You are on page 1of 69
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Resolucién Directoral DE-072-2012 Callao, 24de Abril de 2012, VISTO: El Acuerdo N®023-2012-CD/O, adoptado en la Quinta Sesién Ordinaria del Consejo Directivo del IMARPE, de fecha 13 de Abril del 2012 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolucién Ministerial N°61-2011-PCM, de fecha 17 de febrero de 2011, aprueba en su articulo 12 los Lineamientos que establecen el contenido minimo del Plan Estratégico de Gobierno Electrénico de cada Entidad que conforma el Sistema Nacional de Informatica. Que, asimismo la Resolucién antes citada establece en su articulo 2% que los lineamientos que se aprueban son de obligatorio cumplimiento para todas aquellas entidades que conforman el Sistema Nacional de Informatica, del cual IMARPE es parte. Que, mediante Resolucién Directoral N°DE-092-2011, de fecha 08 de abril de 2011, se aprueba la conformacién de la Comisin de Trabajo, la misma que tendra a su cargo entre otros la elaboracién del "Plan Estratégico de Gobierno Electrénico"; Que, mediante memorandum N®UIE-0259-2011 y Memorandum N2UIE-0043-2012 el Jefe de la Unidad de Informatica hace de conocimiento de la Direccién Ejecutiva el Plan Estratégico de Gobierno Electronico (PEGE) 2012 - 2015, elaborado por la Comisién de ‘Trabajo del IMARPE. Que, el Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perit mediante Acuerdo N°023- 2012-CD/0 adoptado en la Quinta Sesién Ordinaria del Consejo Directivo del IMARPE, de fecha 13 de abril del 2012; aprueba el Plan Estratégico de Gobierno Electrénico (PEGE) 2012-2015, del Instituto del Mar del Perti - IMARPE. Que, siendo necesario definir las estrategias de Gobierno Electrénico en nuestra entidad, a fin de dar estricto cumplimiento a la normativa vigente y facilitar una mejor gestién de la informacién a la comunidad cientifica y usuarios internos y externos del sector, Que, resulta conveniente aprobar el Plan Estratégico de Gobierno Electrénico (PEGE) 2012-2015 del IMARPE a que se refiere la norma legal precitada. De conformidad con las facultades conferidas en el Articulo 19° del Reglamento de Organizacién y Funciones del IMARPE, aprobado por Decreto Supremo N2°009-2001, y la Resolucién Ministerial N°61-2011-PCM; Con el visto bueno de las Oficinas de Asesoria Juridica, de Planificacién, Presupuesto y Evaluacién de Gestion, de Administracién y de la Unidad de Informatica y Estadistica; ‘SE RESUELVE: Articulo 18. Aprobar el Plan Estratégico de Gobierno Electrénico (PEGE) 2012- 2015 del Instituto del Mar del Perti- IMARPE, el mismo que en Anexo forma parte de la presente. Articulo 28.- La Alta Direccién del IMARPE remitiré a la Oficina Nacional de Gobierno Electrénico e Informatica - ONGEI de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Plan Estratégico de Gobierno Electrénico (PEGE) 2012-2015 del IMARPE. Articulo 32.- Disponer que la Unidad de Informética y Estadistica publique la presente Resolucién en el Portal de Transparencia del IMARPE y difunda a los usuarios internos, a través del correo de dominio institucional Registrese y Comuniquese INSTITUTO oF EL PERU TM PALOWARES PALOWARES Director Ele Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 Version: 1.0 Fecha: 39/04/2012 PLAN ESTRATEGICO DE GOBIERNO ELECTRONICO 2012-2015 CALLAO, 2011 Instituto del Mar del Pera a fi i 2 * | Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 A. Fecha 19/04/2012 CONTENIDO Introduccién 1. Marco conceptual del Plan Estratégico de Gobierno Electrénico - PEGE 1a 12 13 14 1s 16 Marco Conceptual Gobierno Electrénico Sociedad de la Informacién y Conocimiento Brecha Digital Marco institucional Marco Legal 2. Visién, Misién y Valores 24a 22 23 3. Obje 3a 3.2 33 34 51 Vision Misién Valores tivos Objetivos Generales Objetivos Especificos Alineamiento Estratégico de la TICs con los Objetivos Estratégicos Institucional Declaracién de Principios Beneficios Esperados Estado de Situacién y Diagnéstico Anilisis de la Infraestructura Tecnolégica de la Informacion y Comunicacién(TIC) 5.1.1 Infraestructura de redes y de las telecomunicaciones 5.1.2 Conectividad y uso de las TIC por parte del IMARPE 5.1.3 Recurso Humano dentro del IMARPE 2 Instituto del Mar del Perd Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/04/2032 5.1.4 Recursos presupuestarios existentes y esperados para TIC 5.1.5 Predisposicién para el cambio 5.2 Analisis FODA 6. Factores Criticos de Exito 7. Estrategias y Politicas 7.1 Estrategias 7.2 Politicas Publicas 8 Metasy Proyectos 8.1 Metas Propuestas 8.2 Proyectos a implementar de Gobierno Electrénico en el periodo 2012-2015 8.2.1 Programacién para la ejecucién de los proyectos 8.2.2 Resultados de los Proyectos Priorizados a Ejecutar 9. Presupuesto y Recursos Humanos 9.1 Presupuesto 9.2 Recursos Humanos 10. Plan de Accién 11. Adopeién de Esténdares 12. Seguimiento y Evaluacién 13. Conclusiones ANEXOS: ‘Anexo 1: Normas Legales Anexo 2: Inventario de Servidores, Equipos del IMARPE Anexo 3: Entidades Externas y Uso de Informacion Anexo 4: Criterio de evaluacién Anexo 5: Priorizacién de Proyectos de Gobierno Electrénico 2012-2015 EPR institute del Mar del Pera satan ro Z * =| Pian Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 ] Versi6n: 1.0 a Fecha: 19/04/2012, INTRODUCCION El Gobierno Electrénico, entendido como el uso de la Tecnologia de Informacién y Comunicaciones (TICs) por el Estado y las diversas entidades de la Administracién Pablica, como en el caso del Instituto del Mar del Peri - IMARPE, ha adquirido mayor importancia a partir de 1999, afio en el que se disponia de conexiones para Internet (en HTML), correo electrénico y el uso de algunas aplicaciones de los procesos administrativos, habiéndose elaborado el Plan Estratégico de Tecnologias de Informacién (PET!) 1999-2002, cuyos textos y gréficos aportaron en la elaboracién de! documento metodolégico “Guia Tedrico-Practico para la Elaboracién de los Planes Estratégicos de Tecnologia de Informacién - PETI", a cargo del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica-INEI, en el afio 2002. En los ultimos afios se ha logrado en el IMARPE la adecuacion de la sala de servidores segiin la Norma Técnica Peruana ISO/IEC 17799:2007 y la mejora de las Tecnologias de Informacion y Comunicaciones mediante la adquisicién de herramientas de iiltima tecnologia y el licenciamiento de software base, por lo que el alcance del presente Plan esté orientado a la comunidad cientifica, sector estatal y privado tanto del ambito pesquero y otros conexos, cuyo propésito es optimizar los servicios e informacién a los usuarios de nivel interno y externo a la institucién. por ello, que el presente documento tiene el objetivo general de implementar adualmente el Gobierno Electrénico en el IMARPE, para contribuir al desarrollo de la ‘Sociedad de la Informacién y del Conocimiento, promoviendo la implementacion de una adecuada infraestructura de redes y comunicaciones; mejorando la eficiencia, transparencia y sistematizacién de los procesos de gestién del IMARPE; garantizando la seguridad de la informacién y el cumplimiento de las normas y estdndares nacionales e internacionales; facilitando los servicios del IMARPE a los usuarios internos y externos 4 Instituto del Mar del Peri am Z \@ Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versiér Rs Fecha: 19/04/2012 mediante el uso de las TICs; asi como ejecutar programas de entrenamientos de los recursos humanos en estas herramientas. Asi también tiene como propésito establecer las politicas, estrategias y metas para la implementacién del Gobierno Electrénico en el IMARPE, con la determinacién de los Proyectos/Actividades para el periodo 2012 ~ 2015 priorizados con sus respectivos costos de bienes, bienes de capital, servicios, recursos humanos y el cronograma de Plan de Accién para su ejecucién; en atencién al_diagnéstico situacional resultado de la encuesta realizada a los Directores/Jefes de las unidades operativas de la Institucion Estas son las consideraciones necesarias en el avance del desarrollo tecnolégico para contribuir al objetivo de mantener una ciudadania més consciente y mejor informada, promoviendo para esto, el empleo eficiente y coordinado de los recursos de la Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015, 39/04/2012 Marco conceptual del Plan Estratégico de Gobierno Electrénico - PEGE 1.1 Marco Conceptual Mediante la Ley N° 27658, publicada, en enero 2002 se declara al Estado Peruano en proceso de modernizacién de gestién, con la finalidad de mejorar la gestién pul ica y construir un Estado Democritico, Descentralizado y al Servicio del Ciudadano con la finalidad de buscar un Estado: * Alservicio de la ciudadania ‘* Con canales efectivos de participacién ciudadana © Descentralizado y desconcentrado + Transparente en su gestién * Con servidores publicos calificados y adecuadamente remunerados ‘+ Fiscalmente equilibrado. Los Lineamientos que establecen el contenido minimo del Plan Estratégico de Gobierno Electrénico, ha sido aprobado segiin la Resolucion Ministerial N° 61-2011- PCM. La Presidencia de Consejo de Ministros acta como ente rector del Sistema Nacional de Informatica a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrénico e Informatica- ONGEl y esté encargada de implementar la Politica Nacional de Gobierno Electrénico e Informatica. tavance de la Tecnologia de la Informacién y Comunicacién (TIC) en las instituciones licas, ha creado la necesidad de tener una herramienta de gestién denominado lan Estratégico de Gobierno Electrénico”, para asegurar que se cumplan los objetivos estratégicos del Plan Estratégico institucional (PE!) Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electronico 2012-2015 | Version: 1.0 ee Tocher 19/04/2012 1.2 Gobierno Electrénico Los gobiernos con el uso de las Tecnologias de Informacién y Comunicaciones - TICs son interactivos, inter jurisdiccional, totalmente conectado a los ciudadanos, trabajando conjuntamente en los temas referido a los servicios de informacién y encontrando soluciones a politicas y programas de manera coherente y democratica, Gobierno Electrénico implica el uso de las TICs (y particularmente Internet) para prover servicios puiblicos de forma mas eficiente, conveniente, rentable y orientada al ciudadano. En nuestro pais se deben ademas usar otros canales como la Telefonia y el Correo Postal para llegar a aquellos rincones donde no llega Internet. Modelo de Gobierno Electrénico Uno de los modelos de Gobierno Electrénico se define en funcién de quienes son los destinatarios de las politicas piblicas. Podemos definir los siguientes actores: ciudadanos, empresas privadas, empleados publicos y otros organismos de gobierno (local, provincial y nacional). Para el IMARPE se utilizar el Modelo de Gartner Group, que implica la existencia de relaciones internas y externas, donde los componentes son: 1. Participacién ciudadana: que hace énfasis en la interaccién entre ciudadanos y representantes elegidos para participar en la toma de decisiones que afectan a las omunidades. 2. Prestacién de servicios piiblicos y acceso a la informacién publica: que garantiza la atencién de los requerimientos efectuados por el ciudadano. 3. Integracién horizontal: que permite la creacién de los servicios externos a partir de la interaccién entre distintas entidades de la administracién publica. cea, | nsttuto del ar del Pert Ke i 2) * s Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versic — Fecha: 39/04/2012 Con estos componentes, se cubren los diferentes sectores del gobierno electrénico, segun (SEIFERT & PETERSEN, 2001) planteados en la Figura 1: 1. G2G: Relaciones entre entidades gubernamentales (intranet del estado). 2. G2B: Relaciones entre las entidades gubernamentales y las empresas, para proveeduria de bienes y servicios e intercambio de informacién (compras estatales) 3. G2C: Relaciones entre las entidades gubernamentales y el ciudadano para prestacién de servicios publicos e intercambio de informacién (portal del ciudadano). Figura 1: Relaciones de las interacciones de la Internet Se puede concluir que el modelo de gobierno electrénico tiene las siguientes fases: © Presencia © Interaccién © Transaccion © Transformacién © Participacién democratica. En la figura 2 se observa las fases de gobierno electré: * Versién libre a parti de los estudlos analizados. En particular Ia propuesta de la Unién Europea (Unién Europes, 2001), la Asoclacién Nacional de Administraci6n Pdblica de los Estados Unidos (RONAGHAN, 2002) y la perspectiva {el Gartner Group(BAUM & 01 MARIO, 2003) +) | Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 ee Fech 19/04/2012 reaction ey ferries) Integracién total ‘ibis ntegracsn ene | Wweanee mes y.con sector pivedo, | (eb) rdadeno Servicios Salto Cultural Contacto en una sola via = Contacto en una sola via ‘saceentortecrnnas =... ee ne ee nr 0 i Figura 2: Fases del Gobierno Electronico En la primera fase de “presencia”, las organizaciones de la administracién publica utilizan las TICs para entregar informacién basica al publico. Muchas entidades se encuentran en esta etapa con una simple presentacién desde la perspectiva de la corganizacién y ahora estan cambiando hacia una perspectiva del ciudadano. En la segunda fase de “interaccién”, las instituciones publicas amplian la capacidad de los servicios proveidos a través de la TIC de tal manera que el ciudadano puede acceder a informacién critica, asi como a formatos que puede “bajar” y ademas puede contactar la institucién via correo electrénico. Una tercera fase mas adelantada, en la que se encuentran las instituciones mas avanzadas, es la de “transaccién”, en la que las instituciones publicas adicionan aplicaciones de auto servicio para que el ciudadano pueda realizar tramites completos enlinea. Instituto del Mar del Perd SP 4 \« * | Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 _ Versién: 1.0 hs Fecha 19/04/2012 Hasta esta fase, el avance se genera fundamentalmente por un salto tecnoldgico, es decir, no se generan implicaciones en las estructuras organizacionales o funcionales de las instituciones de la administracién publica. En la cuarta, que corresponde a la “transformacién”, el salto es cultural, lo cual genera un reto mayor para su implementacién porque implica una redefinicién de los servicios y de la operacién de la administracién publica, creando una integracién total entre las instituciones piiblicas, asi como con el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y el ciudadano, permitiendo servicios cada vez mas personalizados. En esta fase se encuentran muy pocas entidades a nivel mundial, pero aquellas que han logrado llegar, son paradigmas de cambio organizacional que han de seguirse. Finalmente, la administracién publica debe implementar el paso a la “participacién democratica”, que le permitira al ciudadano intervenir activamente en la definicién de las politicas publicas a través del ejercicio del voto y de la revision del quehacer politico de los dirigentes elegidos. 1.3 Sociedad de la Informacién y Conocimiento Sociedad de la Informacién Es un estado de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener y compartir cualquier informacién, instantdneamente, desde cualquier lugar y en la forma en que se prefiera. GUN Sociedad del conocimiento a una sociedad con capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento en ualquier momento y desde cualquier lugar para atender las necesidades de su desarrollo y asi construir su propio futuro, convirtiendo la creacién y transferencia de! nocimiento en una herramienta de la sociedad para su propio benefici C(eah)) fe) 10 Instituto del Mar del Perd Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/04/2012 1.4 Brecha Digital La brecha digital es un término usado para describir un aspecto de las desigualdades existentes en nuestra sociedad moderna. Eliminar o reducir estas desigualdades requiere entre otras cosas una visién social de tecnologia de la informacién y comunicacién. Su éxito dependerd de la participacién y apoyo de los diferentes actores del sector piblico y privado incluyendo la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerios, la sociedad civil, sector telecomunicaciones, ONGs, etc. Internet en nuestro continente En 1990, eran poco mas de 2,6 millones de personas las que hacian uso de Internet en el mundo. Diez afios después, finalizando el 2000, ya existian mas de 300 millones. El crecimiento fue asombroso. Pero casi 20 afios después, a finales de 2009, uno de cada cuatro habitantes del planeta utiliza regularmente la Red, lo que suma més de mil setecientos millones de personas conectadas a ella. Esta cuantificacién, como podemos ver en la tabla: acceso a Internet en el mundo, son tan altos porque en regiones como Europa, Oceania o América del Norte mas de la mitad de la poblacién ya tiene acceso. En América Latina y el Caribe, las cifras mas optimistas hablan de que 3 de cada 10 personas acceden a la Red, lo que suma casi '80 millones. " - Instituto del Mar del Pera cay * | Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Sy rahe 19/04/2012 Sere “] Usuario de ‘Usuario de | ‘ca ata] ipa | cece reaver | eres | ooiel earey Siz [resem [Oe cs Taaatose| tate] —sssesaco] —a.e0n| israel a7 ims Serorinorr| esoeame| —siasasese| seams] — 7oeana| ston ere Sie taeut toseoss| —traaissss|_—snson]| —aetiosl a2 pasa Hessen seen — soasaaes| —st7oq] —iasrom 3 feceacnane | —sersen| tasosesoo] —aranegeno] —rasox — set rox] —is0ow ae a 597,283,165] 18,068,919] 215,939,400) 36.20%] — 1037.40%] 10.30% Each mara —| — seaaasos] —ramnea] —— aisamel —caaon| —svouasl zoo ot Goanoss se] ninsesaoz]_—Zaosaeses| ana] sanaor| sonoos INOTAS: (A) El use de Internet Estadiatce de a poblacién rmundlal, al St de mariodel 2041. (2) Demografie PobIeciGn) fras se basan en datos de la Oficina del Censo de EE UU. (3) La informacién de uso de Internet proviene de los datos publicados por Nielsen Online, por la UniGn Internacional de Telecamunicaciones, por GM, los reguladores localesy otros fuentes conflables. (3) Fuente: www internetworldstats com Usos de Internet Toda estrategia encaminada a reducir las diferencias de la inclusién tecnolégica o brecha digital deberia, ademas de garant ar el acceso, I luir procesos paralelos de capacitacién y apropiamiento de las tecnologias. De qué nos sirve entrar en la Red si luego no sabemos qué hacer una vez dentro? Esta capacitacién no tendria que centrarse exclusivamente en cémo usar las herramientas, sino en hacer un uso completo y racional de la Red. Actualmente, fos latinos usamos Internet para: Visitar paginas Web y buscar informacion Correo electrénico Mensajeria instanténea o Chat ae Ne Redes Sociales jon todavia escasas las personas que lo usan para el comercio electrénico (compras y transacciones en linea), la comunicacién telefonica a través de Internet (VoIP) 0 ver TV y escuchar radio online. 12 Institute del Mar del Pera Spe &s ) | '=) | Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Version: 1.0 ae Fecha: 39/04/2012 éAcceso total a la telefonia celular? Atendiendo a las estadisticas de acceso a lineas méviles de telefonia celular, podriamos afirmar que casi no hay brecha en este terreno. El 80% de los habitantes de la regién tiene celular. Los promedios en América Latina se acercan al promedio regional y convergen con los de los Estados Unidos y Canadé, afirma el i forme de la Unién Internacional de Telecomunicaciones - UIT. La gran diferencia es que el 89% de los celulares de América del Norte son de tercera generacién, es de cuentan con acceso a Internet de banda ancha. Mientras que en América Latina, sdlo el 11% de usuarios y usuarias disfrutan de ese servicio. El resto cuentan con teléfonos que sdlo permiten llamadas de voz y a precios exagerados en muchos lugares. Un futuro sin brecha? Casi todos los gobiernos de la regién tienen planes para disminuirla y garantizar el acceso universal a las TICs, pero esto tomara su tiempo. Estos porcentajes, como podemos ver en la tabla: Acceso a Internet en América Latina y el Caribe, persisten 13 = Ce =" 2 Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 i Fecha: faye Instituto del Mar del Pera ‘Acceso ainternet en América Latina y el Caribe carci Por Se ee |e eerie Tareas] arseaooo] —esos| 008 ile Teaeeeo[ size suos| aa costes sz7esei| nono] 8 7 oa abs iar st] ——sxtso0o[ esos] an epi IE opsecee| aangara| aasvx a Nero iayatase|—sasenpoo| ——so.705| tea Nearer e630 counon| tos] b20 oy gassasal ——aa0aren| ———araex| oso a Zeauasea[saszavo| —stsox| aso reste arses] aaaessol —araon| a708 rag aneeae|—tosenvo| sexes] oso nen arses] ——aoazissr| 37708] 3 [TOTAL 579,092,570] 212,401,030) 36.70%] 100.00%| INOTAS: (1) El uso de Internety Estadistica dea poblacién mundial, al 31 de marzo de 2011. (2) Demografia (Poblacién) cifras se basan en datos de la Oficina del Censo de EE.UL.. (3) Informacién de uso de Internet proviene de los datos publicados por Nielsen Online, porla Unién Internacional de Telecomunicaciones, por Gfk, las reguladores locales y otras fuentes confiables. (4) Fuente: wun internetworldstats.com, Ranking del Plan Estratégico de Gobierno Electrénico Perd es: 63 en el mundo 11 en América 6 en América del sur 2 ena Regién Andina Fuente: United Nations E-Government Readiness, 2010 14 Instituto del Mar del Pera is a * Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Version: 1.0, So, 7 Fecha: 19/04/2012 1.5 Marco Institucional El Instituto del Mar del Peré — IMARPE, es un Organismo Publico Técnico Especializado del Sector Produccién, con personeria Juridica de derecho piblico y constituye un pliego presupuestal. Tiene por finalidad realizar investigaciones cientificas y tecnoldgicas del mar y de las aguas continentales y de los recursos de ambos, con el objeto de lograr el racional aprovechamiento de los mismos; conforme al Decreto Legislativo N* 95 —Ley del Instituto del Mar del Pert ~IIMARPE y demas leyes conexas. 1.6 Marco Legal Las normas establecida por ONGEI-PCM, Congreso de la Republica y el INEI (ver Anexo 1). Visién, Misién y Valores 2.1 Vision Utilizar la Tecnologia de la Informacién y Comunicaciones para posibilitar el acceso de los usuarios a servicios mejorados e integrados en torno a las investigaciones de los recursos hidrobiolégicos y del ambiente, en el dmbito marino y continental, asegurando el intercambio de la informacién y el conocimiento, en cualquier momento y desde cualquier lugar. 2.2 Misién Instituto del Mar del Perd Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Sy “= 19/04/2012 2.3 Valores ‘© Compromiso Garantizar la disponibilidad y acceso de la informacion las 24 horas al dia, 7 dias de la semana durante los 365 dias del afio con la medida de seguridad adecuada a nuestros usuarios. * Innovacién Tecnolégica Fomentamos la innovacién de nuevos productos y servicios de informacién con aplicaciones TICs. * Trabajo en Equipo Nos esforzamos por trabajar en equipo para elaborar proyectos informaticos de manera coordinada © Ciudadania. Desarrollamos una cultura de anilisis sistemético sobre la calidad de los se ios prestados desde la estructuracién, gestion de la opinién y propuestas de la sociedad Peruana. © Igualdad Ofrecemos servicios TIC sin discriminacién en su capacidad de uso. Objetivos coms |Institato del Mar del Perd a fi 3 . 2) | Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 ay Foch 19/04/2012 3.2 Objetivos Especificos Id. Objetivos TIC 1 | Promover la implementacién de una adecuada infraestructura de redes y comunicaciones. 2 | Ejecutar programas de entrenamientos de los recursos humanos en herramientas TICs. 3 | Mejorar la eficiencia, transparencia y sistematizacion de los procesos de gestion del IMARPE a través de las TICs. 4 | Garantizar la seguridad de la informacion y el cumplimiento de las normas y estdndares nacionales e internacionales. 5 | Facilitar los servicios del IMARPE a los usuarios internos y externos mediante el uso de las TICs. 3.3 Alineamiento Estratégico de la TICs con los Objetivos Estratégicos Institucional El alineamiento estratégico permitird que todas las actividades y los recursos que se necesiten estén disefiados y focalizados de tal forma que contribuyan a la ejecucién de la estrategia institucional. Se ha utilizado, la herramienta Balanced Scorecard o Tablero de Mando, que es un sistema de gestién estratégica de la organizacién alineada, que consiste en: + Conectar los objetivos con la planificacién financiera y presupuestaria + Identificar y coordinar las iniciativas estratégicas. + Formutar una estrategia consistente y transparente * Comunicar la estrategia a través de la organizacién. + Coordinar los objetivos de las diversas uni jades organizativas . Medir de un modo sistematico la realizacién, proponiendo acciones correctivas oportunas. La finalidad es relacionar los objetivos institucionales establecidos en el PEI, complementados éstos con las perspectivas: financiera, cliente-publico, interna, aprendizaje y crecimiento con los objetivos TICs el mismo que permitiré elaborar Proyectos de Gobierno Electrénico. Instituto del Mar del Perd Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/08/2012 i | [cerenszar ta seguides oe la informacin y Eheenca Condonciandad | Erectvdad |cumpliionto de las normas y estindares nacicnalese ntemacionles. [Facials servicios dol MARPE 2 los usuarios inten [Ejeautr programas de enzenamienos ds 1os recursos lyexteros mediante ol uso delas Premover la implementacién de une edecued| |nteacstvtura do redos y conunicaciones Inumenos en nerarsentas Tics ‘OBJETIVOS -IMARPE [Honaiicer oponuridades do inanciaruentoe inerementerfondos porate ivesigeciontconveni) [Oparrizar el uso recione des 2 [recursos humans, materiales, x x [xls nnanciros @ insttucionales Perepectiva Financiers [onertar las investgaciones da16s |Recursos Harobickaicosyy sus 3 |Pesqueras,naciata consenaciény | x x |x |x fxlelalelxlele lecuperacin do los ecosistemas lacuticos (OE) [Desarolry opumizar as |mvessgaciones oceanogrsicas |empieando nuevas metocologias y nrramiontas tcnclegicas ono |estcio cel océaro yeuarpos lacusicostOE2) [Fonatecor ot esarato do «5 [acutcutura, moves pesqueras yla lbesce aresenal pera et incremento [Sat consumo humana etect[OE-3) [Fonatecer as invesigaciones en salud dels Ecosistemas Acustcos lylaproteccion dela iodworsidad(OE.A) [Autometzare itegraries r | Perspectva Cliete(pubico) Mojorary martener et equipamerio Je eraosiucturas do los laboretcios x x | x [ale eoseerosy dois BC's = Perspectiva intema, 7 | Manteno ls rensparenca del past 0 10 legeles yreglamertos del estado Sa leles x [clue cepactary asesorar da eeeoeerees ee x x|x xx limestigadores. persona técricoy leaminitesve |Fonslocerlasredos de comaboracon| linecinstucionatmutiisepinana | x x x [xfx} |x Perepectiva de ‘Aprendizaje y crecimiento 18 ita, Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Version: 1.0 > Fecha: 19/04/2012 Principio de igualdad El uso de medios electrénicos no implicard la existencia de restricciones 0 discriminaciones para las personas que se relacionen con el IMARPE por otros medios, tanto en la prestacién de servicios piiblicos, como en cualquier actuacién 0 procedimiento administrativo, sin perjuicio de las medidas dirigidas a incentivar el uso de las tecnologias. Principio de transparencia Las actuaciones administrativas y la prestacién de servicios publicos se daran a publicidad mediante el uso de medios electrénicos, de forma de facilitar y promover su conacimiento y la participacién de las personas. Principio de accesibilidad El IMARPE deberé garantizar la accesibilidad a la informacién y a los servicios por medios electrénicos de manera segura y comprensible, con especial énfasis en el cuidado del acceso universal y su adecuacién a miltiples soportes, canales y entornos, con el objetivo de que todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. Principio de eficiencia y eficacia El uso de medios electrénicos debera contribuir a mejorar la calidad de los servicios e informacién a las personas, reducir de manera sustancial los tiempos y plazos de los procedimientos administrativos y optimizar los recursos del IMARPE. ad - Instituto del Mar del Perd am Cy \s ys Plan Estratégico de Gobierno Electronico 2012-2015 | Versién: 1.0 a Fecha: 19/04/2012 + Principio de cooperacién e integralidad El IMARPE y los organismos publicos deberén alinearse a la interoperatividad a través de medios electrénicos, a fin de simplificar los procesos administrativos y fomentar la prestacién conjunta de los servicios a las personas. Asimismo, se deberd potenciar y permitir una visién integral de los organismos del Estado, con el fin de evitar la superposicién de actuaciones y promover el desarrollo de practicas coordinadas e integradas. ‘* Principio de confianza y seguridad El IMARPE debera garantizar un nivel adecuado de integridad, disponibilidad y confiabilidad en la gestion de la informacién y los servicios que se realicen a través de medios electrénicos. * Principio de neutralidad tecnolégica El IMARPE no deberd orientarse a un tipo de tecnologia especifica, ni deberd limitarse a una nica forma de vinculacién con las personas, quedando facultada para la libre eleccién de alternativas tecnolégicas. 4. Beneficios Esperados Para los ciudadanos = Mejor acceso, con servicios TIC (Portal Institucional-Transparencia, Precios de Especies en playa). = Mejor respuesta de retroalimentacién (feedback) sobre el contenido y la calidad de los servicios. = Participacién de los usuarios (comunidad cientifica y puiblico en general) en el redisefio y mejora de servicios. 20 Instituto del Mar del Perd Seam KOR § ie - +) | Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 ee 19/04/2012 b. Para las empresas - Uso de las TICs (Portal Institucional- TCI, SISESAT, Informes cientificos, entre otros) en las atenciones y técnicas de comercio electrénico en el manejo de su relacién con clientes y proveedores (Customer Rel nship Management and Supply Chain). - Mayor disposicién de la informacién cientifica y retroalimentacién (feedback) sobre el contenido y la calidad de los servicios. . Para el Sector Puiblico = Eficiencia y efectividad por mejor uso y manejo de la informacién, mediante las TIC (Internet, Intranet y Extranet). 5. Estado de Situacién y Diagnéstico Para determinar la situacién y diagndstico institucional en torno a las TICs, se describe la infraestructura tecnolégica y de comunicacién, recursos humanos, presupuestos, con que cuenta el IMARPE. Asimismo, se determina problematicas y requerimientos tecnoldgicos existentes mediante encuestas y el andlisis FODA, con el objeto de optimizar los servicios e informacién a los usuarios de nivel interno y externo a la instituci6n. 5.1 Anilisis de la infraestructura Tecnolégica de la Informacién y Comunicacién (TIC) 5.1.1 Infraestructura de redes y de las telecomunicaciones La arquitectura tecnolégica del IMARPE nos permite comunicarnos desde la sede central hacia los diferentes laboratorios a nivel nacional, asi como a nuestras plataformas de investigacién en el mar (BIC Humboldt, BIC Olaya, y embarcaciones de jinvestigacién menores) Figura 3. No obstante esta infraestructura necesita actualizarse y ampliarse, principalmente, en ancho de banda, seguridad de la informacién, y renovacién de equipamiento. te 21 — Instituto del Mar del Pera * *) | Plan Estratégico de Gobierno Electronica 2012-2015 | Versi6n: 1.0 SS >” Fecha: 19/04/2012 af os 8 a ‘SS ata Figura 3: Arquitectura Tecnolégica Actual del IMARPE Los componentes de esta arquitectura tecnolégica son los siguientes: * 01 Router: equipo de encaminamiento de paquetes de datos ‘© 01 Firewall: equipo de seguridad perimetral, suministra el filtro de paquetes de informacion (entrada y salida) Diz: zona desmilitarizada donde se ubican los servidores corporativos LAN: red local de equipos de cémputo de los usuarios 01 Fortimail: equipo que filtra correo no deseable Consolidacién de servidores: virtualizacién realizada con el software Vmware. En el Anexo 2. Se presenta el Inventario de los servidores. Internet: En el IMARPE, el Internet se cons juye como una herramienta de vital importancia, para fortalecer las investigaciones cientificasy tecnolégicas con la comunidad cientifica nacional e internacional, y para la gestion administrativa. En el cuadro 4 se muestra la distribucién de los \ 22 Instituto del Mar del Perd Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/04/2012 servicios de Internet en la sede central y laboratorios descentralizados, proveedores, computadores que acceden y caracterizacién del ancho de banda respectivos. Cuadro 4: Tipos de Servicio de Internet en el IMARPE a diciembre 2010 [SEDE CENTRAL, x 4 Mips: 460 15500, lay ARGENTINA, x ‘2 Mbps. @ 350. LAB TUBES. [AVANZADO, 1.2 Mops 6 LAB PATA [BUSINESS ‘300 Kbps 7 fa LAB. CRICLAYO [AVANZADO, ‘900 Kbps a 533 LAB HUANCHAGO. [BUSINESS 2 Mbps, 5 LAB CHIMBOTE [AVANZADO, 300 Kops io TAB HUACHO. TAVANZADO ‘400 Kops 5 LAB PISCO. [CONVENCIONAL, ‘3 Mops. 3 fea LAB.ILO. TAVANZADO 900 Kbps Ww MATARANT [AVANZADO ‘2 Mops: 6 LAB. PUNO. [AVANZADO | "AOD Kops 4 © Contingencia La seguridad de Ia informacién, requiere disponer de Contingencias frente a eventos critices, de la entidad que permitan minimizar el impacto negativo sobre la misma, sus empleados y usuarios; para evitar interrupciones, estar preparado para fallas én. Las normas actuales al respecto exigen disponer de acciones que permitan garantizar la integridad de la informacién, por lo cual el IMARPE se encuentra en proceso de adecuacién, siendo necesario para ello la disponibilidad presupuestal respectiva. potenciales y guiar hacia una solu En este contexto, se cree conveniente contar con un lugar alternativo para el alojamiento del respaldo de la informacién cientifica y administrativa como medida de ontingencia y continuidad de las actividades del IMARPE, en vista que la sede Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/04/2012 5.1.2 Conectividad y uso de las TICs por parte del IMARPE En la actualidad, el IMARPE presenta limitaciones en torno a la conectividad y al uso de las TICs, por esta raz6n para tener un conocimiento mas detallado de esta situacién se realizé una encuesta que evidencia, conforme se indica a continuaci © Tecnologia de Acceso en el IMARPE, las PC's (desktop, laptops) se utilizan como medios de conexién: alémbri e inalambrica, y el acceso a su informacién se realiza principalmente mediante tecnologia cliente/servidor con tendencia a la tecnologia Web, y en menor proporcién en tecnologia wap por el uso de equipos méviles. Sobre el caso la opinién recogida del usuario se visualiza en el grafico 1. No obstante, las exigencias para fortalecer la investigacién cientifica requiere incrementar el uso de la tecnologia wap que permitan acceder a la informacion a través de dispositivos méviles en tiempo real. a Tecnologia web(use de desktop, laptops)- 70% Mb) Tecnologia Wap(uso de equipos méviles) 126 a) No Respondleron- 18% Grafico 1: Tecnologias de acceso a Implementar en el IMARPE Cuadro : Acceso a Internet con Tecnologia Web (desktop, portitiles) = Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 19/04/2012 Cuadro 6: Acceso a Internet con Tecnologia Wap (Equipos Méviles) [OMAACA POBLACIONAL Vplesedn WAP Bice de [LNDAD CE DEPREDADORES VAVES MARINAS] S|MOTOROLA [AIS [oumuncacin encased emogencas| 20am seco [PESOAARTESANAL SOKA BIC TS lgleotn WAP Pees desprces [O10 [Onto En el Anexo 3, se presenta los Clientes Externos e Informacién que brinda el IMARPE. * Portal Web, El Portal Web del IMARPE, fue implementado el afio 1988 y redisefiado en el 2008, no obstante los usuarios del IMARPE consideran pertinente su reestructuracion (Grafico 2), a fin de que el portal se muestre més interactivo y amigable, mejorando la actualizacién permanente, busqueda y presentacién de la informacién. ) S = 86% #0) NO-3% s¢) No responde - 11% Grafico 2: Reestructuracién del Portal Web del IMARPE Servicio de Internet y correo electrénico (e-mail) En los tltimos afios el e-mail se ha convertido en herramienta de comunicacién y de gestin a nivel de usuarios Instituciones publicas y privadas; sin embargo, de acuerdo con los resultados de la encuesta, la mayor parte sefiala que el servicio de correo del IMARPE es lento, por lo que deberia ser mejorado (Grafico 3). Esta situacién se manifiesta KERN & 25 Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Version: 1.0 Fecha: 19/04/2012 principalmente cuando se accede al servicio en los laboratorios descentralizados del IMARPE a nivel nacional, como consecuencia del servicio que se brinda en la actualidad. y por la obsolescenci: de los equipos tecnolégicos. ma) Répido- 3% ‘= b) Normal 97% mc) Lento 8196 No Responde- 956 Grifico 3: Servicio de Internet y correo electrénico en el IMARPE © Uso de Intranet Es una herramienta de gestién que permite una amplia difusién de informacion y mecanismos de colaboracién entre el personal, permitiendo una importante reduccién de costos en el manejo de documentos y comunicacién interna. la Intranet tiene como objetivo la integracién optima de la informacion Institucional mediante publicaciones electronica basadas en WEB y WAP. Al respecto, el IMARPE tiene proyectado implementar una Intranet para el afio Ze 4 2012, en virtud a lo expresado en su mayoria por el personal de la institucién. fs A ) heh yy instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 19/04/2012 mst 50% ENO = No respondieron- &% Grafico 4: Implementacién de la INTRANET en el IMARPE Dentro de las mejoras tecnoldgicas se ha identificado la necesidad de implementar el sistema de Video Conferencia (Gréfico 5), para fortalecer la formacién y/o capacitacién del personal del IMARPE de su sede central y sedes descentralizadas. ma) si- 83% mb)NO- 6% = No responde - 139% Gratico 5: Implementacién de Video Conferencia en el IMARPE En el Instituto se esté iniciando el proceso de migracién de sus aplicaciones cliente/servidor a una plataforma Web (Internet/intranet), para las aplicaciones que se muestran en el cuadro 7. ar Instituto del Mar del Peri Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/04/2012 Cuadro 7: Sistema de Informacién (aplicaciones) del IMARPE Wombre det | DesciipeiGn] Leni ‘Dusho det | Uni Cant de ‘Site ‘Sistema va que isa ef Sistema roo [Contabiaea Taal Foxe War 3 IGubernamental Sat Contabiidas jaual Foxe War is [Gubernamentat IGA [Sistema Integrade [POWER Buller WEF 1a lse Gestion ISRADOS ——fTramite PRE PRODUCE ay lDocumentario. lUnidedes Pian Plenita de Foxe WARE 7 Conirot Foxe TARE T Personal vars Sequimento de [Foxpro . THARPE —[Direccion de a Pesquona y [Developer Java Investigaciones ROWS isistome de IFORTRAN JSCEANOGRAF |cimoBP 3 IModelamionto a (CIMOBP) ser [SPLITUPA [Forebu IMinisteno de [Asesova Jurca = _[iusticia Comercio Electrénico El Comercio Electrénico permite toda transaccién o actividad comercial realizada en parte o en su totalidad a través de redes electrénicas de informacion. Para su implementacién se aprobé la Ley N° 27269 Ley de Firmas y Certificados Digitales, publicado en El Peruano del 08 de mayo del 2000. EI IMARPE no cuenta con aplicaciones para realizar comercio electrénico. Se esta propiciando la gestion para la contratacién de un consultor para que realice un estudio de la Arquitectura Tecnolégica del IMARPE, con la finalidad de implementarlo a partir del afio 2013. Conectividad ‘Actualmente la red del IMARPE est conectado mediante cable UTP categoria 5, el que requiere cambiar a la categoria 6, asi como el cambio de protocolo de comunicacién de IP v4.0 a IP v6.0, para optimizar los servicios multimedia. 28 = Instituto del Mar del Pera «| | Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015. | Versién: 1.0 Se Fecha 19/04/2012 5.1.3 Recurso Humano del IMARPE EI IMARPE considera al recurso humano como el componente més valioso, ya que conforma el nticleo central de capacidades que le permite enfrentar las complejidades y cambios del entorno, por ello cont uard con la politica de mantener a sus recursos humanos dentro del mejor ambito posible desarrollando su carrera profesional, en concordancia con las propias necesidades de la institucién. Es necesario mantener un plan de formacién y capacitacién continua de los cuadros directivos, gerenciales, jefaturas, profesionales, técnicos y auxiliares, facilitando la corporacién de los ultimos conocimientos en administracién, gestion, TICs y liderazgo. La Unidad de Informatica cuenta con 11 personas en la Sede Central (ver cuadro 8), mientras que en el local de la Av. Argentina y los Laboratorios no cuenta con personal TIC, el soporte y mantenimiento se brinda remotamente. Jefatura o1 Apoyo administrativo 02 Area de Desarrollo de sistemas: = Analista 02 = Programadores 02 = Desarrollador Portal Web 02 Area de Soporte - Administrador de servidor 01 =__Administrador de Redes y Comunicaciones. o1 TOTAL n Cuadro Instituto del Mar del Perd Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/04/2012 Dentro de las mejoras tecnolégicas se ha identificado la necesidad de implementar respecto a la Capacitacién del personal, la necesidad del desarrollo de cursos orientados principalmente a Base de Datos a nivel de usuarios, uso de aplicaciones Cliente-Servidor, Ofimatica y sistemas operativos (Gréfico 6). 113) sineres Operaost¥indows vita Windows 7] ve ‘veuron 35% bf SBlcacones cane /servidoniMassis, S14, 11) Uso de Apeaciones WeR(Precos de Especies, sITRADOCY tes) 2 2810 dE apicaciones wARCelular, PALM, POA) 36 te) ofimitetbxcel Word, Access PowerPolat) 188 1 correo flectrinico- 8 seh Bae de datorenvel de usuarios 20% 2% whores ARGIS, programa 16, Mar Ifo, Matib, eran Oat) - Bie Reonde Grafico 6: Capacitacién en T al personal del IMARPE 5.1.4 Recursos presupuestarios existentes y esperados para TIC La implementacién del Gobierno Electrénico en el IMARPE forma parte de las politicas de estado, por tanto es conveniente una prudente asignacién de recursos presupuestales para adquisiciones de activos no financieros que permitan cumplir con las disposiciones establecidas por ley, en el marco de las TICs. En el IMARPE, la ejecucién de proyectos informaticos se ha visto limitada debido a la falta de recursos presupuestales. En el Cuadro 9 se presentan las asignacién econémica del Ejercicio 2010 por rubros para adquisiciones de activos no financieros, que ascendié a S/. 100,000.00 teniendo una ejecucién de S/. 918,341.88 equivalente al 91.8%; mientras que para el presente ejercicio 2011 solo se asignaron fondos de alone y servicios mas no para los proyectos informaticos, no facilitando el avance de les Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/04/2012 Cuadro 9: Presupuesto afio 2010 ign del gasto i05/ resupl Ejecutado Mobiliario 16822.00| 12830.39 2 | Equipos computacionales 29385.50| 25811.43 periféricos 3 | Equipos de comunicaciones para 21643.00 | 164544.21 redes informaticas 4 | Equipos de telecomunicaciones 1300.00 | 11899.81 5 [Aire acondicionado v 70089,00| 54264.54 refrigeracion 6 _ | Electricidad y electronica 66000.00 | 57695.11 7 | Maquinaria, equipos y mobili 642.50 642.50 de otras instalaciones 8 | Software 782418.00 | 590653.13 9 | TOTAL 100,000.00 |_918341.88 5.1.5 Predisposicién para el cambio Los usuarios del IMARPE, si bien reclaman por la incorporacién de tecnologia de informacién y comunicacién — TIC, aun existe renuencia a la adopcién de cambios, propiciando demoras en adaptarse al nuevo paradigma, como por ejemplo: El uso de la version MS Office 2010 La versién de SITRADOC (en Web). 31 Instituto del Mar del Perd Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versi6n: 1.0 Fecha: 19/04/2012 5.2 Andlisis FODA Fortalezas Fi: “Centro de Datos”, debidamente implementado con tecnologia emergente, ambiente adecuado, permitiendo la administracion de servidores en forma virtualizada y remota. F2: Equipo de profesionales especializados con experiencia para el desarrollo de aplicaciones, investigacién, implementacién de nuevas tecnologias y soporte de sistemas. F3: Existencia de una base de datos ORACLE, que brinda disponibilidad, confial seguridad e integridad de la informacion, F4: Sedes del IMARPE debidamente implementadas con servicios de Internet, correo electrénico y Portal Web. F5: Aplicaciones desarrolladas e implementadas a la medida de las necesidades de la institucion. Oportunidades. 1: La existencia de nuevas Tecnologias de la Informacién y Comunicacién ~ TIC para el desarrollo e implementacién de aplicaciones Web, Geo referenciales-SIG, aplicaciones Wap-mévil, captura de datos histéricos y seguridad de informatica. 02: Existencia de un marco legal para desarrollar e implementar gobierno electrénico nacional. 03: Creciente necesidad de sistematizar y acceder a los servicios del Estado, implificanda los procesos de gestion publica, mediante el uso de las TICs. Instituto del Mar del Pera ors (9) wemcnemmnaaaarns “S recs 04: Apoyo de financiamiento externo para el desarrollo e implementacién de Fechi 19/04/2012 Tecnologia de la Informacién y de Comunicaciones — TICs, para interactuar e intercambiar temas en investigaciones de interés comin. Debi jades. D1: Ausencia de ambiente alterno (contingencia) que permita el almacenamiento de respaldo de la informacién digital institucional en condiciones adecuadas de seguridad. D2: Resistencia al cambio en Tecnologia de Informacién que impiden las relaciones transversales en la institucién. D3: Recursos financieros limitados para equipamiento informatico y capacitacién del personal de Tecnologia de Informacién. D4: El reducido numero de personal informatico calificado y de herramientas (software), limitan la capacidad para desarrollar sistemas con procedimientos de seguridad de la tecnologia de informacién. DS: Insuficiente colaboracién de los usuarios para el desarrollo, implementacion y la integracién de algunos procesos informaticos. D6: Falta de integracién de los sistemas informaticos administrativos entre las sedes del IMARPE. D7: Existencia de informacién dispersa, no integrada y sin un procedimiento formal de respaldo. D8: Débil acogimiento a las Normas Técnicas de seguridad de la informacién para la Instituto del Mar del Pera sea Ss e a \) a +) | Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 — Fecha: = 19/04/2012 Amenazas. Al: Existencia de software malicioso que atenta contra la integridad de la Informacién. A2: Perdida de capacidades profesionales calificadas por mejores oportunidades econémicas fuera del IMARPE. 3; Recorte del presupuesto destinado para inversion en TICs. 6. Factores criticos de éxito * Liderazgo: proyeccién y visién clara por parte de las autoridades del mas alto nivel del IMARPE, factor muy importante para lograr el éxito en el Gobierno Electrénico, garantizaré que las autoridades de los distintos niveles de la institucién asuman la importancia de las TICs en el otorgamiento de servi 9s al ciudadano y en el proceso de hacer mas transparente la gestién. © Alianza: ‘on el Sector Privado, Entidades Internacionales y Sector Académico. ‘* Proyectos emblemiaticos, alto impacto y corto plazo: Es necesario tener algunos proyectos que en el corto plazo se muestre efectivo en el ciudadano. © Los recursos: Contar con recursos econémicos y humanos (Profesionales y técnicos) capaces para dar el salto hacia el Gobierno Electrénico. Estrategias y Politicas 7.1 Estrategias Objetivo 1: Promover la implementacién de una adecuada infraestructura de redes Instituto del Mar del Per Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Version: 1.0 Fecha: 19/04/2012 Unidad de Informatica y la comunicaciones; para la integracién, compatibilidad e | Alta Direccién Interoperatividad de la infraestructura tecnolégica del IMARPE (03, 01, 02, 03, 04). Desafios EA2 | Optimizar y fortalecer el “Centro de Datos” con | Unidad de Informatica y la tecnologia emergente alineada 2 los _objetivos | Alta Direccién institucionales del Plan Estratégico Institucional (PE!) (F1, F4, 01, 02, 03, 04) Potencialidades E13 | Implementar un ambiente alterna de contingencia con | Unidad de informatica, OPP y las condiciones éptimas de seguridad, para salvaguardar | DOA la informacién critica de la Institucién (01, 03, 03). Desafios Objetivo 2: Ejecutar programas de entrenamientos de los recursos humanos en herramientas TICs. €2.1 | Programar y ejecutar talleres de capacitacién para los | Unidad de Informética y recursos humanos del IMARPE en el uso de las TICs(02, | DOA(Unidad de Personal) ‘2, A3) Limitaciones Objetivo 3: Mejorar la eficiencia, transparencia y sistematizacién de los procesos de gestion del IMARPE a través de las TICs. Promover la implementacién de buenas précticas, | Unidad de Inform: normas y estandares en los proyectos de Gobierno | OPP Electrénico (F3, F4, F5, 02, 03) Potencialidades 32 | Consolidar © Integrar Ia base de datos clentificas- | Unidad de Informatica y IMARSIS, con las medidas de seguridad adecuadas(03, | Usuarios del area cienti 04, D5, D7, 01, 02, 03 ) Desafios 33 | Desarrollar e implementar aplicaciones de Gobierno | Unidad de Informatica y Electrénico (F2, F3, F4, F5, A2, A3) Riesgos Coordinadores —_responsables. segin R.D. Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/04/2012 3.4 | Fomentar la integracién del sistema administrativo en | Unidad de Informatica, OE y cel IMARPE (D6, A2, A3) Limitaciones DOA Objetivo 4: Garantizar la seguridad de la informa‘ ny el cumplimiento de las normas y esténdares nacionales e internacionales. Nro. To Bstrategi a jesponsable | 4.1 | Fortalecer y mantener le seguridad de los activos TIC: | Unidad de Informatica y la informacién, base de datos, programas, equipos, | Alta Direccién infraestructura y personal (08, 02, 03) Desafios Objetivo 5: Facilitar los servicios del IMARPE a los usuarios internos y externos mediante el uso de las TICs. [Nro.[ == strateg 5:1 | Fortalecer y amplar los servicios a los cludadanos, | Unidad de informatica y DOA Instituciones Pablcasy rivadas(F2, 01) Potencialidades 7.2 Politicas Publicas El Estado ha priorizado el uso de gobierno electrénico en las instituciones publicas, considerando politicas, sobre las cuales se implementaran las acciones relacionadas al logro de los objetivos asociados a la seguridad Informatica: de las comunicaciones, de privacidad de la informacién, de outsourcing y licitaciones, de financiamiento, etc. Los lineamientos establecidos por el IMARPE en base a las politicas publicas dadas por ONGE!? son: Acceso a las TICs * Garantizar aplicaciones Internet/intranet con estandares de seguridad y disponibilidad las 24 horas diarias por 365 dias al afio. Instituto del Mar del Pera Pian Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 39/04/2012 © Asegurar que los ciudadanos y empresas tengan acceso a la informacién del IMARPE, segiin la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica: Ley N227806 del 2002. '* Promover la escalabilidad de las aplicaciones informaticas para el acceso comunitai rio. TICs de IMARPE * Uso de soluciones TIC amigables y de baja complejidad en la instalacién para el usuario. ‘© Uso de software libre con soporte para el desarrollo de las aplicaciones, para implementar soluciones informéticas a menor costo. Metas y Proyectos 1 Metas Pr ropuestas | objetivo: Objetive TIC EL.1 Fortalecer y mantener os: equipos MLL Analisis y Diagndstico de la Institucionales del Plan Estratégico institucional (PE!) (F1, F4, 01, 02, 03, 04) Potencialidades informéticos, redes, comunicaciones; para la | Arquitectura Tecnolégica y de integracién, compatibilidad e interoperatividad de la | Sistemas de informacién y de infraestructura tecnolégica del IMARPE (03, 02, 02, | Software del IMARPE 03, 04). Desafios Ei.2 Optimizar y fortalecer el “Centro de Datos” con | Mi2 Establecer y Reallzar ol tecnologia emergente alineada tos objetivos | mantenimiento Certifcado del “Centro de Datos”, en el marco de la Norma Iso 17799. EL3 Implementar un ambiente alterno de ‘contingencia con las condiciones éptimas de seguridad, para salvaguardar la informacién de la Instituci6n (D1, 03, 03). Desafios ‘Objetive TICz 2.1 Programar y ejecutar talleres de capacitacién. ppara los recursos humanos del IMARPE en el uso de las TICs(02, A2, A3) Limitaciones ML3 Implementar un ambiente de contingencia para Institucional salvaguardar la Informacion diferente a la Sede Central) (lugar M2.1 Fortalecer los programas de capacitacién TICs para el personal en juto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 Versién: 1.0 Fecha 19/04/2012 Objetivo TIC 3 3.1 Promover la implementacin de buenas practicas, normas y estindares en los proyectos de Gobierno Electrénico (3, 03) Potencialidades Fa, 5, 02, 'MB.1 Elaborar y Ejecutar proyectos sobre buenas précticas, normas y ‘esténdares en gestién de las TIC. "32 Consolidar e Cientificas-IMARSIS, con las medidas de seguridad adecuadas(D3, D4, 0S, D7, 01, 02, 03) Desafios Tntegrar la base de datos MB.2 Implementar_, Mantener Integrar la base de datos cientifica con las medidas de seguridad adecuada 3.3 Desarrollar e implementar aplicaciones de Gobierno Electrénico (F2, F3, F4, FS, A2, A3) Riesgos was WeB/WAP. Desarrollar Aplicaciones —34 Fomentar la integracion IMARPE eel (06, sistema administrative en el Az, A3) Limitaciones Objetivo TIC 4 E41 Fortalecer y mantener la seguridad de los activos TIC: informacién, base de datos, programas, equipos, infraestructura y personal (08, 02, 03) Desatios ws. sistemas informaticos admi Implementar e integrar los istrativos. M.1 Fomentar e Implementar las buenas practicas de la TICs, Normas, esténdares en el mantenimiento y resguardo de los activos TICs. Fas LTR ‘Objetive TICS ES.1 Fortalecer y ampliar los servicios a los ciudadanos, Instituciones Piblicas y Privadas (F2, 01) Potencialidades 'MS.1 Reestructuracin del Portal Web y el SITRADOC —Institucional_para ‘optimizar servicios a los usuarios. 8.2 Proyectos a implementar de Gobierno Electrénico en el periodo 2012-2015 Establecidas las metas en base a las estrategias en funcién a la matriz FODA para cada ‘objetivo de Tecnologia de la Informacién y Comunicacién, se obtuvieron los proyectos y/o actividades que a continuacién se presentan: ‘Objetivos TIC 1: ML.I Analisis y Diagnéstico de la Arquitectura Tecnologica y de Sistemas de Informacion y de Software del IMARPE PALA Anélisis y Diagnéstico de la Arquitectura: Tecnolégica, de Sistemas de Informacién y de Software del IMARPE. P11.2 Implementacién de 1a Infraestructura Tecnolégica orientada al Gobierno Electrénico, Instituto del Mar del Pert Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 Versién: 1.0 Fechi 19/04/2012 ML2 Establecer y Realizar el _manteni iento Certificado del “Centro de Datos”, en el marco de la Norma ISO 17799, Piz. Evaluacion y equipamiento permanente del “centro de Datos”. 12.2 Capacitacién permanente en herramientas TIC relacionado con el gobierno electrénico mediante curso-taller al personal de Informatica MiLB Implementar un ambiente de contingencia para Informacién institucional diferente ala Sede Central). salvaguardar la (ugar 13.1 Implementacion del Ambiente de Contingencia ‘externo a la Sede Central del IMARPE. ‘Objetives TIC2= je a Matias Reet ‘M2.1 Fortalecer los programas de capacitacién TICs para el personal en general. “P21 Implementacion de la plataforma tecnolégica para interinstitucional. Video Conferencia institucional & 21.2 Capacitacién permanente de Usuarios en el uso de las TICs. Objetives TICS: ‘MB.1 Elaborar y Ejecutar proyectos sobre buenas pricticas, normas y estindares en gestién de las TIC. Zz (Proyectos) Actvidsd 'P31.1 Implementacién de las buenas practicas estandares ISO/IEC para Garantizar la Disponibilidad, Integridad y Confiabilidad de los servicios TICs. M.2 Implementar , Mantener e Integrar la base de datos cientifica con las medidas de seguridad adecuada P32. Mejoramiento del modelo légico (conceptual) de la base datos cientifica integrada. 32.2 Implementacién del modelo Idgico y redisefio de la base datos cientifica integrada, 'P32.3 Recopilacién, evaluacién y sistematizacién de la Informacién cientifica histérica a la base de datos IMARSIS. 1MB.3 Desarrallar Aplicaciones WES/WA\ PHB. Desarrollo y desplegue de la INTRANET del IMARPE. 33.2 Desarrollo y despliegue en plataforma Web det IMARSIS para elingreso y consulta de informacin. 33.3 Desarrollo y despliegue en plataforma WAP Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/04/2012 (‘mdvil) del IMARSIS para el ingreso y consulta de informacion. 33.4 Desarrollo y despli smédulos del IMARSIS. jue en plataforma SIG de los 33.5 Implementacién de tecnologia de la firma digital ‘en el Sistema de Tramite Documentario del IMARPE. 733.6 Desarrollo y despliegue de tecnologia para los servicios de Biblioteca y Tienda Virtual 3.4 Implementar integra los sistemas | P34.1 Integracion de los sistemas administrativos informéticos administratives. (SIAE, SIGA, PLANIF).. Objetivo TIC 4: Ma.1. Fomentar e Implementar las buenas précticas {de la TICs, Normas, estandares en el mantenimiento y | ISO/IEC: 17799:2007. resguardo de los activos TICs. 41.2 Implementacién de! Sistema Informatico de Gestién de Seguridad de la Informacién (SSI). eta = TMS. Reestructuracién del Portal Web y SITRADOC | P51.1 Reestructuracion del Portal Web institucional institucional para optimizar servicios alos usuarios. | PS1.2 Reestructuracién e Implementacién del sistema de Tramite Documentario (SITRADOC) en todas las sedes del IMARPE 8.2.1 Programacién para la ejecucién de los proyectos Para determinar la prioridad de ejecucién de los proyectos, se ha evaluado su importancia y su viabilidad, en base a los criterios siguientes: ‘* Mejoramiento de la gestién del IMARPE. '* Necesidad real y efectiva de elevar la calidad de los servicios que el IMARPE proporciona a los ciudadanos. «Estrategia de redisefio organizacional pensando en el ciudadano como cliente Instituto del Mar del Pera oem ae oN mo Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 ae ech 19/04/2012 os + Plataforma tecnolégica ajustada a los estdndares establecidas por la PCM — ONGEI * Prever que los sistemas de informacién sean integrados a los existentes en el Estado Peruano * Financiamiento asegurado en estricta aplicacién al costo beneficio Se determinéd un puntaje para cada proyecto de acuerdo a los indicadores de n (ver anexo: 4), obteniéndose como resultado final lo que se muestra en el 8.2.2 Resultados de los Proyectos Priorizados a Ejecutar 2012-2015 El resultado de los proyectos priorizados se determinaron mediante los valores de importancia y viabilidad: Importancia; es el promedio de los valores de urgencia e Impacto. Viabilidad; es el promedio de los valores de la reali \cién tecnolégica y la realizacién institucional. Los valores obtenidos para la priorizacién de cada proyecto, se muestran en el grafico 7. 0 > -_ 00 tmporancia Grafico 7: Anilisis de prioridad de proyectos fEy> « (ds) UV af Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/04/2012, En base a los criterios de importancia y viabilidad se muestran los proyectos priorizados: 1 Mejoramiento del modelo légico (conceptual) de la base | P32.1 9 datos cientifica integrada. 2 ‘Analisis y Diagnéstico de la Arquitectura Tecnologica, de | P1121 1 sn y de Software del IMARPE. 3 | Implementacin del modelo légico y redisefio de la base | P32.2 10 datos cientifica integrada. Sistemas de Informa: a Evaluacin y equipamiento permanente del “Centro de| P12.1 3 Datos”. 5 Desarrollo y despliegue en plataforma Web del IMARSIS | P33.2 3 para el ingreso y consulta de informaci 6 Reestructuracion del Portal Web institucional PSL 2 Desarrollo y despliegue de la INTRANET del IMARPE. aa. 2 @ | Implementacién del Sistema Informatico de Gestion de | P41.2 20 ‘Seguridad de la Informacién (GSI). 9 Impiementacidn del Ambiente de Contingencia externo ala | P13.1 5 Sede Central del IMARPE. 10 | Recopilacin, evaluacion y sistematizacin de la informacién | P32.3, 1 clentifica histérica a la base de datos IMARSIS. 11 | Implementacién de la Norma Técnica Peruana ISO/IEC: | Pala 79 17799:2007. 12] Capacitacién permanente en herramientas TIC relacionado | PI2.2 a con el gobierno electrénico mediante curso-taller al personal de Informatica. 13 | Implementacién de la Infraestructura Tecnolégica orientada | P11.2 2 al Gobierno Electrénico. 74 | Reestructuracién e Implementacién del Sistema de Tramite | P51.2 2 Documentario (SITRADOC) en todas las sedes del IMARPE. implementacion de las buenas practicas y esténdares | P31.1 8 Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/04/2012 ISO/IEC para Garantizar la Disponibilidad, Integridad y Confiabilidad de los servicios TICs. 16 | Integracion de los sistemas administrativos (SIAF, SIGA, | P34.1 18 PLANIF}. 17 | Implementacién de tecnologia de la firma digital en el | P33.5, 16 Sistema de Tramite Documentario del IMARPE. 18 | Capacitacién permanente de Usuarios en el uso delas Tics. | P21.2 7 19 | Desarrollo y despliegue de tecnologia para los servicios de | P33.6 v7 lioteca y Tienda Virtual. Desarrollo y despliegue en plataforma SIG de los médulos | P33.4 15 del IMARSIS. Desarrollo y despliegue en plataforma WAP (mévil) del | P33.3 14 IMARSIS para el ingreso y consulta de informacién. Implementacion de la plataforma tecnolégica para Video| P21.2 6 Conferencia institucional e interinstitucional. 43 Instituto del Mar del Perd Plan Esatética de Gobierno Electronica 20122015 | Versi 1.0 Fecha 9/0412 Presupuesto y Recursos Humanos 9.4 Presupuesto -Acontinuacin se presenta el detalle de los recursos ycostos aproximados de cada proyecto on Froveae ronda’ | Und [Recon ‘ees (Ta esi | Mumanes ae : : mr | mB | mM |e TALL — | Wejraneto 6 nose eo (cea seTwbne cw] |W | iemos | era era oc | eaeros Pita | bre y Oagnbaco & We Neca Tenor @e| 2 |__| branes soo | «sa00 sisters de frmaca yd Sokwace ell MAR ‘eters GR [aa | peering Yoo Gea bae Gas] 3 | Ur | Wenos E = sno | 30 fi nia era oc | teres = ‘alain yeqapamseto pormaneie dl "en de Bator. [4 | Ur |_—enos - Gener | somoo | ssano | somon | sse00 Desoto yGealege&opnafora We GAMA pave | S| «US| (eon c soom | somo | sooo ingre yconsuta derma, oc | eceree | ‘eran del etal Web aT eee ome | 3000 oc | Beeros sara eng da TRANET GARE a a iwante | teres : aa eS a Tuto del Mar del Perd ian Etratéqico de Gobierno Electronica 2012-2015 | Versi: 1.0 Teche 3040.2 PALE] irwlenertacin det Sitomawloorico de Gesiin de] wr] eas 20000 | szaceo | 30000 | sno00 ‘Segura de a informacion 58). wane | orernoe PERL ipemeriacin de Abies de Coniraenca enermo sTaSade | 9 | eas = sooo | 5000 | ooo corral el mano eros Faia | Wecopncon, eriuacin y inematzncbn dee Wormacon| a0 |W | tern sao | soa | coo | 49000 inten istic base de ats WARS oc | entemos Waa [Wopleetacn Ge Ta mt Tee Perwana wove | aa [Wawro anovo | ano | sno | 0000 177992007. pon | enemas FIRE | Captain parmonerte en hermione Tc adored tom [2h 1 gobemo eecrtnico mesirte cursotaler al prsonl de nor | etenos | 25000 | sgan0 | 30000 | sne00 (ER Informit (s/ PaLa | tmplementacin de la Wifawsirvcure Te orientale | UL | Batemos ote nace | 120000 | 20000 | 60000 Ey obi crc. oc FEI | Weesracieacon © tmplementacn del Siena Ge Warne | we [UW |—mtemoe sooo | 2n000 Documenta (TRADOC) en todas as sees del MAE 008 | exernos Trofemertain de Ts nas prin y etindbes WOVE | 18 |W) teas pra Graal spond, ceriéad y Conia de oa | execs | ca00 | enoc0 | soe | enoo0 losses ts, Tregatin elon teres seninsatver SA SGR PUN | 36 | UL |inermos — ” zee | oom | sooo | sa000 vor | ceeros ‘Trelrion de Taloga Ta rma gia ene Stem | a7 | —w| Tweraos | amon | coc [ono | 30000 Tnatitat del Mar del Peri Tian Esvatigica de Gobiema Geeronige 2012 2035 | Versi: £0 Fecha sora Trane Domes ddA DOR] aero PaLz | Cnicncbn eranente ce Uaron en eso eT a oom | coowo | encoo | «noo 00 | tenes Fass | Desala y deapegie de age pore er werden @e| [| eee Seis S eeee room | sow | samo | aren stiotecay Tend ito wmasee | eneros asa | Deora y esieque en Stloona 5G de os wader @d | 30 | wl] tees ooo | soo00 | sooo | 25000 swans. oc | etenos Faas | Desraio tata WAP (i da WORSE | — BE] — | ers cena oF oh vom | soso | somo para einresoy conta norman oc | exeros Waid [implores de fora Tecralbeea pow View | az || weer “ = mes room | 2500 | sao | «noo Corferecis nto ntrrttucans oc | teres ror seo | v1mne00| roagooo | 65000 (obsenaciones tos costs enol presente cur son extimacones que deberan ser vaidadasyajstadas en a elaboraion de Ot Pan Operativ ntcrmatico en ada eeckio respuesta los msmes que extant ala sponded presupuestal en el perido cetespondient, Hose consider ene presente cvaho los cosas eos recursos huranos intros Lasfuerts de ancient de los proyecto e GE sen de Recursos Ordinaries, Recursos Dectamante Recados va ventas Instituto del Mar del Pera ian Estratgica de Gobierno Electrica 2012-2015, ss/osr2012 9.2 Recursos Humanos Relacién de los proyectos prorizados en funciona recursos humanos we Fore wa aie a pani Weronens&poice ake WED | nad Ria (a) defn el] - OT seep) Cereb tr cee | | mad geod tae de On Ce | nee eo = ) ~ Se requei la contratacion de ua consoria eta PELE | ipemeniaddn dt Sena IformBic | HAT |= Ta Und de fori (Teenie e de Gesién de Seeuiad de ty Sistema de Gestin de Squid de ls. 01 fe de Proyecto (1) noma S) norman. + ON ier Usa) 12 implementa del S681 sequela ricci de todos os wuarios del IMARFE Se requera ia comratacin de va consokore 4“ Tnsttako el Mar del Perd Plan Estratégico de Goblemo lectrica 20122015 | Version: LO = =a 5 apa BE pas | | Un WOES ER cnet CaapeesciwesucceConlcd| | sno ccongee “Steptoe mn = Se requeriré la contrataci6n de wna consultoria = | PRES | Recopiaciin, evauacibnyastematiacbe | M23 |= ta Unidad de wformiticn (HH wigrva To de a informacén cients hstricna a Informaccnhetéria del MARS. + 01 Coordinador Responsable ee - Este proyecto requer la patcipacin de los) (TP) suai para la veriicaciéndeainfrmacién. | «OL Lider Usuario.) «= Se requrr a conratacin de una consuitoria ‘eneera FELT] Tnplementacin deo Wrma Tenia | M41 | La Undbd de informatica (0) iplementare fe Peruana SO/EC: 17982007. norma Tdrlea Peruana SO/EC: 17798-2007 OL ete de Proyecto) La implementacin de la norma request le arias de todos suas deiaaneg, |” 01 der suari(T 7) Se reget la contetacin de una consltoria centerra PART | Copactocon permanente en] W2 | (a Unidad de toformiica (Ui) gestionara Te S herramientas TC elaconado can el ‘capacitacion del crs- tal ileal [obiemo lectrnico mediante cursor sone eta ae Se requetie la contatacin de una consutoria eterna epecalita en capaciacén Pia | iaplomeniadn de To lfaestrucura | Mick |~ Ua Unidad de Iformaica (0) implementa la | ~O7Coordinadar responsable Tecnolgia orentada al Gobierno eva NguitectraTeenlipca a) Tasttuto del Mar del Pe ian Extratgico de Goblerno ElecSnico 2012-2015, Versibns 10 Fach 19/04/2012 etal en ol Sotera_de_Tramte Tetris. Se requeih la contatacibn de ura constr | ~ OF Adminsador de ‘eterna Red?) Te PET | Reestrocwracén € Implementacn del| NSA] La Unided de laformitea (Ul) Desarolr | ~ 03 coorinadar responsable Sistema de Tramite _Documentario Imejoras al Satema de Tramize Documental | (rp) {SITRADOC) en todas las sedes del (siTRADoq), aml wey bea ~ fst apleacin requ a partcipacin dels Progam ‘eciones generale. OL Diehador Web (T?) F5LT | implementacin de as buenas prices y | M3.1 | ~ La Unidad de nfortica (U) Implementara os cestindares GO/EC para Garantzar la touenas pects, noemasyestindres, Dispontbilids,Integridad y Confido wee > implementacin de las buenas préctias ¥| 03 Jefe de Proyecto (TP: ——— cestndoces, quer fa pantelpacion de todo Ws personal de Tide IMARPE Se requeri fa coneatacin de una consuitria fevter TE [PRET | egracin de fos _-stemas | NB |~La Undad de Informatica (0) Implemetore la dminstratvos (SAF, IGA, PLANE). Integracin de os sistemas adminstratios. | 01 Jee de Proyecto) = a implementaciin de las buenas prctas | - 01 ude usaro(tP) norma yestindares requeris I partipacin de odo personal de del IMARPE + 01 Anas Funconal + Se requeis i contatacion de ura consitoria ‘enema PHS | nplementacGn de eenloga dela firma | MBS | La Undad Ge informatica (Uy Implemetare le | on jefe de Proyectt TP) Instituto del War del Pers Pian Estratégica de Goblema lecrGnico 2012-2015 | Version: 1.0 Fecha sspsron. ‘Dace del MARPE Dialeactn de Documentos yfrma digtal | ~ OL Lier Usuario La implementaciin de Digtazaciin _6e | - 01 Arata Funconal.P) Documentos y firma digtal requerté '6| os anata de sistemas(t?) ‘externa parpacén dels usvaiosinolucrads, + Serequei la contratacion de una consutoria ie [Pai ‘apaciadon permanente de Unario en| M21 |~ La Unidad de nformitica (Ui) gestonara ‘apactacén en el uso des TCs relacionado a elo de bs TC ‘Gebiern Electric, ‘entera especial en capactacién + Se requeri la contatacion de una consuitoria (01 Coordinadoresponsble ry rae Deserolo y deepliegue de Tecnologa | MAS pare los servicios de Bibltecay Tenéa Witual suas inolurados, a Unidad de informatica (0 implementard Tos servicios de Biblotecay Tanda Vital Implementacin de los servicios de ‘Tienda Vitual,reuer la partcpacién de ls + Se requerih la contratacién de una consuteria = OL ee de Proyecto.) = OLLider Usual) = OL Anata Funcional + OL Anata de Sistemas?) involerados. +a implementacén de los més IMARSIS en Gis, requere a partipaciin de los usuarios Se requeri a contataion de ura consltoria ‘onerna TMB | La Unidad de informdica (0) implomentarh tos | - Oe de Provertol.7.) iidulos MARS en GI. eau wares + 1 AnaetaFurlonaliT = OL Anata de Sistemas(T.P) 8 invluerases. + Serequeri la contatacion de una consuria eterna cam, [iat del ar del Pert kt ‘i \ +) Pian etrtigco de Goblero Hecrénico 20122015 | Vestn: 1.0 ey = ss/04012 ‘ta FH] Pa3 | Devaalo y despiegve en plataforma | MB | La Unidad de informatica (UD inplementr os WAP (nl del MARS par elingesoy misdlas MARS WAP. sci ferent) oes os termes «La iplemertaci de as méduls IMARSS en | "01 Uer UseantT#) WAP, reqerih la participa dels usuarios | - 1 Anata FncenaK) Lsiamigere = 1 Anata de SistemasiT >) + Se equrrf contratacin de un cnsria coterea [Pat | iplementacibn dela platforms | MEX |= ta Uniad de lformiica U1) impementars twcroipca para Video Conferercla ‘Video eanerenca. ‘rstuconaleinteristtucona «ta inplementasbn de Video. Conferenc, |" 0! HlederovetolT 7) reaverté a» particpacign de oe usuatos|- 01 er Usuario) rnplinieno del ejecucn dels proyectes, ser conterplad en ePO (Pn Operate Informatio) de cada eer presupuestal. Tnattuto del War del Perd lan Estratgico de Gobierno EletrGnico 2012-2015, Versién: 1.0 s9/oy2012 10. Plan de Accién En la siguiente tabla se presenta el ronograma de ejecucién trimestral de los proyectos de GE en el IMARPE durante el periodo 2012-2015 (esas spire dr TOE 6 SPE ‘ai Separmmsereict fe wesc ga HTS rc een mtb Dae Instituto del Mar del Perd Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/04/2012 11. Adopcién de Estandares Las normas que definen los estandares ha implementar durante los procesos de desarrollo del Gobierno Electrénico son las siguientes: 1) DECRETO SUPREMO N2 052-2008-PCM, Aprueban reglamento de la Ley de Firmas y Certificado Digitales. 19/07/2008. 2) LEY N2 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales. 3) RESOLUCION MINISTERIAL N° 381-2008-PCM: Aprueban lineamientos y mecat mos para implementar la interconexién de equipos de procesamiento electrénico de informacién entre las entidades del estado. 4) RESOLUCION MINISTERIAL N° 224-2004-PCM: Aprueban uso obligatorio de la norma técnica peruana “NTP-ISO/IEC 1779 004 EDI. Tecnologia de la Informacion: Cédigo de Buenas Practicas para la Gestién de la Seguridad de la Informaci6n. 12 Edicién” en entidades del Sistema Nacional de Informatica. 5) RESOLUCION MINISTERIAL N2 179-2004-PCM: Aprueban uso obligatorio de la norma técnica peruana “NTP-ISO/IEC 12207:2004 Tecnologia de la Informacion Procesos de Ciclo de Vida de Software. 1% edicién” en entidades del Sistema Nacional de Informatica a Instituto del Mar del Pera Kae if e {i Plan Estratégico de Gobierno Electronico 2012-2015 | Versién: 1.0 5 =) | Plan ico de Gobierno Electrénico 2032. ne ey Fecha: 19/08/2012, 12. Seguimiento y Evaluaci6n Principales indicadores para realizar el seguimiento y evaluacién del cumplimiento de las metas establecidas al 2015: ‘Objetivos TIC. ML1 Analisis y Diagndstico de la | ~ Informes parciales (02) y final (01)| 20% — | 100% (01 ‘Arquitectura Tecnol6gica y de Sistemas | sobre la Arquitectura Tecnolégica y ao) de Informacion y de Software del | de Sistemas de informacion y de IMARPE. software del IMARPE, Mi2 Establecer y Realizar el |- Documento de SGSI sobre el| 0% 80% mantenimiento Certificado del “Centro | mantenimiento del “Centro de de Datos”, en el marco de la Norma ISO | Datos” implementado. 17799. MLS Implementar un ambiente de|-Un ambiente de contingencia | 10% 100% contingencia para salvaguardar la | implementado Informacién —_Institucional__(lugar diferente a la Sede Central). M21 Fortalecer los programas de | de cursos/talleres capacitacién TICs para el personal en | ejecutados al afio. general ~Porcentaje de participantes a 10% 80% ccursos/talleres. 55 can [institute del Mar del Pera Qe \e je) Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fechi 19/04/2012 ‘Objetivos TIC 3: 'MB.1 Elaborar y Ejecutar proyectos sobre buenas précticas, normas y estandares en gestién de las TIC. Namero proyectos implementados de: buenas practicas, normas y esténdares 3.2 Implementar , Mantener e|~ Porcentaje del analisis. y| 30% 90% Integrar la base de datos cientifica con | estandarizacion de Ia base de las medidas de seguridad adecuada datos. = Porcentaje de disefio de la base 40% 90% de datos. ~ Implementacién de controles de | 30% 90% seguridad. M3. Desarrollar Aplicaciones | - Numero de Aplicaciones T 5 WeB/WAP. 13.4 Implementar e integrar los|- Numero de interfaces de T 4 sistemas informaticos administrativos. | _integracién. Objetivos TIC 4: M41 Fomentar e Implementar las buenas pricticas de la TICs, Normas, esténdares en el mantenimiento y resguardo de los activos TICs. Norma técnica SO: 17799 Implementada. + Sistema de gestién de seguridad Implementada. 10% ‘Objetivos TIC! SITRADOC Institucional para ~ Portal Web reestructurado = SITRADOC reestructurado 20% Instituto del Mar del Perd Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 19/04/2012 13. Conclusiones + El cumplimiento del presente Plan Estratégico de Gobierno Electrénico ~ PEGE, requiere el apoyo de todas las Unidades Operativas de la Institucién, y tomen conciencia de la importancia del Gobierno Electrénico en beneficio de la investigacién y ciudadanos. ‘ Mejorar procesos de gestién y continua optimizacién de la calidad de los servicios en linea que presta la institucién a través de las Tecnologias de la Informacién y Comunicaciones - TICs. 4 Uso de las TICs para una sociedad venidera més informada, mas justa, mas humanizada y hermanada como consecuencia de la inevitable transformacién de la sociedad industrial hacia una sociedad basada en el conocimiento y ‘comunicacién. “© Destacar como principales beneficios las siguientes consideraciones: « Disponer de la informacién necesaria en el momento oportuno. * Colocar a disposicién de todos los miembros del IMARPE informacién fidedigna para el desarrollo de las tareas cotidianas. * Integrar y administrar la informacién interna y externa como un todo para facilitar la toma de decisiones mas eficientes. ‘* Reducir los costos de la administracién de documentos. © Generar productos mas innovadores y menos costosos, a partir del aprovechamiento de la tecnologia de la informacién - TI. 4 Es necesario conformar el Comité de Ejecucién del PEGE, con la participacién de representantes de las principales areas involucradas. Instituto del Mar del Perd Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 ee ret 19/04/2012 Anexo 1: Normas Legales RESOLUCION MINISTERIAL N° 61-2011-PCM: (18.02.2011) Aprueban lineamientos que establecen el contenido minimo de los Planes Estratégicos de Gobierno Electrénico RESOLUCION SUPREMA N® 015-2011-PCM: (02.02.2011) Constituyen Comisién ‘Multisectorial Temporal para elaborar el anteproyecto de Ley de Acceso Electrénico de los Ciudadanos a los Servicios Publicos e Interoperabilidad del Estado Peruano DECRETO SUPREMO N® 034-2010-MTC: (24.07.2010) Decreto Supremo que establece como Politica Nacional la Implementacién de una red dorsal de fibra éptica para facilitar a la poblacién el acceso a Internet de banda ancha y promover la competencia en la prestacién de este servicio RESOLUCION MINISTERIAL N° 228-2010-PCM: (16.07.2010) Aprueban Plan Nacional de Simplificacién Administrativa RESOLUCION MINISTERIAL N2 200-2010-PCM: (24.06.2010) Aprueban Directiva “Lineamientos para la Implementacién del Portal de Transparencia Esténdar en las Entidades de la Administracién Publica" DECRETO SUPREMO NF 063-2010-PCM: (03.06.2010) Decreto Supremo que aprueba la implementacién del Portal de Transparencia Esténdar en las Entidades de la Administracién Publica. comm [institute del Mar del Pera KO: (f 3) AVA = | Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 ay Fecha: 19/04/2012 RESOLUCION MINISTERIAL N2 381-2008-PCM: (19.11.2008) Aprueban Lineamientos y Mecanismos para Implementar la Interconexién de Equipos de Procesamiento Electrénico de Informacién entre las Entidades del Estado RESOLUCION MINISTERIAL N® 293-2006-PCM: (10.08.2006) Establecen Procedimiento para el Ingreso y Publicacién de los Textos Unicos de Procedimientos Administrativos en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas. DECRETO SUPREMO N? 043-2003-PCM: (24.04.2003) Aprueba Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Informacion Publica. RESOLUCION JEFATURAL N° 088-2003-INEI: (02.04.2003) Aprueban directiva sobre “Normas para el Uso del Servicio de Correo Electrdnico en las Entidades de la Administracién Publica”. 59 cm, [Instituto del Mar del Pera ae (I *) \* +) | Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 SS eee) Fecha: = 19/04/2012 Anexo 2: Inventario de Servidores, Equipos del IMARPE Cuadro 1: Relacion de Servidores del Centro de Cémputo del IMARPE (Sede Central) 1] teu | roneneoses fowone| ws Jomocore| am | esas |e saneme 2] teu | ponerse forme] ve [auocere| 2m | estan |n| tam estanstin coms, | anoam om en lesca artes wo Sew St ot Twenseacie, reo. osrereso. oFbse Tener vores. AAS. keer rns 3 cen | roweseoce ea larue| ss | owocore| am | esceo | fenton Stone ses] 24x08 PERSONA oe So ook ert arc: crn Shi mutta tn ws. SET We Ss awa noc Se ‘ PC EOGE RIO | eM 0 a 2 | Hi Gucie Props. 90. Senet vc | power amve) 2x8 | seo0 escin |e | MB, Pepin Sk Sat SSS stati Cowen. cei, . WATTAGE eww | aw sex | eovesenseis |exsme| ao | rec | xm _frocus mst o| “9. uSSa am 3] om powesescescvenfne wel 2xrsa | eon | sunse [uacemoss| 0| PSTREML SALI | iceame EL Sana we) Tour | eon seo TEE] mM ee S| SRE | T{— pet — | poemsenee a [eee a} won| ae | eens Tt eu onan) [0 Set TESPAGD BE MGI — | senanae conc fowmusvod — | a | — | — ® ruts ae ee Saree Ss || see TL we [orcuntinsoci|mewa] exrwe | econ | 20159 | crower [6 Shee wae | eet aonenense ea awe FET | eo ana | sepa te Se aE to] bea [poweseocescian|a vel axa | xeon | 3m96 | snouw [6 Sie et 2am | pet — poner ene Me TEE | oN sass | eee baa a rel we | rrouwrasmcs |rcwe] 2xne | xeon | sense | snounw |e ‘See wom | Broom sedan] anes | xo | amoe | snoww |e Saba ‘eee Te oe || ea ase Sa SE teu at TERS EIS POWER EDGER | yes uolzase | ov jw 208 VEUALES saeon10 60 Instituto del Mar del Perd Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versi6n: 1.0 19/04/2012 Cuadro 2: Relacién de Servidores (Av. Argentina) a = ea i DiS FREWAL SOO, TF, 2] gq, _Powerence scian|e vel axrsa | veen | simae | oamossa || Siew crrnson | seem Te [ee waa Cuadro 3: Relacién de Servidores (Sede Central-CIMOBP) TTT pec tana aT I EEE [| STORAGE SVE Snr SOMA | TUTE ever enve] re | A, | 10 nu] | MPa rte semvencreint, | i al ie ene 0. oreo worn SR E [Fn Jncua come S(¢Gge )s) |2| mr | roneeocems lomie] mo | ae | reomunn| 0 sce er a Prowo cone osm ac) «| ORO MURPE CLUSTER F288. mya 2] = cere jemne| 20 [eons | = | Fe Comicon acon aT PCRTION SEWER Fe Coetaons on Accent bowo cone exPyPee Pexsene | xoyzy ew | rowenence nen fee we] us PISUADCORE) aan |recomams|w | enemy bee ectert | “toy eae" Netw 3 ne 61 Instituto del Mar del Perd Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Ver "1.0 Fecha: 19/04/2012 Anexo 3: Et jades Externas y Uso de Informacién Principales usuarios (Clientes) Externos PRODUCE er ‘Ministerio de la Produccién, Vice Mi de Pesqueria y sus direcciones generales, Instituto Tecnolégicos Pesqueros- TIP, Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero-FONDEPES Ministerios, Instituciones y empresas publicas Ministerio del Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Energia y Minas, Ministerio de vi snda y Construccién, SEDAPAL, INEI INDECI, Instituto Nacional del Agua, Banco Central de Reserva, Congreso de la Republica, AGRORURAL, Ministerio de Agricultura; Banco de la Nacién, Ministerio de Economia y Finanzas, Contraloria de la Republica, SUNAT, OSCE, SERVIR, MTPE Gobierno Regionales y Municipalidades Callao, Moquegua, Puno, ILO, La Libertad entre otros Universidades Nacionales y Privadas ‘ONGs (Organismos No Gubernamentales Empresas Privadas Banco de Crédito del Perd, Consultoras Ambientales, Comunidad Pesquera, Empresas privadas vinculadas al Ambiente Marino, Sector Pesquero, Gremios y/o asociaciones de pescadores, Instituciones de Investigaciones similes al IMARPE: DIGESA, DICAPI, SERNANP, HIDRONAV, INGEMMENT, IGP, SANIPES Organiza nes Internacionales de Investigacion Instituto Alfred Wegener-AWI, Universidad Santiago de Compostela-IRD, Universidad de Washington(USA), Instituto de Investigacién de Francia-IRD, Universidad de Bremen- ‘Alemania, Universidad de Tokio(Japén) entre otros 62 = /s oO ‘ 3) Instituto del Mar del Perd \ is Se Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versi6n: 1.0 Fecha: 19/04/2012 Informacién mas solicitada por los usuarios (clientes) externos Informes de diferentes especies, Macroalgas pardas, de Tiburones y sobre el estado actual de los recursos en relacin con el ambiente, Evaluacién de los recursos de invertebrados marinos y banco naturales, cultivos acuicolas, condicién de los recursos pesqueros en ‘aguas continentales, calidad del ambiente acuatico y aptitud de uso de cuerpos de agua, aves, mamiferos y tortugas marinas, estimacién de Biomasa Desovante de la Anchoveta, Ensayos de evaluacién de comportamiento reproductive en organismos vivos, distribucién vertical de zooplancton. 2 | Datos Oceanogréficos y meteoroldgicos 3 | Mapas Ubigeo 4 | Reportes diversos | Condiciones oceanogréficas de las principales zonas costera, reporte diario del seguimiento de la pesqueria pelagica, capturas por temporadas de pesca de atunes, guias o manuales de identificacién de especies plancténicas en el ‘mar peruano, reportes técnicos de indicadores de masas de agua, Informes técnicos de Fitoplancton sobre las concentraciones de las especies potencialmente toxicas de Paita, Chimbote y Pisco, informacién de desembarques, esfuerzo pesquero, cuotas de capturas, biomasas, efectos de fenémenos naturales (EI Nifio, La Nifia, etc.) entre otros Opiniones Técnicas Artes y métodos de pesca, biodiversidad y contaminaci6n ‘Asesoramientos Ministerio de la Produccion (En datos basicos) Publicaciones Revistas, informes, laminas Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/04/2012 Anexo 4; Criterio de evaluacién de Priorizacién de Proyectos indicadores de la itenosde Alta(@i0) mu mMedia(4-7) Evaluacion Importancia | Urgencia | Consideracién sobre | inmediata Corto Plazo (2-3 | Largo plazo (4 la politica, requisitos | (dentro de un | afios) aos) de los usuarios, y la | afio) fase oe implementacién det gobierno electrénico. Efecto/ Consideracién de los | Todos los | Muchos Unos _ pocos Impacto —_| objetivos y otros | usuarios(ciudad | Usuarios Usuarios factores para | anos) son | (ciudadanos) | (ciudadanos) implementar el | beneficiarios | son son proyecto. por la ejecucién | beneficiarios | beneficiados del proyecto | por Ia ejecucién | por a del proyecto | ejecucién det proyecto Viabilidad | Realizacién | Consideracion del | Completamente | Pocas ‘Muchas tecnolégica | nivel tecnolégico y | posible dificuttades | ificultades capacidad ——para | implementar el | para para Implementar _el | proyecto implementar el | implementar proyecto. proyecto el proyecto Realizacion | Facilidad del | Evisten eyes, [Se necesita | Se necesita institucional | cumplimiento en los | directivas _y | modificar leyes, | crear eyes, aspectos, politicas directivas | directivasy Institucionales y de | institucionales | politicas ley en el proceso de | para el proceso | institucionales laimplementacién de | de la | para el proceso | para el los proyectos. implementacién | de ta | proceso de ta de les proyectos | implementacién | implementaci delos proyecto | én de los proyecto Tnstituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electrénico 2012-2015 | Versién: 1.0 he Fecha ~ 19/04/2012, Anexo 5: Priorizacién de Proyectos de Gobierno Electrénico 2012-2015 ‘Anal sy Diagnéstico de la ‘Arquitectura: Tecnolégica, de Sistemas de Informacién y de Software del IMARPE. 2 [Pix2 [implementacon de fa Infraestructura _Tecnoldgica orientada —al_~—=— Gobierno Electrénico. 3 | Piz. | Evaluacién y — equipamiento permanente del “Centro de| 8 9 8 9 Datos”. @ | Pa22 | Capacitacion permanente en herramientas TIC relacionado con el gobierno electrénico mediante | 7 z 8 a curso-taller al personal de Informatica 5 | P43. _| Implementacin del Ambiente de Contingencia externo a la Sede| 8 9 6 6 Central del IMARPE, © | P21.1 | implementacion de la plataforma tecnologica para_——‘Video ): Ly ° Conferencia institucional e Dy iS) interinstitucional 7 | P2i.2 | Capacitacién permanente de Usuarios en el uso de las TICs. Implementacion de las buenas practicas y esténdares ISO/IEC] 7 6 5 6 lidad, 66 @ Instituto del Mar del Pera Plan Estratégico de Gobierno Electronico 2012-2015 | Versién: 1.0 Fecha: 19/08/2012 Tntegridad y Confiabilidad de los servicios TICs. ‘9 | P3241 | Mejoramiento del modelo légico (conceptual) de la base datos} 9 9 9 cientifica integrada. 10 | P32.2 | implementacién del modelo l6gico y redisefio de la base datos | 10 9 9 cientifica integrada. 1 | P32.3 | Recopilacién, evaluacion sistematizacién de la informacion clentifica histérica a la base de datos IMARSIS. 12 | P33.1 | Desarrollo y despliegue de la INTRANET del IMARPE. 33 | P33.2 | Desarrollo y despliegue en plataforma Web del IMARSIS para 10 9 7 el ingreso. y consulta de informacién, 14 | P33.3 | Desarrollo y despliegue en plataforma WAP (mévil) del IMARSIS para el ingreso. y consulta de informacién. 15 | P33.4 | Desarrollo y despliegue en plataforma SIG de los médulos| 5 6 4 del IMARSIS. 33.5 | Implementacién de tecnologia de la firma digital en el Sistema de Tramite Documentario del IMARPE. Desarrollo y despliegue de tecnologia para los servicios de Instituto del Mar del Per Plan Estratégico de Gobierno Electronico 2012-2015 | Versi6n: 1.0 rach 19/04/2012 Biblioteca y Tienda Virtual. 18 | P34.1 | integracion de los sistemas administrativos (SIAF, SIGA,| 7 7 4 PLANIF}. 19 Implementacién de la norma Técnica Peruana ISO/IEC:| 8 8 5 17799:2007. 20 [P42 | Implementacidn del Sistema Informatico de Gestién de seguridad de la informacion | 5 . (ses). 21 | PSLa | Reestructuracion del Portal Web |, 3 : Institucional PS1.2 | Reestructuracion e Implementacion del sistema de Tramite Documentario| 8 8 6 (SITRADOC) en todas las sedes de! IMARPE.

You might also like