You are on page 1of 6
CAPITULO I PARTE GENERAL 1.1 Objetivos del estudio Elaborar un breve diagnéstico sobre la justicia de paz en lazona de estudio, en un contexto de pobreza y post-violencia politica, pero denotando sus caracteristicas ¢ implicancias y sobre todo su contribu- cidn a la resolucién de conflictos. El diagnéstico as{ obtenido preten- de ser de aplicacién a otras zonas del Distrito Judicial y del pais. 1.2 Descripcién del Ambito de estudio De acuerdo al Censo Nacional de Poblacién y Vivienda de 1993, Ayacucho tiene una poblacién de 492,507 habitantes que representa el 2.3% dela poblacién nacional, con una tasa promedio de crecimien- to de-0.2% anual. Esta tasa negativa en el crecimiento de la poblacién tiene su origen en la disminucién de la poblacidn en el perfodo 1981- 1993 debido, fundamentalmente, a la migracién ocasionada por la violencia interna y la agudizacidn de la crisis econémica, que generd, GENTE QUE HACE |USTICIA entre otros hechos sociales, la movilizacién de familias enteras del cam- po ala ciudad, en busca de seguridad y mejores condiciones de vida. ray citjuanlien 1 ealtaceece) No. } «Total de habitantes. i ) Huamenga 103,197 33 2 Cangallo 33,833 o7 3 Vileashuaman 22,302 05 4 ‘Huanta 64,503, 3 5 La Mar 70,018 wy 6 Lucanas 59,830 i 7 Sucre 12,625 8 Parinacochas 2,769 9 Paucar de Sara Sara 10,180 io Victor Fajardo 27,079 tl Huancasancos 10,213 492,507 FUENTE: INEl- Censo Nacional de Poblacion y Vivienda 1995. La distribucién poblacional en el departamento de Ayacucho es- tablece que el 60% de la misma se encuentra en las provincias del norte (Huanta, Huamanga y La Mar), el 17% en las provincias del centro (Cangallo, Victor Fajardo y Vileashuamén) y finalmente, las provincias del sur concentran el 21% de la poblacién (Sucre, Parina- cochas, Lucanas, Paucar de Sara Sara, y Huancasancos). La pobla- cién urbana a su vez representa el 48.1% y la rural el 51.9%. ‘Ayacucho se caracteriza por tener una poblacién joven, donde los menores de 15 afios representan el 42.3%; los habitantes con edades entre 15 a 64 afios el 51.4% y los mayores de 65 afios sélo el 6.3%. El 80.9% de la poblacién ayacuchana se encuentra en condicio- nes de pobreza. Este sector social estd constituido por pequefios agri- cultores, trabajadores informales, obreros y artesanos, quienes ade- 102 La JUSTICIA DE PAZ EN EL DISTRITO DE CHuSCHI mas de obtener ingresos bajos, carecen de calificacién técnica para mejorar sus condiciones de vida. La clase media-baja representa el 17.3% de la poblacién y est4 constituida por medianos agricultores, comerciantes, empleados puiblicos, pequefios industriales, artesanos calificados y un sector de empleados de entidades privadas. La clase media-alta representa el 1.8% de la poblacién y esté constituida por un sector de pequefios industriales, comerciantes, y medianos agti- cultores. No existe una clase social con poder econémico y politico que pueda influir en el curso de la vida departamental y mucho menos en la politica nacional. 1.3 Marco metodolégico Con la finalidad de elaborar el diagnéstico situacional de la justi- cia de paz en la zona de estudio, se ha tomado en cuenta 3 aspectos fundamentales: 1. Evaluar las condiciones existentes, internas y externas que inciden en el desenvolvimiento de la justicia de paz, tales como infraes- tructura, equipamiento, niveles de ingreso, capacitacién y recur- sos en general. 2. Registrar y analizar informacién respecto a la justicia de pazy a la funcién del juez de paz en la zona de estudio, tomando como muestra 5 juzgados de paz del Distrito de Chuschi. 3. Entrevistar a los usuarios de la justicia de paz para conocer sus opiniones y grado de satisfaccién respecto a la solucién que haya dado el juez de paz a los casos presentados. El desarrollo del estudio comprendié la ejecucién de cuatro fases: disefio, ejecucién, andlisis y propuesta. Las mismas que son desarro- ladas a lo largo del trabajo. 103 GENTE QUE HACE [USTICIA a.- Disefio En esta fase se determiné el universo de estudio y la muestra correspondiente. El universo de estudio se ubicé en Ia provincia de Cangallo del departamento de Ayacucho, donde funcionan 38 juz- gados de paz, en base a los cuales se realiz6 la seleccién de la muestra, cligiéndose el distrito de Chuschi, en el que existen 5 juzgados de paz: en Canchacancha, Chacolla, Chuschi, Quispillaccta y Uchuyti. Juez sfefsputs tefstr| sit ts 1s Expedientes Usuarios Toul rh Nota: U: Univer: Mi Muses. La muestra est4 conformada por un total de 5 juzgados de paz, nueve expedientes y dieciocho usuarios del servicio. En la fase de disefio, también se procedié a la elaboracién del cronograma de actividades y de los instrumentos de recoleccién de informacién. Estos instrumentos debfan recoger informacién sobre aspectos cuantitativos y cualitativos de la justicia de paz. En la elabo- racién de los formatos se procuré que éstos fueran objetivos y exten- sos, para facilitar su aplicacién y posterior tabulacién y andliss. tou La JUSTICIA DE PAZ EN EL DISTRITO DE CHuscHi INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Fichas de obsesvacién: Formato de encuestas para jueces y usuarios. Cartila para el andlsis documental de expedients Caestonar de preguntas pa antrevists digidas a jusces,exiuecesy especies en justicia de paz. + Fichas bibliograficas. Mapas de ubicacién dels zonas de estudio b.- Ejecucién EI desarrollo de esta fase de la investigacién implics el desplaza- miento del grupo de estudio al distrito de Chuschi en dos ocasiones, afin de realizar el levantamiento de informacién. El primer viaje se realizé el 6 de agosto de 1998, aplicéndose el 80% de las encuestas para jueces y usuarios, y levanténdose informacién de expedientes de los 5 juzgados de la muestra, El segundo viaje se realizé en la primera semana de setiembre de 1998, con la finalidad de completar la informacidn y el andlisis de expedientes. La informacién acopiada fue vaciada en los planes de tabulado preparados. c.- Andlisis La informacién obtenida durante la ejecucién de la investigacién fue analizada, a fin de arribar a conclusiones sobre el funcionamiento y la légica de actuacién de la justicia de paz en la zona de estudio, los GENTE QUE HACE [USTICIA d.- Propuesta En base al anilisis elaborado se procedié a formular propuestas tendientes a un reforzamiento ¢ impluso de la justicia de paz, como mecanismo de solucidn de controversias que atiende a un gran sector de la poblacién nacional. 106

You might also like