You are on page 1of 7
EL ANTIGUO REGIMEN monarqufa absoluta sociedad estamental economia de subsistencia Poder absoluto de! rey. Origen divine de su autoridad Representacion del reino mediante instituciones convocacas por el rey casi exclusivamente para solicitar aportaciones econémicas Nobleza Estamentos con privilegios hanorificos, econémicos y Clero fiscales Tercer Estam ento Obligacién ce satisfacer los campesinos, burgueses + impuestos reales, sefioriales y asalariados urbanos | y eclesiasticas (die zmo) Agricultura de subsistencia y autocansuma La nobleza y la Iglesia paseen la mayor parte de la tierra, cedida para su explotacidn can contratos de arrencamienta Mercado interior reducid a ferias locales y praduccién de artesenia baja el contral de las gremias LA ILUSTRAGION AUTORES Montes quieu, Voltaire, Rousseau, Diderot... = Concepcion optimista del futuro: confianza ciega en la razon humana => Movimiento secular tolerancia a indiferencia religiosa => Universalismo: hay une unica ley natural valida para todos los seres humanas => Actitud critica respecto a las instituciones vigentes de las monarquias absolutas => Defensa de lalibertad de pensamiento a q 9 - 2 = ui F a < « qt 8 => Preocupaci6n por la educacién, base del progreso social LA ENCICLOPE! Com pendio del pensamiento ilustrado Mistorta del Munée Gontempordneo 1” B2enmlerste LA REVOLUCION AMERICANA Organizacin Consejo Autonornia recortada tras la guerra de las politica can ie Siete Afos: Inglaterra impone nuevos amplia margen emma ae evisietiva imouestos 2 los colonos sin contar con su de autogobierna ere indacional consentimiento La guerra de Independencia y la creacién de la Confedera Primer cangreso de Filadelfia (1774). Proceso de formacién de los Estados Unidos Organizacién de resistencia comin contra las leyes de castiga ordenadas Declaracidn de Independencia (4 de julio de 1776) desde Londres Estallido dela guerra en abril de 1775. Declaracion {cele Gia Male a Was iE aeuaigeneral Confederacin de los rece Estados. 1761 en jefe CONSTITUCION DE LOS ESTADOS UNIDOS Tratado de Versalles (1783): reconacimienta de la independencia de los Estados Unidos Constitucién federal (1787) Poder ejecutivo: Presidente. Elegido cada cuatro arios (George Washington elegido primer presidente) Instituciones Poder legislativo ie tonman a comunes + Camara de representantes < Congreso de los + Senado Estados Unidos Poder judicial: Tribunal Supremo OS INICIOS DE LA REVOLUCION FRANCESA Y SUS PROTAGONISTAS Rebelidn de las representantes de| Tercer Estado que desean el final del sistema estamental y se constituyen en Asamblea Nacional (18 de junio de Crisis financiera del Estado frances que obliga a Luis XVI a convocar las Estados /Py Generales (6 de mayo de 1789) 1789) ¥ Levartariento del puebio de Paris en apoya de La revalucién se extiende por Francia @+—_lns representantes del Tercer Estado: Tama de la Bastilla (14 de julia de 1789) PROTAGONISTAS Sans-culottes: caas populares urbanas (pequefius comerciantes, artesanos, etc.) partidarias de la revolucién Campesinos: aunque en principio fueron favorables a la revolucidin, se sintieron defraudades por no poder acceder ala propiedad de latierra Burguesia: apoyan Iz revolucién para terrrinar con el Antiguo Regimen Clero: dividido ante la revolucién. Buena parte del clero aceptara la Constitucién de 1791 Nobleza: contraria a la revolucén en su mayoria. Adaptara posiciones contrarrevalucianarias Nay dentro de Francia y en el extranjero (emigrados) (ZO Monarquia (| Estados Generales “Toma ce la Bastlla (14 de julio) Asamblea Nacional +Deciaravién ce Derechos de| Hombre +Constitucion de 1781 = Republica sduicio y LuisXVI “Rebeionren a Vendee Junio 175 +Robespierre. El Terror Julio 179% Sept. 17 Nov. 47: Golpe de Estado de Napoleon (18 de Brumaric) EL IMPERIO NAPOLEONICO Golpe de Estado de Napoleén (18 de Brumario}: Napoleén cénsul (1799) Orden y estabilicad interior, manteniendo las cambios principales de la Revolucion Cédigo civil Napalean se hace praclamar ernperacor (1804) Imperialismo Terttorial: Expansion por Europa yformacién cel Imperio francés Ideclégico: Expansién del liberalismo politico Reaccidn nacionalista antiirancesa y formacian de coalicianes contra Napaledn (1805-1815) v Derrota de Napoledny fin del imperia francés (1814-1815)

You might also like