You are on page 1of 1
ha hecho el esfuerzo, El hombre si lo ha logrado. Aqui tenernos el suefio mezclado con la realidad. Todo esto lo habia hecho ya, de una manera mas laco- nica y mas maravillosa, un mistico chino del siglo V antes de nuestra era, Chuang Tzu. Aqui no vey a resumir, voy a repetir sus palabras tal como las he leido en diver: sas traducciones occideniales. Dicen asi, simplemente: Chuang Tz sofid que era una mariposa y no sabia al despertar si era un hombre que habia sofiado ser una mariposa 0 una mariposa que ahora sofiaba ser un hom- bre. Yo querria que nos detuviéramos en el arte de esta pardébola que hizo famoso a su autor. Creo que el arte esta en el empleo de la palabra mariposa. Si Chuang Tza hubiera escrito: Chuang Tzu sofié que era un tigre y no sabia si al despertar era un hombre que habia sofado ser un tigre o un tigre que habia sofado ser un hombre, la historia perderia toda su fuerza; porque el tigre sugiere velocidad. En cambio, la mariposa con- cuerda de algtin modo con el cardcter onirico de nues- tra vida. La mariposa es fragil como el suefio; es decir, Chuang Tzu ha elegido bien la mariposa, asi como Hera- clito eligid bien el rio cuando escribié: “Nadie baja dos veces al mismo rio’. Si hubiera dicho “nadie abre dos veces la misma puerta”, su frase no seria eficaz porque la puerta es sdlida; en cambio el rio fluye. El rio esta hecho de tiempo. Ademés, al leer la sentencia de Hera- clito, pensamos primeramente: nadie baja dos veces al mismo rio, porque el rio es otro, porque las gotas de agua ya no son las mismas. Luego, con un principio de horror, sentimos que nosotros somos el rio; que nos- otros, hechos de tiempo, somos tan fluidos y tan incons- tantes como el rio. Bueno, ahora hay otro tema que también encontra- mos en muchas literaturas. El tema del hombre invisi- ble. A primera vista, se diria que un hombre que lograra la invisibilidad seria omnipotente: pero a fines del siglo 10

You might also like