You are on page 1of 15
cn de isto dn Facinanieno Residencial de Inert Soc @ I1L.- RASANTES 3. INTRODUCCION El proyecto de rasantes, es muy importante en Ia planeaci6n de un fraccionamiento, ya que et objetivo pa plataformas de manzani de agua potable y de a {pal de este proyecto es definc ls nivetes de tas calles ¥ do Tas para posteriormente poder definir los niveles de Tas tuberfas tarillado, Este proyecto es una parte muy delicada en el disefo de un fraccionamiento ya que aqui se definen los escurtimientos, pendientes de as calles, alturas de las plataformas con respecto a lasealles, Todo esto tatando de optimizar recursos, esto quiere decir que hay ‘que proponer niveles de plataformas y rasantes de calles, de tal forma que al momento de caleular los voldmenes de corte y terraplén estos nos den resultados muy similares, para evitaren lo més posible la wilizactn de material de préstamo 0 desperdicio, yaque ‘esto inerementarfa considerablemente el costo de Los movimientos de ti Para este proyecto es importante haber obtenido el estudio de mecénica dé suetos, para saber las propiedades de este, En el presente proyecto unicamente se realiz6 el Valor Relativo de Soporte, para conocer la resistencia del suelo y as obtener Ios espesores de corte en calles, Este estudio se desarolla a detalle en el capitulo VII que corresponde a Pavimentos, Este capttulo esta dividido en dos partes, que son: Definiiones y Céleuto de las rasantes ‘el proyecto, En definiciones es donde se indican los términos més utilizados en movimientos de tierras. En efleulo de les rasantes del fraccionamiento, se enfocan las, definiciones al proyecto en si. Todo esto concluye con los planos de rasantes y el presopuesto ry BASANTES (Gla e Dist de Fraclnamlow Reseda de ners Soi @ 3.2. DEFINICIONES: CALLE.- Una calle ¢s una franje de ancho variable, que se utiliza para la circulaci6n de veh{culos. El ancho de Ia calle depende de las especificaciones del proyecto. Las secciones m{nimas se especifican en la Ley 101 de Desarrollo Urbano paral Estado de Sonora (Anoxo 1). . PLATAFORMA DE MANZANA.- La plataforma de manzanaes la superficie compren- ‘ida por una manzane SECCIONES TRANSVERSALES.- Las secciones ransversales son cortes perpendicu- Iares que se realizan a cada 20 m. (0 puntos intermedios, segdn sea el caso:),y tienen por objeto obtener Ia topograffa del terreno en una franja deseada, 8 ambos lados de It Iinea central o ee, El ancho de la franja depende de el ancho de la zona a estudiar SUB-RASANTE.- Subrasunte es el perfil del eje de las terracerias terminadas y esté formada por una serie de ineas recias con sus pendientes respect! tunen entre sf porcurvas vrtiales. Estas curvasverticales son tangeates entre sf sirven para hacer mds suave el cambio de una pendiente a otra. ests Leas se ‘Un factor muy importante en el costo de una calle, es el volumen de tierra que se va 8 ‘mover, porlo que es muy importante hacer nesta para obtener Tos movimientos de tierras que sean ms econémicos, dentro de lo que las especificaciones indiquen. Selle denomina sub-rasante econémicaaaquell econsmico. que nos da el movimiento de ierras mas RASANTE.- Rasante es el perfil de Ia superficie de rogamiento en caso de caminos © calles, pero también nos referimos a rasante como plantilla de un canal 0 rieles, en easo de un canal o na via respectivamente. La rasante por lo general es paralela nivel de subrasante PENDIENTE TRANSVERSAL.- Esa pendiente que tlene 1a seccion transversal y ene ‘como funcién principal el bombeo del agua hacia los ados del cemino, ota funcidn es u RASANTES as ‘ara darle una sobreelevacin las calles en caso de curvas horizontals y para hacer una transici6n entre el bombeo y Ia sobreelevacisn Las pendientestransversalesrecomendables se pueden ver en la siguiente tabla, Gala de Det dev recosamino Reser Teesnamaae’ | Sonbeo ‘TABLA 2.1. TABLA DE PENDIENTHS TRANVERSALES PENDIENTE LONGITUDINAL. Estéformada por una sere de pendientes que siguen 1 alineamiento del camino. Esta pendiente es de gran importancia en el diseno de ‘caminos, ya que define la seguridad, el costo de operacién de los vehfculos y el ‘movimiento de tierras. Las pendientes serdn ascendentes (+) y descendentes (-) endiente méxima.- Esa pendiente mayor que se permite en un camino. Seemplea cuando hay que salvar ciertos obstéculos. La pendiente méxima usada en México es hasta 12 4, siempre y cuando no se rebase la longitud crftiea, La longitud ertica depende de Ia velocidad para la que se disefia el proyecto, ete Pendiente minima.- La pendiente minima puede ser 0 pero se recomienda que sea arriba de 0.5% para que tenga buen drenaje pluvial (COEFICIENTE DE VARIABILIDAD VOLUMETRICA.. "El coeticiente de vari liad volumétrica es Ia relaciGn que existe entre el peso volumétrico del material en su estado natural y cuando éste forma parte de un teraplén"" y sirve para convertr los vvoldmenes de estado natural acompactado o viceversa, 1) Imoduceién af Ingeieta de Caminos 2 TRASANTES corneotesnntnisssses OP GUARNICIONES.- Son franjas comdamente de concreto hidrdulico paralelas a las calles y su uso principalmente es para delimitar las banquetas, eamellones y delinear Ia olla det pavimento, BANQUETAS.- Son éreas logitudinales paralelas a las guaraiciones, su uso principal x para el tético peatonel Iados. ‘esta ubjeadas on Ia parte superior de Ia corona en ambos DESMONTE.- El desmonte es la extracci6n de tod ‘en construceisn y drea de bancos, también comprende la extracci6n de una pequeta capa 4e suelo, ueestaformadaen gran proporcién por materia orgdnica. El desmonte se hace con el objeto de eviar la presencia de materia orgdnica en la obra, ya que es perjudi para la misma, la vegetaci6n existente en el érea El desmonte consiste en cortar los &rboles y arbustos, quitar toda la maleza como zacates,hiervas,rafees, etc, Este proceso puede ser a mano a con méquina, CORTE. Los cortes son excavaciones en el terreno natural niveles del terreno natural con fos niveles de la asante o sub-rasante, Los mate corte se clasifican de acuerdo a su dificultad de extraccién. y pueden ser ue se realizan para ajustar les det *— Materiat A: Que es un material blando, que fdciImente puede ser exeavado ‘a mano o con eserepa con capacidad adecuada para trabajar con un tractor de ‘oruga de 90 a 110 HLP. sin aunilio de arados y tiene un T.MLA. de 3° Material B: Es el que tiene que ser excavado con tractor de oruga de 140 a 160 H.P.o con pala mecsnica de capacidad minima de { m’, Para el material tipo B no es necesario usar explosivos, aunque estos facilitarfan realmente et ‘manejo de dicho material. Entre el material B se encuentran piedras menores de 75 cm y mayores de 3°, conglomerados, areniscas blandas etc. “Material C: Ese que slo puede ser excavado mediante el uso de explosivos, ¥ son rocas basélticas, conglomerados fuertemente cementados, calizas, lolitas, granitos, ete = de Dis de Frcs Resin eters Sciat & DESPERDICIO.- BI material ge desperaicto, es aquel que es odtenido det corte y que ro se va a utilizar en la obra EI volumen de este material se puede obtener directamente de la curva masa. . PRESTAMO.- Fl material de préstamo, es obtenido de un banco de materiales o de otro lugar predeterminado en el proyecto, y sirve para formar parte de los terraptenes na compensados, El volumen material de préstamo, se puede obtener directamente de la curva masa, Los préstamos pueden ser de hanco 0 laterals. Los préstamos de bancos, es material acarreado desde un banco de materiales predeter ‘minado, Los préstamos laterales, son acarreos que se hacen desde ambos lados de la terraceria y cuyos materiales se uilizardn exclusivamente para la fora terraplenessituados a los Iados de dicho préstamo. TERRAPLEN.- Son rellenos con material de corte o de préstamo y también si ajustar a niveles de proyecto y se pueden clasificar como material compactable y ‘material no compactabie Los materiales no compactables lo forman rocas, calizas, riolitas, conglomerados fuertemente comentados, etc. Los haterialescompactables son aquellos como ruelor, conglomerades poco comentados, areniseas blandas, etc ACARREOS.- Los acarreos pueden ser acareos libres 0 sobrescarrens ‘Acarreo libre: Es el acarreo de material que se efectda a una distancia menor 0 igual a 20,00 m, Este acarreo no se paga yaque se incluye en el costo del equipo de excavacién, Sobreacarreo: Esl acarreo que se realiza a una distancia mayor que lade acarro libre

You might also like