adicionat donde la velocidad se ve incrementada y las siguientes caracteristicas hacen que la ted entregue explicitamente paquetes con retardo, jitter y sin garantia, mientras logre una méxima ganancia del multiplexaje estadistico: + Clasificacion y politicas de tréfico con las premisas fijadas por el cliente para asegurar que solamente ingresen trifico autorizado a la red. * Establecimiento de prioridad en cada switch adicionado, para obtener bajo retardo garantizado. * Control del flujo de enlace a enlace: para asegurar que el tréfico aceptado no sea eliminado dentro de lared LAN * Control de admisiGn centralizado para asegurar que solameste un porcentaje del ancho de banda administrable sea asignado al trifico con bajo retardo. Ahora. para el caso del flujo de entrada, debido a la topologta del Backbone y sus derivaciones dentro de una red LAN Ethernet, el hecho de no adicionar tréfico sobre el flujo de entrada, hace que esta fluya suavemente sin posibilidad de que el buffer de los switches se lene, La adaptacién de velocidad ocurriré en el SDS sobre el cual, ¢l flujo de entrada para el usuario al estar conectado en la red, ser de 10 0 100 Mbps. Temporalmente el exceso de velocidad se acondiciona en el SDS por medio de un buffer para limitar el flujo de entrada. Es evidente que, la adicién de trafico en los puertos de la WAN puede resultar en una considerable réfaga de datos repentina con relaci6n a los flujos individuales que eguen al ruteador de borde, que alimenta a la red LAN. Este es esencialmente el problema de las WAN cuyo téfico no puede ser direccionado via el esquema de control de tréfico ordenado por el lado de la salida de acceso a la red. Para proteger Ia alta prioridad de tréfico de los efectos de réfagas repentinas, una altemativa es ta de adicionar buffer y manejar el trifico teriiendo como base la prioridad establecida en el ruteador de borde 0 en el SDP. El uso del campo ToS en IP para diferenciar tos paquetes pertenecientes a diferentes clases de prioridad podrfa ser consistente de forma aproximada para el ‘manejo de los paquetes en la red LAN. En IV. CLASIFICACION DEL FLUJO DE SALIDA Y POLTICAS DE ACCESO La unidad interfaz de usuario (IAU) es el dispositivo, que representa el punto de entrada hacia la red LAN para todo el trifico de salida. Como se mencioné anteriormente, el transporte de datos basado en DiffServ dentro de una LAN no puede ser enviado con QoS garantizado en forma absoluta a menos que este sea acompafiado por un control ajustado del tréfico que esté permitido de ingresar a la red. El control de acceso asegura que el trifico “ofrecido” seré Nevado en cada nivel con QoS que se encuentre dentro de la capacidad de la red. Esta es la responsabilidad del IAU para asegurar que Ios paquetes permitidos ingresen a la red dentro de los Ifmites proyectados a nivel del servicio ofrecido. Una IAU debera manejar el flujo del trifico de salida originado desde una simple estacién de usuario. Esto permitird una ficil escalabilidad para politicas de flujo por cada usuario. Las tareas de administracién del QoS desarrollados por los [AU sobre el trfico de salida son como sigue La clasificacién de los paquetes son pata identificar los flujos de datos sobre la base del control de la direccién de acceso al medio (MAC), Ia direcci6n fuente © destino IP, nimero de puerto y combinacién de ellos. Como consecuencia cada paquete es marcado con la clase de QoS asociado al flujo. Los buffers de salida para cada clase de QoS, se seleccionan de acuerdo al retardo asignado en la IAU. Si el buffer no dispone de suficiente espacio para acomodar un paquete admitido, este es retirado, En la transmisin planificada, el paquete planificado es almacenado en el buffer de salida teniendo como base la clase de QoS y no es contabilizado para el flujo. La disciplina de la planificacién esté basada sobre una estricta prioridad de no estar vacfo y obedecer el control de flujo por cada clase de QoS desde los dispositivos de salida. V. MODELO DE TARIFA Y FORMA DE ENTREGA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE LOS PSR Luego de haber descrito una red LAN Ethernet y los problemas de QoS; ahora se describen los modelos de tarifa de los proveedores de servicios de red (PSR). ELECTRONICA—UNMSM,N-22, DICTEMBRE 2008 A, Modelo de tarifas de los PSR Para comprender el problema de QoS de nuestra sociedad, es evidente que debemos comprender cual es el modelo de pago de los servicios de Internet [1] En nuestro medio, existen tres modelos de tarifas empleados por los PSR: *" Tarifa plana, * Tarifa basada en el ancho de banda asignado. * Tarifa basada en el tiempo de uso del circuito. Con el modelo de tarifa plana, el usuario paga un ‘monto fijo cada mes, el cual corresponde a una cantidad de ancho de banda que el usuario tiene asignado para utilizarlo, Este modelo es usalmente aplicado a usuarios domésticos 0 residenciales y a algunos usuarios corporativos quienes son propictarios de cabinas pliblicas que utilizan enlaces de baja velocidad (por ejemplo accesos de 128 Kbps / 256 Kbps ), sin embargo estas velocidades solo corresponden al transporte desde el terminal de usuario hasta la red de transporte del proveedor de servicio, donde se mezcla con el tréfico de los demés usuarios. Con el modelo de tarifa basado en el ancho de banda, el usuario paga mensualmente por una cantidad de ancho de banda contratado. En este caso el servicio usualmente corresponde al ancho de banda contratado desde el terminal del usuario hasta el punto de salida nacional y/o internacional. En este caso se pueden disponer de enlace Ethernet hacfa el PSR u otras técnicas. Este modelo de tarifa es elegido por los usuarios institucionales como es el caso de las universidades del Pert cuyo trifico es mayor a 1 Mbps. Por otro lado los valores del ancho de banda en un instante determinado de un enlace en este modelo de tarifa varia en el tiempo, sin embargo el pago es por el ancho de banda contratado. Para el modelo de tarifa basado en el tiempo de uti n_del circuito, a los usuarios se les carga de acuerdo al tiempo de utilizacién del circuito. El ancho de banda asignado es bajo (por ejemplo 56 Kbps). Este modelo es utilizado por usuarios de acceso a Internet a través del servicio conmutado de telefonia pablica. En consecuencia un PSR puede utilizar estos tres modelos de tarifa, para diferentes usuarios y diferentes formas de pago. En resumen, el modelo de tarifa de conexi6n a Internet es genefalmente insensible al destino del trifico, TV. CLASIFICACION DEL FLUJO DE SALIDA Y POLITICAS DE ACCESO La unidad interfaz de usuario {IAU) ¢s el dispositive ‘que representa el punto de entrada hacia-la red LAN para todo el trifico de salida. Como se menciond anteriormente, el transporte de datos basado en DiffServ dented de-una LAN no puede ser enviado con QoS garantizado en forma absoluta a menos que este sea acompafado por un control ajustado del trfico que esté permitido de ingresar a la red. El control de acceso asegura que el tréfico “afecido” seré levado en cada nivel con QoS que se encuentre dentro de 1a capacidad de la red. Esta es 1a responsabilidad del LAU para asegurar que los paquetes permitidos ingresen a la red dentro de los Itmites proyectados a nivel del servicio ofrecido. Una IAU deberd manejar el flujo del tréfico de salida originado desde una simple estacién de usuario. Esto permitird una fécil escalabilidad para politicas de flujo por cada usuario. Las tareas de administracién del QoS desarrollados por los IAU sobre el trifico de salida son como sigue La clasificacién de los paguetes son para identificar los flujos de datos sobre la base del control de la direccién de acceso al medio (MAC), la direccién fuente © destino IP. ndmero de puerto y combinacién de ellos. Como consecuencia cada paquete es marcado con la clase de QoS asociado al flujo. Los buffers de salida para cada clase de QoS, se seleccionan de acuerdo al retardo asignado en la JAU. Si el buffer no dispone de suficiente espacio para acomodar, un paquete admitido, este es retirado. En la transmisién planificada, el paquete planificado es almacenado en e! buffer de salida teniendo como base la clase de QoS y no es contabilizado para el flujo. La disciplina de la planificacién esté basada sobre una estricta prioridad de no estar vacfo y obedecer el control de flujo por cada clase de QoS desde los dispositivos de. salida. V. MODELO DE TARIFA Y FORMA DE ENTREGA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE LOS PSR ‘Luego de haber descrito una red LAN Ethernet y los problemas de QoS; ahora se describen Jos modelos de tarifa de los proveedores de servicios de red (PSR). ELECTRONICA—UNMSM.N=22, DICEMBRE 2008, A. Modelo de tarifas de los PSR Para comprender el problema de QoS de nuestra sociedad, es evidente que debemos comprender cual es el modelo de pago de los servicios de Internet [1] En nuestro medio, existen tres modelos de tarifas empleados por los PSR: * Tarifa plana, * Tarifa basada en el ancho de banda asignado. * Tarifa basada en el tiempo de uso del circuito, Con el modelo de tarifa plana, el usuario paga un monto fijo cada mes, el cual corresponde a una cantidad de ancho de banda que el usuario tiene asignado para utilizarlo, Este modelo es usualmente aplicado a usuarios domésticos 0 residenciales y a algunos usuarios corporativos quienes son propietarios de cabinas iiblicas que utilizan enlaces de baja velocidad (por ejemplo accesos de 128 Kbps / 256 Kbps ), sin embargo estas velocidades solo corresponden al transporte desde el terminal de ustiario hasta la red de transporte del proveedor de servicio, donde se mezcla con el tréfico de Jos dems usuarios. Con el modelo de tarifa basado en el ancho de banda, el usuario paga mensualmente por una cantidad de ancho de banda contratado. En este caso el servicio usvalmente corresponde al ancho de banda contratado desde el terminal del usuario hasta el punto de salida nacional y/o internacional. En este caso se pueden disponet de enlace Ethemet hacia el PSR u otras técnicas. Este modelo de tarifa es elegido por los usuarios institucionales como es el caso de las universidades del Peri cuyo téfico es mayor a 1 Mbps. Por otro lado tos valores del ancho de banda en un instante determinado de un enlace en este modelo de tarifa varia en el tiempo, sin embargo el pago es por el ancho de banda contratado. Para el modelo de tarifa basado en el tiempo. de utilizacién del circuito, a los usuarios se les carga de acuerdo al tiempo de utilizacién del circuito. El ancho de banda asignado es bajo (por ejemplo 6 Kbps). Este modelo es utilizado por usuarios de acceso a Internet a través del servicio conmutado de telefonta piblica. En consecuencia un PSR puede utilizar estos tres modelos de tarifa, para diferentes usuarios y diferentes formas de pago. En resumen, el modelo de tatifa de a Internet es generalmente insensible al destino del trifico. ‘CARRILLO CALDERON: PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIOEN REDES IP B. Formas de servicio de transporte de red de los PSR Muchos PSR reclaman que ellos sobre dimensionan sus redes, pero a los usuarios con frecuencia se les escucha decir que los servicios de transporte a través de la red de los PSR son “lentas”. {Cus es la realidad?. Este es un factor que depende del modelo de tarifa utilizado. Con el modelo de tarifa plana, los PSR no logran mas ganancias por el envfofrecibo de més trifico generado por los usuarios. Por lo tanto, los proveedores de servicio tienden a suscribir mas usuarios de lo que pueda soportar sus enlaces. Con el modelo de tarifa basado en el ancho de banda © el basado en el tiempo de uso del circuito, los PSR Jogran mas ganancias por recibir/enviar el trifico de los usuarios. En consecuencia, ellos tienden a sobre dimensionar los enlaces para acomodar el crecimiento del tréfico de los usuarios. La coexistencia de suseripciones en exceso y sobre dimensionamiento es ilustrado en el diagrama de la Fig. 2 donde 10 usuarios son conectados a un switch. Cada usuario posee su propio enlace. Teéricamente el tréfico total de los usuarios puede ser tan alto como 10x10 Mbps = 100 Mbps. Entonces al menos el PSR requiere 100 Mbps de capacidad en su enlace desde el switch hasta el ruteador. Sin embargo en la Fig. 2, se observa que el proveedor PSR otorga una capacidad de 20 Mbps, esto es una relaci6n de 5:1 para los susctitos. Sin embargo, ningin usuario usaré los 10 Mbps al mismo tiempo que los demés. Asi, si el usuario contrata por ejemplo solo Mbps, por que es esa su capacidad econémica de pago y necesidad de ancho de banda, no obstante que tiene disponibilidad de utilizar hasta 10 Mbps, entonces el trafico total actual puede ser de solamente de 10 Mbps. Sobre esta base, el PSR utilizaré enlaces de 10 Mbps para conectarse del switch al ruteador y mantener la utilizacion de cada enlace alrededor del 50%. Por lo tanto, el PSR te6ricamente ofrece una relacién de conectividad de 5:1 a los usuarios y en términos pricticos hay una relacién de 2:1 sobredimensionado. C. Problemas con e! QoS Dado los conceptos anteriores, ahora analizaré las causas de los problemas con el QoS en una red LAN Ethernet. Para ello se ha dividido en dos categorias: las causas no relacionadas a las redes y las causas relacionadas a las redes [1] 35 Fig. 2.- Red de usuarios conectados al PSR Las causas no relacionadas a las redes incluye: © Servidores sobrecargados (ejemplo: servidor web 0 correo) hacia donde los usuario tratan de acceder. En este caso, el camino més comin para mejorar el QoS es el mantenimiento y actualizacién de los servidores 0 adicionar servidores utilizando un esquema de balanceo de carga entre ellos. ‘© Brrores en la operacién de la red, Configurar los ruteadores y/o switches son procesos muy ‘complejos y por lo tanto propensos a errores. Por ejemplo, al duplicar las direcciones IP puede ser equivocadamente configurado el cual provocaré problemas de ruteo. + Implementacién informal de conectividad de estaciones de trabajo a red, ta sencillez. con que se realiza el proceso de conectividad de una estacién de trabajo a la red LAN institucional en mucho de los casos es realizado por personal no autorizado, creando configuraciones impropias, sobrecarga hacia los switches sin conocimiento del administrador de red lo cual provoca desbalance de carga sobre los equipos de comunicaciones, Las causas relacionadas a las redes incluyen: ‘+ Problemas de equipamientode redes LAN, Los ruteadores y switches son sistemas complejos con software y hardware sofisticado que son requerimientos necesarios para procesar millones de paquetes por segundo. En este caso los fabricantes de estos equipos estén en la obligacién de entregar a través de sus proveedores sus productos tan pronto como sea posible. En consecuencia, no debe ser comin que los ruteadores y switches tengan problemas (CARRILLO Y CALDEROW: PARAMETROS DF CALINAD DF SERVIIORN REDES IP B. Formas de servicio de transporte de red de los PSR ‘Muchos PSR reclaman que ellos sobre dimensionan sus redes, pero a los usuarios con. frecuencia se les escucha decir que los servicios de transporte a través de la red de los PSR son “lentas’. ,Cusil es la realidad?. Este es un factor que depende-del modelo de tarifa utilizado. Con el modelo de tarifa plana, los PSR no logran més ganancias por el enviolrecibo:de mis tréfico generado ‘por los usuarios. Por lo tanto, fos proveedores de servicio tienden a suscribir mds usuarios de lo que pueda soportar sus enlaces, Con el modelo de tarifa basado en el ancho de banda el basado en el tiempo de uso del circuito, los PSR logran mas ganancias por recibir/enviar el trifico de los usuarios. En consecuencia, ellos tienden a sobre dimensionar los enlaces para acomodar el crecimiento del tréfico de los: usuatios. La coexistencia de suscripciones en exceso y sobre dimensionamiento es ilustrado en ef diagramia de la Fig. 2 donde 10 usuarios son conectados a un switch. Cada usuario posee su propio enlace. Tedricamente el tréfico total de los usuarios puede ser tan alto como 10x10 Mbps = 100 Mbps. Entonces al menos el PSR requiere 100 Mbps de capacidad en su enlace desde et switch hasta el ruteador. Sin embargo en la Fig. 2, se observa que el proveedor PSR otorga una capacidad de 20 Mbps, esto es una relaci6n de 5:1 para los suscritos. Sin embargo, ningin usuatio usaré los 10 Mbps al mismo tiempo que los demés. Asi, siel usuario contrata por ejemplo solo Mbps, por que es esa su capacidad econémica de pago y necesidad dé ancho de banda, no obstante que tiene isponibilidad de utilizar hasta 10 Mbps, entonces el trdfico (otal actual puede ser de solamente de 10 Mbps. Sobre esta base, el PSR utilizard enlaces de 10 Mbps para conectarse del switch al ruteador y mantener la utilizacion de cada enlace alrededor del 50%. Por lo tanto, el PSR te6ricamente ofrece una relacién de conectividad de 5:1 a los usiiarios y en términos pricticos hay una relacién de 2:1 sobredimensionado. C. Problemas con el QoS: Dado los conceptos antetiores, ahora analizaré las causas de tos problemas con el QoS en una red LAN Ethernet. Para ello se ha dividido en dos categorias; las causas no, relacionadas a las redes y casas relacionadas a las redes [1] 35 me a a~ an Fig. 2.- Red de usuarios conectados al PSR Las causas no relacionadas a las redes incluye: * Servidores sobrecargados (ejemplo: servidor web 0 correo) hacia donde los usuario tratan de acceder. En este caso, el camino més comin para mejorar el QoS es el mantenimiento y actualizacién de los servidores 0 adicionar servidores utilizando un esquema de balanceo de carga entre ellos. ‘© Brrores en la operacién de la red. Configurar los ruteadores y/o switches son procesos muy complejos y por lo tanto propensos a errores. Por ejemplo, al duplicar las direcciones IP puede ser equivocadamente configurado el cual provocaré problemas de ruteo. + Implementacién informal de conectividad de estaciones de trabajo a red, ta sencillez con que se realiza el proceso de conectividad de una estacién de trabajo a la red LAN institucional en mucho de los casos es realizado por personal no autorizado, creando configuraciones impropias, sobrecarga hacia los switches sin conocimiento del administrador de red lo cual provoca desbalance de carga sobre los equipos de comunicaciones, Las causas relacionadas @ las redes incluyen: * Problemas de equipamientode redes.LAN, Los ruteadores y switches son sistemas complejos con software y hardware sofisticado que son requerimientos necesarios para procesar millones de paquetes por segundo, En este caso los fabricantes de estos equipos’ estén en la obligacién de entregar a través de sus proveedores suis prodiictas tan pronto como sea posible. En consecuencia, no debe ser comin que los ruteadores y switches tengan problemas 36 de hardware y software de ser soportados por los fabricantes. * Falta de capacidad de acceso, por razones econdmicas, siempre hay usuarios con enlaces de baja velocidad de acceso (por ejemplo el acceso con médems) tal es el caso de los usuarios remotos que acceden por el servicio telefénico a la red institucional o a Internet. La solucién técnica para esta clase de problema es clara: aumentar Ia capacidad (utilizar ADSL), clasificar el tréfico y marcarlos. para. un tratamiento diferenciado usando politicas. Sin embargo, se debe puntualizar que al proporcionar QoS no se puede hacer sensible desde el punto de vista econémico hacia los usuarios que no tienen capacidad de pago. © La distribucién de tréfico en forma desbalanceada provoca que algunos enlaces se congestionen, esta es la causa mas comtin de los problemas en las redes LAN institucionales relacionadas con el QoS. Atin cuando el promedio de utilizacién de los enlaces de una red puede ser bajo, es decir 30% durante las horas pico, sin embargo si un pequefto ntimero de enlaces tienen atin muy alta utilizacién (cerca al 100%). Tales enlaces cargados provocarin retardo, jitter 0 pérdida de paquetes. Las causas de tal comportamiento en la red LAN pueden ser: (a) Por eventos no esperados tales como ruptura de a fibra Optica o fallas de los equipos de comunicaciones; (b) Por desplazamiento del patr6n de trifico mientras la topologfa de la red y la capacidad de 1a misma no puede ser cambiada répidamente. En el backbone, la nueva capacidad puede no siempre estar disponible en el tiempo y lugar apropiado. Por ejemplo, los sucesos repentinos de una web o la difusién no planificada del tréfico. multimedia pueden provocar que algunos enlaces se congestionen. VL MODELO APROXIMADO PRACTICO PARA PROPORCIONAR QOS En esta secci6n se presenta un modelo aproximado de solucién a los problemas descritos previamente. Esta estimacién es expuesta paso a paso, listado en forma decreciente de acuerdo a su importancia. ELECTRONICA ~UNMSM, N-2, DICIEMBRE 2008 A. Limpieza de la red. Las redes son generalmente diseiiadas__y acondicionadas con suficientes recursos desde el inicio de su operaci6n. Pero en el tiempo, los problemas provocados por la répida acumulacién de la suciedad sobre los equipos hacen que su rendimiento sea afectado. Por lo tanto, se debe contar con un plan de ‘mantenimiento preventivo anual y periédico. Asf mismo los puntos mis vulnerables a fallos y causantes de cuellos de botella deberin ser reemplazados. Por otro lado la capacidad deberd ser incrementada en los lugares que lo requieran tal que ain las fallas mas criticas de los ruteadores no provoquen congestién de tréfico en la LAN. Los logs deberin ser _—_examinados permanentemente, chequeat y analizar las mediciones obtenidas, esto implica que es necesaria una auditoria para corregir los errores de configuracién. Finalmente, se debe también educar a los usuarios tanto locales como remotos y asf completar la seguridad. B.Dividir el tréfico en miiltiples clases En este modelo aproximado se propone tres clases de servicios: Servicio de primera, Servicio asegurado, © Servicio del mejor esfuerzo. EL servicio de primera debera ofrecer en forma real, un servicio con bajo retardo y bajo jitter. El trafico en tiempo real (por ejemplo videoconferencia) y el tréfico de misién critica (por ejemplo finanzas 0 control de tréfico en redes) pueden ser los beneficiarios con este servicio. EI servicio asegurado ofrece un servicio confiable y predecible. El tréfico en una red virtual privada (VPN) pueden ser beneficiarios de esta clase de servicio. Finalmente, ef servicio del mejor esfuerzo, es tradicional en los servicios sobre Internet. En caso de que se requiera més de una tercera clase de servicio, el disefiador deberd responder a preguntas que puedan ser utilizadas para ayudar a decidir cuantas clases mas son necesarias. Primero, {Cudl es el objetivo de la aplicacién para cada tipo de tréfico? Si no hay objetivo de la aplicacién, esa clase de servicio debera ser climinada. Segundo, ,Cémo se debe diferenciar las diferentes clases de tafico para los usuarios? Si el ttafico de clase A es mas caro que el de B, pero un PSR no puede demostrar claramente que la clase A tiene mejor servicio que B, entonces A deberd ser eliminada (eventualmente) debido a que nadie pagaria por este servicio. Esta segunda pregunta es particularmente 36 de hardware y software de ser soportados por los fabricantes. * Falta de capacidad de acceso, por tazones ‘econémicas, siempre hay usuarios con enlaces de baja velocidad de acceso (por ejemplo el acceso con médems) tal es el caso de” los usuarios remotos que acceden por ef servicio telefénico a la red institucional, o a Internet. La soluci6n técnica para esta clase dé problema es clara: aumentar Ia capacidad (utilizar ADSL), clasificar el téfico y marcarlos para un watamiento diferenciado usando politicas. Sin embargo, se debe puntualizar que al proporcionar QoS no se puede hacer sensible desde el punto de vista econémico hacia los usuarios que no tienen capacidad de pago. © La distribucién de wéfico en forma desbalanceada provoca que algunas enlaces se congestioneh, esta es la causa més comtin de los problemas en las redes LAN institucionales relacionadas con el QoS. Atin cuando el promedio de utilizaci6n de tos enlaces de una ted puede ser bajo, es decir 30% durante las horas pico, sin: embargo si un pequefto namero de enlaces tienen atin muy alta utilizaci6n (cerca al 100%). Tales enlaces cargados provocarén retardo. jitter 0 pérdida de paquetes. Las causas de tal comportamiento en la red LAN pueden ser: (a) Por eventos no esperados tales como uptura de Ia fibra dptica o fallas de los equipos de comunicaciones; (b) Por desplazamiento del patron de tréfico mientras la topologia de la red y fa capacidad de ia miisma no puede ser cambiada répidamente. En el backbone, la nueva capacidad puede no siempre estar disponible en el tiempo y lugar apropiado. Por ejemplo, los sucesos repentinos de una web o la difusién no planificada del tréfico’ multimedia pueden provocar que algunos enlaces se congestionen VI. MODELO APROXIMADO PRACTICO PARA PROPORCIONAR QOS: Eni esta seccién se presenta un modelo aproximado de solucién a los problemas descritos previamente. Esta estimacién ‘es expuesta paso a paso, listado en forma decreciente de acuerdo a su importancia, ELECTRONICA ~ UNMSM, 1.22, Dcrentine: 2008 A. Limpieza de la red. Las redes son _generalmeate disefiadas__y acondicionadas con suficientes recursos desde el inicio de su operacién. Pero en ef tiempo, los problemas provocados por Ia répida acumulacién de la suciedad sobre los equipos hacen que su rendimiento sea afectado. Por lo tanto, se debe. contar con un plan de mantenimiento preventivo anual y periédico. Asi mismo Jos puntos més vulnerables a fallos y causantes de cuellos de botella deberin ser reemplazados. Por otro ado la capacidad deberd ser incrementada en los lugares que lo requieran tal que ain las fallas més eriticas de los ruteadores no provoquen congestién de tréfico en la LAN. Los logs deberin— ser examinados permanentemente, chequear. y analizar las mediciones obtenidas, esto implica que es necesaria una auditoria para corregir los errores de configuracién, Finalmente, se debe también educar a los usuarios tanto locales como remotos y asi completar Ia seguridad. B.Dividir el tréfico en multiples clases En este modelo aproximado se propone tres clases de servicios: © Servicio de primera, * Servicio asegurado, * Servicio del mejor esfuerzo. El servicio de primera deberd ofrecer en forma real, un servicio con bajo retardo y bajo jitter. El tréfico en tiempo real (por ejemplo videoconferencia) y el tréfico de misi6n critica (por ejemplo finanzas 0 control de trifico en redes) pueden ser los beneficiarios con este servicio. El servicio asegurado ofrece un servicio confiable y predecible. El tréfico en una red virtual privada (VPN) pueden ser beneficiarios de esta clase de servicio, Finalmente, ef servicio del mejor esfuerzo, es tradicional en los servicios sobre Internet. En caso de que se requiera mas de una tercera clase de servicio, el disefiador deberd responder a preguntas que puedan ser utilizadas para ayudar a decidir cuantas clases més son necesarias. Primero, {Cudl es el objetivo de la aplicacién para cada tipo de tréfico? Si no hay objetivo de la aplicacién, esa clase de servicio debera ser climinada. Segundo, {Cémo se debe diferenciar las diferentes clases de tréfico para los usuarios? Si el trafico de clase A es mas caro que el de B, pero un PSR no puede demostrar claramente que la clase A tiene mejor servicio que B, entonces A deberd ser eliminada (eventualmente) debido a que nadie pagaria por este servicio. Esta segunda pregunta es particularmemte (CARRILLO CAL.DERON: PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIO EN REDES IP importante dado que la respuesta a la primera pregunta puede ser un poco arbitraria. C. Ingenieria de Tréfico. Debido a que la topologfa y capacidad de la ted no pueden ser cambiadas répidamente, la distribucién desigual del tréfico puede provocar congestién en algunas partes de la red LAN, atin cuando la capacidad total de la red sea mayor que la demanda total En el modelo se propone que el ruteador de entrada debera disponer de dos servicios. Uno de ellos sera para el tréfico de primera y el otro compartido para trifico asegurado y tréfico del mejor esfuerzo. Para evitar la concentracién del tréfico de primera en algdn enlace, se fija un limite superior para cada enlace con respecto a la cantidad de ancho de banda puede ser reservado. Cuando esa porcién de ancho de banda no es usada, ésta puede ser utilizada por otra clase de tréfico si fuera necesario. El porcentaje de trifico de primera debe set determinado por las politicas del PSR. La ingenierfa de trifico con DiffServ conservador puede ser realizada por los dos servicios del ruteador de entrada para evitar la congestién en cada enlace de la LAN. En el modelo, 1o que corresponde a ingenieria de tréfico, es para dos propésitos: © Prevenir la congestion provocada por la desigual distribuci6n del trafico en caso de ocurrir. © Relevar ripidamente el enlace, si la congestién cocurre. Por otro lado, al aplicar ingenieria de tréfico en una forma de DiffServ, se genera un tercer propésito: ‘+ Hacer que el porcentaje del trifico de primera sea razonablemente bajo en cada enlace tal que el retardo y el jitter sean bajos. Comparado con politicas y administraci6n de buffers, en el esquema de administracién de tréfico se puede controlar el trafico y el comportamiento de la red a gran escala. D. Colas basado en las clases En este paso, se utiliza ta prioridad sobre las colas para el caso del tréfico de primera. Esto significa que siempre se enviard antes que cualquier otro tréfico. Sin embargo, debemos tener cuidado de asegurar que el trafico de primera no modifique a otro, En este modelo, las colas son mecanismos para a asegurar que el trifico de alta prioridad sea tratado prioritariamente. Esta acci6n es importante para prevenir Ja congestién del tréfico de baja prioridad, siendo esto titi cuando la capacidad de la red viene a ser insuficiente en conocer la demanda, ya sea debido a la ruptura de la fibra dptica u otra falla de los equipos. E. Otros esquemas de administracién de trafico En esta seccién se expone la aplicabilidad de las politicas, formas de administracién y deteccién aleatoria de los fallos. 1) Politicas y formas de administracién Cuando un usuario firma un acuerdo por un servicio (que la red le va a otorgar, este serd un nivel de servicio acordado (NSA) con su PSR. El NSA especificaré la cantidad de tréfico que el usuario puede enviarirecibir. En las redes de acceso donde se aplica el modelo de tarifa plana, la red es generalmente suscrita de usuarios. En consecuencia, las politicas y formas de administraci6n son stiles para asegurar que los usuarios no puedan consumir mas ancho de banda que la que se hha acordado. En tales casos los pardmetros de las politicas y formas de administracién son usualmente estéticos. Sin embargo, estas pueden afectar el comportamiento de los dispositivos de acceso. 2) Bfectividad del modelo propuesto Para evaluar la efectividad del modelo debemos tener en. ‘cuenta lo siguiente: ‘+ Diferenciar las diferentes clases de trafico. * Conocer el retardo y jitter requerido por la aplicacién. 3) Diferenciar las diferentes clases de tréfico Cuando un enlace o ruteador falla, este toma desde segundos a minutos para recomponerse. Durante ese periodo, los paquetes estardn afectados por grandes retardos y/o pérdidas. En este caso el ruteo rapido puede proteger el trifico de primera durante el periodo de recomposici6n. En consecuencia, la disponibilidad de la red es importante para el trifico de primera que para trafico asegurado. Debido a que el tréfico asegurado puede usar mas recursos que el trifico del mejor esfuerzo. especialmente cuando hay falla y la utilizacién del enlace viene a ser alta, pricticamente, el PSR que planifica ofrecer QoS ‘Caarat.o ¥ CAL DAnR6N: PARAMETROS BE CALIDAD BE SERVICIOEN ReDES IP importante dado que la respuesta a la primera pregunta puede ser un poco arbitraria. C. Ingenieria de Tréfico. Debido a que la topologia y capacidad de Ia red_no pueden ser cambiadas répidamente, la distribucién desigual del wifico puede provocar congestién en algunas partes de la red LAN, atin cuando la capacidad {otal de la red sea mayor que la demanda total En el modelo se propone que el ruteador de entrada deberd disponer de dos servicios. Uno de ellos sera para el tréfico de primera y el otro compartido para tréfico asegurado y tréfico del mejor esfuerzo. ara evitar la concentracién del tréfico de primera'en algiin enlace, se fija un limite superior para cada enlace con respecto a la cantidad de ancho de banda puede ser reservado. Cuando esa porcién de ancho de banda no es usada, ésta puede ser utilizada por otra clase de tréfico si fuera necesario. Fl porcentaje de trafico de primera debe set determinado por las politicas del PSR. La ingenieria de trdfico con DiffServ conservador puede ser realizada por los dos servicios del ruteador de entrada para evitar la congestién en cada enlace de'la LAN. En el modelo, lo que corresponds a ingenierfa de trafico, es para dos propésit * Prevenir la congestién provocada por la desigual distribucin del tréfico en caso de ocurrir * Relevar rapidamente el enlace, si la congestion ocumte. Por otro lado, al aplicar ingenieria de tréfico en una forma de DiffServ, se genera un tercer propésito: ‘+ Hacer que el porcentaje del trifico de primera sea razonablemente bajo en cada enlace tal que el retard y el jitter sean bajos. Comparado con politicas y administracién de buffers, en el esquema de administracion de trifico se puede controlar el trdfico y el comportamiento de la red a gran escala. D. Colas basado en las clases En este paso, se utiliza la prioridad sobre las colas para el caso del tréfico de primera. Esto significa que siempre se enviard antes que cualquier otro tréfico. Sin embargo, debemos tener cuidado de asegurar que el trafico de primera no modifique a otro. En este modelo, las colas son mecanismos para a asegurar que el trifico de alta prioridad sea tratado prioritariamente, Esta accién es importante para prevenir la congestion del tréfico de baja. prioridad, siendo esto Ait cuando la capacidad de la red viene a ser insuficiente en conocer la demanda, ya sea debido a la ruptura de la fibra Optica u otra falla de los equipos. E. Otros esquemas de administracién de tréfico En esta seccién se expone la aplicabilidad de las polfticas, formas de administracién y deteccién aleatoria de los fallos. 1) Politicas y formas de administracién Cuando un usuario firma un acuerdo por un servicio ‘que la red le va a otorgar, este seré un nivel de servicio acordado (NSA) con su PSR. El NSA especificaré la cantidad de tréfico que el usuario puede enviar/recibir. En las redes de acceso donde se aplica et modelo de tarifa plana, la red es generalmente suscrita de usuarios. En consecuencia, las politicas y formas de administraci6n son stiles para asegurar que los usuarios no puedan consumit mas ancho de banda que la que se ha acordado. En tales casos los pardmetros de las politicas y formas de administracién son usualmente estiticos. Sin embargo, estas pueden afectar el comportamiento de los dispositivos de acceso. 2) Bfectividad del modelo propuesto Para evaluar la efectividad del modelo debemos tener en cuenta lo'siguiente: ‘© Diferenciar las diferentes clases de trafico. * Conocer el retardo y jitter requerido por la aplicacién. 3) Diferenciar las diferentes clases de trafico Cuando un enlace 0 ruteador falla, este toma desde segundos 4 minutos para recomponerse. Durante ese Periodo, los paquetes estarén afectados por grandes retardos y/o pérdidas. En este caso el ruteo rapido puede proteger el wifico de primera durante el periodo de recomposici6n. En consecuéncia, la disponibilidad de la red es importante para et tréfico de primera que para ttafico asegurado. Debido a que el tréfico asegurado puede usar mas recursos que el trifico de! mejor esfuerzo. especialmente cuando hay falla y 1a utilizacién del enlace viene a ser alta, pricticamente, el PSR que planifica ofrecer QoS 38 puede empezar con servicios de primera y servicio del mejor esfuerzo. El servicio asegurado puede ser adicionado posteriormente cuando la _necesidad aparezca. 4) Conociendo los requerimientos de retardo y jitter de las aplicaciones El modelo descrito se basa en la arquitectura de la Red Telemitica de San Marcos la que dispone de un backbone con redundancia de tecnologia Gigabit. Los usuarios estén conectados ya sea con accesos a 10 Mbps © 100 Mbps segin las facilidades de hardware que disponen. En tal sentido el retardo esta debajo de los 10 mseg y un jitter debajo de 1 mseg. Esta es una buena perfomance de la red que excede lejos alas recomendaciones de la ITU G.114 relacionado con el retardo para aplicaciones mostrada en la Tabla 1 TABLA 1 TTU.G.114: RECOMENDACIONES DE RETARDO Retardoen un | Caracteristica de solo sentido calidad 0-150 mseg | Aceptable para muchas aplicaciones de usuario. 150400 mseg | Puede impactara algunas aplicaciones. Inaceptable para Mayor a 400 propésitos de mseg planeamiento de redes en general En caso de un nodo o enlace con falla, aplicar las consideraciones de ingenieria de _—_trifico, autométicamente el tréfico se reenruta y evita cualquier congestién. Esto puede provocar un pequefio incremento de retardo adicional para algin trifico debido a que en estos casos el camino puede ser mas largo, pero prevendra la pérdida de paquetes y mantendré un bajo jitter después que la red se recomponga. VII.CONCLUSIONES Para el modelo de administracién de QoS propuesto, para redes LAN Ethernet esta deberd utilizar politica distribuida, planeamiento y control de flujo, proporcionando asf una arquitectura escalable y flexible. Cuando no se adicionan més puertos dentro de una red LAN suficientemente dimensionada, los paquetes fluyen suavemente, con pequefios retardos. Sin embargo. cuando el tamaiio de la red se incrementa, entonces es = UNMSM,N:22, DiciEORE 2008 necesario un esquema de administracién de QoS para el control de salidaventrada. EI esquema propuesto para el trifico de entrada/salida es una combinacién aproximada de IntServ y DiffServ; aqui IntServ utiliza conexiones preestablecidas para asegurar los recursos eriticos de la red y mantengan una adecuada capacidad, mientras que la metodologia de DiffServ es evidente para el transporte de paquetes. En un enlace el control del flujo précticamente elimina los paquetes perdidos dentro del acceso a la red atin con buffers en los puntos de conmutacién. Por otro lado, hoy en dia el Internet no es percibido con demasiada confianza para misiones criticas, Pero este no es debido a la carencia de mecanismos avanzados tales como configuracién por flujo y/o politicas, si no por el reto de como mantener una red limpia y hacer el correcto intercambio entre simplicidad y mayor control. La clave para proveer QoS en el backbone de la red LAN, es diseftar bien Ia red, en forma simple, con alta disponibilidad y proteccién. El buen diseiio de la red con un cierto grado de holgura en su capacidad lo haré mas robusta en contra de las fallas y también prevendré ‘de muchos problemas relacionados con el QoS. Las tres clases de trifico propuesto son suficientes para conocer, y cubrir la necesidad probable del usuario. Las diferentes clases de tréfico deben ser manejadas de diferente modo, especialmente bajo condiciones de operacién de red adversas. El modelo de répido reenrutamiento u otras protecciones deben ser utilizados para proteger el trifico de primera durante la falla de algin enlace o del ruteador. Cuando la falla ocurre en alguna parte de la red, se deberd usar ingenieria de ttifico para desplazar el tréfico a otra parte de la red. Si la red LAN dispone de Diffserv en uni6n con ingenierfa de trafico se puede prevenir la concentracién de trafico, de alta prioridad en algiin enlace tal que este tréfico de alta prioridad tenga bajo retardo y jitter y sea tratado prioritariamente a expensas de las otras clases de tréfico si es necesario. En el backbone de la LAN, el modelo de administraci6n de tifico con politicas y formas de control debe ser utilizado para el acceso a la red del circuito de los usuarios, REFERENCIAS {1] XiPeng Xiao, Thomas Telkamp. Victoria Fineberg, heng Chen, Lionel M. Ni, 4 Practical Approach For Providing Qos In The Internet Backbone, TEEE Communications. Dec 2002 38 puede empezar con servicios de primera y servicio del mejor esfuerzo. El servicio. asegurado puede ser adicionado posteriormente cuando la _necesidad aparezca. 4) Conociendo los requerimientos de retardo y jitter de las aplicaciones E| modelo descrito se basa en la arquitectura de ta Red, Telemitica de San Marcos la que dispone de un backbone con redundancia de tecnologia Gigabit. Los usuarios estiin conectados ya sea con accesos a 10 Mbps co 100 Mbps segin las facilidades de hardware que disponen. En tal sentido el retardo esti debajo de los 10 mseg y un jitter debajo de | mseg. Esta es una buena perfomance de la red que excede lejos a las recomendaciones de la ITU G,114 relacionado con el retardo para aplicaciones mostrada en la Tabla 1 Tapta 1 TTU.G.1 14: RECOMENDACIONES DE RETARDO Reiardoenun | Caracteristica de solo sentido calidad 0-150 mseg | AcePtable para muchas aplicaciones de usuario. 150 400 meg _| Puede impactar a algunas aplicaciones. Tnaceptable para Mayor a 400_ | prop6sitos de mseg planeamiento de redes en general En caso de un nodo o enlace con falla, aplicar las consideraciones de. ingenierfa de _—_trafico, autométicamente el tréfico se reenruta y evita cualquier congesti6n. Esto puede provocar un pequeiio incremento de retardo adicional para algin tréfico debido a que en estos casos el camino puede ser mas largo, pero prevendrd la pérdida de paquetes y mantendré un bajo jitter después que la red se recomponga VIICONCLUSIONES Para el modelo de administraci6n de QoS propuesto para redes LAN Ethernet esta deberd utilizar politica distribuida, " planeamiento. y control de flujo. proporcionando asf una arquitectura escalable y flexible. ‘Cuando no se adicionan més puertos dentro de una red LAN suficientemente dimensionada. los paquetes fluyen suavemente, con pequefios retardos. Sin embargo, cuando el tamaito de la red se incrementa’ entonces es, ELECTRONICA -UNMSM, N22, DEMIKE 2008 necesario un esquema de administracién de QoS para el control de salida/entrada. EI esquema propuesto para el trifico de entrada/salida es una combinacién aproximada de IniServ y DiffServ: aqui InServ utiliza conexiones preestablecidas para asegurar los recursos criticos de la red y mantengan una adecuada capacidad, mientras que la metodologia de DiffServ es evidente para el transporte de paquetes. En un enlace el control del flujo pricticamente elimina los paquetes perdidos dentro del acceso a la red atin con buffers en los puntos de conmutacion. Por otro lado, hoy en dfa el Internet no es percibido con demasiada confianza para misiones criticas, Pero este no es debido a fa carencia de mecanismos avanzados tales como configuracién por flujo y/o politicas, si no por el reto de como mantener una red limpia y hacer el cortecto intercambio entre simplicidad y mayor control. La clave para prover QoS en el backbone de la red LAN, es diseflar bien la red, en forma simple, con alta disponibitidad y proteccién. El buen diseito de la red con un cierto grado de holgura en su capacidad lo hari mas robusta en contra de las fallas y también prevended de muchos problemas relacionados con el QoS. Las tres, clases de trifico propuesto son suficientes para conocer y cubrir’ la necesidad probable del usuario. Las diferentes clases de tréfico deben ser manejadas de diferente modo, especialmente bajo condiciones de operacién de red adversas. El modelo de rapido reenrutamiento u otras protecciones deben ser utilizados para proteger el trifico de primera durante ta falla de algdin enlace 0 del.ruteador. Cuando la falla ocurre én alguna parte de la red, se deberd usar ingenieria de twifico para desplazar el tréfico a otra parte de la red. Si la red LAN dispone de Diffserv en unin con ingenierfa, de trafico se puede prevenir la concentracién de trafico, de alta prioridad en algan enlace tal que este trifico de alta prioridad tenga bajo retardo y jitter y sea tratado prioritariamente a expensas de las otras clases de trafico si es necesario, En el backbone de la LAN, el modelo de administraci6n de trafico con politicas y formas de control debe ser utilizado para el acceso a la red del circuito de los usuarios, REFERENCIAS [1] XiPeng Xiao, Thomas Telkamp. Victoria Fineberg, heng Chen, Lionel M. Ni, 4 Practical Approach For Providing Qos In The Internet Backbone. IEEE Communications. Dec 2002 (CARRILLO Y CALDERON: PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIOENREDES IP [2] Kiran Rege.Et Al, Qos Managment In Trunks—And- Branch Switched Ethernet. Networks, Narad Networks, IEEE Communications, Dec 2002. [3] Bartek Wydrowski and Moshe Zukerman, Qos In Best-Effort Networks, The University of Melbourne. [4] D.Awduche et al, Overview And Principles Of Internet Traffic Engineering, RFC 3272, May 2002. [5] X Xiao and L. Ni, INTERNET QoS: A BIG Picture, IEEE Network, April 1999. [6] X. Xiao, Providing QoS In The INTERNET, Dept. Of Computer Sciencie, Michigan State Univ., May 2000, bhttp://www.cse.msu.edu/~xiaoxipe/ GLOSARIO DE TERMINOS EFM Ethernet en la Primera Milla. PSR : Proveedor de Servicios de Red. Hot Spo _: Puerto de acceso a red. Qos : Calidad de Servicio. ToS : Tipo de Servicio. LAN : Red de Area Local. WAN : Red de Area Amplia. IntServ _: Servicios Integrados. DiffServ _: Servicios Diferenciados. UTP : Par de Cobre Torcido. PSR : Proveedor de Ser ios de Red. TAU Interfaz de Acceso del Usuario. SDU : Switch de Distribucién a Usuario. SDS : Switch de Distribucién Secundario. SDP Switch de Distribucién Principal ‘Throughput _: Rendimiento de transporte de datos. Backbone _ : Enlace troncal de una red LAN. MAC : Control de Acceso al Medio. Logs : Registro de usuario en una red. NSA. Nivel de Servicio Acordado. 3» (CaRnu..o v Cas DeRON: PARAMETROSDE CALIDAD OE SERVICIOEN REDES IP 12] Kiran Rege.Et Al, Qos Managment In Trunks—And- Branch Switched Ethernet. Networks, Narad Networks. IEEE Communications, Dec 2002. [3] Bartek Wydrowski and Moshe Zukerman,” Qos In Best-Effort Networks, The University of Melbourne. [4] DAwduche et al, Overview And Principles Of Internet Traffic Engineering, RFC 3272, May 2002. 19] X Xiao and L. Ni, INTERNET QoS: A BIG Picture, IEEE Network, April 1999. {6 X. Xiao, Providing QoS In The INTERNET, Dept. Of ‘Computer Sciencie, Michigan State Univ., May 2000, bhtep://www.cse.msu.edu/~xiaoxipe/ GLOSARIO DE TERMINOS EFM Ethernet en la Primera Milla. PSR : Proveedor de Servicios de Red. Hot Spo .. :: Puerto de acceso a red. Qos : Calidad de Servicio. ToS Tipo de Servicio. LAN Red de Area Local. WAN Red de Area Amplia. IntServ Servicios Integrados. DiffServ: Servicios Diferenciados. UTP Par de Cobre Torcido. PSR Proveedor de Servicios de Red. TAU + Interfaz de Acceso del Usuario. sDbU : Switch de Distribucién a Usuario. SDS : Switch de Distribuci6n Secundario. SDP : Switch de Distribucién Principal, ‘Throughput: Rendimiento de transporte de datos. Backbone: Enlace troncal de una red LAN. MAC : Control de Acceso al Medio. Logs : Registro de usuario en ‘una red. NSA Nivel de Servicio Acordado. 3°

You might also like