You are on page 1of 7
\ DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELECTRICO PE N° 5/07 PRODUCTO NORMAS FUENTE LEGAL APROBADO POR CAPITULO! ALCANCE Y CAMPO DE APLICACION 23 de Septiembre 2009 Luminaria para Alumbrado Publico IEC 60598-2-3:2002; 1:2008; IEC-60529:2001 IEC 60598- Ley N¢ 18.410:1985 del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién. DS N? 298, de 2005, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién. RE N® 32 de fecha 12.06.2008 del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién. 2.6 OCT 2009 REN? de fecha EI presente protocolo establece el procedimiento de certiicacién de Seguridad de Luminarias para el alumbrado de carreteras, calles y otras aplicaciones de alumbrado exterior pubblico; alumbrado de tuneles; Iuminarias integradas en una columna con una altura minima total sobre el nivel del suelo de 2,5 m; a ufilizarse con fuentes de luz eléctricas cuya tension de alimentacion no supere 1.000 Volts; de acuerdo al alcance y campo de aplicacion de la Norma IEC 60598-2-3:2002. CAPITULO II ANALISIS Y/O ENSAYOS TABLA A Clasificacion de] Tipo de | ne Denominacién Norma |Cidusula| Retteos | heave Clasiicacién de las uminarias | IEC 6050828 [ 34 Menor Marcas ¢ indicaciones tec 6059828 | 35 Mayor Consiruceién 1c 6059828 | 36 Mayor | Destructivo 4 [ness de tsa yasiancias 21 Tec gosge.2-0) a7 me 5, | Disposicones paralapuesta® icc gosca2a| a0 a 6 _[Bomes y Terminalos TEC 6059823 39 Mayor 7_[Cableado extemnoe intemo 160 6059823] 3.10 Mayor Proteccion contra chaque 8 |Elscmee a rec sose625| 311 | Crtico PROTOCOLO SEGURIDAD PRODUCTO ELECTRICO PE N'S/07 2009 Pagina t de 7 DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS 9 [Ensayos de enauranciayde | eg gosea.oa| a2 ae calentamiento Resistencia a la penetracion de = ; 10 | Pore hanadad lec 6598-23] 3.19 Critico Resistencia de aislamiento y = % Claessens lec 6059823} 3.14 Critico Resistencia al calor, fuego y @ 12 |las corrientes de fuga lec 60598-2-3] 3.15 Mayor | Destructivo Superticiales Nota: Los productos seran ensayados con tension de almentacion de 220 V- y 60 Hz nominales CAPITULO IIL SISTEMAS DE CERTIFICACION Cualquiera sea el sistema de Certificacién utilizado, y adicionalmente a lo definido en el Punto 4.15, del Articulo 42, del DS N° 298/2005, se debera considerar como familia, aquellos grupos de luminarias que se distinguen por tener caracteristicas similares de disefio, de los materiales componentes y/o método de fabricacién semejante. Se considera como familia de luminarias aquellos productos que tengan como aplicacién el mismo tipo de lamparas; independiente de sus potencias nominales; es decir ~ Luminarias para lamparas de Sodio a Alta Presién en todas sus potencias ~ Luminarias para lamparas de Sodio a Baja Presin en todas sus potencias ~ Luminarias para kmparas de Mercurio a Alta Presién en todas sus potencias ~ Luminarias para kmparas de Haluros Metdlicos en todas sus potencias ~ Luminarias para médulos Leds en todas sus potencias - Luminarias para lamparas de Induccidn en todas sus potencias ~ Luminarias que usen otros sistemas como fuentes de luz; pero que no contravengan lo dispuesto en la Norma IEC 60598-2-3:2002. El numero de modelos a ensayar sera: a. Hasta § modelos = modelo mas representativo b. Hasta 10 modelos = 2 modelos diferentes mas representatives c. — Sobre 10 modelos = 3 modelos diferentes ms representatives 1 ENSAYO DE TIPO SEGUIDO DEL CONTROL REGULAR DE LOS PRODUCTOS 1.1 Aprobacién de Tipo Para la aprobacién de tipo, se deberan efectuar todos los Andlisis y/o Ensayos establecidos en la TABLA A, del Capitulo Il de! presente Protocolo. 1.1.1 Ntimero de unidades Se debera extraer una muestra unitaria por cada modelo a ensayar. 1.1.2 Aprobacién o rechazo EI Tipo no podra tener defectos. 1.2 Control Reqular de los Productos 1.2.1. Aprobacién de Fabricacién (en Chile o en el extranjero) PROTOCOLO SEGURIDAD PRODUCTO ELECTRICO PE N’SIO7 2009 Pagina 2407 DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS 1.2.1.1 Para la aprobacién de fabricacién se deberan efectuar los Andlisis y/o Ensayos establecidos en las clausulas 3.4, 3.5, 3.11, 3.13 y 3.14 de la TABLA A, del Capitulo Il, del presente Protocolo. 1.2.1.2. Tamajio de la muestra y nivel de aceptacion El tamafo de la muestra y el nivel de aceptacién del producto estaran dados por la Tabla B. TABLA B Tamafiodela | Tamafodela | Niveldeaceptacién | Periodicidad de peoduceton| muestra = |——_____ la inspeccién (") (unidades) [“Aeepta | Rechaza_|'*'* 2az6 2 Io 1 ‘Monsual co ese 151-8 1200, 5 ° 1 Mensual 01a 35000 8 [re TT Mena 35001 omas ® 0 1 Mansa Nota - La seleccion de la muestra deberd sor ofectuada ce acuerdo a la norma NCh 43, OF. () Sino hay_produccién durante algun periodo, se continuara con las inspecciones mensuales a partir de ia primera produccién siguiente, a dicho periodo, 1.2.2 Aprobacién de partidas de importacién en Chile 1.2.2.1 Para la aprobacién de importacién se deberan efectuar los Analisis y/o Ensayos indicados en el punto 1.2.1.1 del Capitulo Il, del presente Protocolo. 1.2.2.2 Tamafio de la muestra y nivel de aceptacién EI tamafio de la muestra y el nivel de aceptacién de cada partida del producto estardn dados por la Tabla C. TABLA C Tpurida de, | Taman deta | Nvel de aceptacion vesaaase |e” eis | ete | ais | 2 ; [> easo a il [awe 0 = 1614 500 [ 8 0 + [$01 a-s200 a oT 8201 @.85000 0 1 35001 mas To A La seleccion de la muestra deberd ser efectuada de acuerdo a la norma NCh 43.0161 1.2.3 Rechazo de la muestra tomada en fabrica o de la partida de importacion De ser rechazada la muestra obtenida de la partida de fabricacién o de importacion, or ende la partida representada por dicha muestra, y si el fabricante o importador Tequieren volver a certificar dicho lote, el fabricante o importador deberé acagerse a lo establecido en el punto 7.6 de la norma NCh 4.012007, sus modificaciones o la disposicion que la reemplace, para ello, el Organismo de Certificacion extraerd en una segunda inspeccién una muestra igual al doble de la extraida en la primera inspecci6n, que considere el total de la partida de fabricacién o importacién, de PROTOCOLO SEGURIDAD PRODUCTO ELECTRICO PE N'SI07 2009 Pagina 3 de7 DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS 2. 24 aa acuerdo a los niveles de aceptacién sefialados en el punto 1.2.1.2 6 1.2.2.2, seguin corresponda, del Capitulo Ill del presente Protocolo. En el Certificado de Aprobacién o Seguimiento, en el item Otros Antecedentes, se indicara que el producto fue aprobado en SEGUNDA INSPECCION, sefialando las causas del rechazo inicial ENSAYO DE TIPO Y EVALUACION DEL CONTROL DE CALIDAD DE FABRICA Y_SU_ACEPTACION SEGUIDOS DE VIGILANCIA QUE _TOMA_EN CONSIDERACION LA AUDITORIA DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA FABRICA Y EL ENSAYO DE MUESTRAS DE FABRICA Y DEL MERCADO. Aprobacién de tipo Para la aprobacion de tipo, se deberdn efectuar todos los Analisis y/o Ensayos establecidos en la TABLA A, del Capitulo 1! del presente Protocolo, 1 Numero de unidades Se deberd extraer una muestra unitaria por cada modelo a ensayar. 2.1.2 Aprobacién o rechazo 22 EI Tipo no podré tener defectos. Verificacién de muestras tomadas en Fabrica, en Chile 0 en el extranjero 2.2.1 Aprobacién de Fabricacién Para la aprobacién de fabricacién se deberén efectuar los Analisis y/o Ensayos establecidos en el punto 1.2.1.1 del Capitulo Il, del presente Protocolo. 2.2.2 Tamafio de la muestra y nivel de aceptacién El tamafio de la muestra y el nivel de aceptacién del producto estaran dados por la Tabla D. TABLA D Tamatio de a partida | tomario dela | Niveldeaceptacién | Periodicidad de ia muestra . ingpeccién ( (unidades) “Aceoia | Reshaza_|_epeerion( 2a 1200 2 eee 1 semestial [#201 a 35000 ae ° 4 somes 5 0 7 somesial Notas: La seleccién de la muestra deberd ser efectuada de acuerdo a la norma NCh 43.0161 ‘Semestral, o en su detecto la primera produecién siguiente. 2.2.3 Rechazo de la muestra tomada en fabrica De ser rechazada a muestra obtenida de la partida de fabricacién, por ende la partida representada por dicha muestra, y si el fabricante requiere volver a certificar dicho lote, deberé acogerse a lo establecido en el punto 7.6 de la norma NCh 44.012007, sus modificaciones 0 la disposicién que la reemplace, para ello, el Organismo de Certificacion extraeré en una segunda inspeccién una muestra igual al doble de la extrafda en la primera inspeccién, que considere el total de la partida de fabricacién, de acuerdo a los niveles de aceptacién sefialados en el punto 2.2.2, del Capitulo Ill del presente Protocolo. PROTOCOLO SEGURIDAD PRODUCTO ELECTRICO PE N'S/07 2009 Pagina 4 d07 DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS En el Certificado de Aprobacién o Seguimiento, en el item Otros Antecedentes, se indicara que fue aprobado en SEGUNDA INSPECCION, sefialando las causas de! rechazo inicial. Se debera verificar en el comercio una muestra del producto certiticado cada seis meses, efectuandole los Analisis y/o Ensayos establecidos en el punto 1.2.1.1 del Se efectuard una evaluacién y aprobacién anual del sistema del control de calidad del fabricante, segun lo establecido para el Sistema 2 en el Articulo 5 del Decreto N° , Fomento y Reconstruccion Para la aprobacidn de cada lote se deberan efectuar todos los Analisis y/o Ensayos 2.3 Verificacién de muestras tomadas en Comercio Capitulo Ill, del presente Protocolo. 2.4 Inspeccién del Control de Calidad 298, de 2005, del Ministerio de Econom! 3 ENSAYO POR LOTES 3.1 Aprobacién de Lotes establecidos en la TABLA A, del Capitulo Il, del presente Protocolo, 3.1.1 Clasificacion de los defectos La clasificacién de los defectos se debera efectuar de acuerdo a la TABLA A, indicada en el Capitulo Il, del presente Protocolo. 3.1.2 Planes de muestreo Los planes de muestreo especificados a continuacién, se basan en la norma NCh 44.012007, de acuerdo a lo siguiente: 3.1.2.1 Para defectos criticos Nivel de Inspeccién ‘Tamajo de la Muestra Nivel de Aceptacion 3.1.2.2 Para defectos mayores, Nivel de Inspeccién " : Tabla 2-4 : Acepta con cero (0) a Rechaza con uno ) Tamafio de la Muestra Tabla 2-8 Nivel de Aceptacién AQL =2.5 3.1.2.3 Para defectos menores Nivel de Inspecci6n 1 Tamajio de la Muestra Tabla 2-A Nivel de Aceptacién AQL=4 3.1.3 Seleccién de la muestra 344 ‘Se debe efectuar de acuerdo a la norma NCh 43.0161. Rechazo del lote De ser rechazada la muestra obtenida de la partida de fabricacion 0 de importaci6n, or ende la partida representada por dicha muestra, y si el fabricante o importador Fequieren volver a certificar dicho lote, el fabricante o importador deberd acogerse a PROTOCOLO SEGURIDAD PRODUCTO ELECTRICO PE N’S/07 2009, Pagina 5 de7 DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS lo establecido en el punto 7.6 de la norma NCh 44.012007, sus modificaciones o la disposicién que la reemplace, para ello, el Organismo de Certificacién extraera en una segunda inspeccién una muestra igual al doble de la extraida en la primera inspecci6n, que considere el total de la partida de fabricacién o importacién, de acuerdo a los niveles de aceptacién sefialados en el punto 3.1.2, del Capitulo Ill del presente Protocolo, En el Certificado de Aprobacién o Seguimiento, en el [tem Otros Antecedentes, se indicaré que fue aprobado en SEGUNDA INSPECCION, sefalando las causas del rechazo inicial, 4. _ ENSAYO DE TIPO, SEGUIDO DE AUDITORIAS DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL 4.1. Aprobacién de tipo Para la aprobacién de tipo, se deberan efectuar todos los Analisis y/o Ensayos establecidos en la TABLA A, del Capitulo Il del presente Protocolo. 4.1.1 Numero de unidades Se debera extraer una muestra unitaria por cada modelo a ensayar. 4.1.2 Aprobacién o rechazo EI Tipo no podra tener defectos. 4.2 Inspeccién del Control de Calidad Se efectuaran a lo menos dos auditorias del sistema de calidad del fabricante al aio, seguin lo establecido para el Sistema 5 en el Articulo § del Decreto N° 298, de 2005, de! Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién, 5. CERTIFICACION ESPECIAL Para aplicar este sistema de certificacién, los Organismos de Certificacién deberan ‘cumplir con lo sefialado en el Articulo 22° del Decreto N° 298 de 2005 y asegurarse que dicho reconocimiento, sea otorgado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles mediante resolucién exenta y que el certificado se encuentre vigente. 5.1 Extraccién de la muestra Los Organismos de Certificacion deberdn extraer una muestra de cada lote o Partida, la cual sera sometida a los andlisis y/o ensayos establecidos en el punto 1.2.1.1 del Capitulo Ill, de! presente Protocolo. 5.2 Tamatio de la muestra y nivel de aceptacién El tamajio de la muestra y el nivel de aceptacién del producto estaran dados por la Tabla E. TABLAE [Tawano _ LOTE CERTIFICADO DE 7 I MARCA DE | “APROBACIONO | CERTIFICADO DE | N conrormioan | ” SELLODE TIPO - | ‘cauipan | a ee [ena mow one se] aes ofa pe to pipe pots 2650 CC DT 51450 epee e0es|esiae sora Om|aat PROTOCOLO SEGURIDAD PRODUCTO ELECTRICO PE N’S/07 2009 Pagina 6 de7 DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS is a0 2] zpepi ps popT 5013200 | "2 2 oa as of 3201 35000 | 2 3 [0 [4 [20 fo 4 3s00Tomés [3 soa seo tamafo de muestra acepta = rechaza La seleccién de la muestra debers ser ofectuada de acuerdo a la norma NCh 43.0161 5.3 Rechazo de la muestra De ser rechazada la muestra obtenida de la partida de importacién, por ende la Partida representada por dicha muestra, y si el fabricante o importador requieren volver a certificar dicho lote, el fabricante o importador debera acogerse a lo establecido en el punto 7.6 de la norma NCh 4.012007, sus modificaciones o la disposicién que la reemplace, para ello, el Organismo de Certificacién extraeré en una segunda inspeccién una muestra igual al doble de la extraida en la primera inspeccién, que considere el total de la partida de fabricacién o importacion, de acuerdo a los niveles de aceptacion sefialados en el punto 5.2, del Capitulo II! de! presente Protocolo, En el Certificado de Aprobacién 0 Seguimiento, en el {tem Otros Antecedentes, se indicaré que fue aprobado en SEGUNDA INSPECCION, sefalando las causas del rechazo inicial. CAPITULO IV MARCADO NACIONAL 1. Cualquiera sea el sistema de Certificacién aplicado para la obtencién del Certificado de Aprobacién para este producto, el Organismo de Certificacién deberé cumplir con lo siguiente: Verificar que el producto cuente con lo siguiente: a) Mes/afio de fabricacién del producto y/o nimero de serie, u otro medio de trazabilidad, el que deberd marcarse en el cuerpo del producto. b) Pais de fabricacién del producto ©) Numero de Certificado de aprobacién del producto en cuestién. 2 Ante el no cumplimiento de las instrucciones anteriores, el Organismo de Certficacién debera rechazar ol producto. RHOSBP/DABIEA PROTOCOLO SEGURIDAD PRODUCTO ELECTRICO PE.N°SIO7 2008 Pagina 7 do 7

You might also like