You are on page 1of 8
ae UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS INGENIERIA EN ALIMENTOS LABORATORIO DE FISICA BASICA 1. DATOS PERSONALES PROFESOR: ing Giovanni Alcocer 18,7 AYUDANTE: Egda. Cristina Acosta nan NOMBRE: Alexis Balladares 20 SEMESTRE: Primero Alimentos “A’ FECHA: 16de Abril de 2014 NUMERO DE PRACTICA: #1 TEMA: “MEDICIONES Y ERRORES” 2. INTRODUCCION Una particularidad esencial de la Fisica y de las Ingenierias es el uso de nameros ¥ de ecuaciones entre esos niimeros. Cualquier estudio o proyecto serio que se tealice tanto en el émbito de las Ciencias como en el de las Técnicas, necesariamente debe incluir este aspecto cuantitativo. Es imprescindible/dar niimeros para describ los tamatios, las intensidades, las magnitudes de lo que se est tratando, (Maiztegui, 1973) La medicién es un proceso basico de la ciencia que consiste en comparar un Patrén seleccionado con el objeto o fenémeno en que la magnitud fisica se desea ‘medir para ver cudntas veces el patrén esti contenido en esa magnitud (Carlos Gutiérrez, 2005) ‘Cualquier experimento implicara una serie de mediciones, y cada una de ellas se hard con un cierto grado de exactitud, respectivamente. Hay dos tipos basicos de errores que pueden aparecer en el resultado: sistemiaticos y aleatorios, Estos Ultimos a veces también se denominan accidentales, casuales 0 por azar. Generalmente se asocian al primer tipo la palabra “exactitud” y al segundo la palabra "precisién” (Salinas, 2009) 3- OBJETIVOS 3.1 Objetivo General: > Estudiar los conceptos basicos sobre medidas y errores en el Laboratorio“ {32 Objetivos Especificos Y~Y > Idemtficar si hay una igualdad o diferencia de resultados al momento de y comparar la determinacién del error de la suma de masas con Ia determinacién del volumen del cilindro. ~~ > Interpretar los datos experimentales mediante la teoria de errores. 4 MATERIALES Soporte ‘Vaso de precipitacin Cuerpos de prueba (cubo, cilindro) Dinamémetro Juego de pesas (1,2,5,10)er ‘Agua Balanza Determinacién del error de la suma de masas. 1, Calibre la balanza para que marque cero cuando no exista ningiin objeto sobre ella Coloque la primera pesa sobre Ia balanza y registre su peso. Repita los mismos pasos con las demi pesas. Coloque todo el juezo de pesas en Ia balanza y registre el peso. Con los datos obtendos detenmine el error de la uma de as mass, Determinaciin de la densidad de diferentes cuerpos aplicando el principio de Arquimedes 1. Sujetar un hilo el cilindro, procurando que este no sea demasiado largo. Cuelgue el cuerpo de la parte inferior del dinamémetro y mida su peso. Colocar la pinza para buretas en el soporte universal Ubicar el dinamémetro con el cilindro en la pinza para buretas. \Vierta agua en un vaso de precipitacién y procure que el agua ocupe alrededor de tres cuartas partes del vaso, 5. Sin descolgar el cilindro del dinamémetro, sumérjalo totalmente en el agua ‘Tenga cuidado de que el cuerpo quede completamente sumergido y que el ‘mismo no toque el fondo del vaso ni sus partes. Tomar nota de la lectura que indica shora el dinamémetro, 6. Utlizando los valores medidos de los pesos de los distintos objetos calcule su densidad, compare ef resultado con alin dato bibliogrifico y mencione el ‘material del cual esta fabricado, Determinacién del volumen y densidad del cilindro 1. Utilizando el vemier mida las dimensiones del cilindro (didmetr determine su volumen, 2. Pesar el cilindro en la balanza y apuntar el valor. 3. Con todos los datos obtenidos determinar su densidad y comparar con el resultado de ta primera parte de Ia practica. longitud) y 6. DATOS OBTENIDOS ‘Tabla 1: Peso del juego de pesas Peso (gr)_| (—Pesat ‘Pesa2 Pesa3, Pesa 4 [PesaS ‘Juego de pesas | 25, si Fuente: Laboratorio de Fisica Aplicada de la FCIAL la 2: Peso de los cuerpos de prueba Cuerpo | — Cuerpo __silindro ‘cubo Peso del objeto en el igo 20 uy Peso del objeto sumergidoenelagua | 9% | oer Fuente: Laboratorio de Fisica Aplicada de la FCIAL ‘Tabla 3: Dimensiones del cilindro Didmetro | Longitud Masa Ciindro | iaiegm |S em 7 | BO ee ge Pesas cen dc 7] 9 #55) Fuente: Laboratorio de Fisica Aplicada de la FCIAL 7 CALCULOS Y RESULTADOS > Caileulo de la densidad apticando el principio de Arquimedes. ° x(n) p = densidad det cuerpo de prueba Py. = densidad del fluido peso del cuerpo en el aire eso del cuerposumergido en el agua > Ciileulo del volumen y densidad del cilindro. L=longitua p= densidad > Caleulo de errores 8. DISCUSION 9. CONCLUSIONES 10, BIBLIOGRAFIA > TP Laboratorio Quimico, 2008. Errores de medicién y su propagaci6n. Consultado cn: py jplaboratorioquimico. cons/2008/08/eroresde-medicion-y-su- ‘ropagacion him (08/04/2014), My » MAIZTEGUI-SABATO (1973) Introduccién a la fisica, editorial kapelusz, i. S.a.-bs.as, novena edicién, Argentina“ > SALINAS E. (2009)Fisica 1 Mecénica de Sélidos, editorial J.R.L, tercera edicién, Impreso en Loja- Ecuador > Caleulo de errores., (cuestionario) [disponible en} htpz/platea pntic mec.es/pmartil/educacion/3_eso_materiales/b i/conceptos Jeonceptos bloque 1 3.him —/

You might also like