You are on page 1of 3
por Pamela A Fie SANAR LOS PATRONES GENETICOS HEREDADOS Creo que una de las tareas mds importantes hoy es la de identificar y liberar los patrones, conductas y ereencias que hemos here- dado de nuestros linajes materno y paterno. Estos patrones genéticos distor- sionan severamente nues- tra perspectiva de la vida. Son los que nos hacen sen- tir estancados en nuestra evolucién, haciéndonos dar un paso hacia delante y después otro hacia atras. 32 | arawoe. a6 maanzo -assc 2011) Es cada vez mas evidente que existen dos mundos simultaneos; uno que se esta acebando y otro que alin esté en construccibn, Nos encentrames en une situacion incbmoda: tenemos un pie anclado en el vie- je mundo ¢ intentamos plantar el otro en el suelo del ‘nuevo mundo. E! problema es que e! fundamento de! mundo nuevo todavia no esti firrne y, por otro lado, los patrones del mundo viejo estan tan fuertemente grabados en nosotros que nos atrapanalll, Nuestros padres han heredado una acu mulacién importante de historias no sanadas de sus antepasados, Nuestra tarea es liberarnos de este peso para que nuestros hijos no tengan que heredarlo y vivir limitados por ello. Asi creamos el fiundamento de un mundo nuevo Podemos imaginar ruestra generacioncome un puen te entre ol viojo mundo (nuestros padres) y cl nuevo (nuestros hijos). Nuestros padres han heredado una acumulacién importante de historias no sanedos de Sus antepasados. Nuestros ancestros vivieron en épocasen las que no era posible atender ales heridas y traumas: la supervivencia ocupaba todo su esfuer- 20, energja y tiempo. Nosotres, hoy en dia, tenemos la suerte do haber nacido en un ambiente fértil que apoye el reconocimiento de estas historias geneticas, ademis de proveernos de una multitud de métodos y terapias dirigidos @ sanarlas. Nuestra tarea.es iberar- nos de este peso pera que nuestros hijos no tengan que heredarlo y vivir limitados por ello. No es muy complicaco identificar los patrones que hemos heredado porque en general solo son unos cuantos. Por ejemplo, entre los patrones femeninos, mas reconocidos estar -La vietima que esta siempre sufriendo y esta con- vencida de que sus problemas son causados por los demés. -La mujer sper til que nunca descansa porque no quiere confrontar sus propios temas pendientes. -La mujer que juega a ser mas pequefia de lo que realmente es para asegurarse la eceptacién de los de~ mas. -La mujer que adopta una identidad besada en el po- der masculino. -La sumise que asegura que todos los demas esten bien al precio de su propio bienestar. -La mujer que confunde el poder femenino con la manipulecién y el control de los demas. -La mujer que queda satisfecha con poco porque piensa que no merece mas, “La mujer ealosa y compatitiva que siempre est comparandose con las demas. -La mujer seductora que util lograr sus metas, -Le mujer insegura que busca un hombre / paps para que cuide de ella. su sensualidad para Entre los patrones masculinos més reconacidos es- ten, -El hombre poderoso que invierte toda su eneraia en mantener una imagen fuerte, -El hombre inseguro que busca una mujer / mama para quelle cuide, le mime y luche por él “El hombre seductor que vive para conquistar los co- Fazones de las mujeres. -El hombre enojade que ha heredado la rabia oculta de sus antepasados. Es peligroso. -Elhombre victima que esta siempre sufriendo y est convencide de que sus problemas son causados por los demas. -El hombre que lo sabe tode y siempre tiene la ra- ‘zon; piensa que los demas son unos ignarantes. -El hombre celose y competitive que siempre esta ‘comparandose con los dems. -El hombre que queda satisfecho con poco porque pionea que no merece mas. Una vez que hemos identificado el pa- trén heredado, el siguiente paso es de- sarrollar la claridad mental para saber cuéindo estamos aciuando por medio de este. Una clave es que el patron viene con una sensacién de agobio, incomodi- dad y restri scidn. Ha de quedar muy claro que estos patrones genético ro Son quienes somos. Por ejemplo: observernos la actitud de una mujer que heredé ol patron “que queda satisfecha con poco” frente a una oportunidad. Ella 10 piensa un poco y decide negar le oportunidad, con. cluyendo: “Estoy contenta con lo que tengo.” Esta mu- Jer cree en lo que piensa, pero muy probablemente la ‘programacién de supervivencia esté hablando por ella ¥y tomando las decisiones en su nombre. Este patron pertenece asus antepasados, que vivian en &pocas on las cuales tener lo justo y necesario era considerado un privilegio y una gran suerte. Nuestras relaciones también estin influidas por estos patrones, pues elegimos parejas que nos presentan el mismo tema que nos hace falta trabajar. Por ejemplo: -La mujer sumisa atrae al hombre que busca -La mujer victima atrae al hombre enojado. -Ala mujer que juega a ser mas pequefia de lo que es le causa atraccin el hombre inteligente que lo sabe todo. eee cra Cura) eee et ec ArHanoR, #6 00anzo-asne 2017) | 33 34 Hasta que los patrones no estan libera- dos de la persona a nivel energético es muy dificil escapar de sus efectos. Que tipo de mensajes llegan a nuestros hijos? gNo estamos repitiendo las mismas historias de nuestros padres, abuelos, etc.? Una de las maneras de aclarar nuestros patrones es a treves de las Constelaciones Familiares. Este métode trata de recrear una situaci6n problemstica (familiar, laboral, de la pareja, etc.) en un tipo de improvisacion con personas desconocidas que representan los ro- les de las personas reales. Lo que suele ocurrir es una aclaracién de los patrones propies de la persona y los patrones de los implicados. Una vez que hemos identificado el petrén hereda- do, el siguiente paso es desarrollar la claridad men- tal para saber cusindo estamos actuando por madio el patron. Una clave es darnos cuenta de que cuan- do el patrén nos mueve viene con una sensacién de agobio, incomodidad y restriccion. La tarea enton: ces es encentrar |a manera de liberar esta progra macion. Los fisicos cuanticos dicen que el ser humano lleva la rmvemoria del Big Bang en su ADN. Si es esi, también llevamos todas las historias de nuestros antepzsados ennuestro bancode memorias geneticas.Yo dria que el aprendizaje de cualquier persona en la actualidad incluye un 40% de su propie historia y un 60% de la acurnulacién de las heridas y traumnss.no resueltcs de sus antepasados. Es un tema delicado, porque fa acu- mulecién de estos patrones a través de generaciones ¥ generaciones acaba siendo una fuerza mucho ma- yor que uno mismo, Hay muchas personas que coro: cen claramente los patrones que las afectan y los han trebajado, pero no entienden por qué siguen actuando bajo su influencia. He visto que hasta cue los patrones no estén liberados de le persona a nivel energstico es rauy dificil escapar de sus efectos. A los terapeutas que trabajan con terapias energé: ticas les aconsejaria tener en cuenta la presencia de los entepesedos de sus clientes mientras les realizan tuna sesién; porer la intencién en acceder a los trau- mas y heridas de sus antepesados a nivel energético yy atraerlos hacia afuera (descargarlos).Llevo rruchos anos haciendo terapias energeticas con este enfoque y estoy convencida de que es posible hacerlo. Afadir este factor da profundidad a cualquier terapia ener- gética, Por cierto, muchos grupos indigenas conside- ran los riflones el sitio del cuerpo donde querdamos les historias de nuestros antepasados, ATAANOK, 85 (AKZO - AB 2011) Cuando estemos libres de estas interferencias genéti- cas, viviremos mas desde nuestra esencia verdadera, pues seremos mis coherentes con quienes somos. En la liberacién hay dos beneficios importantes: uno, la coherencia lama la atencion dentro de un mundo ‘no- coherante’; y dos, una de las leyes eésmicas dice que ‘semejante atrae a semejante’. Entonces por la nueva resonarcia (libre de los patrones genéticos) atraere- mos las situaciones, oportunidades, parejas, trabajo, ‘ete. que més nes convienen, Viviendo asia vida firs de forrna mas facil y agradable. Es también posible que algunos de nuestros abuelos y abueles pudieran haber tenido talentos (en misice, pintura, canto, escritura..) pero que sencillamente no dispusieran del lujo del tiempo libre para desarrollar- los. 2Qué ocurre con los talentos que nunca llagan Por la nueva resonancia (libre de los pa- trones genéticos) atraeremos las situacio- nes, oportunidades, parejas, trabajo, etc. que mds nos convienen, La vida fluiré de forma mas facil y agradable. ‘ver la luz del dia? gDesaparecen en la nada? Creo que no. Van pasando de generacion en generacion en bus- queda de los candidatos adecuados pera heredarlos ¥y desarrollarlos, Cuando sanamos y liberamos los pa- trones genéticos, estamos mas cerca de acceder alos potenciales escondidos ennuestros linajes matriarca- les y patriarcales. En fin, estamos frente e la tarea de crear un mundo. nuevo. Es imprescindible deshacernos de lo viejo: si no lo que creamos perecera algo nuevo, pero los fur damentos y el contenido seran los do siempre. Reali- zar el trabajo de liberarnos de los viejos patrones ge- néticos y sus condicionermientos representa un paso importante hacia Ia salida de la matrix. Alll, afuera, nos encontraremos en un espacio fresco y ligero os- perando ser explorado, donde el nuevo mundo puede ‘echar sus raices y florecer. “Pamela A. Field es directora de talleres, conferenciante y sana: dora a escala internacional, ‘autora del libro La rrujer quo se suena a si misma: el papel de la mujer en los tiempos actuales sequin las antiquas protecias (Ed. Vesica Piscis). paf3eyahoo.com

You might also like