You are on page 1of 51
"2008 Ao dole Ensetoze clas Ciencias Ministerio de Trabajo, Empleo -y Seguridad Social CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL DEL PERSONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO TITULO |.-AMBITO DE APLICACION Y VIGENCIA ARTICULO 1°.-El presente Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial es de aplicaoion Para los trabajadores designados de conformidad con las disposiciones del mismo, Para quiénes oportunamente fueron designados bajo el régimen de estabilidad para prestar servicios en cargos de Planta Permanente en el Sistema Nacional de |a Pro- fesién Administrativa establecido por Decreto N° 993 del 27 de Mayo de 1991 (to. 1995) y modificatorios, y para quiénes estuviesen designados en las respectivas Plantas Transitorias. Asimismo resulta de aplicacién al personal que se encontrara bajo el régimen de contrataciones de conformidad con el articulo $° del Anexo de la Ley N° 25.164 cuyas retribuciones fueran equiparadas con las del Escaiafon esta- blecido por el presente con los alcances y salvedades de su modalidad de empleo Queda convenido que las referencias a los trabajadores y autoridades efectuadas en genero masculino o femenino tienen cardcter y alcance indistinto con las salvedades ) que se formulen en atencién a las particularidades que se establezcan. Queda convenido asimismo, que el citado Sistema Nacional de la Profesion Adrninis- trativa, cuya revision, adecuacién y modificacién se opera por el presente en cum- plimiento de lo establecido por el articulo 26 del Anexo a la Ley N° 25.164, se de- OO r nominara SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PUBLICO (SINEP), a partir de la en- trada en vigencia del presente Convenio. ), ARTICULO 2°.-Las cldusulas del presente Convenio Sectorial quedan incorporadas a los contratos individuales existentes al momento de su entrada en vigencia y sélo podran ser modificados con efecto en dichos contrates individuales, por acuerdo co- lective de los signatatios del Convenio Sectorial, una vez expedida favorablemente la Comisién Permanente de Aplicacién y Relaciones Laborales (en adelante Co.P.AR.), conforme a lo establecido por el inciso b) del articulo 80 del Convenio Colectivo de Trabajo General del Sector Publico Nacional (Decreto N’ 214/06). ARTICULO 3°.-VIGENCIA.-El cumplimiento de este Convenio es obligatoric en todo el territorio nacional a partir del 1° de diciembre 2008 y su vigencia se extendera , Ee \ j . / i \ ‘a ) fa 4) 4 : VW ay KOM J Ne \ \ iS "2008 Ao dela Ensonace oe as Ciencias” Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Por el termino de DOS (2) afos, salvo en aquellas materias 0 temas en los que las partes acuerden un piazo de vigencia particular. Dentro de! plazo de SESENTA (60) dias corridos anteriores a su vencimiento, la Comisién Negociadora Sectorial debera constituirse a pedido de cualquiera de las partes, para negociar su renovacién sin petjuicio de lo establecido en el Articulo 12 de la Ley N° 24.185. No obstante Io establecido en el primer pérrafo del presente, las partes de comin ‘acuerdo podrén constituirse antes del plazo alli establecido para negociar a modif- cacién 0 renovacién del presente convenio sectorial en el supuesto que se procujera la instrumentaci6n de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo General (CCTG) 0 existieran modificaciones al mismo segtin lo estatuido en el inciso e) del articulo 80 de dicho Convenio. CAPITULO |.DE LA COMISION PERMANENTE DE INTERPRETACION Y CARRERA ARTICULO 4°.-Créase la Comision Permanente de Interpretacién y Carrera (Co.P.I.C.) constituida por TRES (3) representantes titulares y TRES (3) supientes del Estado empleador, y TRES (3) representantes titulares y TRES (3) supientes de la parte gremial. Cada parte podra concurrir con sus asesores. Cuando se abordaran cuesticnies refe- ridas 0 provenientes de una delegaci6n de un Ministerio u entidad descentralizada, ésta podrd participar de la reunion de que se trate, designando para ello a un repre- sentante de cada parte, los que tendran voz pero no vot. ARTICULO 5°.-Ademas de las que se le asignen expresamente en este Convenio, la Comisidn tendra las siguientes atribuciones y funciones: a) Interpretar el presente Convenio con alcance general, buscando asegurar la debida integracién de fa normativa del mismo y la reglamentaria aplicable, a solicitud de las partes. b) Fortalecer la aplicacién adecuada del presente Convenio en cada Ministerio o entidad descentralizada cuyo personal se encuentre comprendido. "2000 Ao dela Eneofara os ae Ciencias? Ministerio de Trabajo, Empleo -y Seguridad Social ¢) Promover el desarrollo de relaciones laborales arménicas y productivas a efectos de mejorar la prestacion del servicio a la comunidad d) Elaborar y/o analizar las propuestas de modificacion del régimen establecido por el presente convenio que faciliten la concrecién de los principios orientadores establecides en éste y en la Ley N° 25.164, a efectos de afianzay tanto la profesionalidad y dignidad laboral de los trabajadores asi como de elevar los niveles de excelencia respecto a la calidad y rendimiento en el servicio. e) Requerir la intervencién de la Co.P.AR, constituida por el articulo 79 del Convenio Colectivo de Trabajo General o el que lo sustituya y, en virlud de las atribuciones con conferidas en el inciso b) del Articulo 80 del mismo, para el tratamiento de las cuestiones que afecten a la interpretacién, integracion 0 prevalencia de normas del presente convenio con el citado Convenio General. )_Intervenir en la resolucién de controversias y/o conflictos no comprencidos en el Atticulo 81 del Convenio Colectivo de Trabajo General el que lo r2mplace, surgidos @ causa de Ia aplicacion de este Convenio y siempre que s* hubieran agotado previamente los procesos de reclamo correspondientes y cumplide con 4 las instancias de intervencién de los érganos permanentes de aplicacion con | competencia en la materia. _g) Intervenir en los términos establecidos en los articulos 60 y 67 del Convenio Colectivo de Trabajo General i). 1) Dictar su reglamento de funcionamiento y el de sus Delegaciones a establecer en cada Ministerio y entdad descentralizada en la que reviste personal comprendido. ARTICULO 6°.-Los acuerdos de esta Comisi6n deberdn adoptarse por unanimidad y, af) entre las partes en un tiempo prudencial, a formalizarse mediante el acta respectiva, Uf los que serén aprobados conforme la normativa vigente. ny Los acuerdos que tuvieran implicancia econémica requerirén el cumplimiento de la Ley N° 18.753, q \,_ La Comision se reuniré orainariamente al menos UNA (1) vez al mes, excepio ante la inexistencia de temas 0 que las partes resolvieran el traslado de los mismos a la reunion extraordinaria convocada a tal efecto he 2008 Alo de a Ensoreza de los Ciencias” Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Las actas que impliquen interpretacion de las previsiones del Convenio podran ser publicadas en el Boletin Oficial dentro de los CINCO (5) dias de emitidas sin perjul- cio de su comunicacién y/o difusion por otros canales internos de cada una de las partes CAPITULO II.-REPRESENTACION GREMIAL, ARTICULO n todas aquelias instancias que requieran en su integracion |a par- ticipacién gremial, ésta se compondra de conformidad con lo dispuesto en e! Articulo 4 de la Ley N° 24.185 y su reglamentaci6n, CAPITULO Ill.-DE LA RELACION DE EMPLEO PUBLICO ARTICULO 8°.-E! personal queda comprendido por ias prescripciones establecidas en la Ley N’ 25.164 y su reglamentacién, asi como por las contenidas en el Conve- rio Colectivo de Trabajo General, en materia de requisitos de ingreso, deberes, de- Fechos, prohibiciones, régimen disciplinario y causales de egreso. TITULO I-REGIMEN ESCALAFONARIO Y DE CARRERA ADMINISTRATIVA ARTICULO 9°. progresa en los diferentes grados, tramos, niveles y agrupamientos asi como por su ‘acceso a las funciones ejecutivas y de jefatura, de conformidad con el régimen de I personal comprendido bajo el régimen de estabilidad ingresa y carrera previsto en el presente Convenio, como resultado del nivel de idoneidad, formacién académica y rendimiento laboral que alcance. La promocién vertical consiste en el acceso a niveles escalafonarios superiores me- Giante los procesos de seleccién diseftados para ocupar cargos o funciones de ma- yor responsabilidad, complejidad y autonomia. La promocién horizontal comprende el acceso a los diferentes tramos y grados supe- riores habilitados para el nivel escalafonario en el que revista el personal, jo que re- sultara de la capacitacion y la acreditacion de sus desempenios y competencias |abo- rales respectivas. 2008- Ao de ia Ensonaze co ae Clencias” Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ARTICULO 10.-E1 personal se integra a uno de los agrupamientos y revista en uno de los niveles escalafonarios segtin el tipo de funcién o puesto de trabajo para el que fuera seleccionado, de conformidad con lo establecido en el presente convenio A estos efectos, se entendera por Agrupamiento Escalafonario al conjunto de! per- sonal que desarrolla funciones y puestos de trabajo caracterizados por una misma naturaleza o finalidad funcional principal segun se define en el presente, Asimismo, el personal revista en un Nivel Escalafonario dentro del respective Agru- pamiento, de acuerdo con ia complejidad, responsabilidad y autonomia que compor- te la funcién 0 puesto de trabajo para el que haya sido seleccionado, y del corres- pondiente grado de educacién formal y experiencia laboral que ello exija. El personal podra acceder a uno de los Tramos previstos para el desarrollo de su carrera en el nivel escalafonario en el que revista, como consecuencia de la acredi- tacion de mayores rangos de profesionalidad o tecnificacién de sus competencias y capacidades laborales, segtin corresponda, lo que le habilita para el ejercicio de ta- reas, funciones y/o responsabilidades asociadas. Asimismo, el personal promueve a un grado superior dentro de su nivel una vez que acredita las calificaciones resultantes de su evaluacién del desemperio laboral y de la capacitacién exigida CAPITULO |.-DE LOS AGRUPAMIENTOS ARTICULO 11.-E1 personal queda comprendido en uno de los siguientes Agrupa- mientos: a) General: cuando fuera seleccionado para desarrollar puestos 0 funciones que comporten realizar tareas especificas, sean estas principales, complementarias 0 auxiliares, de naturaleze yio finalidad administrativa, técnica, de servicios comple- mentarios, de mantenimiento o generales y de apoyo a la gestién del personal de otros Agrupamientos y de las demds unidades organizativas de las jurisdicciones o entidades descentralizadas, asi como todos aquélios no incorporados en los restan- tes Agrupamientos, comprendidos en los niveles escalafonarios B a F. ») Profesional: cuando fuera seleccionado para desarrollar puestes o funciones que exijan necesariamente acreditar la posesién de titulo de grado universitario carres- ) 4 2 rr i | ‘ “2008- Ano ee a Ensonara de as Ciencies™ Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social pondiente a carreras con ciclo de formacién de duracién no inferior a CUATRO (4) lafios reconocidas oficialmente, no incluidos en los DOS (2) agrupamientos establecidos en los incisos c) y d) del presente articulo, comprendides en los niveles escalafonarios A, B, Cy D. ¢) Cientifico Técnico: cuando fuera seleccionado para desarrollar puestos o funcio- nes que exijan necesariamente acreditar la posesién de titulo de grado universitar correspondiente a carreras con ciclo de formacién de duracién no inferior a CUATRO (4) afios reconocidas oficiaimente, de generacion, mejoramiento, innovacion, dift- sién, transferencia y/o aplicacién de conocimientos cientificos avanzados, la produc- cién, desarrollo y transferencia de tecnologias asi como la formacién de especialis- tas, en entidades y unidades organizativas con responsabilidad primaria en estas materias identificadas en el nomenciador respectivo, comprendidos en los niveles escalafona- ios A,B, Cy D. ¢) Especializado: cuando fuera seleccionado para desarrollar ouestos o funciones de asesoramiento, formulacién o gerenciamento de politicas sustantivas de alta especie- lizacion en areas especificas de la gestion del Estado, comprendidos en los niveles Ay B. ARTICULO 12.-Dentro de cada Agrupamiento se podra establecer Orientaciones que den cuenta de conjuntos de trabajadores caracterizados por la presiacion de servicios de una especifica profesién, funcién o particularidad laboral. El estableci- miento de dichas Orientaciones solo y exclusivamente tendra por objeto la definicion de perfiles de requisitos y competencias laborales, de contenidos y modalidades de capacitacién y evaluacién del desempefio laboral y del reconocimiento de especifi- 0s itinerarios de ocupaciones, funciones y puestos de trabajo. Seran establecidas por e| Estado empleador, previa consulta a las entidacies inte- grantes de la Co.P.1.C. Una vez resuelto el establecimiento de una orientacién, podr orga- rizar un Comité Asesor especifico para el seguimiento y perfeccionamiento de la carrera del personal comprendido, CAPITULO II.-DE LOS NIVELES ESCALAFONARIOS ARTICULO 13.-El personal revista en uno de los siguientes Niveles Escalafonarios: NIVEL A: comprende al personal designado para desarrollar funciones de pienea- miento, asesoramiento, organizacién, direccién de nivel ejecutivo ylo contro! de uni- "2008 - Ano cla Ensoraza dels Cloncias Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dades organizativas 0 grupos 0 equipos de trabajo de muy considerable responsabi- lidad, complejidad y tamario o acciones @ cargo, asi como funciones profesionales superiores de alta especializacién o pericia que implican la participacion en la formu- laci6n, propuesta, asesoria o gestién de politicas publicas especificas ylo de planes y programas de accién de maxima relevancia y complejidad e impacto. Supone res- ponsabilidad sobre e| cumplimiento 0 materializacion de los objetivos generales y resultados establecidos en términos de excelencia, cantidad, calidad y oportunidad en las respectivas politicas, normas, planes o programas y para las unidades organ- zativas 0 grupos 0 equipes de trabajo a su cargo, el asesoramiento al mas alto nivel administrativo 0 politico, sujeto a politicas generales y a los marcos normatives y a estandares de mayor rigor y normas profesionales del campo de actuacion con de- legacién de maxima autonomia dentro de la competencia asignada Por la indole de las responsabilidades implicadas se requiere formacién profesional \ Ge nivel universitario de grado 0 superior, especializacion de alto nivel, y experiencia y competencias laborales debidamente acreditadas tanto en las materias protesiona- \ les de referencia o aplicacién como en materia de direccion de personal y pollticas 0 planes complejos NIVEL B: comprende al personal designado para cumplir con funciones de planea- miento, asesoramiento, organizaci6n, direccion de nivel ejecutivo y control en unida- des organizativas 0 grupos 0 equipos de trabajo de gran complejidad, responsabili dad y tamafio 0 acciones a cargo, asi como funci pecializadas que implican la formulacién, propuesta, asesoria o gestién de planes, programas y/o proyectos de relevancia y complejidad. Supone responsabilidad sobre nes profesionales o técnicas es- 1 cumplimiento 0 materializacién de objetivos y resultados establecidos en (érminos de cantidad, calidad y oportunidad para la unidad organizativa 0 grupo 0 equipo de trabajo a cargo 0 para los planes, programas 0 proyectos de los que participe, con ‘Sujecion a politicas especificas y marcos normativos, profesionales 0 técnicos de! campo de actuacién, con relativa autonomia para la toma de decisiones dentro de la competencia asignada, Por la indole de les responsabilidades implicadas se requiere formacién profesional de nivel de grado universitario o superior, 0 formacién técnica — Superior de nivel universitario 0 terciario, con especializacién en la funcién y expe- ve Lyd LQ WG §\ a “A SY “2008-0 oe a Enseraza oe las ences” ‘Ministero de Trabajo, Empleo y Seguridad Social riencia y competencias laborales acreditadas tanto en las materias profesionales 0 técnicas de referencia 0 aplicacién como en materia de direcci6n de personal y pro- yectos de mediana complejidad NIVEL C: comprende al personal designado para desarrollar funciones profesionales © de fun nes y Servicios que comportan la aplicacién de técnicas, de procedimien- tos 0 de normas juridicas especificas. Pueden suponer funciones de formulacién, desarrollo ylo direccién de proyectos y procedimientos de cierts relevancia y comple- jidad. Pueden comportar funciones de jefatura y control en unidades organizativas, 0 la supervision 0 coordinacion de grupos 0 equipos de trabajo de igual o menor nivel y mediana complejidad, responsabilidad y tamafio o acciones @ cargo. Suponen res- ponsabilidad por el cumplimiento 0 materializacién de las metas y los resultados en- ‘comendados con sujecion a normas y procedimientos juridicos, profesionales o téc- nicos especificos, con autonomia para aplicar la iniciativa personal en la resolucion de problemas dentro de |as pautas establecidas. Por la indole de las responsabilidades implicadas se requiere formacién profesional de nivel de grado universitario, 0 formacién técnica superior de nivel universitario o terciario, en este ultimo supuesto, con especializacién especifica pertinente a las funciones a desarroliar y experiencia y competencias laborales debidamente acredi- tadas. Excepcionalmente podra habilitarse para puestos que admitan exigencia de titulo secundario completo y no menos de DIEZ (10) afios de experiencia laboral ati- nente. NIVEL D: Comprende al personal designado para ejecutar funciones profesionales, 0 funciones 0 servicios técnicos o especializados que requieren conocimientos, habili- dades o pericias determinadas para la aplicacién de normas, procedimientos, méto- dos 0 rutinas espeoificas a una diversidad de tareas bajo direccién de personal de mayor nivel. Pueden comportar la jefatura o control operativo de unidades organiza- tivas de menor nivel o la supervision de tareas de grupos 0 equipos de trabajo del mismo o menor nivel. Supone responsabilidad sobre resultados de procedimientos y tareas individuales 0 grupales, con sujecién a cbjetivos, métedos, procedimientos y/o tecnicas especificas con relativa autonomia ante su superior. I "2008 - Ato dee Ensofeze de las Ciencias” Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Por la Indole de tas responsabilidades implicadas se requiere formacién profesional de grado universitario, o técnica intermedia o superior de nivel universitario o tercia- Tio, 0 formacién de nivel de educacién secundaria con especializacién especifica pa- ra la funcién, y experiencia y competencias laborales debidamente acreditadas. NIVEL E: comprende al personal designado para cumplir con funciones semi espe- cializadas de relativa complelidad y/o diversidad que comportan la aplicacion de co- nocimientos, procedimientos, métodos, rutinas o pericias muy especificas bajo direc- cién 0 supervision de personal de igual o superior nivel. Puede suponer la supervi- sién de tareas de otros agentes del mismo o inferior nivel y la jefatura de unidades organizativas de menor nivel jerarquico. Supone responsabilidad por la correcta apli- cacion de los procedimientos, métodos y rutinas asi como por el adecuado resultado de las tareas individuales 0 grupales sujeto a instrucciones de su superior y a nor- mas de trabajo determinadas, con alternativas de simple eleccién de medios para su desempeno. Por la indole de las responsabilidades implicadas se requiere nivel no ink al ciclo de educacién obligatoria, acreditar conocimientos, aptitudes y hablli- dades pare les tareas, especializacion especifica para la funcién y experiencia |abo- ral debidamente acreditada NIVEL F: comprende al personal designado para cumplir con funciones de cierta di- versidad y especializacion elemental que comportan la aplicacién de conocimientos y habilidades muy especificas bajo rutinas e instrucciones o directivas muy precisas. Puede suponer el encargo de las tareas de personal de igual nivel, bajo direccién y Supervision estrechas de personal de mayor nivel. Supone responsabilidad por el oportuno y estricto cumplimiento de las tareas y rutinas a su cargo y eventualmente, del personal bajo supervision. Por la indole de las responsabilidades implicadas se requiere nivel de educacién obligatoria, acreditar conocimientos y aptitudes y habili dades para las tareas. if "2008 - Ato do a Ensofara de las Ciencias” ‘Ministerio de Trabajo, Empleo ‘y Seguridad Social CAPITULO Ill.DE LOS REQUISITOS MINIMOS PARA EL ACCESO A CADA NIVEL ESCALAFONARIO ARTICULO 14.-Los requisitos minimos de acceso a cada nivel escalafonario, sin perjuicio de los que se establezcan para los distintos agrupamientos y las distintas funciones 0 puestos, son los siguientes: NIVEL A: a) Titulo universitario de grado correspondiente a carrera de duracion no inferior a CUATRO (4) afios y a la funci6n o puesto a desarrollar. b) Especializacion avanzada en los campos profesionales corespondientes a la funcién o puesto a desarrollar, acreditable mediante estudios de posigrado 0 en entidades de reconocido prestigio y solvencia académica ylo profesional ©) Experiencia laboral en la especialidad atinente a la dicha funcién o puesto acreditada por un término no inferior a SEIS (6) afios después de Ia titulacién. 4d) Expetiencia laboral acreditada en direccion de equipos de trabajo de gran envergadura 0 complejidad por un término no inferior a TRES (3) anos, cuando comporte ejercicio de funciones ejecutivas o de jefatura NIVEL B: a) Titulo universitario de grado correspondiente a carrera de duracién no inferior a CUATRO (4) afios, y a la funcién 0 puesto a desarroliar. Para la cobertura de funciones o puestos del Agrupamiento General, se puede prescindir de las exigencias del presente inciso siempre que se acrecite titulo atinente de nivel universitario © terciario de carreras de duracién no inferior a TRES (3) aos y una experiencia laboral correspondiente a la funcién o puesto a desempefiar no inferior a SEIS (6) afos. b) Experiencia laboral en la especialidad atinente a dicha funcion o puesto acreditada por un término mo inferior a los TRES (3) afios después de la titulacion ©) Especializacion en los campos profesionales correspondientes a la funcién 0 puesto a desarrollar, acreditable mediante estudios o cursos en entidades de reconocido prestigio y solvencia académica y/o profesional y/o mediar publicaciones 0 investigaciones avaladas por ese tipo de entidades. £ : “2006 Ao oe Enseraza de lss lencias™ Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 4) Experiencia laboral acreditada en direccién de equipos de trabajo por un término no inferior a DOS (2) aftos, cuando comporte ejercicio de funciones ejecutivas o de jefatura NIVEL C: a) Titulo universitario de grado correspondiente a carrera de duracién no inferior a CUATRO (4) afos 6 titulo universitario 0 terciario de carreras de duracion no inferior a TRES (3) afcs, correspondiente a la funcion 0 puesto a desarrollar. b) En el supuesto que sea admisible titulo terciario para acceder al agrupamiento General de conformidad con el inciso precedente, se deberdé acveditar experiencia laboral pertinente por un término no inferior a TRES (3) anos despues de la titulacién, 0, de SEIS (6) en total ©) Enel supuesto que comporte el ejercicio de funcién ejecutiva o de jefatura se debera acreditar experiencia laboral correspondiente por un témino no inferior a DOS (2) anos, o, acreditacion de competencias especificas a través, ) de actividades de capacitacién, desarrollo o entrenamiento validadas por el Is INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA (I.N.AP.). / 4) En el supuesto que sea admisible para el Agrupamiento General titulo de nivel secundario completo, se deberé acreditar experiencia laboral concreta para la J funcion que corresponda al cargo atinente por un termino no inferior a DIEZ fj (10) afos, previa consulta a las entidades sindicales signatarias en el marco tf/ dela Co.P.LC, /\ mh NIVEL D: i a) Titulo universitario o terciario de carreras de duracion no inferior a DOS (2) afios, correspondiente a la funcion o puesto a desarrollar, 0, titulo de nivel secundario completo. Para los agrupamientos Profesional o Cientifico-Téenico 8 exigitd titulo de grado universitario correspondiente a carrera de curacion no inferior a CUATRO (4) aos b) En el supuesto que sea admisible titulo de nivel secundario completo de iso precedente, se deberd acreditar experienc laboral atinente por un término no inferior a TRES (3) aos después de la titulaciéy, conformidad con el i “2008 Aros Enseraze de las Genes” Ministerio de Trabajo, Empleo ‘y Seguridad Social ©, de SEIS (6) en total. En el supuesto que se acreditara titulo de nivel secundario correspondiente a orientaciones tecnicas de ciclos de formacion superiores @ CINCO (5) afios, la experiencia laboral a acreditar podra ser de un {érmino igual a la mitad de la establecida precedentemente. En ambos supuestos, se podrd eximir de la acreditacion de experiencia a estudiantes de carreras afines de nivel universitario siempre que se acreditara ia aprobacién completa de al menos DOS (2) afios de estudios. ©) Enel supuesto que comporte el ejercicio de jefatura o supervision de grupo 0 equipo de trabajo, se deberd acreditar experiencia laboral correspondiente por un término no inferior a UN (1) afo, 0, acreditacién de competencias especificas a través de actividades de capacitaci6n, desarrollo o entrenamiento validadas por el INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA (I.N.A.P.). NIVELE: a) Titulo de nivel secundano completo o titulo de nivel secundario ) correspondiente a orientaciones técnicas de ciclos de formacion superiores a CINCO (6) afios. b) En el supuesto de no acreditar titulo de nivel secundario correspondiente a Z orientaciones técnicas de ciclos de formacién superiores a CINCO (5) afos, se debera certificar conccimientos y capacidades basicas para las tareas, mediante capacitacién especifica 0 experiencia laboral afin de al menos SEIS (6) meses. ©) Enel supuesto que comporte el ejercicio de supervision de grupo 0 equipo de trabajo, se debera acreditar experiencia laboral correspondiente por un término no inferior @ SEIS (6) meses, 0, acreditacién de competencias especificas a través de actividades de capacitacién, desarrolio o entrenamiento validadas por el INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA (I.N.AP.). / NIVEL F: a) Titulo de nivel secundario completo. \ “2008 - Ao oe ia Ensoraze de las ences” ‘Ministerio de Trabajo, Empleo + Seguridad Social b) Acreditar conocimientos y capacidades basicas para las tareas mediante capacitacién especifica o experiencia laboral afin. EI menor que ingresara debera contar con DIECISEIS (16) afios de edad al mo- mento de su incorporacién y acreditar ciclo basico secundario completo. CAPITULO IV.-DE LOS REQUISITOS MINIMOS PARA EL ACCESO A CIERTOS AGRUPAMIENTOS: ARTICULO 15.-En el caso de los Agrupamientos Profesional, Cientifico-Técnico y Especializado se exigira también: a) Lectura y comprensién de texto de al menos UN (1) idioma extranjero aplicable a la funcién 0 puesto. b) Herramientas informéticas de nivel basico o intermedio segun el nivel escalafona- rio, para el procesamiento de textos, planilla de cdlculo, correo electrénico y navega- cién por INTERNET. CAPITULO V.-DEL NOMENCLADOR CLASIFICADOR DE PUESTOS Y FUNCIONES ARTICULO 16.-A los efectos previstos en los articulos 11 y 13 del presente el Esta- do empleador, previa consulta a las entidades sindicales signatarias a través de la Co.P.LC., establecera el Nomenclador Ciasificador de Puestos y Funciones, y de conformidad ademés con lo establecido en el articulo 21 del Convenio Colectivo de Trabajo General De la misma manera, se articulard un Directorio Central de Competencias Laborales y Requisitos Minimos correspondientes a los Puestos y Funciones clasificadas, de conformidad con lo establecido en el articulo 58 del Convenio Colectivo de Trabajo General CAPITULO VI-DE LOS TRAMOS ARTICULO 17.-E! personal podra promover dentro del nivel escalafonario en el que fuera seleccionado, a uno de los siguientes TRES (3) Tramos: a) General: cuando haya acreditado a capacitacién, experiencia y demas competencias laborales, que le permiten realizar las tareas propias de ejecucién 7 “3 V \ lo (" le | ( fy) L "2000 Ato cea Ensen dias Ciencias” Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la respectiva incumbencia dei puesto o funcion asignado, mediante la aplicacién de sistemas, métodos, normas, procedimientos, técnicas pericias habituales u ordinarios, para contribuir al logro de los objetivos planteados. ‘Supone responsabilidad por el resultado de sus propias prestaciones o tareas y por la correcta aplicacién de los métodos, técnicas, procedimientos o pericias de ‘su ocupacién en Ia realizacion de tareas individuales o grupales, en el marco de los objetivos organizacionales y las directivas recibidas. Comprende los DIEZ (10) Grados de promocién que se establecen de conformidad con e! articulo siguiente. ») Intermedio: cuando haya acreditado la capacitacién, experiencia y competencias laborales que, ademas de permitirie realizar las tareas habituales propias de su respectiva incumbencia del puesto o funcién asignado segtin el tramo anterior, le habilita para realizar actividades mas complejas o menos habituales; afrontar algunas situaciones extraordinarias 0 novedosas; monitorear situaciones; ejecutar directivas 0 tareas con menor supervision; colaborar con el disefio de sistemas, métodos, normas, procedimientos, rutinas y/o programas de implementacién de los trabajos asignados; y para conducir eventualmente equipos de trabajo o unidades organizativas. Supone adicionalmente responsabilidad por el cumplimiento de los objetivos 0 tareas encargadas con sujecion a planes y directivas recibidas, con autonomla para aplicar cierta iniciativa personal en la resolucién de problemas asi como por la coordinacion y desarrollo apropiados dal personal que tuviera a su cargo y la transferencia de conocimientos y técnicas acordes. Comprende desde el grado CUATRO (4) al DIEZ (10) de la escala establecida por el articulo siguiente ©) Avenzado: cuando haya acreditado capacitacién, experiencia y competencias laborales que, ademas de permite realizar las tareas comportadas segiin el tramo anterior, le permitan ejercer su ocupacién o funcién con elevado © maximo nivel de experticia reconocida por pares y superiores, con la responsabilidad maxima ecorde a su rivel escalafonario en el cumplimiento de objetivos, prestaciones o tareas segiin sea el caso, bajo pollticas, instrucciones y marcos normativos, profesionales o técnicos specifics. Puede también permitirie la le “2008 - Ano cea Enseraza ds las Ciencias” Ministerio de Trabajo, Empleo ‘y Seguridad Social eventual direccién de unidades organizativas de hasta maximo nivel posible y del desarrollo apropiado del personal a su cargo y de la actualizacién avanzada y excelencia de sus capacidades y contribuciones laborales. Comprende desde el grado OCHO (6) al DIEZ (10) de la escala establecida por el articulo siguiente. CAPITULO VII.-DE LOS GRADOS ARTICULO 18.-Establécese una escala de DIEZ (10) Grados para la promocion horizontal del personal en el nivel escalafonario para el que fuera seleccionado. CAPITULO VIll.-DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y DE JEFATURA ARTICULO 19.-E1 personal solo podré acceder a Ia titularidad de un puesto con Funcién Ejecutiva mediante el Sistema de Seleccién Abierto de conformidad con el presente convenio. En este supuesto gozara del derecho a la estabilidad prevista para dicha funcién en los términos establecidos en el segundo parrafo del Articulo 21 del Convenio Colectivo de Trabajo General, por un término de CINCO (6) afies ca- lendario contados a partir de la notificacién de la designacién respectiva. /A estos efectos, se entenderd por tal, el ejercicio de un puesto de trabajo que com- porte Ia titularidad de una Unidad Organizativa de nivel superior a Departamento, aprobada en la respectiva estructura organizativa e incorporado al Nomenciador res- pectivo. Las Funciones Ejecutivas son clesificadas en CUATRO (4) niveles: Nivel | -Direccién Nacional. Nivel Il —Direccién de Primera Apertura. Nivel Ill —Direccion de Segunda Apertura. | Nivel IV -Coordinacién General, Regional 6 Tematica || ARTICULO 20.-Para aspirar a la cobertura de una funcién ejecutiva se deberd acre- + _ _ ditar, ademas de lo que se exija para cada una en ocasién de la convocatoria res A i{| pectiva, los requisitos correspondientes para el nivel escalafonario A en el supuesto \ de funciones clasificadas en el nivel | y Il, del nivel escalafonario B en el caso de funciones clasificadas en el nivel Ill, y-de los niveles escalafonarios B 6 ©. segun corresponda, para aquéllas clasificadas en el nivel IV.) "2008- Ano oe i Ensenaza de las Conca Ministerio de Trabajo, Empleo + Seguridad Social ARTICULO 21.-€1 personal solo podré acceder a la titularidad de un puesto con Funcién de Jefatura mediante el Sistema de Seleccion General. En este supuesto, gozara del derecho a la estal del Articulo 21 del Convenio Colective de Trabajo General, por un termine de TRES (3) afos calendario contados a partir de la notificacién de la designacién respectiva lidad en los términos previstos en el segundo parrafo Asios efectos se entendera como Funcion de Jefatura, el ejercicio de los puestos de trabajo que comporten la titularidad de una Unidad Organizativa de igual 0 inferior nivel a Departamento, formalmente establecida en la estructura organizativa respec- tiva, 0 que impliquen las funciones de Coordinacién 0 Supervision en los tétminos del Articulo siguiente que, sin comportar titularidad de unidad organizativa, estén identificados como tales en el Nomenciador a establecer por el Estado empleador. ARTICULO 22.-Las Funciones de Jefatura se clasifican en los siguientes niveles: Nivel I-Jefatura de Departamento, Coordinacién Programaética o de Proyecto Espe- cial. Nivel Il-Jefatura de Division Nivel Ill -Supervisién. ARTICULO 23.-Para postularse a una Funcién de Jefatura, el personal debe revistar en, al menos, el Tramo Intermedio del nivel escalafonario correspondiente al puesto a cubrir, ademas de reunir los requisitos que se establezcan para cada funcién con ocasién de la convocatoria respective Asi también, para aspirar a la cobertura de funciones clasificadas en el nivel |, se deberdn reunir como minimo, los requisites exigidos para el nivel escalafonerio C, para las del nivel Il, los del nivel escalafonario D y, para las del nivel Ill, los del nivel escalafonario E, segtin se establezca en el Nomenclador respectivo. TITULO IIl.-DEL REGIMEN DE CARRERA ADMINISTRATIVA CAPITULO |.-DEL INGRESO ARTICULO 24.-Todo ingreso del personal a la carrera establecida por el presente Convenio, se realiza en el grado y tramo inicial del nivel escalafonario del Agrupa- miento correspondiente al puesto de trabajo pag el que fuera seleccionado, Cuando e! organo selector estimara condiciones de idgneidad especialmente relevanies, po- \ "2008 - Ao of Enseraze de las Cenoas ‘Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dra recomendar su incorporacién en el grado siguiente al establecido precedente- mente El personal ingresante sera evaluado a los efectos previstos en el inciso b) del arti- culo 24 del Convenio Colectivo de Trabajo General y del inciso a) del articulo 17 del Anexo de la Ley N° 25.164, de conformidad al Sistema de Evaluacion del Desempe- ffo Laboral que se establezca por aplicacién del articulo 67 del presente convenio, a los SEIS (6) meses de servicios efectivos contados desde la posesién del puesto y, en segunda ocasi6n, en el periodo abarcado entre jos DIEZ (10) y antes de cumpli- dos los ONCE (11) meses de servicios efectivos contados de la misma manera. Asimismo, deberd satisfacer las exigencias de capacitacién previstas en los articulos citados, las que corresponderén como minimo y en relacién al nivel escalafonario del empleado, al ejercicio de funciones de jefatura si fuera el caso, al conocimiento refe- rido a las normas de empleo y ética publica, del referido Convenio General y del pre- ‘sente convenio sectorial, de las responsabilidades, acciones y planes de la Jurisdic- cién o entidad descentralizada y unidad organizativa de destino y, cuando se presten servicios de atencién al publico, de las normas y estilos para su debido trato. Los titulares de la unidad organizativa de rango no inferior a Director, en la que pres- te servicios y de la unidad organizativa a cargo de las materias del Personal son res- ponsables de la ejecucién de las actividades de induccidn del ingresante segin se establezca UNA (1) calificacién inferior a normal o la desaprobacién de las actividades ce capa- citacién motivara la cancelacién de la respectiva designacién conforme lo orevisto Por el articulo 24 inciso b) del Convenio Colectivo de Trabajo General. ARTICULO 25.-El personal que se incorpore al presente régimen de carrera en los términos de los supuestos contemplados en la ultima frase del articulo 41 0 en el articulo 42 del Convenio Colectivo de Trabajo General debera ser ubicado en el nivel escalatonario del Agrupamiento que corresponda con las funcion © puesto para el que hubiera sido seleccionado bajo el ordenamiento ce origen. Sera equiparado al grado que resultara del cémputo de la antiguedad acumulada en los términos del inciso b) del articulo 134 de! Convenio fe tivo de Trabajo General. \ { OOELUE | VW: | “ "2008 - Ato dele Ensofeza de ne Ciencios” Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social CAPITULO II.-DE LA PROMOCION ARTICULO 26.-PROMOCION DE GRADO.-E! personal promovera al grado siguien- te dentro del tramo y nivel escalafonario en el que revista mediante la acreditacion de: a) TRES (3) calficaciones no inferiores a "BUENO, 0 equivalente, o de DOS (2) cali- ficaciones superiores, resultantas de la evaluacion anual de su desempefio laboral y, b) Las actividades de capacitacion o de desarrollo profesional, técnico o laboral que se establezcan en cualquiera de las modalidades hebilitadas por el Sistema de Ca- pacitacién y Desarrollo, para cada agrupamiento, nivel escalafonario, grade y tramo, las que deberan comportar, por calificacion del desempefio exigida, una cerga hora- fia 0 esfuerzo equivalente, de conformidad con jo que se establezca en el regimen de equivalencias de créditos de capacitacién, segtin el siguiente detalle TRAMO NIVEL ESCALAFONARIO GENERAL INTERMEDIO AVANZADO A.B,CyD 40 horas ‘56 horas + En el supuesto que el agente obtuviera las DOS (2) calficaciones superiores previs- tas en el inciso a) del presente articulo y estuviera, a su vez. en condiciones de per- ) \\) Cibir la Bonificacion de Desemperio Destacado, deberd optar entre dicha percepcion \\ Z \ — y la promocién de grado respective. En el supuesto que optara por percibir la bonifi- W cacién aludida, promoverd de grado una vez que retina una tercera calificacisn en J\ 108 terminos previstos en e) referido inciso a). |, arTicuLo 27.-La promocisn al grado siguiente se efectuara a partir de primer dia Bs iy f del mes siguiente al que se acreditara el cumplimiento de los requisites establecidos { £ \,] requisite de U a) La calificaci6n, a partir del primer dia del mes siguiente a la fecha limite del proce- S de conformidad con el Articulo precedente. A tal efecto, se consideraré curnplido el so de evaluacion de! desemperio es! blero en el presente convenio; y, f\ [) “2008 Alo de a Enseniaza de las Genes Ministero de Trabajo, Empleo yy Seguridad Social b) la capacitacién, a partir del primer dia del mes siguiente a la fecha de aprobacién de las actividades respectivas, cuando éstas fueran organizadas o patrocinadas por el Estado empleador, o al primer dia del mes siguiente al término del plazo que se establezca para que el INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA pueda dar por reconocido la aprobacién de las demés actividades. ARTICULO 28.-£1 personal podra promover de grado si inscripto en las actividades de capacitacion no hubiese sido autorizado a participar de ellas por falta de vacantes suficientes 0 inexistencia de oferta de capacitacién en la Jurisdiccién. Asimismo se procederd en el supuesto de hallarse en condiciones de promover en un ejercicio y no ser autorizado a inseribirse o participar de las actividades respectivas por estar afectado a servicios impostergabies a determinacion de su superior con rango no inferior a Director Nacional o General. En estos supuestos, la debida participacién en las actividades de capacitacién sera garantizada en los ejercicios venideros previos a la proxima promocién de grado. ARTICULO 29.-£1 trabajador que hubiera accedido al ultimo grado previsto para el nivel escalafonario en el que revistara, continuaré promoviendo de grado hasta su egreso, si cumpliera con los mismos requisites estabiecidos para el acceso a ese Ultimo grado. En este supuesto, percibiré un adicional de grado extraordinario cuyo monto en unidades retributivas serd la suma de las unidades retributivas correspon- Gientes al itimo grado, mas la diferencia de unidades retributivas entre las corres- pondiente a este ultimo grado con las de su inmediato anterior. El grado extraordinario habilitado a este efecto queda automaticamente supvimido en ‘ la fecha en la'que se produjera'el egreso. ARTICULO 30.-PROMOCION DE TRAMO -EI personal podra acceder al Tramo in- / Jf mediato superior a partir del primer dia de los meses de julio 0 enero, posteriores a Y; la fecha de acreditacién de! cumplimiento de: / q 2) los requisitos para la promocién al grado inicial de di 10 Tramo, y, / | b) la aprobacion de una actividad de capacitacion especificamente determinada para habilitar esta promocion o Ia certificacion de competencias laborales especiicas me- z diante el régimen de valoracién de méritos que el Estado empleador establezca al efecto, previa consulta a las entidades singicalg dn al marco de Ja CoP.LC. A esto "2008 - Alo cea Ensoraza de las Ciencias Ministerio de Trabajo, Empleo ‘y Seguridad Social efecto, sera de aplicacién lo establecido en el inciso b) del Articulo 27 del presente Convenio. El agente también podré promover al tramo inmediato superior mientras reviste en un grado comprendido por ese tramo. ARTICULO 31.-ASCENSO DE NIVEL ESCALAFONARIO -E! personal podra promo- ver de nivel escalafonario mediante el régimen de seleccién establecido de confor- midad con el presente Convenio. A este efecto se establece que hasta un TREINTA POR CIENTO (30%) de las va- cantes para cuya coberture proceda mediante sistema de seleccién abierto, con ex- cepcién de ia cobertura de cargos con Funciones Ejecutivas, pueda ser efectuada mediante sistema de seleccién general En los procesos que se establezcan como consecuencia de lo establecido en el pa- rrafo precedente, se valorara especificamente a quiénes hayan accedido a tramos mas elevados. El personal que accediera a un nivel escalafonario superior dentro de su agrupa- miento de conformidad con lo dispuesto en el presente articulo, continuara con su carrera a partir del grado del Tramo inicial equivalente al alcanzado en su nivel ante- rior. A este efecto se consideraré grado equivalente al resultante de a) reconocar UN (1) grado del nivel superior, por cada DOS (2) grados aleanzados en el nivel anterior, a contar desde el grado inicial de! nuevo nivel al que asciende cuando éste fuera el inmediato superior, b) reconocer UN (1) grado de! nivel superior, por cada TRES (3) grados alcanzados en el nivel anterior, a contar del grado inicial del nuevo nivel al que asciende, cuando éste no fuera e! inmediato superior. ©) En el supuesto que el personal viniera desarrollando tareas afines con el puesto 0 funcién correspondiente al nivel superior, seré ubicado en el grado siguiente al grado que resultara de la aplicacién del procedimiento establecido en los incisos a) 0 b) del presente articulo. En todos los casos, si correspondiera, sera de aplicacion lo dispuesto por e! Decreto N° 5,592 del 9 de septiembre { 1.985 "2008 Ato de a Ensenaza de les Carcas® Ministero de Trabajo, Empleo ) Seguridad Social Los créditos de capacitacién y las calificaciones no utilizadas para la satisfaccisn de las exigencias de promocién de grado en el nivel escalafonario anterior solo podran ser reconocidos para la promocion de grado en el nuevo nivel cuando guarden rela- cién de pertinencia con las funciones prestadas en este ultimo, ARTICULO 32, -CAMBIO DE AGRUPAMIENTO. a) El personal que revistara en los niveles C y D del Agrupamiento General y reunie- ra los requisitos para el acceso al Nivel C y D de los Agrupamientos Profesional y Cientifico Técnico podra solicitar su reubicacién a éstos ultimos, manifestando por escrito su intencién antes del 31 de agosto de cada ano. El Estado empleador, solo en el supuesto de existir necesidades de servicics corres- Pondientes a dicho Nivel C y D que requieran perfles profesionales coincidentes con la titulacién del personal interesado, podré disponer el cambio de agrupamiento me- diante la reubicacion del cargo presupuestario del empleado yio su conversion a di- cho Nivel, segin corresponda. En el supuesto que un agente revistara en el nivel F o E de! Agrupamiento General y reuniera los requisitos para el acceso al nivel D del Agrupamiento Profesional o Cientifico - Técnico, podra solicitar el cambio de agrupamiento. El Estado empleador ojo en el supuesto de existir necesidades de servicios correspondiente a dicho rivel D, podra disponer el referido cambio de agrupamiento una vez arbitradas las medidas tendientes a la habilitacién del cargo correspondiente, En caso de haber mas personal interesado que necesidades de servicios asi reque- ridos, se procederé a cubrirlas mediante un orden resultante de un régimen de valo- racion de méritos que, respetando los principios de igualdad de oportunidacies y de publicidad en la oferta, establezca el Estado empleador, previa consulta a las enti- dades sindicales signatarias del presente mediante la Co.P.I.C. El personal reubicado continuard su carrera a partir del Grado resultante de aplicar el inciso ) y el inciso c), si correspondiera, del articulo precedente del presente Con- venio, del Tramo inicial del Agrupamiento de destino. b) De la misma manera se procederd con el personal del nivel escalafonario 8 del ‘Agrupamiento General, el que podré solicitar antes del 31 de agosto de cade ao, su "2008- Aro (a Ersenaze oe las Gonces’ Ministero de Trabajo, Empleo ySeguridad Social reubicacién en los agrupamientos Profesional o Cientifico-Técnico, siempre que re- unieran las exigencias de estos tltimos y existieran necesidades de servicio En caso de haber mas personal interesado que necesidades de servicios asi reque- ridos, se procederé a cubrirlas mediante un orden resultante de un régimen de valo- raci6n de méritos que, respetando los principios de igualdad de oportunidades y de publicidad en la oferta, establezca el Estado empleador, previa consulta a las enti- Gades sindicales signatarias del presente mediante la Co.P.I.C. ©) Igual procedimiento se seguira en el supuesto de padidos de cambio de agrupa- miento del personal cientifico técnico al agrupamiento Profesional y viceversa. Al efecto de la continuacién de la carrera respectiva, se aplicard lo dispuesto en el inci- 80 a) y el inciso c), si correspondiera, del articulo precedente del presente Convenio, del Tramo inicial del Agrupamiento de destino. En todos los casos, se valoraré especialmente a quiénes hayan accedido a los Tra- mos més elevados. TITULO IV.-DEL REGIMEN DE SELECCION DE PERSONAL ARTICULO 33.-Para el ingreso a la carrera establecida en el presente Convenio, para la promocién a un nivel escalafonario superior y para la titularidad del ejercicio de las funciones ejecutivas y de jefatura, seré de aplicacién el régimen de Seleccién que el Estado empleador establezca, de conformidad con lo establecido en el Capi- tulo Ill del Titulo VI del Convenio Colectivo de Trabajo General, previa consulta alas entidades sindicales signatarias del presente mediante la Co.P.I.C., segun jo acor- dado en el Articulo 60 del referido Convenio, y las particularidades prescriptas en el presente Convenio, De la misma manera se procederé con el régimen de vaioracién de méritos del personal involuicrado en la promocién de Tramo y de cambio de Agru- pamiento, de conformidad con los articulos 30 y 32 del presente. En el régimen de Seleccion debera preverse el mecanismo para instrumentar la apli- cacién de la Ley N° 22.431 y sus modificatorias, conforme lo establecido por el arti- culo 87 del citado Convenio Colectivo de Trabajo Generel ARTICULO 34.-Los procesos de seleccién se realizaran mediante los respectivos concursos de pposicion y antecedentes, pudiendose prever modalidades de curso- Ye Ne *2008-- Ao oe i Ersenaze oe las Gencas” Ministerio de Trabajo, Empleo » Seguridad Social concurso especificamente organizados para tal efecto, los que permitiran comprobar y valorar fehacientemente la idoneidad y las compatencias laborales de los candida- tos, esto es, de sus conocimientos, habllidades, aptitudes y actitudes, conforme al perfil del puesto o funcién a cubrir, el nivel escalafonario y agrupamiento respectivo, y asegurar el establecimiento de un orden de mérito 0 terna, segtin corresponda. Los perfles y requisitos a exigir se ajustardn alo establecido en el Nomenclador pre- visto en el presente Convenio y a lo dispuesto en él articulo 58 del Convenio Colecti- vo de Trabajo General, como asimismo resguardando la aplicacién de la Ley N° 22.431 y sus modificatorias. ARTICULO 35.-En todos los casos el proceso de seleccién debera estar integraco por las siguientes etapas: a) Evaluacién de Antecedentes Curriculares y Laborales a pattir de las declaraciones en cardcter de declaracién jurada, y las certificaciones que deberan presentar los postulantes. b) Evaluacion Técnica por las que se apreciaran los conocimientos, habilidades y capacidades para aplicarios a situaciones concretas segtin los requerimientos tipicos del puesto. ¢) Evaluacién mediante Entrevista Laborel a través de al menos UN (1) encuentro para valorar la adecuacién del aspirants con relacién a los requerimientos del puesto. d) Evaluacién de! Perfil Psicolégico a cargo de profesional matriculado, preferente~ mente de! ambito puiblico. Cada etapa se dara por aprobada o desaprobada siendo las mismas excluyentes en ‘orden sucesivo. El Organo Selector consignara por acta los fundamentos de la des- aprobacion de los postulantes. Las pruebas técnicas escritas deberdn ser anénimas debiendo utilizarse una clave convencional de identificacién que permita individualizar a cada uno de los postulan- tas solo después de su evaluacion. Los aspirantes que se hubieran identificado en sus exdmenes escritos serdn eliminados del proceso de seleccién. ARTICULO 36.-En todos los casos se deberén instrumentar evaluaciones de cono- cimientos y habilidades pertinentes, puy pear deberdn tener una pondera- "2000 Afode o Ensotaze dolas Clonios? ‘Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social cin no infenor al SESENTA POR CIENTO (60%) de! total de la calificacién a obte- ner por los candidatos para posicionarse en el orden de mérito o tema resuttante, seguin corresponda. Para la evaluacion de los aspirantes se tomardn en consideracién factores tales co- mo formacién académica y especializacion, experiencia laboral, caracteristicas, habi- \idades y aptitudes personales, con relacion a los requerimientos de! puesta, nivel escalafonario y agrupamiento, cuya ponderacién sera informada a los interesados al momento de la inscripcién ARTICULO 37.-En todos los casos en los que se requiera titulo no inferior a nivel terciario deberd darse especial valoracién a aquéllos que sean especificos @ la fun- cidn © puesto a cubrir. Para la cobertura de funciones o puestos en los que se requiera titulos no inferiores a nivel terciario deberan valorarse especialmente los correspondientes a carreras que contengan en su disefio curricular asignaturas y/o perfil de especializacén 0 es- pecial énfasis en disciplinas directamente vinculadas con la gestion o la administra- cién publica, ARTICULO 38.-Para la cobertura de cargos con funciones ejecutivas, el reglamento a dictarse debera ademas prever la ponderacién de un Proyecto de Gestién Institu- cional que cada candidato debera presentar sobre la base de las directivas emana- das de las Autcridades Superiores de las que dependa la funcién a cubrir y de la mi- sin, responsabilidad y acciones prescriptas en la norma aprobatoria de la estructura organizativa correspondiente. ARTICULO 39.-E1 érgano selector se integrara con al menos CINCO (5) miembros y de conformidad con lo establecido en el Articulo 64 del Convenio Colectivo de Traba- jo General. No podra efectuarse el llamado a inscripcién, hasta tanto no hayan sido designados dichos integrantes. ARTICULO 40.-El Estado empleador podra nominar personal profesional © técnico como selector 0 asistente técnico acreditado para integrer el referido drgano selector © para actuar como asistente en la gestién técnica de los correspondientes procesos. Estos selectores o asistentes téenicos pera eroditadde mediante la aprobacién de it A, Ue 4 Ny NN SEY *2008- An de fe Enseaze cols Clecias Ministerio de Trabajo, Empleo -y Seguridad Social actividades de capacitacién especificamente organizadas, pasando a integrar un registro central, del que seran sorteados al azar para ser comisionados a dichos pro- cesos. ARTICULO 41.-Con relacién a los miembros del érgano de seleccién sélo se admit ran recusaciones y excusaciones con expresién de causa, resultando de aplicacién a tal efecto, los articulos 17 y 30 del Codigo Procesal Civil y Comercial de la Nacion ARTICULO 42.-La reglamentacion a dictar esiablecera que las etapas del proceso de seleccién y la correspondiente elaboracién y elevacién del orden de mérito o ter- na, segin corresponda, sean desarrolladas en no més de SESENTA (60) dias con- tados a partir de la fecha de cierre de la inseripcién, pudiéndose prever mediante debida fundamentacion una extension que no sera superior a otros QUINCE (15) dias. A este efecto, el personal asignado a las tareas relacionadas con el proceso de se- leccién del que se trate sera el necesario y podra ser relevado total o parcialmente de sus tareas habituales para poder cumplirse con el plazo establecido en e! presen- te ARTICULO 43.-Los procesos de seleccién serén por convocatoria General o Abierta, En los procesos por convocatoria General podra participar todo el personal com- prendido en el presente Convenio En los procesos por convocatoria Abieria podrén participar todos los postulantes, sea que procedan de ambito ptiblico 0 privado, que acrediten la idoneidad y las con- diciones exigidas. ARTICULO 44.-Serd por convocatoria Abierta, los procesos de seleccién destinados a cubrir cargos de los dos niveles inferiores del agrupamiento General, de todos los niveles escalafonarios de los agrupamientos Profesional y Cientifico-Técnico, del nivel escalafonario inferior del agrupamiento Especializado, de las funciones ejecuti- vas y en los casos en los que se hayan sido declarado desiertos los procesos por convocatoria General. A igualdad de méritos se daré cumplimiento a las previsiones de la Ley N° 22.431 y modificatorias y de no existir canclidetes/en) tales condicighes, se dard preferencia a "2008 Allo. fa Ensahane de ns Ciencias” ‘Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social quiénes revisten en los tramos mas elevados previstos en el presente y al agente de la Administracion Publica Nacional. Podra ser por convocatoria General, hasta e! TREINTA POR CIENTO (30%) de las Vacantes conforme a lo previsto en el Articulo 31 del presente convenio y las restan- tes situaciones no contempladas en el primer parrafo del presente Articulo. ARTICULO 45.-Los procesos de seleccién seran convocados dentro de los meses de marzo y septiembre de cada ano a través de los medios que aseguren su debida difusi6n pdblica y con una antelacién no inferior a DIEZ (10) dias corridos previos al inicio de las inscripciones de los candidatos. En todos los casos, la convocatoria de- bera ser publicada en el Boletin Oficial. En el supuesto de un proceso de seleccidn declarado desierto, se podra realizar una convocatoria complementaria de la primera efectuada, dentro de los SESENTA (60) dias de tal declaracion El Estado empleador podrd autorizar convocatorias con cardcter de excepci6n a lo establecido en el primer parrafo del presente, para cubrir vacantes que resuiten im- prescindibles para el mantenimiento de servicios esenciales para la poblacién o para la Administracién Publica. ARTICULO 46.-En los procesos de seleccién por convocatoria General, e| Estado empleador dispondré la pertinente difusién entre el personal comprendide por los medics de comunicacion disponibles (carteleras, pagina web, circuleres, entre otros), debiéndose garantizar la existencia de al menos UNA (1) cartelera impresa en lugar de acceso puiblico y de UNA (1) cartelera digital en pagina WEB para dar a conocer todas las ofertas de vacantes cuya convocatoria se hallara vigente. En los procesos de seleccién por convocatoria Abierta se exigira ademas, la publica- cion respectiva en al menos DOS (2) diarios de mayor circulacién naciona), por al menos DOS (2) dias, y con una antelacién no inferior a DIEZ (10) dias corridos pre- Vios al inicio de las inscripciones de los candidates. Se promovera progresivamente que los enuncios publicados seguin lo dispuesto en 1 pérrafo precedente contengan la totalidad de las ofertas correspondientes a cada uno de los turnos de convocatoria a lecidos por/al articulo 45 de! presente con- verio . . ( ()) @ * "2006 Ato ce Enseraza de las Goncas Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Asimismo, las entidades sindicales signatarias divulgarén las convocatorias a través de los diversos medics a su disposicién en todo el Ambite territorial en el que tengan presencia, ARTICULO 47.-La autoridad competente designara al postulante de acuerdo con el orden de mérito o tema resultante, segun corresponda. Para la cobertura de cargos que tengan asignadas funciones ejecutivas y de jefatu- Tas en los términos del presente Convenio, la autoridad podra designar entre los TRES (3) mejores candidatos merituados, siempre que esta modalidad hubiese sido anunciada con Ia difusién de la convocatoria. En caso de no haberlo anunciado, la autoridad designara segtin el estricto orden de mérito resultante, ARTICULO 48.-E! orden de mérito y las ternas tendran una vigencia de SEIS (6) meses, contados desde la fecha de designacién del primer candidato. En todos los casos, el designado deberd tomar posesién del cargo dentro de los TREINTA (30) dias corridos contados a partir de la notificacién de su designacion De no tomar posesion del cargo 0 de casar en sus funciones antes del vencimiento de dicha vigencia por cualquier motivo, se designara al postulante ubicado en el lu- gar siguiente del orden de mérito respectivo 0 a alguno de los restantes integrantes de la tema, segin sea el caso. ARTICULO 49.-En todos los casos, los cargos presupuestarios del personal que hubiera sido objeto de promocidn serén cubiertos mediante la convocatoria respecti- va en el turno siguiente de conformidad con lo establecido en el articulo 45 del pre- sente convenio. ARTICULO 50.-Las inasistencias en las que incurra el personal con motivo de la presentacion en los procedimientos de seleccion, seran justificadas con goce de haberes, con independencia de los conceptos previstos en el régimen vigente de licencias, justificaciones y franquicias. ARTICULO 51.-A los efectos previstos en el articulo 63 del Convenio Colectivo de Trabajo General, se asegutara la invitacion debidamente notificada a las entidades sindicales signatarias para la designacién de UN (1) veedor titular y su suplente de cada una, antes de procederse con la designacién de los integrentes del éryano se- lector, en cada uno de los procesos an jos ( AU yf) Se, VS OY gu) VO Ny a “t \ L = "2008 - Ao ea Ensoreze de ns Clocios” Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social En los mismos términos deberd solicitarse la designacién de un veedor titular y su suplente, al MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL en cum- plimento de las previsiones del articulo 6° de la Ley N° 22.431 y modificatorias, con- forme lo previsto por el articulo 57 del Convenio Colective de Trabajo General. Vencido el plazo de CINCO (5) dias habiles de notificadas se procederé sin mas tramite a la designacién del reterido érgano. Las entidades sindicales podran desig- nar a sus veedores en cualquier momento del proceso pero éstos solo podran efec- tuar observaciones en los asuntos o etapas que se estuvieran tramitando a partir del momento de su incorporacién como tales. Los veedores participaran de cada una de las etapas y reuniones correspondientes, de las que serén debidamente notificados con antelacion. Sera nulo lo actuado en una etapa o reunion a la que no concurrieran los veedores por no haber sido notif- cados debidamente, Asimismo, los veedores solo podran efectuar observaciones de las etapas 0 reunio- nes a las que concurrieran, las que deberan consignarse en las actas respectivas asi como de la contestacién debida a las mismas. ARTICULO 52.-De conformidad con las caracteristicas del cargo a cubri_ con las competencias y perfiles laborales a requerir 0 con otras caracteristicas lo fundamen- ten convenientemente, se podré disponer la realizacién de las etapas prescriptas en los incisos b) y ¢) del articulo 35 del presente convenio, mediante la realizaci6n de un curso de seleccién cuyos contenides y duracién serdn establecidos en oportuni- dad de la convocatoria. A este efecto, deberd preverse Ia realizacién de la etapa es- tablecida de conformidad con el inciso a) del referido articulo y quiénes hublesen aprobado esa primera etapa podran acceder al referido curso siempre que ia cant- dad de aspirantes no supere las plazas previstas para el mismo, En caso de superar la cantidad de dichas plazas, se arbitraré un examen escrito de conocimientos que dara lugar a un orden de prelacién por riguroso puntaje obtenido para la asignacién de esas plazas. Solo podrén acceder a los cargos vacantes, quiénes aprobaran el curso de seleccion antes referido. Las vacantes serdn asignadas hasta agotarlas por riguroso orden de _mérto per puntje. | LD Vi \ hi oe & “2000. Ato del Eraeheza de lee Claroae” Ministerio de Trabajo, Empleo ySeguridad Social Quiénes hubieran aprobado el examen escrito de conocimientos 0 el curso de selec- cién y no hubiesen sido designados en las vacantes puestas a concurso, quedaran habilitados para acceder al curso de seleccién en una proxima convocatoria sin ne- cesidad de examen previo. La vigencia de esta habilitacion sera de UN (1) afio ca- lendario. TITULO V.-DEL REGIMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO ARTICULO 53.-Se establecerd el régimen del Sistema de Capacitacion y Desarrollo del Personal, previa consulta a las entidades gremiales signatarias a través de la Comisién Permanente de Interpretacién y Carrera, orientado a la actualizacién y me- joramiento de las competencias laborales del personal requeridas para el buen fun- cionamiento de los servicios, para el cumplimiento de las exigencias del régimen de promocion y para el desarrollo técnico y profesional de sus empleados, asegurando- les el acceso a las actividades en igualdad de oportunidades. ARTICULO 54.-EI personal participa de las actividades de capacitacién para las que sea autorizado cuando éstas sean pertinentes a la funcién 0 puesto que desenvuel- Va, al nivel escalafonario y tramo en los que se encuentre y/o @ su desarrollo tecnico y profesional A tal efecto, las actividades podrén deserrollarse en diversas modalidades forrnales © no formales, presenciales 0 no, de conformidad con lo que se establezca en al ré- gimen a establecerse. Cuando corresponda a la naturaleza y/o finalidad de las actividades de capacitacién, éstas deberan prever modalidades de evaluacién que permitan certficar y/o ecreditar el rango de dominio de una o varias competencias laborales técnicas especificas mediante las correspondientes pruebas de desemperio, ARTICULO §5.-Las actividades de capacitacién que a titulo individual efeciten los trabajadores también pueden ser reconocidas para satistacer los requisitos de la promocién de tramo y grado, de acuerdo con el régimen de equivalencias de créditos de capacitacién establecido por el INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRA- CION PUBLICA, cugndo éstas sean atinentes.a la ony © puesto que ccupen “2008 - Ano 08 i Ensenaze de las Gencer Ministerio de Trabajo, Empleo Seguridad Social A esos efectos, podrén ser reconocidas también actividades de autoformacién, de capacitacién de los equipos o grupos de trabajo en la unidad organizativa para la que desarrollen servicios, la prestacién de servicios especiales en comision 0 ads- cripcion, asignaciones a trabajos especiales, produccion de investigaciones, estudios © informes inéditos, complejos 0 especiales y demas actividades equivalenies, siem- pre que satisfagan los requisitos y procedimientos establecidos en el citado régimen. ARTICULO 56.-Para la promocién de grado y tramo sélo seran acreditadas las acti- vidades de capacitacion incluidas en los Planes Estratégicos y Anuales establecidos de conformidad con el articule 74 del Convenio Colectivo de Trabajo General, y las equivalencias avaladas por el INSTITUTO NACIONAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, de acuerdo con lo que se establezca para cada agrupamiento, nivel esca- lafonario y tramo. ARTICULO 57.-Para la promocion de grado y tramo tambien podra ser acreditada la certificacion de rangos de dominio en competencias laborales técnicas que se espe- cifiquen para determinadas ocupaciones o funciones mediante el correspondiente procedimiento a establecer por el Estado empleador, y de conformidad con lo pres- cripto en el segundo pérrafo dal Articulo $3 del Convenio Colectivo de Trabajo Gene- ral Esas certificaciones también podran ser reconocidas y valoradas en los procesos de seleccién en los que participe el personal ARTICULO 58.-EI Estado empleador podré establecer perfiles 0 itinerarios de ran- g0s de dominio de competencias laborales técnicas especificas correspondientes a ‘ocupaciones, funciones 0 puestos relacionados con la gestion de los sistemas trans- versales de la Administracién Piblica Nacional o de aquéllos comprendides en los alcances del articulo 58 del Convenio Colectivo de Trabajo General ARTICULO 59.-De conformidad con lo establecido el articulo 72 del Convenio Colec- tivo de Trabajo General, el Estado empleacor definira antes del ultimo dia habil del mes de octubre de cada afo, las prioridades a seguir en materia de capacitacion para cada Jurisdiccién y entidad descentralizada ARTICULO 60.-Para e! cumplimiento de la elaboracién de los Planes Anuales pre- vistos " 1 2 74 del a | Colex ny de Trabajé General, las entidades WK Ne f nce \| ~ 2 ‘a Ce *2008- Ato del Ensefioza de las Gencas” Ministerio de Trabajo, Empleo + Seguridad Social sindicales signatarias del presente se comprometen a elevar a los titulares de cada Jurisdiccion y entidad descentralizada los resultados de los relevamientos de nece- sidades de capacitacin asi como las propuestas consecuentes que estimaran ne- cesarias, a més tardar el ultimo dia habil del mes de septiembre de cada afio ARTICULO 61.-Con la misma finalidad y plazo que lo establecido en el articulo pre- cedente, quienes desarrollaran una funcién ejecutiva o de jefatura deberan elevar ‘SUS propuestas en materia de capacitacion del personal a su cargo, consolidadas a nivel de Direccién o Direccién General o nacional, segtin corresponda En la formulacién de las mismas, deberan considerar los resultados de las califica- ciones del personal evaluado por ellos. El cumplimiento de lo dispuesto en el presente articulo integra el deber establecido en el inciso c) del articulo 36 del Convenio Colectivo de Trabajo General y normativa concordante. Elincumplimiento de lo establecido en el presente articulo y su reglamentacién seran ademés, considerados para la calificacién del desemperio del interesado, ARTICULO 62.-Los Planes de Capacitacién contemplaran especialmente activida- des para el desarrollo y acreditacién de competencias directivas para quiénes ejer- Zan funciones ejecutivas y de jefatura, las que podran ser obligatorias para la satis- faccién de las exigencias para la promocién de grado yio tramo. ARTICULO 63.-Los Planes de Capacitacién integrarén actividades orientadas al co- Nocimiento y manejo de los principios, finalidades y normas que regulan e! empleo y la ética publica en el marco convenio general y sectorial y las lineas de accién © poli- ticas de la Jurisdiccion 0 entidad descentralizada y unidad organizativa para la que se presten servicios. ARTICULO 64,-Los Planes de Capacitacién integrarén las actividades que pudieran resultar del apoyo de proyectos con financiamiento internacional, las que deberdn ser gestionadas de conformidad con el régimen que se establezca Las becas, pasantias u otras oportunidades de formacion deberdn ser gestionadas de conformidad con los principios de publicidad e igualded de oportunidades "2008 Ato Ensonaza de las Cenc: Ministerio de Trabajo, Empleo » Seguridad Social ARTICULO 66.-Las partes acuerdan promover la tecnificacién de las ocupaciones no profesionales mediante la organizacién o patrocinio de actividades 0 entrena- miento de capacitacion especifica. ARTICULO 66.-Las partes acuerdan promover la terminacién de los niveles educati- vos formales de quienes no hubiesen completado los estudios primarios, | Ciclo de Educacion General Bésica Obligatoria y los estudios secundarios. A este mismo efecto, las entidades sindicales signatarias comprometen su colaboracién mediante el aporte de tutores. locales, relaciones interinstitucionales, convenios 0 demas ali- cientes a su alcance La finalizacién de los estudios 0 del ciclo sefialado en el parrafo precedente satisfa- cen las exigencias de capacitacién requeridas para la promocién al grado siguiente en el ato en que se produjeran, y el CINCUENTA POR CIENTO (50%) de las exi- gencias para la siguiente promocién de grado. De la misma manera se procedera con la obtencién de titulo correspondiente a ca- rreras de nivel superior universitario y no universitario de al menos TRES (3) afios de duracion 0 de carreras de postgrad, reconocidas como tales por los érganos com- petentes del MINISTERIO DE EDUCACION, de orientaciones 0 especialidades que el Estado empleador reconozca como pertinentes a las funciones, servicios y/o prio- ridades establecidas de conformidad con el articulo 72 del Convenio Colectvo de Trabajo General TITULO VI-DEL SISTEMA DE EVALUACION DE DESEMPENO LABORAL ARTICULO 67.-El personal seré evaluado a través de! sistema que establezca el Estado Empleador con la previa consulta las entidades sindicales signataries de conformidad con lo establecido en el Capitulo IV del Titulo VI del Convenio Colectivo de Trabajo General. ARTICULO 68.-Establécese como periodo de evaluacién al comprendido entre e! 1° de enero y el 31 de diciembre de cada afio. Cuando la naturaleza o estacionalidad de los servicios 0 el desempefio de los mismos en determinada regién lo aconsejen, se podra establecer periodos especiales de evaluacién/previa consulta a las entida- “2008 Ate cola Enaovaze dele Cincios™ Ministerio de Trabajo, Empleo ‘y Seguridad Social des sindicales signatarias. El personal debera ser calificado y notificado dentro de los TRES (3) meses siguientes ‘Sélo una vez resuelta, la calificacién sera comunicada mediante entrevista personal. En caso que ésta no pudiera celebrarse por motivo fundado, podra ser comunicada mediante cualquier otra modalidad habilitada de notificacién fehaciente. ARTICULO 69.-El desempeno del personal sera evaluado con relacion ai jogro de los objetivos, metas y/o resultados tomando en consideracién las competencias, esto es los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes demostradas en e! ejercicio de sus funciones, y las condiciones y recursos disponibles Aste fin, se debera establecer y comunicar por escrito al inicio del periodo de eva- luacion, los objetivos, metas y/o resultados asi como de los estandares de cantidad, calidad, oportunidad yio excelencia a obtener durante tal periodo por cade emplea- do, grupo © equipo de trabajo 0 unidad organizativa segin se establezea, los que serviran como parte de los pardmetros de evaluacién y de la debida rendicion de cuentas, Podra disponerse de una instancia de pre evaluacién semestral con el objeto de pro- ceder con las adecuaciones del desemperio o de los esténdares exigibles para el resto del periodo ARTICULO 70.-Los instruments de evaluacién seran disenados para dar cuenta de las especificidades del desempefio laboral segun los niveles escalafonarios y tramos de cada agrupamiento, asi como de las funciones ejecutivas o de jefatura En las situaciones en las que la modalidad habitual sea el trabajo en equipo, los ins- trumantos de evaluacién deberan contemplar ademas, la evaluacién del aporte con- junto. Podrd disponerse modalidades de auto evaluacién cuando las circunstancias de las prestaciones o las caracteristicas de personal lo permitan, En estos casos, jos resul- tados de esa evaluacién solo podran representar hasta un VEINTE POR CIENTO (20%) de la calificacion final de! trabajador. ARTICULO 71.-EI personal seré precalificado por el superior inmediato de quien de- penda y calificado Por el titular de la unidad/erganizativa en la que presta servicios, (WV "2000 Ato.do ln Ersefezo de ae Coroze" Ministero de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con al menos rango de Director Nacional o equivalente, o la instancia colegiada que establezca la reglamentacion. La calificacion debe ser aprobada, previa a su notificacién al evaluado, por | d'gano evaluador, sea éste individual 0 colegiado, Las evaluaciones deben ajustarse a las pautas de distribucion de las calificaciones y ‘sus mecanismos de ampliacion, segUn se reglamente ARTICULO 72.-En el cumplimiento de estas funciones, los evaluadores pueden re- auerir los informes que sean neceserios @ les partes involucradas en la gestion del ‘empleado a evaluar, 0 al propio empleado, segiin se establezea En el caso de servicios con atencion al public, debera disponerse modalidiades de consulta sistematica y periédica de la satisfaccion de éste, y sus resultados seran considerados para la evaluacién del desemperio del personal afectado. ARTICULO 73.-Los evaluadores serdn aquéllos que ejerzan las funciones que los habiliten como tales al momento de cumplimentar la evaluacién. El cumplimiento de lo dispuesto en el presente articulo integra el deber establecido en el incso c) del articulo 36 del Convenio Colectivo de Trabajo General y normativa concordante En el caso que hubiera habido DOS (2) 0 mas empleados a cargo de dichas funcio- nes durante el periodo a evaluar, deben entregar a su sucesor un informe detallado del desempefio de los agentes durante el periodo en que ejercieron su supervisién. El incumplimiento de esta obligacion sera considerada falta grave una vez que, ex! gida formaimente, el evaluador se negara a cumplirla El incumplimiento de lo establecido en el presente articulo y de la regiamentacion complementaria sera ademas, considerado para la calificacion del desemperio del \ evaluador. | ARTICULO 74.-Los evaluadores son responsables del cumplimiento oportuno de las evaluaciones del desempefio de los trabajadores a su cargo, debiendo notificar la calificacién mediante entrevista personal con sus evaluados. Sélo en casos debida- mente autorizados por maxima autoridad competente, se podra notificar la califica- cién por medio fehaciente ARTICULO 75.-La calficacién refejarési el Desemperto del trabajador ha sido eva: A ‘\ F luado como: > mY) § 2000. Ato. Eroehieze de laa Gonos” Ministerio de Trabajo, Empleo yy Seguridad Social 2) DESTACADO: por superar muy ampliamente los estandares del rendimiento esperado y de las competencias laborales o factores considerados, asi como por haber logrado que los objetivos, metas y/o resultados se produjeran por encirna de lo normal, ordinario o frecuente. b) BUENO: por alcanzar razonablemente dichos estindares, haber cubierto adecuadamente los requerimientos de la funcién 0 puesto y/o haber logracio objeti- vos, metas y/o resultados esperados. ¢) REGULAR por alcanzer solo ocasionalmente a cubrir los requerimientos de la funcién 0 puesto, obtener resultados por debajo de lo esperado, ordinario, frecuente © habitual y/o sin satisfacer los estandares minimos del rendimiento esperado y de las competencias laborales 0 factores considerados @) — DEFICIENTE: por no alcanzar a cubrir los requerimientos bésicos de la fun- cién 0 puasto, obtener escasos o nulos resultados o muy por debajo de lo esperado, ordinario, normal 0 habitual y/o por no cubrir estandares minimos de rendimiento esperado y de las competencias laborales o factores considerados. ARTICULO 76.-Cuando la calificacién no alcance lo esperado, los responsables de la evaluacién, junto con el titular de la unidad organizativa a cargo de las materias de Personal, fijaran un plan de recuperacién del nivel de desempefio del evaluado y ejerceran la tutoria de su cumplimiento. ARTICULO 77.-En caso de disconformidad, el agente podra interponer contra ia cali- ficacion notificada, recurso de reconsideracién dentro del término de DIEZ (10) dias habiles a resolver por la misma autoridad evaluadora (Articulo 64 y siguientes del Reglamento de Procedimientos Administrativos aprobado por el Decreto N° 1759 de fecha 3 de abril de 1972 T.O. 1991), bien interponer directamente recurso jerarqui- co a resolver conforme el Articulo 90 del citado reglamento, dentro’ del termino de QUINCE (15) dias habiles de la notificacion. TITULO VIL.-DEL REGIMEN RETRIBUTIVO ARTICULO 78.-De conformidad con el articulo 148 del Convenio Colectivo de Traba- jo General, el personal percibira las Asignaciones Basicas de su Nivel Escelafonario py bob x “2008 - Anode a Ersenaza de iss Cencas Ministero de Trabajo, ‘Empleo yy Seguridad Social asi como los Adicionales, Suplementes, Bonificacién, Incentivos y Compensaciones que se establecen en el presente Convenio, a saber: 1) ASIGNACION BASICA DE NIVEL ESCALAFONARIO 2) ADICIONALES 2.1.-de GRADO 2.2..de TRAMO 3) SUPLEMENTOS 3.1.-por AGRUPAMIENTO 3.2.-por FUNCION EJECUTIVA 9.3.-por FUNCION DE JEFATURA 3.4..por FUNCION ESPECIFICA 3.5.-por CAPACITACION TERCIARIA 4) BONIFICACION 4.1 -por DESEMPERO DESTACADO 4.2.-por SERVICIOS A TERCEROS 5) INCENTIVOS. 5.1.-por PRODUCTIVIDAD 5.2.-por INNOVACIONES Y MEJORAS AL SERVICIO PUBLICO 6) COMPENSACIONES 6.1.-por SERVICIOS CUMPLIDOS. Los adicionales, suplementos, bonificacién @ incentivos establecidos en el oresente articulo tienen caracter remunerativo. Los suplementos y compensaciones estabiecidos de contormidad con el presente seran percibidos mientras se mantengan las causales que motivaran su percepcién y se constatara la prestacién del servicio efectivo correspondiente que les dé luger. ARTICULO 70.-Fijase el valor de UNA (1) Unidad Retributiva en la suma de CUA- ‘TRO PESOS con SETENTA Y CINCO CENTAVOS (84,75) ARTICULO 80.-Las Asignaciones Bésicas de los Niveles Escalafonarios estaran de- terminadas por la cantidad de Unidades Retributivas que para cada caso se estable- ce en el cuadro que consta en el presente articulo. "2008 - Ato de a Ensenaza oles Gencas” Ministero de Trabajo, Empleo ‘y Seguridad Social Las mismas se compondran en un CUARENTA POR CIENTO (40%) de la cantidad establecida en concepto de sueldo y el SESENTA POR CIENTO (60%) restante por dedicacién funcional El importe correspondiente a la dedicacién funcional constituye el reintegro de los mayores gastos de movilidad, viaticos y otras compensaciones andlogas que origi- nan el desempefio de la funcién, debiendo recibir el mismo tratamiento previsto para las excepciones del articulo 165 del Decreto N° 1.344/98. ASIGNACION BASICA DE NIVEL ESCALAFONARIO (UNIDADES RETRIBUTIVAS) NIVEL ESCALA- ‘SUELDO DEDICACION TOTAL FONARIO FUNCIONAL a 452 &79 Tat 5 316 473 789 6 216 325 Bat D 188 282 470 E 152 Dar 37g F 146 219 365 CAPITULO |,-DE LOS ADICIONALES ARTICULO 81.. Fijase el Adicional de GRADO en la suma resultante de multiplicar e! valor de la Unidad Retributiva por la cantidad de Unidades Retnbutivas segiin se de- talla ADICIONAL DE GRADO (UNIDADES RETRIBUTIVAS) ‘Tete «fe le] [e[e]= a5 | ter | 230 | 314 | 304 | 47@ | 567 | 661 | 767 | 867 58 | 120 | 4@5 | 239 | 295 | 365 | 418 | 484 | 664 | 628 27 | 61 | 709 | 194 | 470 | 200 | 260 | 203 | 336 | 386 7 \¢ \ “2008 Ako de ln Enaenazn de lse Goro” Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social oD Tel ele | @ [8 [4 [75 | 207 | 241 | 277 E 1 | 2 | 43 | 62 | 82 Lata 12 | 178 | 207 F 9 | te | 27 | at [55 35 | 106 | 127 | 149 ARTICULO 82.-£1 adicional por TRAMO seré percibido por el personal que accedie- ra al mismo de conformidad con los articulos 17 y 30 del presente convenio colecti- vo. CAPITULO I.-DE LOS SUPLEMENTOS ARTICULO 83.-E! Suplemento por AGRUPAMIENTO sera abonado al personal que integre uno de los siguientes agrupamientos en los términos fijados en el presente Convenio, en una suma resultante de aplicar a le Asignacién Basica del Nivel Esca- lafonario del empleado, el porcentaje que se detalla a continuacién, multiplicado por el valor de la Unidad Retributiva. AGRUPAMIENTO. PORCENTAJE PROFESIONAL TREINTA Y CINCO (35 %) GIENTIFICO-TECNICO CUARENTA (40%) ARTICULO 84.-El Suplemento por FUNCION EJECUTIVA serd percibido por quié- nes hubieran sido seleccionados de conformidad con lo establecido en el Articulo 19 del presente Convenio, a partir del dia de la toma de posesi6n del cargo 9 funcion respectiva y hasta la finalizacién de! término fijado en dicho articulo 0 del dia en que se produjera el cese del ejercicio de dicho cargo 0 funcién como consecuencia de la aplicacién del tercer parrafo del Articulo 21 del Convenio Colectivo de Trabajo Gene- ral Fijase el Suplemento por FUNCION EJECUTIVA en la suma resultante de multiplicar el valor de la Unidad Retributiva por le cantidad de Unidades Retributivas que se in- dican a continuacién. i [ i a) LU a / = “2008 Ao de fa Enseiaze dels Gvcios™ Ministero de Trabajo, Empleo y Seguridad Social NIVEL UNIDADES RETRIBUTIVAS 1 1.895 W 1.684 WW 1.474, Vv 1.263 ARTICULO 85.-El Suplemento por FUNCION DE JEFATURA sera percitido por quiénes hubieran sido seleccionados de conformidad con lo establecido en el Litimo parrafo del Articulo 21 det presente Convenio, a partir del dia de la toma de posesion respectiva y hasta la finalizacién del término fjado en ese Articulo o del dia en que se produjera el cese del ejercicio de dicha funcién como consecuencia de |a aplica- cién del tercer parrafo del Articulo 21 del Convenio Colectivo de Trabajo General Fijase el suplemento por FUNCION DE JEFATURA en la suma resultante de multi plicar el valor de a Unidad Retributiva por la cantidad de Unidades Retributivas que se indican a continuacion: NIVEL UNIDADES RETRIBUTIVAS. ' 421 1 316 mW 253 ARTICULO 86.-La falta de ejercicio del cargo con Funcién Ejecutiva o de Jefatura producto de las inasistencias en las que incurriera el titular habilitado para percibir el ‘Suplemento por FUNCION EJECUTIVA 0 por FUNCION DE JEFATURA, de confor- midad con lo establecido en los dos articulos precedentes, por un periodo superior a los SESENTA (60) dias corridos, exceptuando el lapso correspondiente a la licencia anual ordinaria, seran descontadas de! Suplemento respectivo. ARTICULO 87.-£1 supiemento por FUNCION ESPECIFICA consistiré en una suma comprendida entre el QUINCE POR CIENTO (15%) y el SETENTA POR CIENTO (70%) de la Asignacién Basica del Nivel Escalafonario de revista de! trabajador. WH og | ete oy 2000. Ato de le Ensefaza de las Genciae Ministerio de Trabajo, Empleo ySeguridad Social Dicho suplemento sera abonado al personal que haya sido seleccicnado para ejer- cer la titularidad de un puesto de trabajo funcién incorporado a un Nomenciador fundado en razones de dificultad de reclutamiento de personal en el mercado labo- ral, en otras circunstancias laborales de particuler criticidad 0 necesidad de servicio 0 en servicios técnicos especificos, a establecer a tal efecto por el Estado empleador, previa consulta a las entidades sindicales signatarias a través de la Co.P.1.C En el Nomenclador se deberd establecer el porcentaje correspondiente a cada fun- ion incorporada. ARTICULO 88.-El Suplemento por Capacitacién Terciaria sera percibido por el per- sonal comprendido en el Agrupamiento General con titulo terciario reconocido of cialmente a nivel nacional de carreras de duracién no inferior DOS (2) afios que, re- vistando en los niveles C 0 D desarrolien funciones propias o inherentes a las in- cumbencias del titulo, EI suplemento consistiré en una suma equivalente al VEINTICINCO POR CIENTO (25%) de la Asignacién Basica del Nivel Escalafonario del trabajador. CAPITULO III.-DE LAS BONIFICACIONES ARTICULO 89.-La Bonificacién por Desempeno Destacado consistira en una suma de pago Unica equivalente a la asignacién basica del nive! escalafonario respective con mas los adicionales por grado y por tramo, y los suplementos por funcin espe- cifica y agrupamiento, que perciba el trabajador a la fecha de cierte del period de evaluacion, a ser liquidada dentro de los SEIS (6) meses siguientes a la fecha de cierte del proceso de evaluacién pertinente al periodo considerado. Sera percibida por hasta el DIEZ POR CIENTO (10%) del personal evaluado en cada Jurisdiccion o entidad descentralizada ARTICULO 90.- Todos los organismos incluidos en el presente convenio que perci: ban ingresos por el cobro de servicios 0 prestaciones a terceros, podran prever sis- temas de distribucion de una parte de esos ingresos entre Ia totalidad de su personal en caracter de Bonificacién por Servicios a Terceros, previa intervencién favorable de la Co.P.1.C., sin perjuicio de la intervencién requerida de conformidad con el arti- cylo 6° de este Convenio,~ Weed 4 "2008. Ato de ia Ensenaza dees Gorcias! Ministero de Trabajo, Empleo Seguridad Social En todos los casos, los criterios y requisitos para la asignacién de estos ingresos solo podran estar fundados en el logro de estandares de productividad, calidad y eficiencia en los servicios 0 prestaciones que los originen CAPITULO IV.-DE LOS INCENTIVOS ARTICULO 91.-£1 Estado empleador a través de las jurisdicciones identificadas de conformidad con el articulo 78 del Convenio Colectivo de Trabajo General, previa consulta a las entidades sindicales signatarias a través de la CoP.LC., posird esta. blecer un incentivo por Productividad de caracter anual para los trabajadores de uni- dades organizativas en las que se haya alcanzado las metas u objetivos fijedos y un ahorro en los recursos presupuestarios previstos. Dicho incentivo surgiré de un por- centaje a determinar de dicho ahorro, La naturaleza del presente incentivo inhibe de su aplicacion en forma mensual y regular. La insttumentacién de este incentivo requeriré la previa intervencién de la Comision Técnica Asesora de Politica Salarial del Sector Publico con los alcances de lo dis- puesto por la Ley N° 18.783. ARTICULO 92.-E! Estado empleadior a través de as jurisdicciones identificadas de conformidad con el articulo 78 del Convenio Colectivo de Trabajo General, previa consulta a las entidades sindicales signatarias a través de la Co.P.1C., posra esta- blecer un régimen para la determinacién de las condiciones y caracteristicas de la asignacién del incentive por Innovacién y Mejoras al Servicio Publico. El regimen debera prever la evaluacién de propuestas y 0 acciones que comporten aportes significativos para una mejor gestién de los servicios publicos en térrninos de esténdares de cantidad, calidad, oportunidad, excelencia, efectividad y/o eficiencia Para ello solo podré disponerse de una suma a establecerse anualmente para un pago Unico en concepto de este incentivo para quienes hayan contribuido con la propuesta ylo con acciones premiadas La definicion det régimen asi como del monto y pago de este incentive requerira la previa intervencién de la Comisién Técnica Asesora de Politica Salarial del Sector Public con los eleances de lo dispuesio por la Ley N° 18.763. / \ "2008. Avo de la Ensetaze doles Guncias” ‘Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social CAPITULO V.-DE LAS COMPENSACIONES ARTICULO 93.-La Compensacién por Servicios Cumplidos consistira en el pago de un monto no remunerative al agente que, revistando bajo el régimen de estabilidad y habiendo reunido VEINTE (20) afios de antiguedad en la Administracién Publica Na- ional, se acogiera al beneficio previsional. Este pago sera equivalente a CINCO (5) meses de remuneraciones correspondien- tes ala situacién de revista CAPITULO VIDE LAS INCOMPATIBILIDADES EN LA PERCEPCION DE LOS ‘SUPLEMENTOS ARTICULO 94.-Es incompatible la percepcién del Suplemento por Funcion Ejecutiva con la percepcién de los suplementos por Funcién Especifica, por Jefatura por Ca- pacitacién Terciaria y por Agrupamiento. Podran establecerse otras incompatibilidades en atencién a la naturaleza y caracte- ristica del resto de los supiementos segun se determine oportunamente. ARTICULO 95.-Con Ia debida intervencion de los organos competentes de! Ministe- rio de TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, se establecerén los porcenta- jes que sobre la Asignacién Basica del Nivel Escalafonario se correspondan con los desempenos de funciones o puestos cuya naturaleza implique la realizacién de ac- ciones y tareas cuyo desarrollo tuviere lugar en sectores calificados como riesgosos. En todos estos supuestos, se deberan establecer las acciones y mejoras en los pro- esos, modalidades y condiciones laborales que permitan eliminar y/o reducir al mi- nimo posible dichas condiciones de trabajo, TITULO VIIL-DEL PERSONAL NO PERMANENTE ARTICULO 96.-Para ser designado en un cargo de Planta No Permanente y para ser contratado en los términos del régimen previsto en el articulo 9° del Anexo de la Ley N° 25.164 se debera acreditar la idoneidad correspondiente al objeto de fa pres- tacién, mediante el regimen que se establezca de conformidad con e! Capitulo Ill del Titulo VI del Convenio Colectivo de Trabajo General, previa consulta a las entidades sindicales signatarias segtin lo acordado en su Artlculo 60. SS ‘Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ARTICULO 97,-E! personal contratado y/o designado bajo alguna de las modalida- des establecidas de conformidad con el Articulo 9° del Anexo de la Ley N° 25 164, percibira una remuneracion mensual equivalente a la Asignacion Bésica del Nivel escalafonario correspondiente a la funcion que desempefie establecido en el presen- te Convenio, con més la equiparacién al adicional de grado respectivo para lo cual se dividird por TREINTA Y SEIS (36), la experiencia laboral acreditada de los meses de servicios prestados en organismos del Gobierno Nacional, Provincial, Municipal y organismos 0 entes pliblicos, incluso los ad honorem, de conformidad can lo que se reglamente, ARTICULO 98.-E! personal seré evaluado en el Litimo mes previo a la finalizacién de su contrato 0 designacién de acuerdo con las caracteristicas propias del tipo de prestacion que realizan. La calificacién resultante de la evaluacién de su desempefio laboral se ajustara alo dispuesto en el articulo 75 del presente Convenio. Dicha calificacion sera considerada como antecedente en la acreditacion de la ido- neidad de conformidad con lo que se establezca por aplicacién del articulo 33 del presente. TITULO IX.-MODALIDADES OPERATIVAS ARTICULO 99.CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.-Resiran las previsiones contenidas en el Titulo VIII, Capitulos 4 y 2 del Convenio Colectivo de Trabajo General ARTICULO 100.-DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO-Regiran las previsiones contenidas en el Titulo IX del Convenio Colectivo de Trabajo Gene- ral ARTICULO 101.-£i Estado empleador se ajustard a los criterios que determine Ia autoridad competente en la materia para identificar y registrar las tareas que corres- pondan tipificar como insalubres y/o rlesgosas, de acuerdo con Ia normativa vigente: efectuard el seguimiento de los agentes que desempefian dichas tareas, ajustando- se a lo que establezca la legislacién general vigente en lo referido a condiciones es- peciales para acceder a la jubilacién, reduccién de carga horatia, examenes rnédicos periddicos y todo aquello “a, ‘con sus, conte de trabajo. "2008. Ato de In Eraehaze de las Gorone” Ministero de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ARTICULO 102.JORNADA LABORAL-La jormada de trabajo sera de OCHO (8) horas diarias, CUARENTA (40) horas semanales, de lunes a viernes, con excepcién de quiénes revisten en los niveles escalafonarios E y F los que tendran una carga horaria de SIETE (7) horas dierias, TREINTA Y CINCO (35) horas semanales, de lunes a viernes. Se estableceré una jonada laboral menor para las tareas que sean consideradas riesgosas y/o insalubres de conformidad con lo establecido en el articulo 43 del Gon- venio Colectivo de Trabajo General, o podra establecerse una distinta a la prevista en el pérrafo precedente por la indole especifica de la actividad requiera un trata- miento diferenciado La autoridad de cada Jurisdiccion o Entidad Descentralizada distribuird las horas de trabajo teniendo en consideracién la indole de la actividad y las circunstancias per- manentes 0 temporales que resulten atendibles a cuyo efecto consultara a la repre- sentacién gremial. ARTICULO 103.-£) personal menor de DIECIOCHO (18) anos de edad tendra una jornada de labor de CINCO (5) horas diarias, TREINTA (30) horas semanales, de lunes a viernes. En el presupuesto previsto en el parrafo anterior se practicara una reduccién propor- cional de los haberes ARTICULO 104.-Sin perjuicio de la aplicacion de los articulos 48 y 49 del Convenio Colectivo de Trabajo General, en aquellas dependencias en los que el horarie noc- tuo se realice en forma permanente se deberd prever un mecanismo de rotacién del personal afectado a esas tareas para garantizar que ningtin agente realice su carrera en s6lo en dicha jornada, debiendo para ello dar intervenci6n ala Co P.1.C. A estos efectos, el Estado empleador mantendra un registro central y actualizado de estas situaciones, de las que dara cuenta a la parte gremial en el maico de la Co.PLLC. ARTICULO 105.-Para determinar la carga horaria correspondiente de conformidad con el Nivel Escalafonario de revista, de los trabajadores que desarrollan sus tareas de caracter habitual y permanente en dias sabados, domingos y feriados; cada hora de trabajo ser considerada con un neremento del, SETENTA Y CINCO POR CIEN- ! g FA\\ { A "2008- Aro a Ensenaze oes Qencias ‘Ministero de Trabajo, Empleo y Seguridad Social TO (75%), debiéndose asegurarse al menos DOS (2) descansos al mes en dichos dias. ARTICULO 106.SERVICIOS EXTRAORDINARIOS. A efectos de Ia realizacion y pago de servicios extraordinarios solo se podra establecer restricciones fundadas en razones presupuesterias 0 por topes salariales, sin discriminer por nivel escalafona- rio. TITULO X.-DE LAS SUBROGANCIAS ARTICULO 107.-Se entender por subrogancia la asignacién transitoria de funcio- nes superiores cortespondientes a jefaturas de unidades organizativas de nivel no inferior a Departamento © equivalente, de acuerdo con las condiciones que se de- terminan en el presente titulo. ARTICULO 108.-La subrogancia recaeré en el personal que reviste en calidad de permanente y goce de estabilidad, por alguna de las siguientes causas y siempre que el periodo a cubrir sea superior a TREINTA (30) dias corridos: a) Que el cargo se halle vacante; b) Que el titular del cargo se encuentre en alguna de las siguientes situaciones 1.-Designado en otro cargo con licencia sin goce de haberes en el propio. 2.-En uso de licencia extraordinaria con o sin goce de sueldo 0 especial por razo- nes de salud 3.-Suspendido 0 separado del cargo por causales de sumario. En el ejercicio de! cargo se mantendra la forma, modalidades propias del trabajo y horario de prestacion de servicios. ARTICULO 109.-El personal subrogante percibird la retribucién correspondiente al ‘cargo superior con los suplementos del mismo, incluide el correspondiente 2 funcién ejecutiva, sin computar los adicionales propios ARTICULO 110.-Los cargos vacantes comprendidos en e! supuesto previsto en el inciso a) del articulo 108 del presente podran ser objeto de subrogancia debiéndose adoptar las providencias del caso para formalizar su cobertura defintiva con arregio alos respectivos regimenes de eee LL) "2003- Ato dela Encore oy as Clncies! Ministerio de Trabajo, Empleo ‘y Seguridad Social ARTICULO 111.-Las subrogancias que se dispongan en virtud de las causales 1 a3 del inciso b) de! articulo 108 del presente, caducaran autométicamente al reintegrar- se el titular del cargo. Las que se dispongan en virtud del inciso a) de dicho articulo no podrén superar el plazo fijado en el articulo 21 del presente convenio. ARTICULO 112.-El reemplazante debera cumplir con los requisites exigidos para la situacién escalafonaria correspondiente al cargo subrogado y reunir la especialidad profesional requerida por e! mismo en caso que corresponda TITULO XI.-CLAUSULAS COMPLEMENTARIAS ARTICULO 113.-A partr de la entrada en vigencia del presente Convenio Colectivo de Trabajo quedan sin efecto la Suma Fija regulada por la Cldusula Segunda del Acta Acuerdo Sectorial SINAPA del 07 de julio de 2005, homologada por e| Decreto N° 875/05, y modificada por la Cléusula Cuarta del Acta Acuerdo de! 02 de mayo de 2006, homologada por el Decreto N° 760/06 ARTICULO 114.-E1 Estado empleador se compromete a continuar revisando la nor- mativa que regula las demas modalidades de contratacion y de vinculacién de per- sonas con jurisdicciones y entidades descentralizadas de la Administracién Nacional cuyo personal se halla bajo el presente Convenio, y a promover las acciones nece- sarias para limitar la aplicacién de modalidades distintas a las previstas en el Articulo 9* del Anexo a la Ley N° 25.164 Asimismo y en tanto en las distintas dependencias el personal del presente Conve- nio compartiera labores con personal encuadrado en otros regimenes, las partes precuraran dotarlo de institutos equivalentes a los acordados en el presente ARTICULO 115.-Asimismo, las partes acuerdan proponer y analizar conjuntamente las medidas y mejores practicas que promuevan la mayor calidad y efectividad de las prestaciones laborales, esi como su oportuna apiicacién en todo el Ambito del pre- sente. En este marco se propiciaran niveles de competencia y rendimiento laborel, de equipamiento y coordinacion de esfuerzos en aquellas dependencias en las que el personal del presente Convenio compartiera labores con personal Ont en otros regimenes. itl | A NG Sr ax j { /j *2000- Ato de I Ensefaze de les Gencias Ministerio de Trabajo, Empleo yy Seguridad Social TITULO XII_-CLAUSULAS TRANSITORIAS ARTICULO 116.-Hasta tanto se establezca el Nomenclador para el pago del Suple- mento por Funcién Especifica, se mantendré el régimen y montos actualmente per- cibidos por los empleados a la fecha de entrada en vigencia del presente convenio. ARTICULO 117.-Hasta tanto se establezca el Nomenciador de Funciones de Jefatu- ra que permita el pago del Suplemento establecido por el articulo 85, se mantendra el régimen y montos actualmente percibides por los empleados a la fecha de entrada en vigencia del presente convenio, ARTICULO 118.-Hasta tanto se disponga un régimen uniforme para toda la Adminis- tracion Publica Nacional que regule los alcanoas y la Compensaci6n por Zona, para el personal comprendido en el presente Convenio Sectorial se mantendra e! régimen actual, sin perjuicio de las actualizaciones que pudieran resultar necesarias, ARTICULO 119.-A partir del afio 2009, de conformidad con lo establecido en el inci- 50 b) del articulo 30 del presente Convenio, se estableceran los criterios y procedi- mientos que permitan la instrumentacion de los Tramos, inciuyendo la definicién del respective adicional Hasta tanto se proceda con esa determinacién no sera de aplicacién lo establecido en el primer parrafo del articulo 23 del presente Convenio, debiéndose pare e| cum plimiento de lo prescripto en este parrafo revistar en el grado CUATRO (4) 0 supe- tior. ARTICULO 120.-Hasta tanto se establezcan los nuevos regimenes de seleccién capacitacién y evaluacién de desempefio, son aplicables al personal os vigentes al momento de homologacion del presente convenio. Las calificaciones por jas evaluaciones del desempeno obtenidas de conformidad con lo establecido en el parrafo precedente y los créditos de capacitacién que se encontraran pendientes de utilizaci6n para la promocién de grado, seran aplicados al efecto previsto para la promocién de grado establecido seguin el presente convenio. En el supuesto que por razones no imputables al trabajador, éstos no hubieran podi- do reunir los créditos de capacitacién correspondientes para su promocién de grado seguin el régimen suplantado por el presente, ello no impediré por esta unica vez, la promocion que le correspondiera segtin lo te erre| patrafo precedente pero A tie ee i va \ 2008- Aro do ia Ensenaza de las Gercias” Ministero de Trabajo, Empleo y Seguridad Social deberdn satisfacer los mismos dentro de los TREINTA Y SEIS (36) meses contados a partir de la homologacién del presente Convenio. ARTICULO 121.-£/ personal que revistara en los anteriores niveles A y B en el grado OCHO (8) y NUEVE (9), respectivamente, seran promovidos a partir del 1° de enero de 2008 al o a los grados previstos de conformidad con el articulo 18 del presente, siempre que acreditaran la cantidad de calificaciones previstas exigidas para la pro- mocién a los grados mencionados del anterior régimen sin que les sea exigibles, por esta tinica vez, los créditos de capacitacion respectivos. Una vez procedido con esa promoci6n podra disponerse la promocién al grado extraordinario previsto de con- formidad con el articulo 29 del presente convenio, si reuniera los requisitos previstos en éste para este tipo de promocién. El restante personal que revistara en el titimo grado seguin lo establecido en el régi- ‘men sustituldo por el presente podra promover al siguiente grado extraordinaro de reunir |a cantidad de calificaciones por evaluacion del desemperio exigida para ello, a partir del 1° de enero de 2009, ARTICULO 122.-El personal comprendido bajo alguna de las modalidades estable- cidas en el Articulo 9° del Anexo a la Ley N° 25.164 completard el termine pactado en las condiciones que tuvieran establecidas en su respectivos contratos, sin perjul- clo de la aplicacién de los nuevos valores retributivos que se han fijado por el pre- sente convenio para el nivel y grado escalafonarios a los que fueran equiparados. En el supuesto de existir razones de servicio que motivaran la contratacién a partir del 1° de enero de 2009, en la misma Jurisdiccién 0 entidad descentralizada, y para el mismo objeto y condiciones de una misma persona, se la equiparara en ia nueva contratacién al grado para el que ya hubiera sido equiparado de conformidad con el régimen suplantado 0 por el aprobado por el presente, el que fuera mayor. ARTICULO 123.-En un plazo de CIENTO OCHENTA (180) dias a partir de la firma el presente convenio, junto con los nomencladores respectivos y las modalidades para la asignacion de los suplementos respectivos, las partes estableceran |as in- compatibilidades a que ciera lugar 7 } Ne la Y i i | ( "zo08 aro de fa Ensenaza de las Garcia Ministero de Trabajo, Empleo y Seguridad Social TITULO XIIl-DEL REENCASILLAMIENTO DEL PERSONAL ARTICULO 124.-E! personal que revista bajo el régimen de carrera sustituido por el presente convenio a la fecha de entrada de éste, sera reencasillado con efecto a partir del 1° de Diciembre de 2008, de la siguiente manera: 1.-Personal que revista en el anterior Nivel A del Agrupamiento General que no acreditara titulo de grado Universitario correspondiente a carrera de duracién ne infe- rior a CUATRO (4) afios. permanecera revistando en dicho Nivel en el nuevo Agru- pamiento General hasta su egreso o cambio de Agrupamiento segiin lo establecido en el articulo 32 del presente convenio, 2.-Personal que revista en los anteriores Niveles B 0 C del Agrupamiento General que no acreditara titulo de grado universitario correspondiente a carrera de duracién de CUATRO (4) afos 0 que acreditandolo no tuviera asignado el Suplemento por Responsabilidad Profesional y el Adicional por Mayor Capacitacién segun corres- ponda, permanecerd revistando en el mismo Nivel en el nuevo Agrupamienio Gene- ral. 3.-Personal que revista en los anteriores Niveles D, E y F del Agrupamiento General que no acreditara titulo universitario de grado correspondiente a carrera de duracién de CUATRO (4) afios permanecerd revistando en el mismo Nivel en el nuevo Agru= pamiento General, 4.E! personal que revista en los anteriores Niveles A, B, C y D del Agrupamiento General que acreditara titulo de grado universitario correspondiente a carrera de du- racién no inferior a CUATRO (4) afics y que tuviera asignado el pago de! suplemento por Responsabilidad Profesional o del Adicional por Mayor Capacitacion segun co- fresponda, pasan a revistar en el mismo nivel que poseen en el nuevo Agrupamiento Profesional 5-De la misma manera se procedera con el resto del personal del Agrupamiento ‘General que acreditara titulo de grado universitario correspondiente a carrera de du- racién no inferior a CUATRO (4) afios, si el titular de la Jurisdiccién o Enticad Des- centralizada dispusiera, por estrictas razones fundadas en necesidades de los servi- cios a su cargo, la isewanedtery de funciones depen personal de modo que éste [ ) ~ | “2008 - ano a la Ensenaza oe as Gerais Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social pase a desempefiar efectivamente tareas profesionales propias de su respectiva titu- lacién en el Nivel D. 6 Ei personal comprendido en la anterior Carrera de Economista de Gobierno conti nuaré revistando en los actuales niveles que alcanzaron a la fecha de entrada en vigencia del presente convenio, en el Agrupamiento Especializado que se aprueba por el mismo. 7 -£1 personal de los anteriores niveles A, B y C del Agrupamiento Cientifico Técnico revistard en los mismos niveles del nuevo Agrupamiento Cientifico Técnico. 8-El personal que revista en los restantes anteriores niveles escalafonarios del Agrupamiento Cientifico Técnico que acreditara titulo de grado universitario en carre- ras de duracion no inferior @ CUATRO (4) anos, 0 titulo universitario o terciario de carreras de duracion no inferior a TRES (3) afios afin con las funciones 0 puestos de trabajo desarrollados a la fecha de entrada en vigencia del presente o que a juicio del titular de la Jurisdieci6n 0 entidad descentralizada pudieran ser reasignadas a dicho tipo de funciones 0 puestos sera reencasillado en e! nuevo nivel D del referido Agrupamiento. 9-El resto del personal del Agrupamiento Cientifico Técnico suplantado por el apro- bado por el presente Convenio, seré reencasillado en el Agrupamiento General man- teniendo su nivel escalafonario, sin perjuicio del reconocimiento a todo efecio, de los derechos adquiridos como consecuencia de su situacion de revista previa. En este sentido sera de aplicacion lo estabiecido por el articulo 116 del presente Convenio 10-E! personal que, a la fecha de entrada en vigencia del presente convenio secto- rial, se encontrara designado para ejercer un cargo con Funcién Ejecutiva Nivel V continuaré desemperiando las funciones y responsabilidades asignadas. Hasta tanto e| Estado no defina la reubicacién que correspondera a dicha Funcion Ejecutiva, peicibiré transitoriamente en concepio de suplemento de Funcién Ejecutiva, el SE- TENTA Y DOS POR CIENTO (72 %) del supiemento establecido en el articulo 84 para el Nivel IV. 11-El personal que acreditara titulo de grado universitario de carrera de duracion no inferior a CUATRO (4) afios que se encontrara ser fieargos con funciones "2008 - Aro de a Ensenaze de las Cancias Ministero de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ejecutivas sera reencasillado en el nivel escalafonario que hubiera alcanzado en el régimen suplantado por el presente, en el agrupamiento correspondiente ARTICULO 125.-En el supuesto que el personal cambiara de nivel escalafonario de conformidad con lo establecido en el articulo precedente, continuara su carrera en el grado resultante de aplicar lo pravisto en el articulo 31 del presente Convenio: ARTICULO 126.-E! personal que no cambiara de nivel escalafonario de conformidad con lo establecido en el articulo 124, continuara su carrera en el grado al que nubie- ra accedido de conformidad con el régimen suplantado por el presente Convenio. ARTICULO 127.-Las entidades sindicales signaterias del presente Convenio podran efectuar la veeduria correspondiente ante la SECRETARIA DE GABINETE Y GES- TION PUBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, con caracter previo al dictado de las respectivas resoluciones conjunta con el titular de cada Ju- risdiccién y enfidad descentralizada mediante las cuales se apruebe el reencasilla- miento del personal permanente. ARTICULO 128.- El Estado empieador constituiré una Comision de Seguimiento pa- fa la Implantaci6n inicial del presente régimen, la que propondra, 0 adoptara dentro de las facultades de sus érganos integrantes, las medidas, acciones o recomenda- ciones que contribuyan al mejor desenvolvimiento inicial del régimen establecido y de la situacién del personal comprendido. La parte gremial, en el marco de lo establecido en el segundo parrafo del articulo 160 del Convenio Colectivo de Trabajo General, colaboraré para el logro de estos efectos debiendo concluirse las actividades de esta Comision antes del 1° de abril de a N / pl 11 a ge Sec coisa Me NTEYSS. zg

You might also like