You are on page 1of 9
Secelén: Asuntas QUE QUE Que QUE En And Art. 2. & REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE EDUCACION ¥ CULTURA ACUERDON® 82 EL MINISTRO DE EDUCACION ¥ CULTURA CONSIDERANDO: 1a cerernonia de Sura de la Bandera es un ejercicio ciudadano y que los akumnos y alunmas necesitan desarrollar una conciencia cfviea que fortalezca cl sentido de unidad nacional en Ja diversidad. el Art, 1, inciso 4, de In Constitucin de la Republica reconoce a 1a Bandera, Escudo © Himno Nacional come Jos simbolos de Is Patria, de acuerdo al Art 66 de la Constitucién de la Repablica sobre Educaciéa inciso 2 se seBala que ”...promovers al respeto.... fomentars el civismo" el Reglamento General de la Ley Organica de Eduoacién en cl Cepitulo LL, Art. 2, Hteral 4) establece que "La edueacin tiene sentido moral, hhistérico y social; sc inspira en los principios de nacionaiidad, democraciz, justicia social, paz, defeasa de los Derechos Humanos ..."5 y el literal j) indica que " la edueacién promoverd una auténtica cultura nacionel, esto es, emraizada en la tealidad del pueblo ecnatarizno” Capitulo OL, Art 3, literal a) scfiala como finos de la educacién ecuatoriana Preservar y fortalecer los valores propios del pucblo ecuatoriano, su identidad cultural y autenticidad dentro del ambito IaGinoamericana y mundial”, y ol Captiulo V, Art. 10, literal g) "Fortalecer Ja conciencia civica, de soberania y aacicnalidad, respctarido la identidad cultural de los diferentes grupos étaicos y de sus genuinas expresiones", vso de sus atribuciones. RESUELVE: Disponer que 42s Instituciones Educativas, a través de sus departameatos de Ciencias Sociales, generen actividades escolares a propésito del acio de Turamento a la Bandera, con el objetivo de propiciar un debate alrededor de los deberes ciudadanos explicitos on el Art, 97 de la Constitcién de Ia Repiblica, Recomendar que estos ospaciog estudiantiles sean didicticos y patticipativos, en forma de foros y charlas,que incluyan como invitados a personatidades locales que ejemptifiquen, su. experiencia en el cumplimiento de responsabilidzdes” cjudadanas y que exhorten al alumnedo a buscar cn su cotidiancidad Ja opottunided para ejereer estos Secelin: Asuntot Att. 3. Ard, a REPUBLICA DEL BCUADOR MINISTERIO DE EDUCACION Y¥ CULTURA deberes de ciudadania. Que se implementen actividades curricutarce y extracurriculares que realcen ¢l valor de los sfmbolos _patrios, fortaleciendo el civiemo en Ja coneiencia ciudadana y en Ia identidad nacional a través de variadas actividades como: debates, carteleras, ensayos, trabajos de investigacién, ete. y que estas actividades no deben. ceflirse inicamente al dia de Juramento a la Bandera sino deben desarrollarse durante toda una semana antes y después de dicho acto. Esteblecer que la ceremonia de Juramento ala Bandera debe scr scneilla y representativa de un ejercicio ciudzdano construido alrededor del Simbola Patrio, ¢ includibiementz precedida por una adecuada prepacacién y entendimienta del contenido y simbolismo de este evento, de forma tal que el alumnado se apropie de su condicién de ciudadana y ciudadano, En Ia ceremonia es importante tomer en cuenta las tradiciones culturales de as comunidades y comarcas del pais, ‘Las gufas para el desarrollo de lo dispuesto en los 3 articulos precedentes se han tomado de "Dando y Dando- Nuestros Deberes Nuestras Responsabilidedes” herramienta del Programa de Fomuacion en Velores de In Comisibn de Control Civico de la Cormupcién, y las citamos come base de Jas actividades que cada institucion realizara. Estas directrices, que formun parte infegrant: del presents acuerdo Ministedal, serén publicadas en la pagina web del Ministerio de Educacién y Cultura ( http://www. mec.2ov.cc/) para ficilidad de los docentes a nivel nacional. COMUNIQUESE ¥ CUMPLASE.- Quito, Distrito Mj a, Mf 4 FEB 2205 fail Vallejo Corral MINISTRO DE EDUCACION Y A REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA DESPACHO MINISTERIAL Acuerdo Ministerial No 255 EL MINISTRO DE EDUCACION Y CULTURA CONSIDERANDO: Que la Constitucién Politica en la Seccién Octava, de la Educacién, Art. 66, sefiala “La educacién, inspirada en principios éticos, pluralistas, democraticos, humanistas y cientificos, promovera el respeto a los derechos humanos, desarrollara un pensamiento critico, fomentar el civismo. Que el Art. 97, sobre deberes y responsabilidades de los ciudadanos, en sus numerales pertinentes sefiala: "12) Propugnar la unidad en la diversidad, y la relacién intercultural. 17) Participar en la vida politica, civica y comunitaria del pais, de manera honesta y transparente; y, 19). Conservar el patrimonio cultural y natural del pais, y cuidar y mantener los bienes puiblicos, tanto los de uso general, como aquellos que le hayan sido expresamente confiados’; Que el Sistema Educativo Nacional (SEN) tiene el deber de formar ciudadanos y ciudadanas concientes de su historia, con proyeccién al presente y futuro para crear asi el pais que todos y todas queremos; la necesidad sentida de educacién en valores, especialmente de valores civicos, asumida por iniciativas fuera del SEN, indica el interés de la sociedad civil en general para trabajar el tema actualmente; uno de los temas prioritarios en educacién impulsado desde el Ministerio de Educacién y Cultura, es el proyecto de educacién ciudadana, que busca Institucionalizar el programa permanente de formacién ciudadana en el sistema educativo ecuatoriano; Que el 24 de Mayo es una fecha civica que conmemora la Batalla de Pichincha, de profundo valor histérico, para formar la conciencia civica_ y el sentido de unidad nacional en la diversidad, que proyecte la formacion de ciudadanos y ciudadanas con sentido de pertenencia nacional; En uso de sus atribuciones, ACUERDA: Art. 1. Expedir el siguiente Instructivo que orienta la Formacién Ciudadana por la Conmemoracién de la Fecha Civica del 24 de Mayo. Art. 2. Disponer que todas las instituciones educativas fiscales, municipales y particulares, deben desarrollar estrategias y acciones con sus estudiantes, en todos los niveles educativos: educacién inicial, educacién general basica y Hagamos de 1a educacién un compromiso de todos para cambiar la historia Teléfono: (593-2) 290-9456 Fax: (593-2) 250-9062 Pagina web: www.mec.gov.ec San Salvador E 649. Quito - Ecuador REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA DESPACHO MINISTERIAL bachillerato y posbachillerato, que resalten el valor hist6rico del 24 de Mayo, con su proyeccién al presente y al futuro, que permita potenciar la soberania nacional, la unidad nacional en la diversidad, la independencia y la formacién ciudadana de los estudiantes. Art. 3 Las instituciones educativas deben realizar una o varias actividades aqui propuestas o las que consideren pertinentes siempre que permitan reflexionar y concienciar sobre el valor de esta fecha, coordinadas por sus Autoridades y, especialmente, por los docentes de Ciencias Sociales, ineludiblemente precedida por una adecuada preparacién y entendimiento del contenido y simbolismo de este evento, tales como: * Momentos civicos alusivos a la fecha del 24 de Mayo. + Investigacién bibliografica y documental con los estudiantes sobre el significado y legado del 24 de Mayo. Visita a museos histéricos y sitios simbdlicos de valor en la formacién ciudadana. Mesas redondas, paneles y debates con los estudiantes. Conferencias alusivas a la fecha con la participacion de estudiantes, docentes o expertos en el tema. Dibujos, mapas conceptuales y otras formas de organizadores graficos sobre este tema. Presentacién de periédicos murales. Entrevistas radiales sobre el tema. Clases de Ciencias Sociales sobre el valor del 24 de mayo y su impacto en el pais. Art. 4. Determinar que en cada institucién educativa debe flamear la Bandera Nacional, en sefial de respeto al simbolo patrio. Art, 5, Disponer a las Direcciones Provinciales de Educacién, a la supervision, a las autoridades de los establecimientos educativos, el cumplimiento de este Instructivo, garantizando que en cada institucién se realicen actividades que valoren el pasado, presente y futuro de esta fecha historica y civica. Comuniquese en Quito, A MAYN 2006 Mayo 18 de 2006 Va TB/MFG/SM Hagamos de la educacién un compromise de todos para cambiar la historia Teléfono: (583-2) 200-8456 Fax: (593-2) 250-9962 Pagina web: wwrw.mec.gov.ec ‘San Salvador E 649. Quito ~ Ecuador REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA DESPACHO MINISTERIAL ACUERDO MINISTERIAL No. 274 Raiil Vallejo Corral MINISTRO DE EDUCACION Y CULTURA, CONSIDERANDO: el Acuerdo Ministerial No. 0082 del 14 de febrero del 2006 acerca de la Ceremonia de Juramento a la Bandera fue expedido como el primer paso de la Campajia Nacional de Educacién Ciudadana, induciendo a los estudiantes a una reflexion sobre el Articulo 97 de la Constitucién Politica de la Republica del Ecuador que establece el perfil del ciudadano y la ciudadana. dentro de la campafia de Educacién Ciudadana se han considerado tres Ambitos: la recuperacién del orgullo por el lugar natal; el reconocimiento del Ecuador como un pais multicultural y pluriétnico; y la reflexién sobre el perfil del ciudadano sobre la base del Articulo 97 de la Constitucién Politica de la Republica del Ecuador. el Acuerdo Ministerial No. 249 del 16 de mayo del 2006, acerca del texto Ciudadania, una oportunidad para todos y de su aplicacién y difusién por parte de la Muy lustre Municipalidad de Guayaquil, valida un instrumento diddctico que se enmarca dentro de la Campafia Nacional de Educacién Ciudadana del Ministerio de Educacién y Cultura. el Acuerdo Ministerial No. 255 del 18 de mayo del 2006, que brinda una orientacién para la formacién ciudadana en el marco de la conmemoracion de la fecha civica del 24 de Mayo, recoge el deber que el Sistema Educativo Nacional (SEN) tiene en relacién a la formacion de ciudadanos y ciudadanas concientes de su historia, con proyeccién presente y futura. En uso de sus atribuciones, ACUERDA: Art. 1.- Disponer que las instituciones educativas a través de los profesores de las Areas de Ciencias Sociales desarrollen actividades, durante el afio lectivo 2006 — 2007, dentro del marco de la Campafia Nacional de Educacion Ciudadana relativas a los tres ambitos que ésta considera: la recuperacion del orgullo por el lugar natal; el reconocimiento del Ecuador como un pais multicultural y pluriétnico; y la reflexion sobre el perfil del ciudadano sobre la base del Articulo 97 de la Constitucién Politica de la Republica de! Ecuador. Establecer que cada institucién educativa disponga, dentro de su planificacién, de actividades civicas continuas, ejecutadas a lo largo del afio Hagamos de la educacién un compromiso de todos para cambiar la historia "Teléfono: (593-2) 290-0456 Fax: (593-2) 250-9962 Pagina web: www.mec. 5 San Salvador E 649. Quito - Ecuador w lectivo, disefiadas por el profesorado de Ciencias Sociales en relacién al desarrollo de esta Campafia, los mismos que deben incluir a toda la comunidad educativa (familias, maestros y estudiantes) y, de ser posible, a la comunidad de su entorno. REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA DESPACHO MINISTERIAL Art. 3.- Considerar, en el marco de la planificacion anual, al 31 de Octubre, dia del Escudo Nacional, como el dia para celebrar la Ecuatorianidad con una o varias de las actividades descritas en el articulo siguiente. Art. 4.- Establecer como actividades necesarias, a lo largo del aio lectivo, para fortalecer la Educacién Ciudadana las siguientes: a) La planificacién y desarrollo de un modelo de Congreso Nacional, donde estaran representadas las veintidés provincias de nuestro pais y donde cada estudiante, previa asignacién, estudiar en profundidad las caracteristicas, costumbres, tradiciones e historia de la provincia que representa. Jornadas de reflexién sobre el articulo 97 de la Constitucién. Ferias de comidas y vestuario tipicos. Representaciones teatrales de leyendas nacionales. Festivales de musica, danza y narraciones orales folcléricas. Periédicos y exhibicién de murales alusivos a la ciudadania. Mesas redondas, paneles y debates en tomo a los problemas nacionales. Constitucién de los Gobiernos Estudiantiles de nifios, nifias y adolescentes. Charlas de invitados especiales sobre ciudadania. Actividades académicas de diversa indole que se desarrollen en el aula Visita a museos y sitios simbdlicos de la ecuatorianidad. Cualquier otra actividad considerada pertinente por el profesorado de Ciencias Sociales Art. 5.- Responsabilizar a los directores de las instituciones educativas el cumplimiento del presente acuerdo. Comuniquese y cimplase. Danto en el Distrito Metropolitano de la ciudad de San Francisco de Quito,a 3} MAYO 2006 Hagamos de ta educacién un compromise de todos para cambiar la historia Teléfono: (883-2) 290-8456 Fax: (593-2) 250-9862 Pagina web: www.mec.gov.ec ‘San Salvador E 649. Quito - Ecuador | REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA DESPACHO DEL SEROR MINISTRO QUE: QUE: QUE: QUE: ACUERDO No. 249 RAUL VALLEJO CORRAL MINISTRO DE EDUCACION Y CULTURA CONSIDERANDO: el Art, 66 inciso segundo ce la Constitucién Politica de fa Republica promulga que la educacin ecuatoriana “preparara a los ciudadencs para el trahjo y para producit conocimienta...". y que en este contexto el Estadio impulse ¢l desarrollo de la sociedad mediante la formacién de sus ciudadanos en la préctica de valores y en el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades, de conformidad con lo que indica ef Art. 97 del mismo cuerpo de leyes. en el sector educative se instrumenta la Educaciéh para ta Democracia para que sea incluida en los Proyectos Educativos Insfitueionales-PEI, en las propuestas pedagagicas que piantean los Colegios para sus bachilleratos, de conformidad con lo que indica el Decreto Ejecutivo No. 1786 de agosto del 2001, Registro Oficial No. 400 de agosto 29 del mismo afio, donde se desglosan los contenidcs currigulares en: Educacion Ambiental, Desarrollo de ta Realidad Nacional y Educacién Civica-Ciudadana, para ser aplicados, en su arden, en los tres afios de bachillerato de cualquier modalidad, con el carActer de obligatoria. ta MLL. Municipalidad de Guayaquil, a travéé de la Direccion de Accién Social y Educacién-DASE y Fundacién Ecuador han generado en el marco del Programa Apreriamos, ef texto denominada “CIUDADANIA, UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS" el cual esté dirigido 2 toda persona que este interesa en mejorar la calidad de su participacién ciudadana desde su barrio, ciudad y pals. la MLL Municipalidad de Guayaquil, a través de la Direccién de Acok’n Social y Educacién-DASE y Fundacion Ecuador, han demostrado su disposicion para que estos bros sean entregados gratuitamente a todos los aluminos de! Tercer Curso del Bachillerato de los colegios fiscales, fiscomicionales y particulares del canton Guayaquil, asi como un CD en formato de DVD por colegio, que recoge los programas televisives que complementan el texto escrito. Hagamos de ia edueacién un comproniso de todos pati txinbiar Ia historia "TelSTono: (S05) 200-9458 Fax (593-2) 2505967 Pagina web: www met,cover DIRECCTON: Calle San Selvador # 6-49 y AV. Eloy Alzaro ‘Quito-Eeuacor REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA DESPACHO DEL SENOR MINISTRO Sa QUE: El Ministerio de Educacién y Cultura a base de los deberes y responsabilidades de los cludadanos descritos en el Art. 97 de la Constitucion Politica del Estado, ha disefiado y empezado 2 ejecutar la Camparia de Educacién Ciudadana, como una estralegia tendiente a profundizar el campo de la educaci6n en valores, civica, identidad nacional, entre otros. QUE: esta valiosa propuesta pedagogica, valiosa de cardcter local se inserta dentro de fa Campafa Nacional de Edueacién Ciudadana que esta llevande adelante el Ministerio de Edueacion y Cuttura. EN USO de las atribuciones. DISPONER: RECOMENDAR: ACUERDA: la _utiizacién del texto “CIUDADANIA, UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS" como instrumento didactico toda vez que se enmarca dentro de fos lineamientes de la Campafia Nacional de Educacion Ciudadana impuisada por e! Ministerio de Educacion y ‘Cultura. Su contenido sera incluido y desarroliade en la asignatura de Edueacién Civica - Cludadania, en ef tetcer afio de bachillerato en todas las modalidades dentro de fos disefios de los Proyectos Educativos Institucionales-PEI que propongan los colegios del cantén de Guayaquil a partir del afio lectivo 2008- 2007. a los directivos de los colegios del cantén la aplicacién del texto como instrumento didactico de apoyo conjuntamente con la informacién del Programa APRENDAMOS que se pasa por televisin, contenidas en los CDS a fin de asegurar una sélida formacién en valores ciudadanos. Los contenidos serdn evaluados segin el pensum de estudio que desarrolle fa irstitucion educative, Al finalizar el afio lectivo se entregard a cada estudiante un diploma de acreditacton en su contexto académico de formacion cludadana. ‘Hugamos de la odweaeidn un comprotniso de todos pats cambiar fa historia Teliono: (995-2) 290-9456 Fax: (595-2) 250-9962 Pagina web: wawunec.gov 26 DIRECCION: Calle San Selvador E 6-49 y Av. Eloy Alfaro ‘Quito-Eovador REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE EDUCACION ¥Y CULTURA. DESPACHO DEL SENOR MINISTRO RESPONSABILIZAR: a la Subsecretaria Regional de Educacién del Litoral de la coordinacion requerida con el Municipio de Guayaquil, la DASE, la Fundacion Ecuador, la Direccién Provincial de Educacion y las autaridades o entidades que fuere necesario, @ fin de lograr la capacitacién docente, ia distribucion de los textos, la aplicacién del programa en [os colegios, el desarrollo sostenide, la evaluacién de los estudiantes y ia acreditacién mediante un diploma. IMPULSAR: la aplicacion y difusién de este programa que se desarvlla, on primera instancia, en el canton Guayaquil. Se establece que si en lo posterior existiore interés de parte de otros cantones de la provincia del Guayas o de otros organismos seccionales del pais para la implementacion de este programa, se debera solicitar el aval tecnico al MEG y fa autorizaci6n legal y administrativa respectiva al M.I Municipio de Guayaquil por derechos de autor. Toda vez que el Ministerio de Educacién y Cultura da el aval pedagdgico del texto “CIUDADANIA, UNA OPORTUNIDAD PARA TODOS” se debera hacer constar dicho reconocimiento dentro del texto. comuniquese.- Hagamos de It educaciém un campromiso de todos pai éxiibiar Ia historia Teléfono: (393.2) 250-5436 Fax: (595-2) 250-9962 Pagina web: waa men gouee DIRECCION: Calle San Salvador E 6-49 y Av. Eley Alfaro Quite-Beuader

You might also like