You are on page 1of 10
SEPARACION DE CIRCUITOS DE LIXIVIACION MINERAL ROM Y CHANCADO Marcelo Jo, Miguel Monroy, Teéfilo Sanchez, Claudio Loyola Compafiia Minera Falconbridge Lomas Bayas, CHILE RESUMEN Compafifa Minera Falconbridge Lomas Bayas, en su proceso de lixiviacién en pilas hasta el afio 2014, acumularé ripios por un total de 196 millones de toneladas en “pila HEAP” y 293 millones de toneladas en “pila ROM”. Producto de la solucién impregnada en estos ripios, se tendré un total de 28 mil toneladas de cobre fino sin recuperar. Se analiz6 cuatro configuraciones de la planta Extraccién por Solventes (SX), para determinar mediante simulaciones de procesos, las concentraciones de cobre y Acido de las soluciones efluentes de PLS desde la “pila HEAP” y “pila ROM”. A partir de los resultados obtenidos, se ejecutaron pruebas en una planta piloto de SX. Por cada configuraci6n evaluada, se efectuaron dos corridas de pruebas en esta planta, con soluciones PLS ajustadas en cobre y acido. Las simulaciones de procesos y pilotajes, determinaron que la configuracién con Itados y mayor rentabilidad, correspondié a la configuracién £3 // E2 + E4//ES +1L + 1S), con una recuperacién de 22 mil toneladas de cobre fino (78% del cobre impregnado en los ripios), con los siguientes indicadores econémicos: Inversion = MUS$ 8.1, VAN = MUS$ 7.1 y TIR = 45%. En este proyecto se utiliz6 la metodologia Six Sigma de mejoramiento continuo, implementado en la Corporacién hace algunos afios para la evaluacion de sus proyectos. Con fecha 23 de diciembre de! 2004 se autorizé la inversién requerida. La puesta en servicio del proyecto de modificaciones al proceso Lixiviacién ~ SX, estd prevista para el primer trimestre del afio 2006. Hydrocopper 2005 sos Separacién de Circuitos de Lixviacin. M. Jo, et al 1. INTRODUCCION Para la explotacién de los minerales de Lomas Bayas, se tiene un circuito de lixiviacién en serie, donde la solucién de refino de la Planta de Extraccién por Solventes (SX), es impulsada para lixiviar la pila de mineral “ROM” (baja ley: 0.15% CuSH+). Posteriormente, la solucién “ILS” producida por esta pila, lixivia la pila de mineral chancado “HEAP” (alta ley: 0.4% CuSH+). En esta ultima etapa se genera la solucién rica en Cobre (PLS) para ser procesada en la Planta SX. La Planta SX opera actualmente con seis decantadores, bajo la siguiente configuracién: Tres etapas de extraccién. Dos etapas de reextraccién Una etapa de lavado. El caudal de solucién PLS procesado en la actualidad es de 1,900 m*/h, con una concentracién de 4.5 g/L de cobre, generando una solucién de refino con concentracion de 0.55 g/L de cobre. La solucién de refino lixivia la pila “ROM” para producir una soluci6n intermedia denominada “ILS”, con una concentracién de 1.8 g/L de cobre, y que es bombeada para lixiviar la pila de mineral chancado “HEAP”, en donde se obtiene finalmente a solucién PLS que se procesa en la planta $X. En la Figura 1 se muestra esquematicamente el proceso actual de lixiviacién y de planta $X, con los flujos de solucién tratados en cada etapa. Este circuito de lixiviacién no permite la recuperacién éptima del cobre impregnado en sus ripios, dejando un importante inventario en ambas pilas de lixiviacién. Por esto, surge la oportunidad y necesidad de mejorar el proceso y la rentabilidad de la empresa. objetivo del proyecto es lograr una mayor produccién de cobre catédico, mediante modificaciones en planta $X e independizando los circuitos de lixiviacién de pilas HEAP y ROM, disminuyendo la concentracién de cobre de todo el inventario de soluciones del proceso. er al we Figura 1. Configuracién planta SX-Lixiviacién actual, Hydrocopper 2005 ‘Oke LeAcane OPeaarions 2. METODOLOGIA Descripcién de la solucién Para hacer més eficiente el circuito de lixiviacién se requiere optimizar la operacién de la Planta SX, obteniendo refinos de baja concentracién en cobre. La nueva configuracién de la Planta SX permitird lixiviar los minerales ROM y Chancado en forma independiente, reduciendo los inventarios de cobre fino impregnados en los ripios de lixiviacién. Para este propésito se requiere disponer de una Planta SX lo mas flexible posible, para operar con distintas configuraciones, La planta operara con dos circuitos de extraccion en paralelo, uno alimentado con solucién PLS ROM y el otro con solucién PLS HEAP. Los nuevos valores de concentracién de cobre para los PLS ROM / HEAP y organico, se obtuvieron desde isotermas de extraccién y reextraccién, para ser utilizados en las simulaciones de procesos con el software METSIM. A partir de las isotermas y los resultados de la simulacién, se construyeron los diagramas de Mc Cabe Thiele para el proceso de extraccién por solvente, tanto para la configuracién actual y propuestas, ver Figuras 2, 3, 4 y 5, respectivamente. Figura 2. Isotermas de extraccién PLS actual, nuevo PLS ROM y HEAP. Hydrocopper 2005 103 Separacién de Circuitos de Lixviacin. 1M. Jo, et al. Figura 3. Diagrama Mc Cabe Thiele Etapas Figura 4. Diagrama Mc Cabe Etapas de de extraccién planta actual. Stripping planta actual. Figura 5. Diagrama Mc Cabe Thiele etapas Figura 6. Diagrama Mc Cabe Thiele etapas de extraccién planta SX, CASO A de Stripping planta SX, CASO A. Con estos valores se ajustaron las concentraciones de cobre y Acido y se pilotearon Jos circuitos en una planta SX de 100 cc/min, Los circuitos probados se detallan en Tabla 1. Tabla 1. Circuitos simulados mediante Software METSIM y Planta Piloto SX. [Base E1-E3 // E2+1L+2S E1-E3 // E2 + E4//E5 +1L + 1S E1// E2-E4 + E3//E5 +1L + 1S E1/E2 + ES//E4 + 1L+1S E1//E2 + E3//E4 +1L + 2S von 04 Fydrocopper 2005 ‘Oke Lexcane OPesarions En la Planta Piloto se empleé PLS y refinos frescos de planta industrial, con ajustes de concentraciones de cobre y Acido sulfiirico. También se us6 reactivo orgdnico de planta. El objetivo principal para los casos evaluados, fue buscar la configuracién que permitiese obtener su mayor eficiencia, es decir, operar con la configuracién que entregara los refinos de menor concentracién de cobre. 3. RESULTADOS Y DiscusION La configuracién mas ventajosa result6 ser el CASO A, con una transferencia bruta diaria de 183 toneladas / dia de cobre, con una concentracién de 2.95 g/L de cobre en PLS HEAP y 1.67 g/L de cobre en PLS ROM, que resultaron ser las mas bajas de todas las pruebas. Los resultados de la simulacién del software METSIM y la planta piloto, concluyen que el mejor caso evaluado corresponde al “A”, Ademés, es el circuito que carga en forma mas ordenada el orgdnico, desde menor concentracién de cobre a mayor. El circuito propuesto, de conservar sus dos etapas de reextracci6n, incrementaria su transferencia a 183 + 3.6 = 186.6 toneladas por dia (por comparacién de casos Cy D, que difieren en una etapa de reextraccién). En la Tabla 2 se muestran los datos principales de concentracién y flujo del pilotaje en planta SX. Tabla 2. Resultados pruebas Piloto en Planta $X de 100 ce/min. FCS HEAP |PLSRGW PIS HEAP ACSFOW| REET [Rete [Ra ES] Ret Ea [Petes caso routae mam | mon | gt i i a ELEsNE?-eaes ris] aol ooo] 296 ter WT oso | os | BS lienecsraes+1ssiw [ao] ion] a6 isa] oe | WR] ae |r Eee? ea 1S+ tw [ooo] 1000 | 3909 ge ae | oe | oe ie? + Eales 25 rivi [a a8 [tas [oles Tass To Lo Le cso creutne BASE VESTED 75 10 ne ‘A. EVEQE?- ees Test] NR. 8 fetlexes+eaes+1s-1w {09s Cetera s+ wa DOE Me2- ese! 25 1 [31 Para hacer mas eficiente el circuito de lixiviaci6n, se busca optimizar la configuracién de la Planta SX, para obtener una solucién refino con menor concentracién de cobre, La nueva configuracién de SX, permitird lixiviar los minerales HEAP y ROM en forma independiente, con una disminucién del cobre impregnado en sus pilas. Las modificaciones requeridas, comprenden la operacién en Planta SX de dos circuitos de extraccién en paralelo; uno alimentado con solucién PLS proveniente de la lixiviacién del mineral ROM y otro con solucin PLS de | mineral HEAP. Fydrocopper 2005 105 Separacién de Circuitos de Uxiviacin, M. Jo, et al Se tendrén cinco etapas de extraccién, una etapa de reextraccién y una etapa de lavado. Para conseguir esto, se cambiar la actual etapa $-2 de reextraccién como etapa de extraccién E-4, y se construira un nuevo decantador (E-5). Ver Figura 7. Caso A: E2IlE1-E3 +E4/E5+1L+1S main - PLSROM 4 Ref.E4 + 1 ret 5| aa E3 ] ES ata gsr = Refino 0 5; olny ES =p PLSROM 2.000 mn E14 firs $1 ] Ih ) Se Refino ROM 1,800 m3/h | \ifetHoon 7 \ Ref ROM ra . Ref Heap 2,000 m3 eR SCSC~S~S~C~ / Pua EAP we PILAROM Heap 200m'h = 1 PLS Heap 7,800 main \_ PLS Heap oo PLS rom PLS ROM 2.000 Figura 7. Configuracién planta SX-Lixiviacién Caso A. ‘Ademis, la alternativa seleccionada (CASO A), incluye la construccién y compra de lo siguiente: una piscina de cabeza para la solucién PLS ROM con su piping de alimentacién y valvula de control hacia la planta SX y una piscina de refino HEAP con tres bombas centrifugas verticales. Desde la nueva piscina de refino HEAP, se impulsard soluciones a raz6n de 2,000 mh hacia la pila “HEAP”, De esta lixi in, se tendran efluentes de 1,800 m/h de solucién PLS para alimentar un circuito de extraccién en planta SX, y 200 m'/h de solucién intermedia “ILS” que se enviaran a mezcla con la solucién PLS ROM. 106 Hydrocopper 2005 ‘Oke Lexcane OPesarions De la lixiviacién del mineral ROM, se obtendré 1,800 m°/h de solucién PLS ROM que se mezclaran con efluentes de la pila “HEAP? para alimentar el segundo circuito de extraccidn en planta $X a raz6n de 2,000 m°/h. Las otras dreas de la planta no requieren modificaciones (chancado, electroobtencién, patio de estanques, planta RO). Para este proyecto se desarrollé la ingenieria conceptual, ingenieria basica y de detalles, y con ello se determino la inversién requerida, desarrollando el modelo econémico. El modelo se evalué para un periodo de 10 afios (2005 al 2014), estableciendo como ingreso los aportes por venta y los premios por calidad del margen de cobre fino a producir (22 Kt). En los costos de planta $X se consideré el diluyente y react extractant, En Electroobtencién los mayores costos considerados fueron la energia eléctrica y el petroleo. También, se consider6 un impuesto a la utilidad bruta de 17% e impuesto adicional de 18 %.Ver Tabla 3 y 4. Tabla 3. Evaluacién técnica econémica de alternativas SX-LIX. CASO A B c D Reduccion inventario (Ton Cu) 21.986, 16.595 13.594 19.608 inversion (MUS$) 8.148 8.148 §.850 7474 [Resultados econdmico (AN (MUS$) 7.148 1.545 292 5.195 [TIF (%) 453 215 15,7 40.5 ‘Tabla 4. Evaluacién econémica Caso A. Proyecto Separacin Cuto Lntwactn ‘Nueva Contiguracin (E2IEY-E34E40E5+1L416) Prot Para x Produccén Tota cu ‘ nase tase sae ate gam eae om) aie 2th ateT Came Ingresos operacional ‘costs operacénal Esra Divert Powsoo ‘asad operacional, esr wuss 4572 sess toca 2464 so 1009 {m0 23m a9 1917 Deprecscen ti os ae ee oS oe es sae tS ated Brut Antes de impuest) vam wet 3567 sour m0 tao se 1519 tant U6 HBL tse Impuesto Reva ‘re are Wise oie 1598 138 a8 ° at 32 Dev np. Aor pers 7% of 0 a & mt o Depreeseon ais ep ae ote las ae sts eae te Fjocaa iresingt Aetoney ust rare" sore eam use 2176 30 113166 20m amie tT Impueeo Adena) 1% can tte tem Fj cajaneto Halo es 320 Gam Gao 1M 2G 73 Tee ATK A719 1at8 vane, wuss 7.42 oy as Fydrocopper 2005 07 Separacién de Circuitos de Lixviacin, M. Jo, et al 4, CONCLUSIONES De las cuatro configuraciones propuestas para la evaluacién, existen dos casos con inversiones similares, CASO A y CASO B. El CASO B a pesar de tener una inversi6n similar al CASO A no presenta buena rentabilidad por su menor produccién. Realizada la evaluacién econémica, se confirma que la opcién mas viable técnica y econémicamente es el CASO A. La configuracin del CASO A es como se indica : E1-E3 // E2 + EA/ES + 1L + 18. decir, la extraccién operard en dos circuitos paralelos, uno con PLS del ROM y el otro con PLS del HEAP. La inversién requerida para implementar el CASO A es de MUS$ 8,1. Los indicadores econémicos para el CASO A son : VAN = MUS$ 7.1, TIR = 45%, para un periodo de 10 afios. Este proyecto tiene grandes ventajas por su baja inversién y bajos costos, contribuyendo al impulso de nuevos proyectos en Compaiiias con procesos hidrometaltirgicos similares. Para Compafifa Minera Falconbridge Lomas Bayas este proyecto representa el espiritu innovador de su personal y es un ejemplo de todos los cambios introducidos en sus desarrollos, mejorando la rentabilidad de la Compai AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a los colaboradores del equipo de trabajo formado en la Compaiiia Minera Falconbridge Lomas Bayas, por su dedicacién y entrega en beneficio del proyecto “Separacién Circuitos de lixiviacién Mineral ROM / Chancado”. Ademés, agradecen especialmente a todo el personal técnico y ejecutivo de Falconbridge Limited, quienes han colaborado y apoyado esta iniciativa desde sus inicios. Especial mencién para el Sr, Randolph Scheffel quién actwia como consultor hidrometaliirgico de Lomas Bayas y es también responsable de nuestras mejoras. 08 Hydrocopper 2005 ‘Oke Leacane OPesarions NOMENCLATURA HEAP Mineral chancado de alta ley. ROM Mineral de baja ley. extraido directo desde mina para su apilamiento CuSH+ Cobre soluble en Acido. SE-IL-1S Cinco etapas de extracci6n, un lavador y una etapa de stripping. ILS Soluci6n intermedia. PLS Solucién rica en cobre. SX Extraccién por solvente. PLS ROM Solucién rica en cobre saliente del mineral ROM. PLSHEAP —_Solucién rica en cobre saliente del mineral HEAP. [Cu] Concentracién de cobre g/l. REFERENCIA. Domic E., (2001) “Hidrometalurgia : fundamentos, procesos y aplicaciones”. Andros impresores Ltda, Santiago, Chile, pp. 445-519. Fydrocopper 2005 109

You might also like