You are on page 1of 3
Mee ot Corte Suprema de Justicia Secretaria Managua, 30 de abril de 2013 CIRCULAR, Sefiores: Magistrados de Tribunales de Apelaciones Jueces de Distrito de lo Penal de Audiencia Jueces de Distrito de lo Penal de Juicio Jueces de Distrito de lo Penal de Ejecucién de Sentencia Y Vigilancia Penitenciaria. Jueces Penales de Distrito de Adolescentes Jueces de Distrito Especializados en Violencia Jueces Locales de lo Penal Jueces Unicos Locales Toda la Republica. Estimados Sefiores: Tomando en consideracién la plena vigencia de las leyes No. 473 “Ley de Régimen Penitenciario y Ejecucién de la Pena’, 735 “Ley de Prevencién, Investigacion y Persecucién del Crimen Organizado y de la Administracién de los Bienes Incautados, Decomisados y Abandonados’, 779 “Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres y de Reformas a la Ley No. 641- Cédigo Penal’ y 745 “Ley de Ejecucién, Beneficios y Control Jurisdiccional de la Sancion Penal’, las que contienen disposiciones relativas a la aplicacién de las sanciones por delitos, su forma de ejecucién, otorgamiento de beneficios y extincidn de los mismos, es que con instrucciones de los Honorables Magistrados que integran el Pleno de este Supremo Tribunal, se les orienta que para su aplicacién en el momento de resolver, deberdn armonizar los preceptos contenidos en las leyes en referencia, con los Principios Constitucionales y Tratados Intemacionales ratificados por Nicaragua, de conformidad a las particularidades siguientes: I. DELITOS SEXUALES EN CONTRA DE NINAS, NINOS Y ADOLESCENTES. Que las personas condenadas por Delitos Sexuales cometidos en contra de nifias, nifios y adolescentes por disposicién expresa de esta ley, no aplican para los beneficios de libertad condicional y suspensién de la ejecucién de la pena, de acuerdo al parrafo tercero, literal b) del art. 16 de la Ley 745 ‘Ley de Ejecuci6n, Beneficios y Control Jurisdiccional de Ia Sancién Penal’, razén por la que tienen que cumplir el total de la pena impuesta y liquidarse conforme a las reglas que rigen la extincién de la pena. En este sentido es oportuno aclarar, que como excepcién a lo anterior y en cumplimiento al principio constitucional del derecho a la vida, puede otorgarse el beneficio de la libertad condicional unicamente conforme a la hipétesis contenida en el art. 97 inciso segundo, que refiere: ‘Libertad condicional extraordinaria. Igualmente procedera la libertad condicional cuando, segtin informe médico forense, se trate de enfermos muy graves, con padecimientos incurables y terminales.” LIBERTAD CONDICIONAL. at Para el otorgamiento del beneficio de la Libertad Ba: irae s establecido en el Art 96 del Gadigo Penal, la Ley No. 745 -Ley ue Ejecucién, Beneficios y Control Jurisdiccional de la Sancion Penal’ ha impuesto como condicién primordial en su Art. 16 inciso “b", que el condenado por delitos graves y menos graves haya cumplido las dos terceras partes de efectiva prisién, de lo que se desprende que se esta refiiendo a la comision de cualquier delito en forma general, incluidos los comprendidos en la Ley 779. No obstante, surge como excepcién lo dispuesto en el parrafo segundo del inciso del citado articulo, que requiere el cumplimiento de las fres cuartas partes de efectiva prision cuando se trate de los tipos penales de terrorismo, secuestro extorsivo, trafico y extraccién de érganos y tejidos humanos,,trafico de migrantes ilegales, delitos relacionados con estupefacientes, psicotrépicos y otras sustancias controladas ,exceptuando el delito tipificado de tenencia en el Cédigo Penal, lavado de dinero bienes 0 activos, trafico ilicito de armas, fabricacién, trafico, tenencia y uso de armas restringidas, sustancias 0 artefactos explosives, tréfico ilicito de vehiculos, crimen organizado, violencia doméstica o intrafamiliar, delitos contra la libertad e integridad sexual, delitos contra el orden intemacional, robo con violencia o intimidacion en las personas y robo agravado. Con fundamento en lo anterior, se les orienta que de conformidad con el Art. 78 del Cédigo Penal, para otorgar este beneficio es obligatorio fundamentar en las sentencias la acreditacion de! cumplimiento del computo sefialado de efectiva prisién y comprobar estrictamente que concurran las circunstancias que exige el Cédigo Penal en su Art. 96, en concordancia con el Art. 29 de la ley 745 ‘Ley de Ejecucién, Beneficios y Control Jurisdiccional de la Sancién Penal’ que establece las Condiciones de Cumplimiento de la Libertad Condicional. Asimismo, el otorgamiento 0 rechazo de este beneficio, debe realizarse de forma obligatoria en audiencia oral, previo debate entre las partes. También es meritorio recordarles, que entre las condiciones a cumplir primordialmente se encuentran: La evaluacién de conducta, el pronéstico individualizado y favorable de reinsercién social, emitido por las autoridades penitenciarias, el comportamiento o desenvolvimiento dentro del penal, la reiteracin delictiva, los elementos accesorios de modo, tiempo y lugar en que se cometid el delito, el tipo delictivo y el grado de peligrosidad del sujeto, determinado de manera medible y objetiva, de conformidad con las Leyes 473 y articulo 28 de la Ley 745. SUSPENSION DE LA EJECUCION DE PENA. Que lo dispuesto por el inciso “b” del art. 16 de la Ley 745, relativo a la Libertad Condicional, se dirige para ambas categorias de delitos, graves y menos grave, lo cual crea una discordancia frente al enunciado del inciso “c’ que se refiere a la suspension de la pena impuesta a los condenados por delitos menos graves con mayor facilidad de acceso y permitida por los Arts. 87 y 88 del Codigo Penal. En consecuencia, se genera una aplicacién desigual en los casos de los condenados por delitos menos graves, la que esta supeditada a la interpretacion que de los mismos haga cada Funcionario Judicial, pues de aplicarse los requisitos de! beneficio de la Libertad Condicional resultaria mas gravoso el acceso a la suspensién, contrario a la politica criminal establecida para estos casos cuya concesién no requiere del cumplimiento de determinado tiempo de efectiva prisién Con tales antecedentes y tomando como punto de partida el Principio de legalidad en su vertiente de lex certa y lex stricta, que prohibe la Interpretacion extensiva de la Ley y que propicia una interpretacion mas favorable al condenado ante un concurso aparente de leyes, se les instruye, que en todos los delitos menos graves, entre los que se incluyen también los comprendidos en la Ley 779, “podrén de manera preferente” aplicar_el_beneficio de suspensién de ejecucién de pena con fundamento en el inciso c) del art. 16 de la ley 745 y cuando se cumplan con las condiciones establecidos en el Art. 88 del Cédigo Penal y particularmente atendiendo a la naturaleza, gravedad y complejidad del delito con el del Art. 50 de la precitada Ley 779 En este orden de ideas también es preciso recordarles la plena vigencia de la sustitucién de la pena de prisién por dias multa y por jornadas de trabajo en beneficio de la comunidad cuando al condenado se le impongan penas inferiores a seis meses, un afio y excepcionalmente dos afios de prisidn, previo cumplimiento de los requisitos establecidos por los articulos 81 y 94 del Cédigo Penal IV, EXTINCION DE PENA: Es importante aclarar que para efectos de la extincién de la pena, para todos los casos penales en general y sin excepcién alguna, se debe tener en cuenta lo contenido en el literal a) del articulo 16 de la Ley 745 “Ley de Ejecucién, Beneficios y Control Jurisdiccional de la Sancién Penal’ que sefiala que todo condenado tiene derecho al trabajo, el cual debe ser reconocido y aplicado en su favor en las formas previstas en dicha disposicién, como abono legal para e! cumplimiento de la pena, en franca armonia con el art. 39 de la Constitucién Politica que establece el principio constitucional de humanismo y funcién reeducativa de la pena y del principio de Igualdad, reconocido expresamente por la ley 745 articulos 2 y 3. Sin ms a que referirme, les saludo;

You might also like