You are on page 1of 2
Un profesor Matematicas que no suspende éno prestigio? La idea de que un profesor, especialmente en el caso de las Matematicas, no tiene prestigio si no suspende a un porcentaje de sus alumnos, es un fenémeno irracional muy extendido El descubridor de este fenémeno, el matematico y director de la IREM de Toulose, André Antibi lo ha bautizado con el nombre de Constante Macabra y considera que el fracaso de muchos alumnos en Fisica y Matematicas esta determinado por la presién social a la que estan sometidos muchos profesores de estas asignaturas. Asi el propio Antibi reconoce que durante mas de dos décadas, consideré que si muchos de sus alumnos obtenian calificaciones altas, de forma totalmente irracional pensaba que habia realizado mal su trabajo. El catedratico de la Universidad Paul Sabatier, sostiene que, en muchos casos, se considera que los profesores son los encargados de seleccionar a los alumnos validos y se olvida que su principal funcién es la de trasmitir sus conocimientos al maximo numero de ellos. Por tanto, que se considere al profesor de Matematicas como un seleccionador, puede contribuir a la desmotivacion de muchos alumnos que, en principio, no tenian ninguna predisposicién contra esta materia. Antibi, que ha investigado sobre todo en su pals de origen, considera que este fenémeno también se reproduce entre los profesores espafioles y alerté sobre la necesidad de eliminar la presién en las aulas para acabar con el fracaso escolar, ya que muchos alumnos suspenden de ‘manera artificial. Autor del libro La Constante Macabra, que en Francia ha obtenido un enorme éxito, Antibi afirma que este fendmeno que hace veinte afios se contemplaba como algo natural, puede tener efectos catastroficos, puesto que cada vez es més frecuente que los profesores planteen exdmenes deliberadamente complejos, preguntas excesivamente largas 0 limitaciones de tiempo y espacio, creando situaciones tan absurdas como el que sea comin, en determinados cursos, obtener notas por debajo de cero. La principal consecuencia de este problema es la desmotivacién del alumnado y es que, como en la vida, la fuente fundamental de confianza de un estudiante es el éxito en su trabajo. El docente relaté que su camino para acabar con la desmotivacién de los alumnos, problema que en su opinién es capital en la Educacién en Francia, ha sido largo, aunque con la edicién de su libro, que el mismo financié, ha contribuido a abrir el debate en su pais y a que muchas organizaciones educativas se interesen por sus trabajos en este sentido. En este momento, unos 200 profesores franceses y 30 espajioles, pertenecientes a la Universidad de Santiago de Compostela, prueban con sus alumnos el sistema de evaluacién propuesto por Antibi, basado en la ‘evaluaci6n por contrato de confianza’ Este método, consiste en facilitar al alumno los contenidos que tiene que saber, sin que haya sorpresas a la hora de realizar el examen, es por tanto un método sencillo, que en palabras de su creador no cuesta ni un solo euro. Como ejemplo, Antibi coments que un profesor de Matematicas puede entregar una semana antes del examen, una seleccién de problemas, que resuman todos los conocimientos aprendidos durante el periodo que quiere evaluar. El profesor debe advertir que del mencionado resumen se extraera gran parte de la prueba del examen, lejos de que se produzca un descenso en el rendimiento de los alumnos, este aumenta, segtin su investigacién, pues los alumnos trabajan més antes del test para comprender cuestiones que se plantean en clase, en ocasiones mas complejas que las de la lista, porque saben que entre ellas esté el contenido de la prueba. Con el método, siguen produciéndose suspensos, pero la diferencia es que no son “artificiales" y el profesor puede detectar la causa del fracaso escolar. El investigador precisé que la Constante Macabra no esta presente en las asignaturas mas faciles denominadas por los alumnos “Marfas”, ni tampoco en Formacion Profesional, ademas de no ser un fenémeno que se reproduzca en todos los paises, lo que pone de manifiesto su “irracionalidad".

You might also like