You are on page 1of 7
lema 4 COMPRESORES DE GASES © onpsetrv En este capitulo es estudian tos compresores de gases como ejemplo de méqui- nas térmicas y frigorificas muy utilizadas en la industria quimica. Se distingue entre compresores de desplazamiento positive y turbocompresores, siendo necesario para el estudio de estos tiltimos incluir unas nociones generates sobre turbomaquinas. En ambos casos se hace una breve descripcion, y se calcula el trabajo necesario para la compresién en diferentes tipos de iransformaciones, el mimero dé escalonamientos necesario para una relacién de compresién dada, y la relacién entre el rendimiento del compresor y el mimero de escalonamientos. © conrEeNDO 1. INTRODUCCION COMPRESORES ALTERNATIVOS DE DI 1. Descripcién y funcionamiento 2.2. Trabajo, potencia y rendimiento de un compresor alternatt 2.3. Compresién escalonada 3. COMPRESORES ROTATIVOS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO 4, TURBOCOMPRESORES 4.1, Fundamentos de las turbomaquinas 4.2. Descripcién y funcionamiento de los turbocompresores PLAZAMIENTO POSITIVO. 0 de aumentar su densidad, fendmeno que no ocurre en la impulsién de liquides. Cons derando tinicamente el caso de los gases, se tiene la siguiente clasificacién: Ventiladores. Aparatos que proporcionan grandes caudales de gas a presiones geramente superiores a la de aspiracién, entre 12 y 150 cm de agua, descargando a1 espacio abierto oa una tuberia de gran didmetro. Estos equipos, que apenas product variacién en la densidad del gas, se utilizan frecuentemente en las torres de humidii cacién y enfriamiento de agua, para la impulsién de aire en equipos de ventilacién acondicionamiento de aire, instalaciones de secado, eliminacién de humas, eteétera Soplanres. Conocidas también como compresores de baja presién. Proporeion: caudales intermedios y presiones entre 2500 — 4000 kN/m*. Las soplantes pueden s de desplazamiento positive y de flujo continuo. Compresores. Estos equipos se utilizan para impulsar gases a presiones superior a las proporcionadas por las soplantes, pudiendo llegar incluso a centenas de miles ¢ kN/m?, Para conseguir estas presiones tan elevadas se necesitan varias etapas, ya q) por razones econémicas la razén de compresién conseguida en cada etapa no debe s superior a 3 0 4. Los compresores, a su vez, se clasifican del siguiente modo: . | Alternatives Desplazamiento positive | ie ovsivos l Compresores. | | | -Turbocompresores | Fhe rial POCMMPRESOEES | aie asad En general, puede suponerse que las bombas y los ventiladores no producen v riaciones apreciables en la densidad del fluido, mientras que en las soplantes y en b compresores el flujo debe considerarse compresible. En cualquiera de estas maquins deberd distinguirse siempre entre el motor primario que comunica a la maquina potencia necesaria (motor eléctrice, de gasolina, turbina de vapor, turbina de ge eteétera) y el drgano que realmente comunica la citada energia al fluido, que es Ppropiamente denominado bomba, ventilador, soplante o compresor. La compresién de un gas, si es adiabatica, se produce con generacién de calor, lo q motiva una considerable clevacién de la temperatura. Por el contrario, le liberacién | calor es minima si la compresién es isoterma, lo que exige la total eliminacién del g nerado en la compresién. Este aspecto térmico en el funcionamiento de los aparatos q: impulsan gases comprimiéndolos resulta de poca importancia en las soplantes, donde aumento de presién no es muy elevado, pero adquiere mucha importancia en el caso los compresores, especialmente en los de desplazamiento positivo. Asi pues, puesto que una parte importante del trabajo de compresién se convierte | calor, para tratar de aproximar la transformacién lo mas posible al proceso isotermo (mit ‘na cantidad de trabajo requerido), el calor originade en la compresion del gas se elimi 2n su mayor parte, procurando que en cada etapa el gas se refrigere hasta aleanzar aprox madamente la temperatura de entrada al compresor. Se obtiene dé esta forma un ciclo « compresién intermedio entre el adiabatico y el isotérmico, denominado politrépico. 2, COMPRESORES ALTERNATIVOS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO 2.1, Deseripcién y funcionamiento En Ia figura 4.1 se esquematiza el funcionamiento de un compresor alternatiy de émbolo, de simple efecto. Consta esencialmente de un cilindro en cuyo interic se acciona, con movimiento alternative, un bolo. El motor de accionamiento, r ‘epresentado en la figura, transmite su movimiento al émbolo mediante un mecanistr de biela y manivela. A la izquierda se observan las vilvulas de admision (A) impu descarga (D), sometidas por una dé sus caras a la presién del gas en el interi findro, gracias a cuya variacin, conjugada con la compresién del resorte, : (a) (b) D vinatewe // Ficura 4.1. Compresor alternativo de simple efecto. (a) Refrigerado. (b) Con ateras. Ent el esquema de la figura 4.1(a), se observa que por el interior de la pared hueca ‘camisa) del cilindro y culata circula agua a presidn, que refrigera el compresor. A ve- 2¢8, el compresor de émbolo no se refrigera; otras veces, algunos compresores de ém:- solo de poca potencia y poca presién se refrigeran con aire, en cuyo caso las paredes exteriores del cilindro se proveen de aletas, figura 4.1(b), para aumentar la superficie de intercambio de calor y mejorar la refrigeracién. En cada revolucién del eje, o doble carrera de vaivén del émbolo, se completa el oroceso. En la carrera de izquierda a derecha la valvula de aspiracién se abre y la de impulsién se cierra y se produce Ia admisién del gas en el cilindro. En la carrera de de- ‘echa a izquierda, la vilvula de aspiracién se cierra y la de impulsién continia cerrada hasta que se realiza la compresién; al final de la carrera se abre la valvula de impulsion y el cilindro descarga en el tanque a presién, de donde el gas comprimido se sumii ‘ra. al aparato que lo utilice. Este proceso completo se repite indefinidamente. Mientras en los aparatos pequefios es suficiente la refrigeracién por aire, favo- ‘ecida por la instalacién de aletas exteriores, en los aparatos de mayor tamaiio, de miltiples etapas donde la capacidad de refrigeracién es limitada, la refrigeracién se ‘ealiza mediante cambiadores de calor conectados entre cada dos ctapas. Ademas, en los compresores alternativos se produce un desprendi nto de calor debido a la fi 2ién entre las partes maviles y las fijas, que al ser absorbido por el gas determina una slevacién adicional de la temperatura. Esta podria llegar a ser superior a Ia aleanzada zn la compresién adiabatica, por lo que los cilindros se refrigeran exteriormente con samisas de agua fria, tal y como se mostré en la figura 4.1, Los compresores alternatives pueden ser de una o de miltiples tapas, y segtin que los cilindros actiien por una o por las dos caras pueden ser de accion simple 0 doble. 2.2. Trabajo, potencia y rendimiento de un compresor alternativo 2.2./.Diagrama del indicador. Se denomina indieador al aparato que registra el diagrama P-v del ciclo real de une maquina alternativa, siendo P la presién a que esta sometido el gas y v el volumen que scupa. Cuando se aplica a un compresor de émbolo se obtiene una curva cerrada de- nominada diagrama det indicador, que se representa en la figura 4.2 superpuestoa un esquema del compresor de émbolo. Las lineas ms significativas representadas son: a) Aspiracién o admisién, Axrastrado el émbolo por la biela hacia la derecha del cilindro, se produce en é1 una depresién y cuando el gas encerrado en el misme alcanza la presién P,, algo inferior a la de aspiracién P,, sc abre la valvula de admisién. La momentanea depresién en el punto 4, indispensable para que le vilvula despegue de su asiento, suele ser del orden del 2 al 5 por 100 de la pre- sidn de admision P,. Al entrar el gas en el cilindro, la valvula de admisién vibre contacto con las paredes de aquel, produciéndose una ondulacion de la linea d aspiracién. La admisién termina en la posicién 1, a una presién P, algo inferic a lade aspiraci6n P,, pero superior a P,, pues al llegara dicho punto, la energi cinética del gas aspirado se transforma en energia de presién. En cualquie caso, pese a las vibraciones de la valvula de admision, suele considerarse sie pre que /a aspiracion transcurre a presién constante P ,. 5) Compresién. Cuando el émbolo llega a la posicién 1 y empieza a retroceder, s cierra la valvula de admision al iniciarse la compresién del gas aspirado. Ens camino de retroceso el émbolo llega a una posicién 2, en la que la presién de gas comprimido en el interior del cilindro, P,, es un 2 a 5 por 100 superior aI que se pretende aleanzar, P,,, en cuyo momento se abre la valvula de desearg Dy el gas sale del cilindro. 3) Descarga o expulsién. Representa la etapa de salida del gas que se consider también a presién constante P,, a pesar de que al ser débil el resorte de I vélvula, ésta produce variaciones de presién en el gas del cilindro que so acusadas en el diagrama. Y Reexpansién. La posicién 3 representa el final de la carrera del émbolo que n coincide con la base del cilindro, a causa del volumen de gas que siempre qued en éste y no puede ser expulsado: dicha posicién viene a representar entre el 0. ¥ 1 por 100 de la altura total del cilindro. En efecto, la situacion de las valvula determina un volumen entre las bases el émbolo y del cilindro (V,) que no pued ser ocupado por el primero y que suele denominarse volumen muerto. I DO INSEL I IIE IIE OES a OS VV Ficura 4.2. Compresor de émboto y diagrama de su indicador. Se denomina volumen de embolada, V,, al dé la carrera del émbolo entre las posi- iones 3 y 1, es decir, a (V,-V,), siendo necesario conocer Ia relacidn nA 4. MoM VM mY uyo valor suele oseilar entre el 6 y el 10-por 100 para compresores horizoniales hasta resiones de 10° N/m*, del 8 al 15 por 100 para estos compresores a presiones mayo= 2s, y valores superiores al 10 por 100 para compresores verticales de doble efecto. Al cerrarse Ia vilvula de descarga, el gas residual a presién P, se expande y el mbolo retrocede nuevamente hasta la posicién 4, en cuyo momento al ser P,

You might also like