You are on page 1of 14
CA AV-15/12-R1 DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL CIRCULAR DE ASESORAMIENTO QUE EXPONE Y ADOPTA LOS NUEVOS CRITERIOS PARA EL LLENADO, IMPLEMENTACION Y ACTUALIZACION DEL FORMATO PLAN DE VUELO DE CONFORMIDAD A LA ENMIENDA 1 DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LOS SERVICIOS DE NAVEGACION AEREA Doc. 4444 DE LA OACI 15 de Agosto de 2012. CA AV-15/12-R1 1. Objetivo La presente Circular de Asesoramiento tiene como objetivo notificar los cambios a los procedimientos para la elaboracion y transmisién de los planes de vuelo aplicables el 15 de Noviembre del afio 2012. 2, Aplicabilidad. Lo dispuesto en la presente Circular de Asesoramiento debera ser observado por todos los concesionarios, permisionarios y operadores aéreos, Prestador de Servicios de Navegacién Aérea, pilotos, oficial de operaciones de aeronaves, controladores de transito aéreo y a todo el personal relacionado con el recibo, tratamiento de planes de vuelo y de! intercambio de mensajes asociados. 3. Antecedentes La Organizacién de Aviacién Civil Internacional, por medio del Grupo de Estudio de Plan de Vuelo (FPLSG) desarrollo y aprobé la enmienda 1 al PANS-ATM, Doc. 4444 de la OACI, 15va Edicion, cuyo objetivo es actualizar el modelo de plan de vuelo de la OACI, a fin de cumplir con los requerimientos de las aeronaves con capacidades avanzadas asi como las necesidades de los sistemas automatizados de Gestién de Transito Aéreo (ATM) El nuevo formato de plan de vuelo aborda funcionalidades y tecnologias de la navegacién aérea, tales como el Sistema Mundial de Navegacién por Satélite (GNSS), Navegacién de Area (RNAV), Navegacién Basada en la Performance (PBN), Performance de Navegacién Requerida (RNP), enlaces de datos (data links), Vigilancia Dependiente Automatica - Radiodifusion(ADS-B) y Vigilancia Dependiente Automatica - Contrato (ADS.-C), siendo esos cambios refiejadas de modo mas substancial en las modificaciones del contenido de las casillas 10 y 18 del formulario de plan de vuelo. Estos cambios tendran impacto para los usuarios del espacio aéreo. Ya que si se envia un plan de vuelo con el formato NUEVO a algun Proveedor de Servicios de Navegacion Aérea (ANSP) que no esté preparado para aceptarlo, podria perderse parte de la informacién, malinterpretarse, o ser rechazado. 4, Descripcion 4.1. Disposiciones Generales. Para efecto de esta planificacién, en referencia a los formatos de plan de vuelo se definen las expresiones: ACTUAL.- Los formatos de planificacién de vuelos y mensajes ATS actuales definidos en la version vigente de los PANS-ATM Doc. 4444 de la OACI NUEVO.- Los formatos de planificacién de vuelos y mensajes ATS especificados en la enmienda 1 de los PANS-ATM.Doc 4444 de la OAC. . Planificacion regional. El grupo regional de planificacién e implantacién del GREPECAS elaboro una estrategia regional para la implantacion de la referida enmienda, en la cual se consideraron las siguientes etapas para su debido cumplimiento por parte de los Estados, 4.2.1. Etapa de Pre-transi Inicia el 1° de Enero de 2012 y termina el 30 de Junio de 2012. a) Solo se recibirén mensajes con formato ACTUAL no se aceptaran mensajes con formato NUEVO. bb) Se realizaran pruebas de compatibilidad de transmision de mensajes y datos de plan de vuelo entre los estados que estén listos. ¢) Impartir la capacitacién al personal técnico aerondutico. CA AV-15/12-R1 4) Tanto el Prestador de Servicios de Navegacin Aérea como los usuarios de! espacio aéreo en general deben implementar las modificaciones de sus sistemas de procesamiento de datos y mensajes de plan de vuelo, y deben estar terminadas a mas tardar el 30 de junio del 2012, 4.2.2. Etapa de transicion: Inicia el 01 de Julio de 2012 y termina el 14 de Noviembre de 2012 a) Se recibiran mensajes de formato ACTUAL y formato NUEVO (ambos) b) Impartir capacitacién al personal técnico aerondutico y demas personal involucrado. ¢) El Prestador de Servicios de Navegacién Aérea debera tener capacidad para procesar los dos formatos de plan de vuelo ACTUAL y NUEVO. d) Los usuarios del espacio aéreo que planean llevar a cabo un vuelo internacional, deben asegurarse que, el Estado al que pretendan llevar a cabo el vuelo cuente con la capacidad de recibir el formato ACTUAL y NUEVO, ) Para todo procedimiento y restriccién referente a la Planificacién de vuelos, se debera observar y considerar fo establecido en el SUP 001/2012 y demés disposiciones emitidas en la Publicacién de Informacién Aerondutica (AIP) de México mismas que seran actualizadas con la enmienda que entre en vigor el 15 de noviembre de 2012. En esta etapa los involucrados deben de realizar un andlisis de los errores respecto al llenado del plan de vuelo identificando las causas que las originan y las maneras de mitigarias. 4.2.2.4 Contingencia: Es responsabilidad del Prestador de Servicios de Navegacién Aérea, concesionarios y permisionarios y todo aque! involucrado en la elaboracién y transmision del plan de vuelo, de la elaboracién de un plan de contingencia adecuado a sus necesidades en el caso de que se presenten fallas en los sistemas, automatizados, por lo que a continuacién se indican puntos que deben considerar, mismos que no limitan el desarrollo del plan de contingencia. 4. Procesar y transmitir el plan de vuelo de manera manual, utilizando la tabla de conversion especificada en el Ajunto A Contar con una base de datos actualizada, la cual incluya entre otros, nombre, numero de teléfono, e-mail, fax de los puntos de contacto de las compafiias aéreas, usuarios de aviacion general, militares, ACC y FIR adyacentes, etc., con la finalidad de llevar un intercambio de datos, en caso de ser necesario Contar con un programa de monitoreo respecto al nivel de aceptacién como, rechazo de planes de vuelo, fallas en el intercambio de plan de vuelo en ambos formatos las cuales serén Notificadas a los originadores, asi como de la confiabilidad det sistema. 4, Se recomienda contar con un sistema de respaldo para el caso de perder informacion del NFPL. 4.2.3, Etapa de implementacién: 15 de Noviembre del 2012 a las 0600 UTC. Asi mismo, se realizar un recordatorio mediante NOTAM de Ia implementacién dei Nuevo Formato de Plan de Vuelo en la FIR de México. El Prestador de Servicios de Navegacién Aérea, solo aceptara y procesard los planes de vuelo con formato NUEVO por lo que a partir de esta fecha, todos los planes de vuelo deberdn de elaborarse, presentarse y transmitirse obligatoriamente con el formato NUEVO. CA AV-15/12-R1 Consideraciones de la etapa de implementacién. a) En caso de que algtin usuario envié un plan de vuelo a los Servicios de Transito Aéreo sin el formato NUEVO, podria perderse parte de la informacién, malinterpretarse o rechazarse el plan de vuelo. b) Los nuimeros de las casillas del formato no son consecutivos, ya que corresponden a los ntimeros de os Tipos de Campo de los mensajes ATS. ¢) Tomar en consideraci6n la asociacién de datos situados en las distintas casillas del plan de vuelo, en particular las casillas 10 y 18 ya que puede cambiar en funcién del estatus de la aeronave y/o podria epercutir en el campo 15 del formato de plan de vuelo. ) Los usuarios del espacio aéreo que planean llevar a cabo un vuelo internacional, deben asegurarse de enviar el formato ACTUAL a los ANSP que aun no hayan efectuado la transicion, 5. DESCRIPCION DE LA ENMIENDA 1 AL PANS-ATM, DOC. 4444 DE LA OACI. 5.1. Presentacién del Plan de Vuelo Se podra presentar el plan de vuelo a los Servicios de Transito Aéreo (ATS) hasta con 120 horas de anticipacién a su hora propuesta de salida, por lo que antes de iniciar un vuelo, el piloto al mando de la aeronave debera familiarizarse con toda la informacién meteorolégica y operacional correspondiente al vuelo de que se trate. 5.2. Procedimientos aplicables A continuacién se notifican los cambios a los procedimientos de! plan de vuelo aplicables al 15 de Noviembre del 2012 EI designador STS/NONRNP10 indicado en la CO AV-30/09 no debe utilizarse para efectos de la presente Circular CASILLA 7: Identificacién de la aeronave (Maximo 7 caracteres). Se anotan caracteres alfanuméricos y sin guiones simbolos CASILLA 8: Reglas de vuelo y tipo de vuelo (Un caracter en cada caso). Reglas de vuelo (Un caracter). Anote una de las siguientes letras para indicar la clase de regias de vuelo que el piloto se propone observar: Sise tiene previsto que todo el vuelo se realizar con IFR Si se tiene previsto que todo el vuelo se realizard con VFR. Si el vuelo se realizara inicialmente con IFR seguida de uno o mas cambios, subsiguientes en las reglas de vuelo (por ejemplo: MID V3 CZM VFR PCE). Siel vuelo se realizara inicialmente con VFR, seguida de uno o mas cambios subsiguientes en las reglas de vuelo. Especifique en la casilla 15 el punto, o puntos, en los cuales se ha previsto hacer el cambio de reglas de vuelo ejemplo: CUN CZA IFR V45 MID Tipo de vuelo (un caracter). Anote una de las letras siguientes para indicar el tipo de vuelo: Si es de Servicio Aéreo Regular. Si es de servicio Aéreo No-regular. Si es de Aviacion General. Sies Militar. Si corresponde a alguna categoria, distinta de las indicadas. Especifique en la casilla 18 el Estado de un vuelo luego del indicador STS, 0 cuando sea necesario para sefialar otros motivos para manejo especifico por los ATS, indique el motivo después del indicador RMK en la casilla 18. 4de 14 CA AV-15/12-R1 CASILLA 10: Equipo y capacidades. Las capacidades abarcan los siguientes elementos: a) Abarca la presencia del equipo pertinente en funcionamiento a bordo de la aeronave; b) equipo y capacidades equiparables a las calificaciones de la tripulacién de vuelo; y ©) la autorizacién de la Autoridad Aeronautica, cuando corresponda Equipo y capacidades de radiocomunicaciones, y de ayudas para la navegacién y la aproximacién. ANOTE una letra como sigue N si no se lleva equipo COM/NAV de ayudas para la aproximacién, para la ruta considerada, 0 si el equipo no funciona. ° si se lleva equipo normalizado COMINAV de ayuda para la aproximacién para ruta considerada y si este equipo funciona (véase /a nota 1). YIO ANOTE una o mas de las letras siguientes (maximo 50) para indicar el equipo y las capacidades COM/NAV y de ayudas para la navegacién y la aproximacién disponibles y en funcionamiento ‘Sistema de aterizaie GBAS CGPDLG FANS 1/A SATOOM (idm) LPV (APV con SBAS) MLS LORANC us DME ‘ATC RFT SATCOM (INMARSAT) FMC WPR ACARS ATC RFT(MTSAT D-FIS AGARS [ATG RFT(lidium) DG ACARS VOR [ADF Reservado para RCP GNSS (Véase Nola 2) PBN Aprobada (véase la Nota 4) HE RTF TACAN Navegacién inercal UHF RTE, CPDLC ANT VDL modo 2 (Véase Nata 3) [VHF RTF CPDLC FANSI/A HFOL RVSM Aprobada GPDLG FANSI/A VDL Nodo A MINPS Aprobada CPDLC FANS#/A VDL Modo 2 VHF Con capacidades de separacion de canales 6.53 KHz CPDLC FANS1/A SATCOM (INMARSAT) (Otro equipo nstalado a bord u otras capacidades CPDLG FANSI/A SATCOM (MTSAT) (\6ase Nota 6) Los caracteres alfanuméricos que no aparecen arriba estan reservados. Nota 1. Si.se usa fa letra S, los equipos VHF RTF, VOR e ILS se consideran equipo estindar salvo que el ATS. prescriba alguns otra combinacién. Nota 2. Si se utiiza la letra G, los tipos de aumentacién GNSS extema, sila hay, se especifican en fa casilla 18 despuss dol incicador NAV/y se soparan mediante un espacio, Nota 3. Véaso RTCA/EUROCAE Inferoperabilly Requirements Standard For ATN Baseline 1 (ATN B1 INTEROP Standard — DO ~ 280B/ED-1108) con respecto @ servicios por enlace de datos/autonizaciones e infommacién de contro! de {ransito aéroo/gestion de fas comunicaciones de control de irinsito aéreo Wverficacion de micréfonos de control de trinsito aéreo, ‘Nota 4, Si se usa la letra R, los niveles de navegacién basada en la performance que pueden alcanzarse se especifican on la casila 18 después del indicador PBN/. En las Circulares sobre navegacién basada en la performance (AIC 03/09: DIG/7/09, CO AV-10/09, AIC 004/10; JUL/01/2010, CO AV-11/09, AIC 97/2010, 18/NOVI2010, CO AV-15/10) y Manual ‘sobre Navegacién Basada en la Performance (Doc. 9613 de la OAC!) fguran textos de onentacién sobre fa aplicacion de a navegacién basada en fa performance a tramos de rula,rutas 0 éreas espectiicas. Nota 5. Si se usa la letra Z, especifique en la casila 18 cualquier otro tipo de equipo 0 capacidades instalados a bordo, precedidos por COM/, NAV/y/o DAT, segtin corresponda, 5de14 CA AV-15/12-R1 Nota 6. La informacion sobre capacidad de navegacién se proporciona al ATC a efecto de autortzacion y ‘encaminamionto Equipo y capacidades de vigilancia. ANOTE: N_ sino se cuenta con equipo de vigilancia para la ruta considerada, o si el equipo no funciona. OANOTE —_ uno o mas de los siguientes descriptors, hasta un maximo de 20 caracteres, para indicar el equipo de vigilancia y/o capacidades de vigilancia en funcionamiento a bordo: SSR en Modos Ay C A Transpondedor- Modo A (4 digitos - 4 096 cédigos). © Transpondedor- Modo A (4 digitos - 4 096 cédigos) y Modo C. SSRen Modo S E Transpondedor ~ Modo S, comprendida la identificacién de aeronave, ia altitud de presién y la capacidad de sefiales espontaneas ampliadas (ADS-B) H Transpondedor- Modo S comprendida la identificacién de aeronave, la altitud presién, y la capacidad de vigilancia mejorada Transpondedor- Modo S, comprendida la identificacién de aeronave, pero sin capacidad de altitud de presion LL Transpondedor - Modo S, comprendida la identificacion de aeronave, la altitud de presién, la capacidad de sefiales espontaneas ampliadas (ADS-B) y de vigilancia mejorada P Transpondedor — Modo S, comprendida la altitud de presién pero sin capacidad de identificacién de aeronave S Transpondedor- Modo S, comprendida la altitud de presién y la capacidad de identificacion de aeronave. X Transpondedor - Modo S, sin identificaci6n de aeronave ni capacidad de altitud de presion ‘Nota, - La capacidad de viglancia mejorade es le capacided que tiene la aerenave de transmitiren enlace descendente datos.

You might also like