You are on page 1of 22

Comunicación DRNOA

Boletín de Difusión:

Año 2 - Nro. 1 - 2.010 – Parte 1- Pag. 1 a 22

En el presente Boletín, compartimos los resultados de una estrategia adoptada por


los técnicos de la DRNOA, inherente al cumplimiento de la acción estipulada en el Art.
2 del Decreto 1375/96 de la APN “Relevar, analizar, volcar y ampliar la información
científica existente sobre la diversidad biológica y las características de las Áreas
Naturales Protegidas de su región, elaborando planes de monitoreo de áreas,
comunidades bióticas y/o especies, detectando los temas prioritarios de investigación y
fomentando la misma”.
En el marco de las Resolución Nº 401/91 “Autorización para Realizar
Investigaciones en las Áreas Protegidas” y Resolución Nº 08/07 “Documento Preliminar
para Estrategias Aplicadas de Conservación y Manejo en A.P. de la Administración de
Parques Nacionales”, y respondiendo a la necesidad de las Intendencias de las A.P. de la
Región NOA, de contar con propuestas de manejo basadas en informes Técnicos
resultantes de Proyectos de Investigación y una vez relevados los requerimientos,
ejecutaron el Proyecto “Investigar Participando”.

Atte.
Analía G. Magariños y Gabriel López Sosa
Proy. Comunicación-Delegación Regional NOA

Índice:
Parte1: Págs. 1 a 22
• Que nos dice el Plan de Gestión
• Tema Central: Investigación P.N.Los Cardones
• Resúmenes de las Primeras Jornadas de
Investigación Científica- P.N. Los Cardones
Parte2: Págs. 23 a 49
• Tema Central: Investigación P.N.Los Cardones
• Resúmenes de las Primeras Jornadas de
Investigación Científica- P.N. Los Cardones
• Flora: El Cardón
• Fauna: El Guanaco
• Un Área Protegida: P.N. Los Cardones
• Correo de Lectores

_________________________________________________________________________ I
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Que nos dice el Plan de Gestión:

Lineamientos/Investigación

6. Investigación

a) Se fomentará activamente la investigación vinculada con la resolución de los


problemas de manejo o para detectar componentes y comportamientos claves para la
conservación de los ENP.

b) Se elaborará, mantendrá y difundirá el listado de necesidades de investigación al que


se dará prioridad y apoyo, estableciéndose convenios para que los organismos
científicos nacionales o internacionales, subsidien o desarrollen dichas
investigaciones prioritarias.

c) Los equipos técnicos del organismo trabajarán en asesoramiento, planificación,


dictamen técnico, evaluaciones de impacto ambiental, monitoreo, y cuando
corresponda, en proyectos de investigación dirigidos a resolver cuestiones
directamente relacionadas con problemáticas que hacen al manejo de los ENP.

d) La APN se reservará el derecho de imponer la confidencialidad de los datos surgidos


de investigaciones o de regular su difusión cuando los mismos pongan en riesgo la
conservación de los valores o recursos del parque.

e) Se impulsará el funcionamiento de un Consejo Asesor Científico para que asesore en


todo lo concerniente a la investigación en los ENP bajo los preceptos precedentes.

f) Se gestionará ante la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación u otras entidades,


la creación de un fondo para investigaciones prioritarias o estratégicas en los ENP.

Se fomentará la investigación en los ENP, especialmente la


vinculada a la resolución de problemas de manejo,
difundiéndose entre la comunidad científica las necesidades
de investigación prioritarias para el organismo.

_________________________________________________________________________ II
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Tema Central:
.

Investigación P.N. Los Cardones:


Proyecto “Investigar Participando”- Promoción de la Investigación
Científica en las Áreas Protegidas Nacionales del NOA-
Lic. Ricardo Guerra- Ing. María Helena Sanchez- Tesista Juliana De Gracia--DRNOA_APN

Articulación de la Administración de Parques Nacionales y las Universidades, para el


Parque Nacional Los Cardones.

La Delegación Regional Noroeste (DRNOA) de la Administración de Parques Nacionales


(APN), a través del Proyecto “Investigar Participando” viene promocionando desde el año
2007 la realización de investigación científica en las Áreas Protegidas de la región NOA del
país. Para ello, de manera conjunta con el personal de cada Área Protegida, se han identificado
los vacíos de información científica y éstos han sido transmitidos a investigadores de las
unidades académicas de la región, quienes han generado diversas propuestas dirigidas a cubrir
múltiples aspectos relacionados con el manejo y la conservación de los ecosistemas incluidos
en estos espacios protegidos. En esta región, las Áreas Nacionales Protegidas son las
siguientes: Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (Jujuy), Parque Nacional Calilegua
(Jujuy), PN Baritú (Salta), Reserva Nacional Nogalar (Salta), PN El Rey (Salta), PN Los
Cardones, Proyecto Pizarro (Salta), PN Campo de Los Alisos (Tucumán), PN Copo (Stgo. del
Estero).

Para el caso particular del Parque Nacional Los Cardones (PNLC), a lo largo de dos años, se
realizaron trabajos a campo de tesinas de grado de alumnos de la Universidad Nacional de
Salta (U.N.Sa) y de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), incluyéndose
también investigaciones de graduados en distintas carreras. Las campañas se realizaron con la
ayuda monetaria y logística de la DRNOA y del PN Los Cardones.

Los temas centrales de las investigaciones para la “Línea de Base de Biodiversidad y


Recursos Culturales del Parque Nacional Los Cardones”, fueron: geología estructural,
geomorfología de cuencas, relevamiento y evaluación del estado de recursos arqueológicos,
diversidad de aves e invertebrados, monitoreo de herbívoros nativos y exóticos, ecología y
diversidad de la vegetación natural, aspectos socioeconómicos y uso turístico del Parque
Nacional.

En agosto de 2007 se realizó un primer taller interno 1de integración de los resultados de
avance de los trabajos promovidos, en el que cada tesista y/o profesional expuso el estado de su
proyecto.
1
Sólo fueron convocados los investigadores - tesistas y personal de la DRNOA.

_________________________________________________________________________ III
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

En Septiembre de 2009, a fin de completar el ciclo del Proyecto “Investigar Participando”,


se llevaron a cabo “Las Primeras Jornadas de Integración de la Investigación Científica
del Parque Nacional Los Cardones. Este importante evento se desarrolló durante los días 29
y 30 de septiembre en la Facultad de Cs. Naturales de la Universidad Nacional de Salta. En el
mismo se presentó y socializó la información obtenida por los investigadores en el marco del
Monitoreo y Línea de Base del PNLC y todas las demás investigaciones y experiencias de
manejo ejecutadas por personal de la APN, que se desarrollaron en este Parque Nacional,
procurando integrar toda la información generada. Expusieron investigadores de las
universidades y personal técnico y guardaparque de la APN.

Los objetivos generales de estas “Primeras Jornadas…” fueron:

¾ Integrar los resultados de las investigaciones realizadas en el Área Protegida, desde los
distintos abordajes, como así también a los investigadores entre si.
¾ Integrar la información técnica científica, generada entorno a los recursos naturales y
culturales del Área, a los fines de optimizar la toma de decisiones y su aplicación a
medidas de manejo.
¾ Vincular a los a los investigadores entre si y con la APN.
¾ Fomentar la inquietud o interés de la investigación en el Área Protegida.

A modo de conclusión:
Este proyecto generó un modelo de trabajo interinstitucional APN-UNSa y APN-UNSE,
resultando, en una valiosa experiencia de intercambio y formación entre jóvenes
investigadores y personal de la APN, así como en la generación de nueva información que
responde a necesidades imprescindibles para el manejo del área protegida.

Desde la Delegación Regional NOA de APN, consideramos que esta experiencia


(promoción de la investigación - ejecución de trabajos de campo - integración de resultados),
constituye un potencial modelo de trabajo a replicar en todas las Áreas Protegidas del
Sistema Nacional. Resultando un importante punto de encuentro de instituciones
estatales, para la investigación, la participación y aplicación de la misma, al manejo y
promoción del patrimonio natural y cultural de todos los argentinos.

Las nubes son ríos que regresan a la montaña,


Pero llevando la sabiduría de mar consigo.

Paulo Cohelo

_________________________________________________________________________ IV
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Afiche de difusión, elaborado en la DRNOA por el equipo organizador.

A continuación compartimos con los lectores, los resúmenes de todas las investigaciones
llevadas a cabo durante los dos años precedentes, en el Parque Nacional Los Cardones y
expuestos en la Universidad Nacional de Salta, en el marco de las mencionadas Jornadas.
Por una cuestión de tamaño físico para su distribución digital y por facilidad para el lector, solo
presentamos los resúmenes, invitando a todos aquellos que se interesen en cada uno de estos
trabajos científicos a contactarse directamente con el investigador o bien con la Delegación
Regional NOA de la APN a los correos electrónicos:
drnoa@apn.gov.ar o comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
(Área de Comunicación y Difusión Institucional), o a los teléfonos 0387-4227093 – 4310255,
o personalmente en la calle Santa Fe 23 de la ciudad de Salta, número de CP 4400.
Dirigirse a los miembros del equipo de trabajo de la DRNOA para el “Proyecto Investigar
Participando”: Lic. Ricardo Guerra, Ing. María Elena Sánchez o Tesista Juliana De Gracia, o
bien dirigirse al Área de Comunicación y Difusión Institucional de esta Delegación de APN.
Consideramos que cada uno de los trabajos de investigación realizados en el marco del
mencionado proyecto, son importantes para el manejo del Área Protegida, y constituyen un
importante aporte desde la ciencia a la conservación y promoción de los ambientes naturales
protegidos.
Desde ya muchas gracias: a todos los que participaron en estos años, de este proyecto, a la
Universidad Nacional de Salta por facilitarnos sus instalaciones para llevar adelante las
Jornadas y a todos aquellos compañeros de trabajo e investigadores que creyeron en este
modelo de articulación, intercambio y promoción de la investigación, entre la Administración
de Parques Nacionales y las Universidades Nacionales.

_________________________________________________________________________ V
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Resúmenes de las Primeras Jornadas de Investigación


Científica- P.N. Los Cardones

Variación De Las Comunidades Vegetales Del Parque Nacional Los


Cardones A Dos Escalas De Análisis
María Elena Sánchez12, Juliana N. de Gracia12

1
Delegación Regional Noroeste, Administración de Parques Nacionales
2
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta

Variaciones de la vegetación a escala de paisaje


El Parque Nacional Los Cardones se halla influenciado por las condiciones climáticas
imperantes en los Valles de Lerma (hacia el este) y Calchaquí (hacia el oeste) dada su posición
geográfica intermedia entre ambos. Ello repercute directamente sobre el establecimiento y
distribución de las comunidades vegetales a lo largo y ancho del territorio protegido. Si
recorremos un perfil longitudinal SE-NW, desde el Valle de Rumiarco hasta la base del Cerro
Tintin, a través de resaltos topográficos que varían entre los 2800 y 3200 m.s.n.m.,
atravesamos por comunidades herbáceas y leñosas de estructura, densidad, cobertura y
composición de especies variables, características de las ecorregiones de Yungas, Puna y
Monte. Si optáramos por otro circuito, y recorriéramos un perfil en sentido latitudinal NE-SW,
desde la cumbre del Cerro Negro hasta el fondo del Campo del Tintin, entre los 4900 y 2800 m
de altitud, observaremos otras variaciones en las características estructurales que definen a las
comunidades vegetales, de los Altos Andes, la Puna y el Monte.

Variaciones de la vegetación mediadas por


factores físicos
Nos propusimos analizar la variación de las
características estructurales de la vegetación en dos
ambientes contrastantes del Parque Nacional: la
cuenca alta del Río Salado, dominada por praderas y
pastizales, y el Campo del Tintin, cuya vegetación es
de fisonomía arbustiva con emergentes de cardón (T.
atacamensis), así como la posible influencia de
factores físicos como responsables de tales
variaciones.

Caso I: Cuenca Alta Del Rio Salado


La alta cuenca del Río Salado se encuentra en el extremo este del Parque, formando un
valle longitudinal Norte-Sur conocido como Valle Encantado y Rumiarco. Posee una superficie
de 4206 ha, con una pendiente media del 22% (Urbina,2009). Su posición geográfica
intermontana, le otorga características climáticas particulares, estando gran parte del año

_________________________________________________________________________ VI
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

sometida a precipitaciones horizontales. Sin embargo esta condición no es homogénea en toda


la cuenca, sino por el contrario, se presenta un gradiente decreciente de humedad en sentido
norte-sur, desde la isohieta de 600mm hasta la de 200 mm (Bianchi et al., 2006).
Como parte de un trabajo mayor (Sánchez,
2009), en abril de 2008 se efectuaron muestreos a
campo para relevar las características estructurales
(riqueza específica, composición florística,
cobertura por especie) de las comunidades vegetales
presentes a lo largo de la Alta Cuenca del Río
Salado. En total se realizaron 16 parcelas de
muestreo, distribuidas preferentemente al azar
(Matteuci & Colma, xx), y constituidas por 3
submuestras de 1m2 cada una. Dichas parcelas
quedaron incluidas en 4 zonas climáticas: Zona A
con precipitaciones que varían entre 600-650 mm/a
(n=5), Zona B de 450-550 mm/a (n=3), Zona C de 250-300mm/a (n=3) y Zona D de 200-
250mm/a (n=5). Las variables de análisis fueron cobertura total de herbáceas (%), riqueza de
especies (nº sp./parcela) y diversidad de especies (Índice de Shannon). Sobre éstas se aplicaron
pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas de análisis de la varianza.
Los resultados obtenidos mostraron que el gradiente natural de humedad en sentido
norte-sur en la cuenca alta del Río Salado estaría condicionando la cobertura total de herbáceas
(F=6,46; p< 0,0075), no así la Riqueza (F=1,23;p<0,3409) y Diversidad de especies (H=0,48;
p<0,9224), las que responderían a otros factores.
Las dos fisonomías vegetales dominantes, una pradera hacia el norte de desarrollo en
carpeta y cobertura continua, y un pastizal hacia el sur, con matas cespitosas más dispersas e
intercaladas por arbustos, también estarían respondiendo a las condiciones diferenciales de
humedad.
Las distintas combinaciones entre carga de animales domésticos, tipo de ganado,
distribución y manejo, existentes a lo largo de la cuenca, podrían estar influyendo en sentido
positivo sobre la riqueza y diversidad de especies, y en sentido contrario respecto a la
cobertura.
Los resultados obtenidos en este trabajo, pueden ser mejorados si existiera un registro
climático local (que considere tanto las lluvias verticales como horizontales), ante cuya
ausencia sólo podemos basarnos en datos regionales (Bianchi et al., 2006).

Caso Ii: Campo Del Tintin


El campo del Tintin se sitúa en el sector centro-oeste del Parque Nacional Los
Cardones, en la isohieta de los 200 mm (Bianchi et al., 2006), y a una altitud de 2900 m.s.n.m.
Desde el punto de vista geomorfológico, está conformado por la confluencia de numerosos
abanicos aluviales que nacen de la vertiente occidental del Cerro Negro o Malcante (límite
norte del PN), hasta encontrar su porción distal al pie del Cerro Tintin, donde se desarrolla el
bosque monoespecífico de P. ferox. La vegetación característica es un arbustal dominado por
Larrea divaricata, Flourensia sufrutescens y Junellia longidentata, con la presencia de

_________________________________________________________________________ VII
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

cardones columnares de la especie Trichocereus atacamensis (Sánchez, 2009), que motivaron


la creación del Área Protegida.
Se realizaron 12 parcelas de muestreo (de 100m2 cada una) distribuidas
preferencialmente al azar (Matteucci & Colma, 1982), en las que se contabilizó la densidad de
arbustos por especie. También se relevó la vegetación herbácea (12 parcelas con 36
submuestras de de 1m2), registrándose la identidad florística de todas las especies presentes y
el porcentaje de cobertura por especie. Así mismo, las parcelas de muestreo quedaron
distribuidas sobre dos conos aluviales diferentes, uno de depositación reciente y otro de
acumulación más antigua.
Considerando la edad de los conos como criterio de clasificación se analizaron las
siguientes variables: Densidad de arbustos (n° individuos/parcela), Cobertura total de
herbáceas (%), Riqueza Total de Especies (N° especies arbustivas y herbáceas/parcela) y
Diversidad de Especies arbustivas (Indice de Shannon).
Los resultados mostraron diferencias significativas respecto a la densidad de arbustos
(T=2,79; p<0,0191) y riqueza total de especies (T=2,78; p<0,0196), entre conos aluviales,
siendo los de formación reciente los de máximo valor. Ello podría responder a que éstos
últimos aún se hayan activos, todavía produciéndose fenómenos de erosión y depositación a
través de numerosos cursos de agua que los atraviesan, otorgándoles un mayor tenor de
humedad y una composición litológica más herogénea (sedimentos de diferente granulometría).
Por otro lado, los conos de formación antigua, dado su relieve abovedado, serían drenados
principalmente a través de sus flancos marginales, predominando un sustrato de clastos gruesos
por el lavado del material fino.
No se hallaron diferencias significativas entre conos para la cobertura total de herbáceas
(T=-0,39; p<0,7034) ni para la Diversidad de Especies (T=-0,83; p<0,4239). Dado que la
mayoría de las especies herbáceas que se desarrollan en el Tntin, son de ciclo anual (aparecen
en la época de lluvias, permaneciendo como semillas en el invierno), su presencia en los conos
recientes peligraría ante sucesos de escurrimiento superficial, lo que se ve reflejado en el
menor porcentaje de cobertura, respecto a los conos antiguos (aunque las diferencias no
resulten estadísticamente significativas).

REFERENCIAS
-Matteucci S. D. y A. Colma, 1982.
Metodología para el estudio de la vegetación,
Serie Biología, Monografía 22. Secretaría
General de la Organización de los Estados
Americanos. Programa Regional de
Desarrollo Científico y Tecnológico.
Washington, D.C. 168 p.
-Bianchi A.R., Volante J.N., Neumann R.,
Noé Y. y A.C. González, 2006. Mapa digital
de isohietas anuales del NOA.
http://www.inta.gov.ar/prorenoa
-Sánchez M.E., 2009. Linea de base de vegetación del PN Los Cardones, Salta – Argentina.
Tesina de Grado. Universidad Nacional de Salta.

_________________________________________________________________________VIII
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Avifauna del P.N. Los Cardones, Salta, Argentina.


El Sistema Nacional de Información de Biodiversidad de la A.P.N.
MOSCHIONE, FLAVIO1, Ana Laura SUREDA1, Miguel GONZÁLEZ y Roberto Canelo2

1
calancate@yahoo.com.ar DRNOA APN, Santa Fe 23, 4400 Salta
2
Parque Nacional Los Cardones, Av. San Martín s/n (4.415), Payogasta.

Introducción:
Desde mediados del 2002, se realiza
la recopilación e ingreso de información a
las Bases de Datos y sistemas de
información geográfica (SIG) del Sistema
de Información de Biodiversidad (SIB) de la
Administración de Parques Nacionales
(APN) para las Áreas Protegidas Nacionales
en el Noroeste (PN Calilegua, Baritú, El
Rey, Los Cardones, Campo de los Alisos,
Copo y MN Laguna de los Pozuelos). Se
ingresa información principalmente de
publicaciones científicas, informes de
guardaparques e investigadores, tesis profesionales y doctorales, presentaciones a congresos o
simposios, herbarios y colecciones biológicas. Recientemente se está incorporando
información de RN El Nogalar y RN Gral. Pizarro, de alrededores de las Áreas Protegidas
Nacionales y de las Áreas Protegidas Provinciales. La información sistematizada está
disponible para la consulta pública a través del portal WEB www.sib.gov.ar.
Un producto inmediato de las Bases de Datos son los inventarios o listados de especies
registradas en las áreas. Estos inventarios reflejan, por un lado, el grado de avance en la
recopilación y carga de datos, y finalmente, en el conocimiento actual de la biodiversidad de
las Áreas Protegidas. En este sentido, pueden poner en evidencia los huecos de información de
base y necesidades de estudios de investigación de cada área.
PN Los Cardones, con 650 km2, representa ambientes áridos y semiáridos de montaña
en rango de 2600-5100 msnm. Ubicado en los Vales Calchaquíes, abarca ecosistemas de
monte, prepuna, puna y altoandinos, y marginalmente pastizales de neblina vinculados al piso
superior de las yungas. Es el área protegida nacional más visitada del noroeste argentino.
Creada en 1996, presenta pobladores y pastoreo de ganado, estando en desarrollo planificación
para mitigar este disturbio.
La información sobre la avifauna del Parque, habitualmente subvalorada frente a la de
las unidades de conservación yungueñas cercanas, resultaba parcial, en buena medida
oportunística, y referida en general a los Valles Calchaquíes. El trabajo tiene por objetivos
caracterizar la avifauna del área, valorizar el aporte de la unidad a la representación de las aves
del noroeste argentino y del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y aportar elementos de base
y específicos para el manejo de conservación.

_________________________________________________________________________ IX
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Metodología:
Efectuamos recuentos en transectas, representando las unidades ambientales del área,
con periodicidad mensual desde 2004 hasta el presente. Mediante observación directa se
registró abundancia relativa, fenología y uso de hábitat de las aves del área y su entorno
inmediato. Se consideraron complementariamente observaciones circunstanciales fuera de
recuento. Comparamos la información con listas anteriores propias y de terceros -base de datos
SIB APN-.

Resultados:
Confirmamos la presencia de 211 especies dentro de los límites del Parque Nacional
Los Cardones. Descartamos 14 citas erróneas y establecimos posibilidad de ocurrencia de otras
4 especies presentes en zonas cercanas pero que de momento requieren confirmación ya que no
existen registros fehacientes dentro del área. Detectamos otras 43 especies en el entorno
inmediato del Parque, considerando un radio de 5 km, especies que quedarían incluidas si el
área fuese ampliada. Entre estas se presentan especies de interés particular, varias de ellas
típicas de valles intermontanos y cuya distribución se ha ampliado a las cercanías del Parque
como límite austral de distribución. La presencia de 104 especies resultó regular (condición
considerada tanto para residentes como para estacionales).
Las comunidades presentan marcada estacionalidad, con 50% de las especies migrantes
(59% incluyendo divagantes), 67 son migratorias altitudinales y 38 latitudinales (26 estivales y
12 invernales).
PN Los Cardones representa el 31% de los endemismos argentinos: Metriopelia
morenoi, Upucerthia validirostris, Asthenes steinbachi, Pseudoseisura guturalis y Teledromas
fuscus, todos como residentes regulares.
Respecto de especies categorizadas bajo amenaza, contiene entre 13 (en carácter de regulares)
y 18 (incluyendo ocasionales) Otras especies consideradas amenazadas, Leptasthenura
yanacensis y Agriornis albicauda (EN), se hallan en áreas contiguas.

Discusión:
La alta proporción de especies ocasionales en el Parque Nacional Los Cardones se debe
fundamentalmente a que muchas especies andinas ocurren en tránsito o se refugian en el área
en situaciones climáticas particulares. Esta última condición se manifiesta en muchas acuáticas
cuyos hábitats son fluctuantes. La avifauna de PN Los Cardones muestra una dinámica
compleja con los Valles Calchaquíes, y aún con la puna y alta montaña.
La gran mayor parte de las 43 especies complementarias observadas en proximidades
del Parque fueron observadas en la zona de El Candado, próximo al límite Este del área en
cercanías de la Cuesta del Obispo. Este sector sería estratégico para involucrar algunas formas
de ocurrencia marginal y ocasional en el Parque, típicas de valles intermontanos y de
representación escasa o nula en el Sistema de Áreas Protegidas.
En áreas de pastizal alteradas por pastoreo y pisoteo se observó una menor ocurrencia
de formas de pastizal respecto de otros sitios menos disturbados fuera del parque. Estas
condiciones resultaron evidentes para Asthenes sclateri y A. maculicauda (este último sólo
registrado en el entorno).

_________________________________________________________________________ X
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Se detectaron eventos de muerte por atropellamiento vehicular en torno a los caminos


principales, particularmente sobre Tinamidae (todas las especies) y en épocas de primavera y
otoño.
El Suri Pterocnemia pennata se habría extinguido en la zona cerca de 150 años atrás,
presuntamente por cambios en las condiciones de pastoreo (reemplazo de los camélidos
domésticos por caprinos, ovinos y bovinos con empleo de perros) e incremento de la caza.

Especies amenazadas presentes en PN Los Cardones


En Peligro (EN)
Phoenicoparrus andinus Parina grande
Amenazadas (AM)
Plegadis ridgwayi Cuervillo puneño
Buteo albigula Aguilucho andino
Asthenes heterura Canastero quebradeño
Idiopsar brachyurus Yal grande
Compsospiza baeri Monterita serrana
Saltator rufiventris Pepitero colorado
Vulnerables (VU)
Eudromia elegans Martineta
Vultur gryphus Condor
Chloephaga melanoptera Guayata
Metriopelia morenoi Palomita ojo desnudo
Asthenes steinbachi Canastero castaño
Pseudoseisura gutturalis Cacholote pardo
Teledromas fuscus Gallito arena
Polioxolmis rufipennis Birro gris
Phrygilus dorsalis Comesebo puneño
Carduelis crassirostris Cabecitanegra picudo
Insuficientemente conocida (IC)
Cypseloides rothschildi Vencejo pardo
No categorizada
Ochetorhynchus harterti Bandurrita quebradeña
Endémica (vulnerable criterio in extenso)
Upucerthia validirostris Bandurrita andina
Especies amenazadas del entorno inmediato
En Peligro
Leptasthenura yanacensis Coludito ocráceo
Agriornis albicauda Gaucho andino
Amenazadas
Fulica corneta Gallareta cornuda
Asthenes maculicauda Espartillero estriado
Merganetta armata Pato de torrente
No categorizada
Bolborhynchus orbygnesius Catita montana

Agradecimientos
A los compañeros del PN Los Cardones, pacientes y esforzados artífices de la
conservación que en estos sitios y tiempos adversos nos brindan permanentemente su
asistencia y amistad.

_________________________________________________________________________ XI
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

El papel del Parque Nacional Los Cardones en el circuito turístico de los


Valles Calchaquíes
Gpque. Juan Sergio Bikauskas- Parque Nacional Los Cardones – Administración de Parques Nacionales

Un 20 de Noviembre del año 1996, , es creado el


Parque Nacional Los Cardones por Ley Nacional;
La Administración de Parques Nacionales se hace
cargo del Área Protegida, a partir de Junio de
1997, Instalando personal en la localidad de
Payogasta, distante a 16 Km. de límite NO del
Parque Nacional; en el Sector denominado como
Recta del Tin Tin,.

Previo a la creación del Parque, el área del Valle


Encantado, Valle de Tonco, Bosque de Churqui y
Cardonal del Tin Tin, tenían un Uso Publico descontrolado, con alta afectación de los
Recursos, tanto ambientales como culturales. La visitación en esa época, no solo era
contemplativa, sino que se cazaba, se realizaban actividades 4 x 4, se extraían especies
vegetales para adorno, artesanía y leña; paralelamente, se detectaron daños sobre pinturas
rupestres y remoción de objetos culturales, como puntas de fecha y restos cerámicos entre
otros.

Bajo esta realidad se comenzó a trabajar a fines de la década del ´90 en el reordenamiento del
Uso publico del Área Protegida; se realizó una zonificación preliminar de Uso Intensivo y
Extensivo de diferentes zonas del Parque, se comenzaron a regular las Actividades de los
Prestadores de Servicios Turísticos, bajo el marco de la Resolución 50/00 y su posterior
Resolución Nª 68/03, y se liberó a las trazas de las Rutas Provinciales Nª 33 y 42, que
atraviesan el Parque, del marco regulatorio que limita la actividad turística.

Hoy nos encontramos que, por su ubicación, el PNLC es el Área Protegida más visitada del
NOA, pasando de 25.000 visitantes en el año 1997 a quintuplicarse en el año 2008, bajo este
marco de visitación la APN esta trabajando para
resolver diferentes conflictos (basura, fuego, daño
sobre especies vegetales, accidentes, etc), que atentan
directamente sobre el Parque y su posición como
destino turístico.

Este es el marco que tiene que enfrentar el PNLC en


los próximos años, para no solo conservar sus
recursos e integrarse al Circuito turístico de los
Valles Calchaquíes, sino también promover su
sustentabilidad en el tiempo.

_________________________________________________________________________ XII
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

La conservación de la biodiversidad a largo plazo: estrategias ex situ


Marta L. de Viana1, M. Morandini1 y R. Diaz 1

1
Instituto de Ecología y Ambiente Humano, Universidad Nacional de Salta.

Los procesos de expansión de la


frontera agropecuaria principalmente en los
ambientes de Chaco y Yungas y las
actividades de exploración y explotación
minera en los de Puna, indican la necesidad
de emprender acciones urgentes tendientes a
la conservación de la biodiversidad,
combinando estrategias in situ y ex situ.
En nuestro país en general y a niveles
locales, existe una falta de valoración de los
recursos nativos y de sus productos, como es
el caso de las especies vegetales comestibles, medicinales, aromáticas, de uso artesanal,
ornamental y maderero, con un gran número de especies vegetales amenazadas por
deforestación y erosión genética, lo que acelera la pérdida de biodiversidad (de Viana et al
2006, de Viana 2008). En este sentido, los bancos de germoplasma son un medio factible y
económico para contrarrestar parte de esta amenaza.
La conservación ex situ, se basa en resguardar los germoplasmas fuera de sus ambientes
originales, en forma de individuos completos (en jardines botánicos) o en partes de la planta
como raíces, brotes inactivos, polen o propágulos (bancos de genes in vitro, o semillas en los
bancos de germoplasma.
En este trabajo presentaré el proyecto de banco de germoplasma en el que estamos
trabajando y donde es de gran importancia la cooperación y participación conjunta de
investigadores, estudiantes, guardaparques y pasantes de la Universidad de de la
Administración de Parques Nacionales.
El proyecto del banco de germoplasma de especies nativas (BEGEN), del INEAH
comenzó en el año 2004, está orientado a la conservación de la variación intra e interespecífica,
es decir debemos contar con colecciones amplias de poblaciones de cada especie. En la
actualidad contamos con más de 150 accesiones que incluyen 35 especies nativas. De las
especies presentes en el PN los cardones, tenemos T. atacamensis y P. ferox.
Aparte de su rol en la conservación, estas muestras son la base para estudios de la
biología de las semillas: requerimientos de germinación, longevidad, caracterización
morfológica, ecológica y análisis genéticos. El esfuerzo de la recolección en campo está
orientado a captar una proporción importante de los alelos presentes dentro de cada población
elegida.

_________________________________________________________________________XIII
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Ya que son tantas las especies y el trabajo es enorme, tenemos también criterios a la
hora de decidir qué especies conservar. Estos criterios tienen en cuenta: Estatus de
conservación, endemismos, importancia cultural, forrajera, alimenticia, medicinal o económica
para los pobladores locales.
Los datos de partida sobre la posibilidad de almacenamiento del germoplasma a largo
plazo es muy limitada y aquí se requiere de mucha
información básica sobre:
Potencial germinativo, mecanismos para
interrumpir la dormancia, longevidad, tolerancia a
la desecación y a las condiciones de
almacenamiento, entre otros.
Las actividades de investigación que estamos
realizando y que presentaré para Prosopis ferox,
Trichocereus atacamensis y Denmoza rodacantha,
incluyen entre otras:

• Recolección de frutos y semillas

• Caracterización de los frutos y semillas

• Determinación del contenido de humedad

• Evaluación del poder germinativo y requerimientos de germinación

• Tolerancia a la desecación y a las condiciones de almacenamiento

• Longevidad en distintas condiciones de almacenamiento


Las semillas se encuentran almacenadas en recipientes herméticos a temperatura
ambiente, a 6°C y a -20°C y con contenidos de humedad reducidos a menos de 3%.
El contenido de humedad de las semillas de P. ferox es de 14% y el de las de T.
pasacana de 6%. El poder germinativo de ambas especies fue superior al 80% en todos los
contenidos de humedad evaluados y con las semillas almacenadas 6 meses a -20°C, por lo que
se concluye que estas semillas son probablemente ortodoxas.
Finalmente, lo que intentamos es poder trabajar de forma conjunta con la
Administración de Parques Nacionales a fin de crear en cada parque un banco de germoplasma.
Esto podría brindar muchas posibilidades a la hora de organizar los centros de información e
interpretación ambiental en los mismos parques.

_________________________________________________________________________XIV
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Parque Nacional Los Cardones: Piedras angular de la protección de los


cactus Calchaquíes.

Saravia M.1, Moschione F2., Ortega P1., Santequia S.


1
Universidad Nacional de Salta
2
Delegación Técnica Regional Noroeste – Administración de Parques Nacionales.
rgentina es un país prioritario para la conservación global de
Cactaceaea, debido a su gran diversidad y endemismos. El
Parque Nacional Los Cardones, se ubica en los Valles
Calchaquíes, una de las regiones de mayor diversidad de cactus
del mundo. Este trabajo analiza la contribución de este parque a
la conservación de la diversidad regional de esta familia de
plantas. Para ello se realizaron muestreos intensivos y
sistemáticos tanto en los Valles Calchaquíes como en el Parque
Los Cardones durante el año 2005. Se evaluó la
representatividad de especies, se identificaron aquellas que están
escasamente representadas dentro del área protegida y se
registraron presiones sobre sus poblaciones.
En el parque existe un total de 9 géneros y 18 especies de cactus, que representan el 35% del
total de la diversidad de los Valles. Diez son endémicas de Argentina, cuatro de ellas
exclusivas de los Valles Calchaquíes, y dos además, se encuentran bajo categoría UICN de
amenaza. En el parque, El 35% de las especies del parque son poco frecuentes y el 30% son
escasas (criterio: mediana). Las especies amenazadas (que además son endémicas de los Valles
Calchaquíes): Trichocereus smrzianus y Tephrocactus molinesis, presentaron ambas
características (poco frecuentes y escasas), por lo cuál se las considera escasamente
representadas dentro del área protegida.
La baja representatividad dentro del parque se explicaría por la alta heterogeneidad ambiental
de los Valles Calchaquíes, que provoca un alto recambio de especies. Observamos efectos
directos e indirectos del ganado, burros asilvestrados, obras viales, enfermedades y extracción
sobre poblaciones de cactus dentro del parque. En cuanto a la ganadería, se observó ramoneo
de cactus de por lo menos tres especies y se identificaron sitios con mucha presión de ramoneo
de los arbustos, los que constituye una amenaza a la regeneración de varias poblaciones de la
familia dentro del área.
El Parque Nacional Los Cardones es la piedra angular para la conservación de los cactus
calchaquíes, por lo que urgen acciones de manejo que controlen las presiones y garanticen la
persistencia de las especies dentro del área. En este sentido, desde 2007 ya no se ha registrado
la presencia de T. moliniensis (especie endémica de los Valles Calchaquíes y bajo categoría de
amenaza) dentro del área protegida.
Una pequeña ampliación podría mejorar sustancialmente la representatividad de las dos
especies amenazadas mencionadas, y de las rarísimas Lobivia walteri y xTrichomoza
roseinflora. Son necesarias gestiones de conservación en otras áreas de los Valles para
complementar la representatividad regional de la familia y persistencia regional de la familia
en el sistema de áreas protegidas.

_________________________________________________________________________ XV
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Biología de la Polinización del Cardón “…Entre las Espinas, al viento y al


sol…”

M. Saravia1, E. Badano, P. Ortega1 y M. de Viana1


1
Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Naturales

La familia Cactaceae se asocia a la polinización


mediada por animales, lo que explica la extraordinaria
asignación de recursos para la exhibición reproductiva de
los cactus. Muchos cactus columnares producen flores
grandes, blancas y resistentes, que ofrecen grandes
cantidades de polen y néctar y se han asociado a la
polinización por murciélagos. Se ha sugerido que este
tipo de polinización sería más importante en regiones tropicales que en templadas, sin embargo
existen pocos estudios de cactus columnares en Sudamérica. El objetivo de este trabajo fue
analizar la biología floral y los visitantes florales de Trichocereus atacamensis, el cardón o
pasacana, constituyendo el primer aporte en el tema para esta especie. Estudiamos las
características florales, el ciclo floral, la receptividad estigmática, la producción de néctar y
polen, la presencia de polen y los visitantes florales del cardón. El trabajo se realizó en el
Parque Nacional Los Cardones durante el mes de Noviembre de 1997, siguiendo 20 flores de
diferentes individuos.
Las características florales fueron constantes entre los individuos de la población
(Promedio ± Desvío estándar- Longitud externa:12.4 ± 0.93 cm; profundidad de la cámara
nectarial: 5.3 ± 0.47 cm; diámetro interno de la corola: 2.8 ± 2.52 cm, diámetro externo: 9.6 ±
1.50, volumen de néctar /flor 130.2 ± 15.7 µl y número de granos de polen por flor: 1792.4 ±
222.4).
Las flores empezaron a abrir al atardecer y el tiempo de antesis varió entre de 18 a 40 hs. El
estigma estuvo receptivo durante todo el ciclo floral y la dehiscencia de las anteras ocurrió al
abrirse la flor. La producción de néctar fue máxima entre las 18 y las 24 hs. Aunque las flores
estuvieron abiertas durante la noche los principales visitantes florales fueron diurnos. El más
frecuente fue Xylocopa sp.
Las características florales del cardón fueron similares a la de otros cactus columnares
polinizados por murciélagos, aunque mayores en tamaño y duración del ciclo
floral, y menor cantidad de néctar y polen producidos. El tamaño
floral no representaría una restricción para la visita por
murciélagos ya que el diámetro interno permite el acceso a las
recompensas florales. Tampoco el ciclo floral excluiría los
murciélagos como potenciales polinizadores ya que abren al
atardecer ofreciendo las recompensas desde ese momento.
Este ciclo prolongado solo extiende las probabilidades de vista a
animales diurnos. Sin embargo, la cantidad de polen y néctar sí sería
una restricción a la polinización por murciélagos, ya que estos animales

_________________________________________________________________________XVI
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

necesitan grandes cantidades de recursos para cubrir sus requerimientos energéticos mínimos.
A diferencia de lo que ocurre en las regiones más norteñas del continente americano, los
patrones de distribución de los murciélagos nectarívoros no coinciden con las zonas áridas, lo
que en parte podría explicarse porque la oferta de néctar, polen y frutos de la comunidad de
estas regiones áridas no es insuficiente.
Las características morfológicas de las flores deben ser interpretadas en términos de factores
históricos y filogenéticos, en vez de adaptaciones a grupos particulares de polinizadores. En
este sentido las flores grandes del cardón parecen estar relacionadas a la filogenia, ya que las
especies del género Trichocereus poseen todas flores grandes, aunque variables en su color.

Identificación, caracterización y evaluación del estado de conservación de


los recursos culturales del parque nacional Los cardones, a propósito de la
pavimentación de la ruta provincial nº 33.
Nicolás Antonio Maioli

DRNOA - APN, Santa Fe 23, 4400 Salta PARQUE NACIONAL LOS CARDONES
Sitio arqueológico: EL HERVIDERO 1

El presente trabajo surge como iniciativa en la


reunión de promoción para la investigación en áreas
protegidas llevada a cabo por personal de la Delegación
Regional NOA (APN) en la Universidad Nacional de
Salta. En la misma, se planteó la necesidad de dar
AL
TU

cuenta sobre la existencia de elementos del patrimonio


AC
NO
NI

cultural en espacios inmediatos a la Ruta Provincial nº


CA

33, dentro del Parque Nacional Los Cardones


(Provincia de Salta). El interés se fundamentó en que la
ruta se encuentra en la fase constructiva de una obra de
pavimentación y que se espera, para la fase operativa,
mayor afluencia de vehículos y visitantes.
Visto el potencial riesgo de alteración de los
recursos culturales del Parque Nacional Los Cardones,
en este trabajo nos planteamos por objetivos: 1)
0 25 50 m
prospección de los espacios inmediatos a la ruta
provincial nº 33 dentro del área protegida, relevando las
Referencias Relevamiento: Néstor Aguilera, Sergio Bikauskas, Carlos Ruiz,
evidencias culturales disponibles en superficie y Estructuras Marcos Bulacio, Eliseo Gerónimo, Mario Lazarovich, Nicolás
Montículos de rocas
Maioli APN
teniendo en cuenta la localización y la distancia entre Camino
Afloramiento rocoso Planimetría: Nicolás Maioli

sí; 2) Descripción y caracterización general de los


yacimientos localizados con el objeto de conocer sus características; y 3) Evaluación el estado
de conservación y el riesgo de alteración de las evidencias culturales, considerando los agentes
naturales y antrópicos.
Como resultado se localizaron 74 sitios con evidencia cultural, considerando el área en análisis
como de alta sensibilidad arqueológica.

_________________________________________________________________________XVII
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Caracterización de los visitantes y determinación de la Capacidad de


Carga Turística en el Parque Nacional Los Cardones (PNLC) - Salta,
Argentina
Lima,J.J.*; Sarmiento, M.A.*; Marozzi,P.A.*

*Facultad de Ciencias Forestales “Néstor René Ledesma”, Universidad Nacional de Santiago del Estero

El uso público de los Parques Nacionales y otras áreas


protegidas en la Argentina se encuentra en franca
expansión en las últimas décadas, resultado del
incremento de actividades del sector turístico que
encuentran en las bellezas escénicas y en la biodiversidad,
resguardada en estas unidades de conservación,
importantes atractivos para el desarrollo del sector. Esta
mayor demanda de visitación en las Áreas Protegidas,
exige a las autoridades encargadas de su gestión,
conocimiento actualizado a cerca de las características de
los visitantes y sus demandas y sobre los impactos
ambientales y sociales, para gestionar eficientemente la
conservación de los recursos biológicos, culturales y paisajísticos que se resguardan en las
mismas.
Este trabajo se enmarca en el Programa de Línea de Base del Parque Nacional Los Cardones
(PNLC), dentro del área temática Uso Público. Se plantearon como objetivos generales: Definir
el perfil de los visitantes del Parque Nacional Los Cardones y Establecer una aproximación a
la capacidad de carga turística en el sitio de visitación Valle Encantado.
Para definir el perfil de los visitantes se aplicó una encuesta con una serie de preguntas de
formato múltiple, donde el encuestado tiene varias opciones de respuesta (Cruz et al 1998;
Sarmiento 2003)2. Se realizaron un total de 283 encuestas durante el período que va desde Julio
de 2007 a Mayo de 2008. Las mismas fueron entregadas a los visitantes en puntos estratégicos
para el uso público, según recomendaciones del Intendente y de los Guardaparques del PNLC,
y de acuerdo a los destinos establecidos por las empresas operadoras de turismo: Valle
Encantado y La Dársena en la Recta del Tin-Tin.
De acuerdo a los resultados obtenidos, el perfil del visitante del PNLC para el período de
estudio presentó las siguientes características:

A-.Características socioeconómicas: el rango de edad es mayormente (76%) de 31 a 60 años,


de los cuales un 45% son mujeres y un 55% hombres. El 71% cuenta con estudios en nivel
superior (Universitarios). La mitad de los visitantes (50%) son Profesionales y un (20%)
2
- Cruz, J.; Donat, M.; Rodríguez, J. Metodología para el estudio de frecuentación de un espacio protegido. El caso de “el Parque Natural del
Montgó” (Alicante, España) en Turismo en Espacios Naturales y Rurales. Editorial Universidad Politécnica de Valencia. 341 p.
- Sarmiento 2003. Desarrollo de un nuevo método de valoración ambiental. Tesis doctoral. Escuela Técnica Superior de Montes. Universidad
Politécnica de Madrid. España.

_________________________________________________________________________ XVIII
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Empleados. El ingreso económico de la unidad familiar mensual es superior a los $2,001, el


gasto promedio que invierten para visitar el PNLC se encuentra entre $101 a $250. La mayoría
de los visitantes (80-85%) son argentinos y tienen su lugar de residencia en las provincias de
Buenos Aires, Santa Fe, Salta y Córdoba principalmente. En cuanto a los visitantes
Extranjeros, los países de procedencia más frecuente son: Francia y España.

B-. Características de comportamiento: el 83% manifestó ser la primera vez que visitan el
PNLC. Para el 71% de los visitantes el principal motivo de su visita fue esencialmente la
recreación; las actividades que realizaron fueron la contemplación del paisaje y la observación
de flora y fauna. El 49% de los visitantes utiliza vehículo particular (automóvil o camioneta),
mientras que un 29% emplea combi (o traffic). El tiempo promedio que permanecen dentro del
PNLC es de menos de una hora. A la visita la realizan en grupo familiar alrededor del 34%, en
pareja el 28% y acuden en tour el 20%. Se enteraron de la existencia del PNLC principalmente
a través de recomendaciones de otras personas y por las agencias de turismo que operan en la
ciudad de Salta. El 88% de los visitantes que arriban al PNLC forman parte de un tour mayor,
cuyo destino principal generalmente es la ciudad de Cachi.
No existe una diferencia significativa entra las visitas a los distintos sitios de visitación del
PNLC, así como tampoco existe un orden de preferencia de los mismos. El PNLC cumple con
las expectativas del 95% de los visitantes que acuden a él. En cuanto a la información y
atención recibida en el parque se sienten satisfechos con la misma un 50%, ya sea que ésta
provenga de los guardaparques o del guía de turismo que contrataron, sin embargo existe un
46% de ellos que no recibió información alguna. El 85% de los visitantes considera que es muy
importante que los pobladores locales participen en la planificación de las actividades turísticas
y recreativas, y el 91% cree necesario que los pobladores locales perciban un beneficio
económico por las mismas. El 83% de los visitantes encuestados piensan regresar al PNLC en
algún momento de su vida y el 99%, lo recomendarían a otras personas como lugar turístico.
C-. Características demandantes: al 73% de los visitantes les interesa que haya algún tipo de
alojamiento dentro del PNLC, ya sea este un camping o cabaña y manifestaron que su estadía
variaría entre 1 y 5 días. En relación a las actividades que les gustarían realizar en el PNLC, el
40% demanda: cabalgatas y montañismo, para lo cual el 61% estaría dispuesto a pagar un
seguro. Entre el 35 y 47% de los visitantes solicita que la administración del PNLC mejore o
potencie la información a los visitantes, la cartelería informativa, las visitas guiadas, mejoras
en las rutas, las áreas de descanso y la oferta de actividades turísticas y recreativas. Asimismo
solicitan que se reduzcan determinados factores, tales como: la velocidad de los vehículos, la
presencia de ganado en los sitios de visitación, la existencia de basura en distintos sectores del
PNLC y la extracción de flora.

D- Características de la Disposición a pagar de los visitantes:


El 85% de los visitantes está dispuesto a pagar una entrada para acceder al Parque, estimando
su valor máximo entre $ 5 y $ 10 por persona. Es importante destacar que el 68% de los
visitantes, pagaría una entrada que incluya los servicios de un guía, y considera el valor de la
misma entre $ 10 y $ 20 por persona como máximo.

_________________________________________________________________________XIX
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Para el segundo objetivo del trabajo, consistente en Establecer una aproximación a la


capacidad de carga turística en el sitio de visitación Valle Encantado, se aplicó una adaptación
de la metodología de “Análisis de Capacidad de Carga” basada en Cifuentes et al., (1999). La
fijación de límites a la capacidad de carga de uso público es una herramienta de manejo
orientada a reducir los impactos de la recreación de los visitantes sobre los recursos del sitio y
sobre la propia satisfacción de la vista. Con este método se pretende establecer el número
máximo de visitas que puede recibir un área determinada en base a condiciones físicas,
biológicas, sociales y de manejo que presenta el área. El proceso consta de tres instancias:
1. Cálculo de Capacidad de Carga Física (CCF)
2. Cálculo de Capacidad de Carga Real (CCR)
3. Cálculo de Capacidad de Carga Efectiva (CCE), donde la CCF > CCR > CCE.
Esta metodología fue ajustada y modificada en función de la particularidad de este estudio,
teniendo en cuenta que se evaluaron datos referidos a la capacidad de carga de vehículos en el
camino de acceso al sitio de visitación “Valle Encantado”, dado que representa un espacio de
gran importancia para el manejo de visitantes dentro del área protegida.
Como resultado de dicho proceso se obtuvo que:
CCF = (S/sp) * Nv; donde
S: Superficie disponible expresada en metros lineales (mts). En este sitio esta es de 4000 mts.
Sp: es la superficie utilizada por cada vehiculo, es decir 3 metros lineales.
Nv: número de veces que el sitio puede ser visitado por el mismo vehiculo en un día, lo cual
equivale a:
Nv = Hv/tv; donde Hv: es el horario de visita (7 hs) tv: tiempo necesario para visitar el
sitio (0.75 hs).
Nv = 7hs/día/0,75hs//vehiculo
Nv = 9,3 vehículos/día.
CCF = (4000 mts/3 mts)*9,3 vehículos/día.
CCF = 12444 vehículos/día.
Para deducir la CCR se somete al valor obtenido de CCF a una serie de factores de corrección
(FC). Estos FC permiten ajustar los valores de CCF según las consideraciones particulares de
cada sitio analizado. Los factores de corrección considerados en este estudio fueron: Cierres
Temporales (FCctem), Niebla o Neblina (FCn), Erodabilidad (FCero) y Factor Social (FCsoc),
los cuales se calcularon a partir de la siguiente fórmula:
FC = 1 – ml/mt; donde
ml: magnitud limitante.
mt: magnitud totales del camino.
Finalmente se procede de la siguiente manera:
CCR = CCF (FCsoc*FCero*FCctem*FCn)
CCR = 12444 (0,1072*0,8875*0,794521*0,624266)
CCR = 586,904216 vehículos/día.

_________________________________________________________________________ XX
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Avance de las estrategias de Control y Monitoreo de Burros Silvestres


Equus asinus en el Parque Nacional Los Cardones.
MOSCHIONE, FLAVIO1, Juan S. BIKAUSKAS2 y Mario ZURETTI 2.

1
calancate@yahoo.com.ar DRNOA APN, Santa Fe 23, 4400 Salta
2
Parque Nacional Los Cardones, Av. San Martín s/n (4.415), Payogasta.

La estructura de las comunidades nativas de grandes


herbívoros resulta un indicador poderoso de la situación de
conservación de un área. Con dinámicas sensibles a la
alteración de los hábitats y a la sustitución por herbívoros
exóticos, domésticos y/o asilvestrados, se halla alterada en
la mayor parte de los biomas argentinos, aún cuando estos
parecen conservar en apariencia, su fisonomía natural. Las
áreas andinas áridas del Noroeste Argentino, si bien aún
conservan poblaciones de los grandes herbívoros nativos, tienen presencia de herbívoros
exóticos en carácter muchas veces visiblemente dominante. En PN Los Cardones, la presencia
de ganado doméstico y burros en condiciones de asilvestramiento responde a esta situación,
desencadenando además cirunstancias de sobrepastoreo y potenciando procesos erosivos.

Con el objeto de tender a la recuperación de la naturalidad de la dinámica de las comunidades


del área, y en especial a la de las poblaciones de herbívoros nativos, particularmente el
guanaco, se ha desarrollado una estrategia de control de burros a través de extracción directa
por medio de arreo, y al establecimiento de metodología de seguimiento. También se probó la
técnica de abatimiento, prevista para su aplicación en una etapa avanzada de control.

En 2006 se realizaron dos arreos a caballo efectuados por terceros con participación de
baquianos locales y encierre en corrales, supervisados por la APN. Para el monitoreo de la
población de burros y su reacción al control, se estableció un sistema de 14 transectas fijas
estratificadas por sector del Parque y conteo directo desde vehículo, recabando datos de
presencia, uso de espacios y natalidad de grandes y medianos mamíferos nativos y exóticos.

Se extrajeron del área 517 burros, estimándose la reducción inicial de al menos 78% de su
población local. Hubo una sensible disminución de eficiencia entre primera y segunda captura,
cambiando los burros su comportamiento ante la presencia de jinetes. La actividad resultó
económicamente insustentable para el responsable externo. Se puso en funcionamiento un
sistema alternativo de control, con participación de lugareños, a costo mínimo para APN y
difícilmente replicable con personal propio. Hubo éxito en el control en esta etapa inicial, pero
se plantearon dificultades para mantener el esfuerzo y al momento está pendiente al menos un
último arreo antes de pasar a la fase final.

_________________________________________________________________________XXI
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar
Comunicación DRNOA
Boletín de Difusión:

Los burros no removidos no ocuparon


instantáneamente el espacio dejado por los grupos
extraídos, alterando sensiblemente su estructura
de grupos (n media 12,7 a 5,3). No se observó un
incremento de individuos durante el primer año (-
4,1%), sinembargo durante los dos últimos
resultó del 23,6%. Tampoco reaccionaron
reproductivamente sino en este último período:
natalidad inicial 2006: 0,12 crías/total individuos
de grupos con cría, 2007/08: 0,05 y 2009: 0,18.
El espacio liberado por la remoción fue sin
embargo ocupado rápidamente por ganado,
particularmente vacas, no así por los guanacos.
La densidad de las primeras se incrementó en un 38,6% en el 2007 y un 12,5% en 2008/09.
Está planificada la prosecución del control de burros, incluso interesando a pobladores a través
de formas directas e indirectas, pero urge la necesidad de avanzar en un plan global de
reducción de pastoreo de exóticas incluyendo al ganado, y liberar espacios críticos para el
guanaco.

Boletín de Difusión El Chasqui Año 2 -Nro. 1- 2.010


Equipo de Trabajo:

Responsable: Director Regional NOA- Gpque. Juan Antonio Temporetti

Coord. Proyecto Comunicación: Analía Magariños-Gabriel López Sosa

Colaboradores: Equipo Técnico DRNOA

Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar

_________________________________________________________________________XXII
Administración de Parques Nacionales- Delegación Regional NOA
Santa Fe 23 – Tel. 0387-4310255/4227093 - Email-comunicaciondrnoa@apn.gov.ar

You might also like