You are on page 1of 20
Universidad Guadalajara Centro Universitario del UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISION BIENESTAR Y DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO SALUD Y BIENESTAR MEDICO CIRUJANO Y PARTERO oom @ lex 1 — Dr. J. Eduardo Ramirez Soltero Presidente de la Academia de Clinicas Quirirgicas Salud y Bienestar Dr. Gilbert an Dominguez Profesor de la Unidad de Aprendizaje Universidad Guadalejara Centro Universitario del Sur UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS 4._IDENTIFICACION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ea de formacién: Bésica particular obigatoria, 4.1 DEPARTAMENTO: Salud y Bienestar 4.2 ACADEMIA: De Clinicas Quirirgicas 7 1.3 NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Clinica Quinirgica Clave dea materia | Horas deteoria | Horas de préctica| tal de corte 70 150 220, Tipo de curso: Nivel en que se ubica Prerrequisios Técnico Propeiiéutica, Téenico superior Semisletay Ne préctica Licenciatura x eet taller x Especialdad Fisear ist Maestia Cc Doctorado 4.4 ELABORADO POR: Dry Wen C. Gilberto Guzman Dominguez z 4.5 FECHA DE ELABORAGION Febrero 2002 4.6 PARTICIPANTES: Dr. y M. en C. Gilberto Guzman Dominguez 1.7_FECHA DE APROBACION POR LA INSTANCIA RESPECTIVA: Octubre 2012 2. UNIDAD DE COMPETENCIA. Esta asignatura tiene la finalidad de capacitar al alumno en el conocimiento de las bases {undamentales de las enfermedades que demandan cirugia urgente o electiva ‘demas de identficar los camblos metabdlicos que se suceden en el paciente quirirgico, secundarios a la patologia de fondo o debidos al trauma, la lesin, la anestesia o la crugia. Mediante el método propedéutico sera capaz de identificar éstas enfermedades, a seleccionar e interpreta los estudios de laboratorio y gabinete, para integrar un diagndstico y prondstico adecuado, Mediante la indagacién y exposiciin de temas, artculos bibliograficos y casos clinicos reales y simulados, confirmara los diferentes sindromes y la epidemiologia en el pais y el mundo, que se complamentaré con su practica hospitaleria donde adquirré habilidades clinicas indispensables. Lo cual permitié que aplique sus conocimientos, actiudes, hablidades y destrezas para proporcionar atencién en medicina general, de alta calidad, a través de la promoci salud, proteccién especifica, acciones oportunas de diagnostco, tratamiento, linitaciones del dato y rehabitacién _3._ATRIBUTOS O SABERES Saberes____|Contenidos Tebricos ‘+ Los principios basioos de las enfermedades més comunes q cirugia urgente o electiva, en el mbito dela cirugia general * Vincularé las bases anatomo-fisloligicas con la enfermedad, + Los signas y sintomas de cada enfermedad + Los métodos diagndstcos de laboratorio y gabinete bésicos y especializados, indicados en cada caso, + Las medidas terapéutcas preoperatoros y definitvas + Las complicaciones que pueden presentarse en cada caso Técnicos /* Aplcaré las técnicas adecuadas de comunicacién hurnana, el ierrogatorio y le exploracion fisic, la indicaciin e interpretacion actocuada de Jos métodos paraclinicos. * Laindicacion y realizacién adecuada de los procedimientos quinirgicos y mmaniobras necesarias para salvar la vida, y poder asistial cru cirugias mayores. Mefodoligicos | Identificaré, mediante el método proped&utico los signos y si enfermedades que requieren de cirugia urgente o electiva ‘© Seleccionara e indicaré razonadamente los métodos de labora que requiere cada caso. © Identiicara las complicaciones en un paciente operado terapéutica de rehabiltacién + Asistira al crujano en el tratamiento de su paciente requieren de io y gabinete conocerd la Saberes Contenidos Formativos |e Aprendera a paicipar y cooperar con los demas en todas profesionales y sociales; con sus maestros, compaferog, enfermeras, pacientes, Jefes, ec. Mantendra una relacién Médico-paciente en forma ética, con respeto a los ‘derechos humanos, altuismo y benevolencia, Evitaré abusos, orearé conciencia y adecuard sus honoferios con las ‘condiciones econémicas del paciente. Reconocerd sus limitaciones y pericia, y canalizaré en forma oportuna a su paciente con el especialista mas cualifcado, ‘Observaré la Ley General de salud, la Norma Oficial Mexicana, la Lex artis ad| ‘hoc y los cédigos de deontologia y bodtica para la practica Mic, en forma stricta, CONTENIDO TEORICO PRACTICO Contenido Teérico Practica Saberes Formativos Tebricos [= Conoceré os principios _bésicos de todas las enfermedades © Establecer una 4 relacién — médica | unreiees paciente con | Vinular las. bases empatia, anatomo fisoligicas © Participar y| cana patblogla . cooperar con su] ® Conocera los signos equipo detvebajo | Sintomas de cada © Observer la Ley| , “nfermedad. eae © Conoceré os General de Saud, |* °° QUIRURGICA 3 oe cédigas de boston | Tg ¥ la Norma oficial | ponte le Mexicana para la oratorio oy préctica Medica gebto indoors |» + Desarolir la}, Garocers tag cepacidad de |* Cone acent 2) terapéuticas paciente, su familia sates y la comunidad, preope © Conocerd las complicaciones de | « - cada caso. tun pabiente operado Yy — ¢onocera la terapéutica de. rehabiltacin. Temas ‘Subtemas 1. Principios basicos de fisiologia Quirdrgica «) Historia de a cirugia b) Filosofia y ética en la cirugia. ©) Respuesta isoldgica a la lesion. 4) Liqudos y electroitos @) Shock 4). Sangre y transfusiones 4) Infecciones quirirgices h) Nutricén en cirugia 1) Heridas y cicatrizacién 1) Trasplante de érganos ¥) Factores médicos de riesgo quinirgico. et paciente 2. Abdomen agudo. a) Generalidades. ) Apendicits ¢) Obstruccgn intestinal ) Trauma abdominal e) Isquemia Intestinal 4) Peritonitis 9) Hemias de la pared abdomi bh) Causas ginecolégicas le abdomen agudo. 3. Higado, vias billares y pancreas. a) Colecistts aguda y orénica b) Pancreatitis aguda y orénica, ¢) letericia obstructiva, benigna y migna ) Cancer de pancreas, e) Absceso hepatico amiiano y pégeno, f) Cancer primario de higedo. 4, Tubo digestivo €@) Enfermedad acido pépiica ») Enfermedad por refyo Gast ) Sangrado de tubo digestivo alto y bajo. d) Cancer del eséfago. ‘e) Cancer del estémago, 4) Enfermedad diverticuler del color a) Oncologia quinirgica: generalidades. ») Tumores del cuello, Glandulas salvales. |S, Neoplestas. ) Cancer de gléndula tides. €) Cancer de gléndula mamaria, ) Cancer dl colon Unidades: Saberes GenéricasY | Formativos Teéricos Précticos Conocerd todas Tes | Apleard Gels conoeptos recace | beers” pe S| concepts tedrins |e ogo pagene que sera siciogla, | concpts “eoicos’s | udamenta_es ys | stmetdo a) ciugia, para Gants |e eee: | hchos tisticos mas | ctner mejor destacados ronéstico Aplcando | el métede propedéutied y_utilzando los paradlinicos bésicos y especialzados, integrara Se comprometerd a | Cun0eara 068 68 | iconic ala breve dad Abdomen | reaizar un dagnéstoo | eremmedades sy canalzar ‘Agudo | precoz para disminuir ie | cportunamente a su la morbi-mortalidad requieren de cirugia uigente al Cirvjano en el tratamiento quirirgico pesoperatorio del paciente. '* Conover las enfermedades mas cntermeades mi | método |” propedéutico + Valorer fa igo, vias bares | Hg arenes importancia de un} pancreas : pacar practica bosptalara, wnt | ets sn g|* ee bilaresy | uiriica a la] para el a = increas | beveda. interogetoro | 1.8 on cada = Obserar las | —_exploracién fisica 2 eee cas tet + Observar la. evolucién relacién —Médico- | » Conocer fos,| 4,05: Renate, desde el Pea ae consuitofo hasta el diagnésticos eee aS cada | * AYudar a Cirujano en el wee tratamiento médieo- ‘uirrgicg del paciente * Asesorado por el médico | especialiste, identi las 7 enferm mas + Asesorado por el| , comunes) del tubo tubo cinjano, observa |* Camere 88 | digestivo indica los 0 y _atendera a) eter tube | Pataclnidos necesarios, digestivo Pacientes en el| fi oct, en cada caso y los hospital. "i sabré interpreter. * Conoceré fos | fundamentales de principios generales | — enferme: E de oncologia | oncolégicas. y las ber duit, presentard en sesion Neoplasias | asesorado por el|® Conoceré los | académica. Brincipios bésicos | » Acompafaré al crujano Cirujano. de enfermedades neoplésioas de ‘irugia general cirugla. 5,_TAREAS 0 ACCIONES Tareas 0 acciones: TAREAO BONGRUENGIA] INGLES | ESTUDIO (NCULACION | UTILIZACION ANCULACION ACCION | TEORICO- \UTORIDIGIDO | BIO PSICO DE BASICO PRACTICO | SOCIAL _|INFORMATICA CLINICO Exposicién [Enlazan | Trabajo | indagaciénds | Se analizala | Se busca ia Se detemas | conocimientos | grupal temas, | historia revisién demuestra la ta6ricos con la | después de | seleccidn de | natural de la | bibliografca en Interrelacion practica de | cada lasfuentes | enfermedad, | revistas eos lectura. de | médulo 0 | pertinentes, | fa impresas y cconcimiantos aticulos tema elaboracién de | epidemiologta | electrénicas basicos y a cientificos, | presentado: | resumeny | y suimpacto evidencia analizando | Un_articulo | material social. La clinica criticando | biblografico, | ddéctico | rehabilitacion encontrada (Conocimientos y razonamiento «tinico- quirirgico) Estudio | interrelacionar EI alumno | Se valoraré al | Para ala ‘Selexpondra al_| Se hard clinico de | los aplicaré sus | paciente en | obtenciér de a | plano del grupo, | énfasis en la pacientes | conocimientos conocimientos | su esfera bio- | informacisn del | se analizaré, | relacién actuales con teéricos | psico-social_ | caso buscara | debatir y basico-linico tos hallazgos ropedéuticos | para poder | losrtcuies | concluira mediante las clinicos adquirdos en | legar auna | mas reciente e evidencias clase, conclusién | importantes en presentadas. ‘correlacionaré | satisfactéria | el émbito estos, enidemiolécico, ‘conocimientos cliagndsticn y con hos terapéutco, hallazgos Los anaizara y linicos aplicaré los indagaré la datos rmedicina relevantes basada en evidencias actual = oy pertinent | Se calcula un total de 10 hors de - | i trabajo Portafolios | Se concentraran las evidencias de los temas: EVALUACION DE DESEMPENO Evidencias de desempefio | Criterios de desemperio, profesional i * Conocimientos basicos. | » Elaborar diagndstico ‘© Campo citico (examenes teéricos) presuncional basadoen | « i ‘© Habldades y destrezas. datos clnicos confables. | « (Examen préctico) + Etaborar diagndstico . ‘+ Resiimenes de temas y dierencial basado en = Quiréfeno aticulos bibliograficos. conocimientos bésicosy | 6 Aula (Lista de cotejo) clinicos © Clinica escuela. CUSur ‘* Planteamiento de * Etaborar diagnéstico problemas y elaboracién de | defiritivo en forma preguntas. (Lista de cotejo) | temprana y precisa ‘© Propuestas a las preguntas | * Profesionalismo en la Y problemas atencién a pacientes y ‘© Comentarios y conclusiones | familiares ddelos temas presentados | * Toma de decisiones a partir ‘+ Respuesta a exémenes de la Medicina basada en © Cumplimionto y Calidad de | — evidencias. Razonamiento historias clnicas, clinico-quirrgico ‘exposiciones y restimenes. | * Relaciones humanas: con + Evaluacién de su actuacién | SU grupo de trabajo y fen el momento de la personal de las préctica, Insttuciones de salud ‘= Conducta adecuada en | * Cumplmiento a trabajos aula, hospital y fuera del ‘encomendados y guardias area médica hospitalrias, ‘+ Resolucién de problemas alinicos, ‘+ Tratamiento adecuado de urgencias mécico- quinirgicas de acuerdo a su mbito de competencia 5, EVALUACION DE DESEMPER|O ° EXAMEN | Pre-evaluacién: Se realizan de 5-10 preguntas abiertas sobre k ES Conocimientos basicos y clnicos del tema que se va a trata. Cinco examenes de seleccién miitiple con cases clini relacionados con los temas de cada médulo, retroalimentando | Conocimientos obtenidos en clase y médulo, clase Evidencias Citerios de desemperio profesional Campo de de aplicacion desempen de ‘ula clase, TAREAS | Se solcita la exposicion de temas en forma grupal (4 integrantes), que deberdn indagar, seleccionando la fuente més confiable, ilustada con un caso clinica y un articulo bibliogrico traducid del Inglés, Se entrega resumen del tema presentado. iqualment los demés alunos entregan resumen del tema con comentarios conclusiones. Al final se elaboraré un portafollos con las evidencias del trabajo realizado durante el curso Las exposiciones se evalian mediante una lista de cotejo, al igual que los _resimenes y portafolios calficando _pertinencia, presentaciin, ortografia, contenido, calidad, de Trabajo [Por grupos (4), se acudiré al hospital a pasar visita a los | Campo CClinico | pacientes, elaborar historias clinicas y restimenes clinicos. Se | clinic. resentaran los casos clinicos y se hard ejercicio de diagnésticos diferencial y definitivo. Los alumnos deberén mostrar conocimientos bésicos, dominio del método propedéutico, capacidad de andlisis, razonamiento clinico-quirdrgico, habilidades clinico quirirgicas y valores. ‘Se complementara su aprendizaje practico con el curaplimiento 5 guardias nocturnas, en donde participardn de actividad. igicas en urgencias y quiréfano. CANTIDAD: Se acura 8 hospital una vez por semana. nte el semestre OBJETIVO: Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en clase. CALIFICACION:Se llevaré bitécora y la calificacién promediard alfinal. 6, CALIFICACION ‘reas de competencia Parcial | Subtotal | Total 1. Subprograma de autoensefianza (Area cognitiva) 30% ‘+Examen de conocimientos 20% + Preparacion y presentacién de temas —_hi9 z| 2 Subprograma de educacién en campo clinico 5: 70% @)_Area psicomotriz [50 + Capacidad para fundamentar e integrar diagnésticos y | 10% tratamientos ‘+ Elaboracion de notas e historias clinicas [10% ‘Practica clinica diaria y complementaria (actividades en | 10% servicio) a ‘*Hablidades y destrezas médico- quirirgicas 20% 1) Area afectiva (Profesionalismo) 20: TOTAL 100% TABLA DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION UTILIZADOS EN LA ASIGNATURA AREAS E INTENGION DEL INSTRUMENTO INSTRUMENTO ‘AREA DE EVALUACION INTENCION DEL INSTRUMENTO CONOCIM | Habilidad | Habilida | ACTIT | APTITU | SUPERVI| RETRO | EVALUA IENTOS des_| UDES | DES | SION IMENTA | CION PENSAMI | PRACTI CION ENTO | CAS PREVALORACI | __X x x G3 X ON EXAMENES x re x x x x Xx TAREAS: x x x X x x x Exposicion de x x x x x x x x temas, Historias clinicas, casos clinicas, aiticulos bibliogrticos ‘ATENCION DE x x x x x x x X PACIENTES if PORTAFOLIO x x 23 x x x x x ESPECIFICACIONES DEL INSTRUMENTO: INSTRUMENTO [TIPO [CANTIDAD [OBJETIVO | CARACTERISTICAS. TEMPO [CALIFICACION PREVALORACION {Examen | 1 | Conover al_| Cuestionario aberto "| Alinicio del ciclo 0 oraly ico dl sotto de curso el conocimie grado de wey roc | actiudes ode los | alumnos EXAMENES Evaluacio | 8 | Evaluarel_| Cuestonaros de | AIT 0 nde conocimiant | selecion multiple cada conocimie oyla | sobrelos temas del temas nos. capacidade | médulo visto Escitos sdo pensamient | ode los alunos at inca a clase TAREAS Resimen | 10 | Retroaime | Resumen de todas | Despu 10 esdete ntarlos | los temas, on cada clase mas, conocimient | analsis del contenido | articulos y os te6ricoreatado en casos aiquitdos | clase. alinicos. enclase Traducio nde antculos _ Presentaciones | Exposiid | 18 | Retroalme | Exposiclon del tema | Zh 2 nigtupal nar en PowerPoint, de casos conocimint | carte, pintrrén clinios, 0s attculos aadquiidos biologi cos y temas ‘tencibn de Elabora | 15 | Relroalme | Evidendia a atenci6n | Despus de 3 pacientes en historias ntalos | alospacientes | cada vi Hospital clinicas, conocimient | hospitaizados, | hospitalaria diagnéstic 0s basado en el método os axiquiidos | propedéutio, presuncio enciase | razonamiento clnco- nal, auirirgico y diferencia profesionalismo y defnitivo, PORTAFOLIOS Los alumnos Presenta nun portafolio sen donde se integran todas las evidencia sdesu trabajo durante el curso. Ademés de los restimen esde temas, archiva historias clinicas, articulos bibliograt icos (traducet cones del Inglés), casos clinicos reales; todo con analisis y comentar ios. Opinién | del curso, del grupo, det Maestro ydel alumno mismo. Sugerenc iasy conclusi ones. Evidencias endonde el alumno aplicé los conocimie ntos y habilidade s adquitidos en clase para realizar un anélisis de casos clinicos, integrar diagnéstic os presuncio rales, diferencial esy definitivos, ~TAlterminar el El alumno elabora los | curso restimenes de temas, «casos clinioos, articulos bibliograficos; los analiza, discute y concluye, basado en el razonamiento clinico-quirirgico y la ‘medicina basada en, evidencias, 0 7. ACREDITACION © Asistencia: 80% para tener derecho a examen ordinario; 65% para tener derecho a examen extraordinarlo, | + Calificacién: 60 puntos minimo, para acreditar la materia ‘+ Aprobar los examenes. Cumplir con los trabajos encomendados. NOTA: Lacaliescion cbenida en el periodo ordinario tendré una ponderacién de 40% para la calficacin del periodo extraordinaro, La calficaciin del periodo extraordinatio tendré una Universidad de Guadalajara. 8. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA BASICA L 1. AMCG, CMCG. Tratado de Cirugia General. Manual Modemo. 2003. México. ‘2. Gutiérrez-Samperio C. Fisiopatologia quirirgica del aparato digestive. Manual Moderno. 2008. México. 3. Schwartz SI. Principios de Cirugia. McGraw-Hill 2006, México. ‘4. Townsend, Courtney M. Sabiston tratado de cirugia, Elsevier 2006. Méxi 5. htto:/vda.biblo udg.mx 5. www.medinet net mx 17. www freemedicaliournals com '8. www freebooks4doctors.com {9._swwwimbiomed com.mx 9.2 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA i 1. Jarrel BE, Carabasi RA. Cirugia. NMS. McGraw-Hill, 2002. México 2. Peitzman AB, y cols. Manual del Trauma. Atencién medicoquirirgica, McGrawHill. 2002. México 3. American College of Surgeons. Advanced Trauma Life Support. ACS. USA. 4. Archundia-Garcla A. Educacién quinirgica. Para el estudiante de ciencias de la salud. Méndez Ed. 2001, México, 5. Herrera-Gémez A. Manual de Oncologia. Procedimientos Médico-Quirirgicos. MeGraw-Hill 2000, México 6. Revista: Cirujano General. Asociacién Mexicana de Cirugia General. 7. Revista de gastroenterologia de México. Asoc. Mexicana de Gastroenterologia, www.gastro.org.mx 8, Revista: Cirugia y Cirujano, Academia Mexicana de Cirugia,htip:/bvs.insp.mx 9. www fisterra.com 10, wiww.jormazabal com 11, bito:/Magunafmedio, unam. mx 12, hito:/edumed imss.qob.mx 18, www.cirugest com/Revisiones 414, www. drscope.com 15. ywww.conamed.gob.mx Anexos: Los objetivos educativos generales: 1. Contribuir a preservar y/o restituir, en su caso, la salud individual y colectiva mediante una practica profesional competente y cientificamente fundada. 2, Actualizarse continuamente de conformidad con los avances del conacimiento médico, 3. Continuar, en su caso, la formacién en el nivel de postgrado e investigacién, Misién de la carrera de Médico, Cirujano y Partero Formar médicos capacitados cientiica y humanisticamente, que adopten una conducta ética, psicosocial del indviduo, fa familia, la comunidad y el entomo ecolégico, Perfil de Egreso Guadalajara Es un profesional que aplica sus conocimientos, acttudes, hablldades y destrezas para proporcionar atencién en medicina general, de alta calidad, a través de la promocién de la salud, proteccién especifica, acciones oportunas de diagnostico, tratamiento, limitaciones de! dafo y rehabilitacion, (Que utiliza su juicio crtico para la atencién o referencia de sus pacientes a otros niveles de alencién o profesionales de la salud. Que actiia respetando las normas éticas para darle un sentido Aumano 2 su préctica profesional, dentro de los patrones culturales y econémicos de la comunidad donde otorgue sus servicios. Que esta dispuesto a trabajar en equipo, con capacidad de liderazgo 4 acuerdo al rol que le corresponda participar con responsabilidad en la toma de decisiones y aplica su juico critico en los diferentes modelos de practica médica. Que aplca los avances cientifices y tecnol6gicos incorporéndolos a su préctica con sentido critic, colocando los interese de los pacientes por encima de cualquier otra consideracién. Que aplica la _metodologia con enfoque clinico epidemioldgico en el Ambito de la investigacién cientifica, buscando siempre nuevos conocimientos para el desarrollo profesional propio y de sus compafieros de profesién, asi como de aquellos en proceso de formacion contribuyendo a la dfusion y extension de la cultura médica entre la poblacién. ‘Que administra los recursos destinados para la atencidn de la salud, y (Que actia dentro la normatividad que regula su practica profesional. ur verskdad de Guadalajara ‘Nombre: Gilberto Guzmén Dominguez. Tel.cel: 341-1454-877). Email: giberto.guzman@cusur.udg.mx FORMACION PROFESIONAL BASICA Licenciatura: Médico Cirujano, UNAM. ESTUDIOS DE POSTGRADO « Residencia Rotatoria: IMSS- lica Hospital No, 25 México, D.F. + Especialidad en Cirugia General. IMSS-CMNO. Guadalajara, Jal. UdeG. » Maestria en Ciencias Médicas. Universidad de Colima. * Diplomado en “Metodologia de la Investigacién’ Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur. *Diplomado en “Teoria y Practica Educativa’ Universidad de Guadal Universitario del Sur. * Diplomado en Investigacién en epidemiologia clinica. HGZ-9 IMSS. Cd. Gus jara, Centro n, Jal + Diplomado en lectura y redaccién y procedimientos para el estudio. CUSUR, Universidad de Guadalajara. + Diplomado en Salud Pablica, Universidad de Guadalajara, CUSUR, * Diplomado en Cirugia Laparoscépica. HGR-46 IMISS. Guadalajara, Jal + Diplomado en Inglés. (12 niveles). Proulex/ Universidad de Guadeljara NOMBRAMIENTO ACADEMIC ACTUAL: Profesor Asistente “C". MT. Departamento de salud y bienestar. Universidad de Guadalajara. CUSur. Ciudad Guzman, Jal. CARGOS ADMINISTRATIVOS DESEMPENADOS: Jefe de Cirugia. IMSS, Cd. Guzman, Jalisco.1984-1988, Coordinador de Diplomado de actualizacién Médico-quirirgica. CUSur. De 2000-2006, de Clinicas Quirirgicas Complementarias; y de Campos clinicos (8°. 9°. y 10°. ciclos) ‘en 2008-B a la fecha (2012) ‘Secretario Delegacional, STAUDG, Division de Bienestar y Desarrollo Regional, CUSUR. UDG. 2012-2014. ‘Socio titular de la Asociacién Mexicana de Gastroenterologia, Colegio Médico de Jalisco. Tipos de pases de visita a pacientes hospitalizados Tipo de pase ‘Objetivos Evidencia as de visita Sesiones | Desarrollary perfeccionarlas | Exactitud y pre | Practicar la presentacion y su educativas | habilidades de exploracién y _| cisién de la exp. | correccién; comprobar la exacttud “puras” presentacién fisioa y el y precision de las habilidades de - interrogatorio | la exploracién’ Visita de Explorar a cada paciente y Exactitud y Crear vinoulos electrénicos entre trabajo por | determinarsu estado clinico | precisién de la__| los resultados diagnésticos o las especialistas | actual; revisar estudios y interpretacién de | érdenes de tratamiento y la tratamientos pruebas diag.; | evidencia pertinente, Planear la eficacia y presentacion y discusion de la seguridad del trat. | evidencia con pac. actual, interacciones Revision de 45 seg, del ‘A dénde han En reunion, el grupo analizard los iagnéstico, tratamiento llevado los datos | datos clnicos y paractinicos, los evolucién y planes de alta; alos alunos | discutiré y normaré las. nuevas identicacién de pacientes conductas terapéuticas complicados que requieren nueva exploracién y mas | discusién i Requi la presentacién del Temz 1. Titulo 2. Nombre de integrantes del equipo 3._ indice. Intenciones o propésitos del tema. 4, Desarrollo del tema (texto) 5. Resumen y conclusiones 6. Preguntas (6) de seleccién mail. 7. Maximo 20 diapositvas, ademas de articulo y el caso clinico. Gufa para presentacién de pacientes en la visita hospitalaria La presentacién debe resumit 20 cosas en 2 minutos: El nombre, la edad y el sexo del paciente La profesién/funcién social del paciente Cuando fue ingresado el paciente La molestia(s) principal que conduj al ingreso El niimero de problema activos (puede ser un sintoma, signo, evento, diag lesién, estado psicol6gico, dificutad social, etc.) que el paciente tiene en ig actualidad. ‘Sus sintomas y signos mas importantes, si existen Los resultados del diganéstico u otras intervenciones La explicacién (diagnéstico o estado) para el problema El plan del tratamiento institu para el problema 10. La respuesta a este plan de tratamiento 41, Los planes futuros para controlar este problema, (Repetit 8-14 para cada problema activo) & 7. 8 9, 12, Sus planes para el alta, asistencia posthospitalaia y seguimiento 13, Si usted ha cubierto la presoripcién educativa que solicit cuando este pagiente fue ingresado (para comprender mejor los antecedentes de la afecsién de este paciente, los principales aspectos sobre que es lo mejor para asistr a este paciente con este trastorno) En ese ca: 14, Cémo encontré la evidencia adecuada 415. Qué es lo que encontr6. Elfundamento clinico de esa evidencia 416, Su valoracin critica de esa evidencia para su validez, importancia y pertinencia ‘17. Como esa evidencia valorado en forma critica alteraré su asistencia a ese paciente (0 al proximo similar) Sino es asi: 17°. Cuando va usted a cubrita (Sackett-David L. Strauss SE, Scott-Richardson W, Rosenberg W, Haynes RB. Medicina basada en la evidencia. Como practicar y ensefiar la MBE. Harcourt 2000) Tema ‘Médico Cirujano y Partero CLINICA QUIRURGICA EVALUACION DE PRESENTACIONES Fecha: Lista de verificacion No. Indicadores! Equipos 1 Presentaron su produccién en tiempo y forma Contempla todos los elementos soliitados (completo) El producto muestra creatividad y organizacion Lainformacién expuesta es relevante y periinente ‘Muestran tener dominio del tema Expuso sus puntos de vista con claridad y coherencia Respetan los puntos de vista de los demas Consultan fuentes de informacién confiables Delegan funciones en sus integrantes y colaboran todos Muestran satisfacci6n con el producto obtenido Nivel de logro de competencia : 8/ 10 Escal a estimativa. Equipo ponente: Indicadores! Calificacién EP[S|B MBE Presentaron su produccién en tiempo y forma Contempla todos fos elementos solicitados (completo) Elproducto muestra cretividad y organizacion La informacion expuesta es relevante y pertinente Muestran tener dominio del tema Expuso sus puntos de vista con claridad y coherencia Respetan los puntos de vista de los demas Consultan fuentes de informacion confiables Delegan funciones en sus integrantes y colaboran todos ‘Muestran satisfaccién con el producto obtenido Calificacién total : Prot: Dr. Gilberto Guzman Dominguez berto.quzmani udm Carrera: Médico cirujano y part CLINICA QUIRURGICA Alumno: Ciclo: Unidad: CEDULA DE PRACTICAS HOSPITALARIAS. Actividad 1. Elabora Historia clinica completa y confiable 2._ Identifica tumores del cuello. Explora adeouadamente el cuello '3._ Asistencia adecuada al paciente con trauma severo, A,B,C,D. 4.” identifica lesiones en torax. Explora adecuadamente el trax. '5._Identifca y explora en forma adecuada el abdomen agudo. 6,_Identifica y explora adecuadamente padecimientos anorrectales, 7._ Manejo de liquidos y electrolitos 8. Capacidad para integrar diagndsticos 9. Capacidad para proponer plan terapéuitico 10. Conoce la organizacién de quiréfanos. 11. Asiste adeouadamente en las diferentes cirugias 2. Conoce la Cirugla Laparescépica, Indicaciones, complicaciones, ventajas, desventajas. 18. Indicacion e interpretacion de examenes de laboratorio (BH, OS, EGO, PFH, Gy Rh, electroltos séricos, PCoag., PFT, biopsia) ‘4 Indicacién e interpretacion de estudios de gabinete (RX, US, TAC, RMIN, Colangiografia, Gammagrama, SEGD) 15. Indicacién e interpretacién de estudios endoscdpicos de tubo digestivo sup. e in CPRE 16, Habiidades y destrezas en procedimientos basicos (colocacién de sondas, venoclisis, curaciones, suturas, desbridacién de abscesos superfciales,etc.) ‘7. Tiene conocimientos basicos de patologia quirdrgica 16. Conducta adecuada en areas de hospital 419. Asistencia y puntualidad 20, Asiste uniformado corectamente Profesor: Dr. Gilberto Guzman Dominguez allberto,quzman Comentarios:

You might also like