You are on page 1of 17
ie macreacs Breve repaso y comentarios respecto del procedimiento de Cobranza Coa ctiva(Parte 1) mz ‘Autor : Danii Gueare Cotia® Tuo: Bere repesoy comertanae respect de imiento de Cobrarza Coactve ad Ergresaia, W192 - Prera uincens de Cetue 2008 1. Antecedentes Los temas de caréctertributario sehan ex tendi todosios incones de nuestra sociedad. 2 Estado na comprendido que solo a través Ge un respensabie mangjo de las arcas fiscales se puece manterer la solvencia financiera, seatvaen inversiones privadas {que generan empieo y consecuertemen- te, se coadyuva a la disminucion de las diferencias see mona nena err esmeseaninypetnsmmepconananeet legalicad de los aces administativos y i 1) Qarnoreprantenngonade wre: la potetad de autotutcla cel estado. en | ,, Coactiva Smaprimarere hvac cr Virug del cual los ciferanes organismes | daca Yona so Sacaaca el Esiado tienen la facutad de eleeutar ‘ees or si mismos sus actos adminisvatves “Aldos sin que tengan que ventiarlos BI recuisto previo fy légica) ara der | > ino aun procedimintocecobrane | actives que enstqune Seuds pon diene | eepaeay poreno ce rya cor | | lava el Denes cease” | parce ce ia adminssaccn touare el Ghetnciabonconce loans | Huegieconineioaceuk etl canon de eas ura esi ve coactvos eercaniasaconesde conron | lartese una Orden de Fage, Resolucn fa Slo ty et) materia de sndiney ook, recesarias para lograr. ensu caso, el pago | de Determinaciono Resolucion de Multa | mica aa acifcacion conjunta del valor y efectivo de las acreencias tributarias. | Gocumentes2 ios que genéricamente se. jaREC. es decit fa posibilidad que ambos Como toda figura jutica, ef precede | CoMoTE CON enor Ge vale actos asminisratves sean puestos en trian once ae Fa saa reeeaE | Una ver emia el respecivo valoe as | conadimiena del devcor carlos Cuestionamientos. crtcas y puntos de | i8dlSpersable que el mismo sea correc- _ téneamente considerdndose valida dicha | visa dscorearts ue enlaroente hon, | lamente nated al deuder vibutaris; | novfcncbn Enelesoce ejecioence. | i i sa dsordares que. ta | pero. nétese que con dicha notfieacién activa que rig pare ios gobiemesiocaes ee Uta interesante produccion de No puede considerarse atin iniciado e| | ciertamente al asunto esta cerrado dado opiniones académicas y de jurisprudencia la REC. | sarinarntin ue oF ene | procedimiento coactve, pues este se | quelaley sefela que ala REC debe scjor ‘ inka en esrcto con la natiescign de | fare copladelacoadmiistatvo meters Fares dictsionesperoaue en aves | i'racoicion de sjecucon Cosctva en | de sooey treoierr oe hee tan ahondado las mismas. adelante, REC) que 5 un acto adminis- | Io cual lleva a la inequivoca conclusion ero en lo que todos podemes estar de | trative distin al valon que cotene un queaoes posible nosfear corjuncamente acuerdo es an la natualeza meramerte | mandato de cancelacion de aoblgacion | el valory ta REC. Nowna gual'o ser aciminsratna dal procedimiente, por | y otcrga un plaza Ge siete (7) clas para | nose encuentta en el Codge Toure Guanto el Ejecutor Coactvo no perte- | que se cumpla cor el mismo, bajo aper. | fapieable, como dimes ara cobsancs rece al Pode Jul ni mucho menos | cbimientedecictarse medidascauteares | cetibues del gobiomocerval yacall CR surgen las interpretacionesy posicones enconvradas que comentaremos en el Siguiente acdoe or mientras, sigamos con el repaso de ios equistos para e! Inco de proce mento, Devamnes ave el primer requsta 65 gue existe un valor y el mamo sea Gebidamerte notfcado: en segunce lugar que evita ura REC y lavmisma | se noiicada (en exo ravine axe | momento se iniia el procedimlento). | El terceo es que los valores puesos & cobra no se entuentven mougnaco:" en oar lugar sue. logeament, se Naya produclao el ncumplimiento en el ago &¢ la obligucisn sxigdle. Al respect, be insicar que, segun el artculo 115° Gel Codigo, deuda exgbe es a) La sstablecida gor Resolucién de Determinacion, de Multa o la que | contane ia celaracon de pérclca de un fraccionam ento notificada Bor fa A@ministracion Tbutarla ro redarnada en el plazo de ley. En 2) caso sarcular ola percida de fracconamiento. abe aeveri que se mantene 1 condicon de devda exigile sncepueste e recuse ce ‘ecamacion cere de p> © Geu- | dor no contnaa etectuando el pago els cuoess del Fraccionamien. ) La establecida por Resolucion de Setermiracion ode Multa reclamaca fuera del plazo de ley, siempre queno secumolacon presertarlacara Fares ue 2 evge para gratia su pago. ©) La estabecice por Resolucion no apelada on el plazo oe ly, 0 apela- {2 fuera de piazo, sempre que no ula con presentarle Carta Fianza ‘espectiva ofa establec da por Reso- Ucn del Tura Fiscal (RTP, stablecida en una Orden de Pago notfiada confine aly. 2) Lascostasy gesosen que la Admins- ‘rad hibutaria hubiere neu a 16 largo del procesimieno. Un quinto requsit sera que la deudaro haya iss dechradaprscry.un seco yime requisite seria que nos presen fen ninguna de as stvacones pravias como cals ce suspenséno conclusion el srocedirsierto contempladas en al article 119° oe! Céciga Tabutare 5. Notificacién conjunta de la | Orden de Pago y fa Resolucién de Ejecucién Coactiva Como adelamamos, existen puntos de vista encontrados especto a si un valor uesioa cob puede se natificado cone Juntamerte can la REC. Para ceneramos ids ene tema, cabe advertr que! para 2l caso de ia ejecucién coactva a cergo 4e os gobiemnos locales no exisce esa | aia via adminisrativa fjando de manera iscusion ~ por iasrazones anteriormen- te expuestas - empoco exis la misma respecto 2 las nou caciones elas Reso- lucones de Determinacion y ce Multa, pues estas deben efectarse pravemente 2 la notfieacién de la REC pera senclia fazén que ambos tipos de valor pueden Ser objeto de impugnacion (recurso de reclamacién) dentro-delplazo de vente (20) clas habiles contados a pari cela fecha de su notifieacin, razon porla que exigibles, Recordemos que, nonmalmente, las Raso- luciones de Determinacién y de Multa son actos administratives producto de las fica lizaciones o verfcaciones que realiza. en marco de sus facuitades, la Administracion Tributaria: asf. reclén cuando obtienen { la calidad de exgibles. ya sea porque al contribuyente conslente el acto (no intr Poniendo recurso alguna en gu contra) 0 argue el misma ha causado estado, pue- Ge notificarse la respective REC que dara inicio al procedimlento coactva, Vale recordar que un acto administrative que causa estado, como afomunadamente | ya ha sefaiado la doctrta nacional mas | Calfcada, es aquél que agota o pone fin dafintiva ia voluntad de la Admini: Gen, consttuvendose ena menifetacion final dela accen adminstratva, respec ae la cual no es posible interporer ovo recurso, stvacén ala ques Hega cuando {a obteniso.t} pronuncamiento cet funcionarige instanea con mayor compe- sencia para dedi dehnisvamerte sobre feta impugnad En eo esos como ferabe.linicoczestonamisnt posible | iendria que efecurse yano a vel acme | nstratve sino ante ef Poder judi Disieta es a caso de a Orden de Pago | {en adelante OP). Analiceros. Segun el | ricuo 3° del Cociga Trtaro, acl | gic tibutara er sugbe, cuando deba | ferdeterminaca por el deudor tnbario | {eutotiguidads) desce el dia siguientes) | vrencimianto del sezo fado por ley A | Su dempo, el misme cusrpe rormativo | efine ala OP como el actoen vit del | alla Adminisracion shige 2! deacon | tributano la cancelacion de la deuda, | | sin necesidad de emitise previamert la Resolucién de Determinacion, entre ots, en los siguientes casos + Tibutosautliuidades perl propio Jeudor. + Anticinos 0 pagos a cuenta. 4+ Tributos derivades de erores mate- Fiales de redaccién o de calculo en las declaraciones, comunicaciones o documentos de pago. Entonces, cabe preguntarse La partir de cuando es exigible “coactivamente” la | (OF? Para dar respuesta a ello, viros que | al anticulo 115° del Cédigo nes indica que La deuda exible dara lugar alas accones de coercion pare su cobranza. A este fin se | | | | } cioacelentotecat ate | 3 | | | | rena ue aceatar ue exstencreunse fanclas que evidercan que la Bbranca rd mprocesenia Si al acama es preserado fuera Geos 20 das jana napa deuca uss fe euge al pago prev. =n Eye easa a cobranaa ne tene pergud condnuee [Al respecto, es innegable que la OF es un acto reclamable, pero el requisite princ- 2a! para poder interponer reclamacion fen'su contra, dada su especial raturaleza crigen, as acreditar el paga pravic de 's toalidad de la deuca tributaria. Dicho requisito no se exige cuando se presercan | dos supuestos de manera conjunta: Que ‘medlen cireunstancias que evide cian que la cobranza podtia ser improcedente y ‘que la raciamacisn haya sido interpuesta marrvcen eae ee pr oh car recamona dp sucka. Suan tap ge de a dia “Tags pce enon Sandhu Pure obs : eS ‘ 2 Sereda rc ecua \ emconot "; tieia Sy, Inara morta 5 i "; meaudadoee 3 fomarands } agueo nial) eingesny ) acacial © ; lmeventr £ dean £ egeas Flea f-Aninisracon 4 f jae sep? cement econ corcererl memmerct itn peels eran eis cae ace eo gies “ “haaies roveeseresexagaceres s/menon MERE E98 2 + Intervencln en administracion.= Mi solo se realicen gastos necesarios dliante esta medidas cautelee al Ejecu- torrombra une o varios interventores con la finaiidad de recabarlos rutos 0 utlidades que pudieran producir los bienes embargados, siendo funciones del interventor administrador + Supervsary venifcar'a adminisva- bara el mantenimento de la Fuerte produc ad core ot curnpimanto Jesus eblgaones fegnes + andi cuenas al Rector pdb. Serene + Poner a disposicién de la Admi : fi clon de los fates 0 utiidades que “| coe pa f) peltas Stross oe Sir f+ Comprtarae elopreaiide |. yore tc det eae wef | _ cunstancias que obstaculicen su : Fe | eimai eznrate iain rca soninnsTaAG ON «que pusrar prod ln iene: smbugeces, Funcones ce! navetradminivacor ercupaee ; + anc cenase lene percezrerte + Ponara dapstin dela Adrmniswasn bua as wade os obtriee + Informal fecor ds crensancas qu absscueen su dsempede, b) Embarge en forma de deposito 6 | secuesira. Se afectan muebles 8 | Inmuebles no insertos de propiedad | del deudor ya se0 con o Sn extrac | a de los miamos Cesignéncose | un depestaro par i congervacion | yusiodiae of beres cuen pods | fosesn de ie Se Se design in desortaio de os blenes cS Ftv cnranaciony uae 5 oer IE 93T-899) peor En este tipo de embargo podemos iderificar ls siguientes regis + La cligencia se levaré a cabo en domicii fiscal yo esablecinien- anexos det Geudor trbutar + Se deberén preferir bienes deter minades. no perecederos y que | no partenezcan a la unidad de | produccisn o comer. + No obstante podran embargarse bienes que individualmente con- siderados no afeten ls unided de produccisn (inclsive con extrac- {26a des mismes) Exepcional- ments, a pesarde pertenecer ala Unidad de produccién, podran | ser embargados iniciaimente Bienes en forma de depssio sin ecracion y solo transcuri¢os 30, dlassin que sehonrela obigacion | podean extraerse fos mises. + nla dligencia podré nombrarse & deocsitasio, consignéndose tal hechoen el acta, informandole sus | sbigaciones. | + Sihay nagatva a firmar et aca. | deja constancia del hecho. jeer ncrabra uno vars nervetrescon fake recabar lo fur uti "Superdry ver aadminacion de le fee 0 ubidacee aus preduna al en + Comoroear que de la reduc sos aan gastos nese pra al maaan CE) cele ene procuceraasicome e camaimien de us oolgacares pues, 2. EMBARGO EN. FORMA DE DEPOSITS. Se afecan mules inmusble no incrtes de propiedad del deudor ya sea con 3sin e-wa sobreloslene que s2 nent en ualqvier exableciees,incusveles Cercals ncurses eras ce profeeralesncepanaletas i : ser el propio deudor. un tarcero o la ‘Administracion Tributara, Se ejecuta sobre los bienes que se gncuentren fen cualquier establecimianto, inclu Sive fos comerciales, industriales u coficinas da profesionalas indepen. lentes. a + En caso de vehicules. se oficaala ! Policia Nacional para que proceca a su capture, i El embargo en forma de cenésito | puede llevarse a cabo con extraccién ‘sin extraccién de los bienes afecta- dos. En el caso del primero. consiste | no s6lo en ia afectacion juridica del | tien sino que implica la desposesién fisica de manos de su propietario, | es decir, ilmplica la extraccién 0 aprehension de los bienes muebles el deudor en la medida suficlente | ppara hacer efectivo | cobro de la | 0s de la Sunat, una vez que la antedicha mula este cancelaca, revise su sistema informatico para verificar si el contribu yente mantiene alguna otra deuda en etapa coactiva, en cuyo caso da aviso inmediato al Ejecutor para que cicte as medidas que considere oportunas Yaqui nos volvemos a centrar en el tema ue nos convoca, para preguntarnos Zqu ‘ipo de mecida cautelar prevista en el Codigo Tibutaro podria trabar el jecutor Coactiva sobre los bienes comisados? St repasamos mentalmente una a una las medidas cautelares tipicas, concluiremos que ninguna de ellas sera la adecuada para afecar los bienes del deucor que se encuentran en ia situacion antes desert, NF 194 © vera Guinea Noviembre 2008 ‘Actualided Empresarial ‘Asi, queda claro que no resultara propio ‘eabar sobre ellos un embargo an forma de depesito (con o sin extraccidn) daco ue los bienes no estén fsicamente en poder del deudor (reautsito para poder extraerlos 0 dejarlos bajo su custodia) niin embargo en forma de retencién toda yea que aquellos no se encuentran ‘en poder de terceros (se encuentran fisicamente en poder del acreedor)”. y ni qué dacir de un embargo er forma de intervenci6n 0° uno en forma de inscripeién (lo cual no requiere siquiera tuna explicacién) . Pero ello no es ébice para que el Eje- cutor Coactivo, validamente, pueda dictar “otras medidas no prevista:ex- presamente en el Codigo que aseguren de la forma mas adecuada el pago de la deuda tributaria”. es decir, una medida cautelar gengrica sobre los referidos bienes disponfenco que los mismos se mantengan en poder de la Ad nistracién Teibutaria para su posterior rasacion y cemate Sabiendo que el Ejecutor Coactive puede fordenar una medida cautelar genérica so- bre bienes comisacos una vez que el pro- ‘eso de comiso ha culminado con el pago de la multa respective, cabe preguntarse qué recurso tiene aque! contribuyente {ue ve embargacos por age mecanismo bienes que le resultan indispensables para su negocio o que forman parte de su unidad de comercio, Annuesto citer'o, es absolutamente val do que se aplique en este caso las noxmas que regulan al embargo en forma de deposito con extraccion en tanto estamos frame afectaciones similares que signifi- ‘a la no tenencia del bien por parte de Su propietario. Asi, las normas cltadas, si bien no pro- hiben que se trabe medidas cautelares sobre bienes que pertenezcan 0 corres- pondan a la actividad comercial del deudor, si establecen un procedimiento fen el cas0 que el embargo recaiga sobre blenes que forman parte dela unidad de comercio, permitiendo excepcionalmente la desposesién inmediata y directa de Jos bienes sla sila ausencia aislada de fstos no afecta el proceso de comerclae lizacin, En ese sentido, sei contribuyente acredita ante ei Ejecutor Coactivo que la medida ‘autelar genérica ha recaido sobre Bienes ‘que son parte del proceso productive © su que privacién afecta el proceso de comercio, dicho funcionario debera dejar sin efecto la medida de embargo 0. en su caso, cebera sustiuira por otra que otorgue ia tenencia de los bienes al ‘Seudor tributarie: en caso de negativa procedera el recurso de queja ante el “ibunal Fisca?. 2.2.Embargo sobre devoluciones no ‘compensadas Todo contribuyente tiene derecho a exigir la devoi debidamente 0 en excesot. dentro de los piazos establecidos nor ley y con las de lo pagado ine | formalidades que exige la Administacion | “ributaria Pero, puede ser que dicha devolucion jams llegue a manos del contribuyente orgue iguaimente cierto es que los cré- ditos por trbutos, sanciones, intereses y tras conceptas pagacos en exces0 0 in= debidamente pueden compensarse total (© parcialmente con la deuda tibutaria que mantenga aque! o que determine la Sunat con motivo de la verficacion 9 fiscalizacion efecwada a partir de la solietud mencionads. No obstante, para que proceda esa com- sentado en cheque) a efectos de que con el mismo se pueda amortzar 0 cancelar la referida deuda, Nétese, que en este caso. al igual qi | menclonado en el acapite anterior. ninguno de los embargos tipicos servira para afecar el bien (dinero representado fn un cheque) de propiedad del contr- buyente. E. supuesto de hecho no calzaré. pues. con un embargo en forma de depésito ni | menos de una en forma de inscripcién o pensacion, ei Codigo Tributario exige | {que los conceptos pagados en exceso (0 de manera indebica y los conceptes que componen la deuda tributaria sean administrados por el mismo Srgano ad- | ministrador y su recaudacion constituya ingreso de una misma entidad. En buena cuenta, en aplicacion de esta | regla, no procede la compensacién de créitos (y deucas) por wibutos que son ingresos de! Tesoro Publico (tales como el Impuesto a ia Renta oe! IGY) con ceudas (y créditos) por aportes a EsSalud 0 a la ONP ni los créitas y deudas por aoorees 2a una de esias utimas entidades con los de laotra, As, puede darse el caso que un contribu vente soicite ante la Sunat la devolucion ‘de un pago incebido abonado 2 favor | del Tesora Publica (por ejemplo. por concepto de IG\), Después de la verificacién respectiva, la Sunat determina que no existen deudas dei Tesoro Publico que pue- ddan ser materia de compensacion con el pago cuya devolucién se solcita, pero advierte que si exisien deudas fen cobranza coactiva por concepta de aportes al EsSalud En ese caso, y conforme Io establece el articule 40 del Codigo Tributario, la Sunat no podra efectuar la compensa: ‘lén del crédito por ICV con la deuda de EsSalud. por tratarse de ingresos de lstintas entidades: sin embargo. si sera posible que el Ejecutor Coactivo ordene una medida cautelar genérica sobre ei importe materia de develucien (repre- PRIEST REE canna reece de intervencion. Quiss, podria asimilarse aun embargo en forma de retencién, pero sin serio propiamente, toda ver que 81 Cécigo Tributario senala que este ipo de embargo procede cuando Jos bienes. valores, derechos de crédito, entre otros, se encuentren en poder de terceos, vale decir de aguelles que son ajenos a la relacén acreedor-deudor tributario res- pecto de a deuda cuyo pago se pretende fasegurar, por lo que mal seria califcar a [a Administraci6n Tributaria como un ‘ercero desce que af ol acreedor de esa relacién juridica, En ese sentido, si se pretende afectar vn derecho de crédito cuya titlaridac comesponde al contribuyente y el mismo se encuentra en poder de la Adminis ‘racién =quien no tiene la posicion de Un tercero-, lo téenicamente correct serd que el Ejecutor Coactlvo adopte “otra medida no previste en ef Cédiga ‘que asegure de la forma mas adecuada @1 ago de fa deudz matena de cobranza 5 decir, una medida cautelar genérica disponiendo cue dicho imports no sea entregado al contrituyent. sino mas bien se extienda el cheque a favor ce la ‘Administracin Tibutaria con ia firalidac de pagar la deuda materia del procedi- rmienta coactivo. 3. Bienes inembargables Como es s2bido. al patrimonio de una persona consttuye una garantia comon para sus acreedores: en consecuencia fos bienes gue lo itegran se encuentran afecios ala responsabilidad de las ob gaciones asumidas y que pesan sobre su titular. incuyendo sbviamente las obliga ones de caréctertrbutario, Las excepciones que se hacen a esta regla deben estar previsias expresamente en la ley y normalmente estén fundadas en razones de humanidad, de asistencia y de cohesién familiar En el caso del ardenamienta peruano, si bien al TUO del Céciga Tributario no hace una enumeracion de los bienes que revister la condicién de inembargables. to propia es remitirse al ariculo 64a" del Codigo Procesal Civil que se aplica de manera sugletoria al procedimienio de cobranza coactva’, y que sefila que son inerbargables: + Losbenes csnattuidos en patrimonio familien + Lasprendes de eticto us0 personal Fibs y alimentos basicos del obi gato y de sus parientescoa los que Conforma una unidad familia. asi camo los beres que resutan indis- pensables para su subsistenca + Los vehieuos, maquina, utersios y herramientas indispensabies para @ ejerciclo directo de la profesion, ofcio, enseianza 0 aprencizaje del obligado. + Las insignias condecorativas, los uniformes ce los funcionaios y ser- vidores de! Estado y las armas y ecui- os de los miembros de las Fuerzas ‘Armadas y de la Policia Nacional. + Las remuneraciones y pensiones. ‘uando no excedan de cinco Unie: des de Referencia Procesl siendo el exceso embargabie hasta una tercera pane + Las pensionss alimentarias. + Los bienes mebles de los templos relgiosos + Lossepulces xisten iguaimente leyes especiales que han declaraco inernbargables ots tipos de bienes, camo es ei caso de la Le) IN® 29362 que hizo lo propio con los fonds y recursus de a Caja de Fensiones ‘Militar-Policial Si bien cada caso de inerbargatilidad | merece un estudio parte en esta ocasion abordaremos slo algunos que, a nuestro Criteria, resuitar los mas comunes @inte= resantes: asl tenemos: 3.1.Blenes constituides como patri- ‘monio famittar Si bien en un sentido amplio podemos entender como patrimonio familiar al conjunto de los bienes materiales, ei capital humano (oienestar familiar) y el acervo cultural-intelectual que posean todos y cada una de los miembres que componen una familia, la constitucion Ss Cig PotealCr) alan | “evarvete cosas ive e sa Gru lecdean te are ppletorlemente a fos demés ordenamientos | -nisma ley), en febrero del afio 2004 el &$ de esperar. ese trémite sera de nunca Brocesles. empye que sean compaties | Decreto Legisiaivo N° 953 modifies & ‘28 paz eladminsago, pero io més fon su raiuralecs” Ho obstarte, ese no | arculo 178" del Cécig Trbuaroimeo- | S7mtabe sere aus eben afecado con ts el tro del Tuna! Fc Guciendo la rega que as mecicascaute. | 2 eciéadicimente podréreintegrarse Enefecto, ef Tebunal Fiscal corsieraba”, | MVSetabaciem ampare de cia nor2 | adquii una cosa sobre el cual pesa un fare cone ua sorma especial que | PORETeMETG, cor Ley N" 2473 se THOS os Pascamers no pode fale conse una ora especial GU | modifies también el cas arial 625° ‘pala as mec des cautlaes ditades | Ge cecigo Proceal Cli mitando toda | Hecha ea refleién y retomando a las Genero Ge un procedimienso coactivo | referencia la cacucdad de as mecidas | inlewogartesplaneadss, debeMos set {rua or Jo arto fl ceta norma | cautelaes alas ccadas alas conceidas_categénces en afar que ena as0 de See a ere un plate ce caducidad | can el derogado Coaigo de Procedimien- | las medidas cautlaresabagas ares de Fare os comaartos casos dertm Cel | tos Civils de 1912 Y all comienza ota ladacin del Dect Leiativo 953 y Freres meet eto, “eebido al meres | storia clmada de mas interogartes, | cuyo pazo de caducida (5 anos) venco pico gue = reende Mela co HC | sang las prncpales (que suede con | antes'de su anirada en Vigencia@ 6 de ‘asus spkables tec nese elton ge. | as edidas cauelarestrabacas antes de | febrero de 2004 as mismas ala fecha Caducidad previro en el aries 625 cel | '@ Gacién de dicha norma y cuyo plazo se deben considerar caducas, pudiendo Gedigo Protesl Cvs n ln dspueso porla | 92 c2ducidad vencid incluso antes ce | el contribuyentesclctarclrectamente al See Seas icon tese Ror | febrero ce 20037 y tqué tuceden con Ragavadorlacanceacion corespondler- Sede ues seeeetna site tees, | as mecidas cautlaresdieasas artes de | te de acuerdo al pocedimiento azo en Contratia ale que sefalan expresamente | febrero de 2004 cuyo plazo decaducidad la Ley N° 26639. las antedichas normas, mas propiamente | v*n’a transcurriendo ai tiempo decictarse | con relacign a las medidas cautelares el citaco articule 1° de la Ley N° 26639 | [2 Norma y_ ulminaba com posterioridad — Gicradas antes del 6 de febrero de 2004 ‘que explicitamente mencionaqueelplazo } @ dicha fecha’ cuyo plazo de caducidad venia transcu- de caducidad (de 5 afics} “seaplicaa todos | Previo a intentar una respuesta a dichas | rriendo al tiempo de dictarse el Decreto los ambargot y mada ateare croves, | imerogances.cabe preguntas respecto | Leglatvo N¢ 953 la respuesta si debe ‘as judical a adminsratvamert...” (el | del porque de la norma. es deci, cudl ser mAs estudiada, Sin Animo de entrar subrayado es nuestro) y. dentro de éstas | fue ia razén por la que el legisiador in- | a reflexiones jurdicas que rebasarian sitimas que duda cabe—se ceben consi- | trodujo esa reg en el Codigo Tibutaro, el propésto del presente artulo, cabe erarlasdiadas pore fjecutorCoactho. | yreflexionar realmente es conveniente. | recordar que la Constitucén Poiftica ‘que. finalmante, el Unico funcionario | Desde nuestro punto de visa farazon que | consagrala tesis Ge fos hechas cumplides administrative competente para ordenar | moti dena implantacion no fuetacnica | para la aplcacin de las normas?. én ia adopcion de tn embergo | nijuriéca sino peictiea 0, lamando las mérto a allo, muchos podran afrriar Fescion simlar a la nuestra, por ende | cots por su nombre, burocrétca, pues contrapuesta ala del Tibunal seal. ha | 8 sabido que para las Administraciones Sronuncade cl Tabunal Regara™ quiet | Tibutaras ara muy complicado tener | un contol oréenado de las numerosas Gea EPSEREOO™™ | Testes aveses que atin ooace | Mewiaiaaceastecaaaa at pL ae Yue por dees caus mo asin Etat amnagean ange IER eee momen | Srropipiemreemeratie eas ‘Mew oops soma er merge anne ‘i Te nee 0 ED | WRetacandale mcs aneae | ME Ua re Sees mansiaronoi 5 Nv198 9 Actualided Empresarial 5 | Di ue, promulgado el ctado Decreto Legis: lativa, ninguna medida cautelar dictaca len mérito a lo establecide en el articulo 18° del Cédigo Tributario caduca, independientemente ce cuando fue dictada, mas ain cuando la 2.* Dispos ién Complementara y Final del Cédigo Procesal Civil, de aplicaci6h supletoria, sefiala que “las normas procesales son de aplicacion inmediara, incluso at proceso en trémite”. Sin embargo, cabe indicar que esa misma disposicién indica ex presamence que “continuerdn rigiéndose por la norma anterior, [entre otros). los ‘que estan por vencerse 0. mas aun, por ejemplo. las competencias de ios ju2gades, cada ver que su sano arbitric asi lo decida, Entonces. si partimas de la premisa que siempre le fue aplcable supletoriamente alas medidas cautelares dictadas dentro del procedimiento coactivo el articulo 625° del Cécigo Procesal Civil también Je resulta de apicacién la Ley N° 25638 asi como la referida 2 Disposicion Complementariay Fnal: en ese sentido, €l Decreto Legislative N° 953 no inmor tallza automaticamente todas la medidas ‘piazos que hubieran empezado' y.resui- ta logico que ella sea asi, toda vez que resultara vulneratorio para la seguridad juridica que e! Estado modifique plazas cautelares dictadas con anteriorided a Su daci6n, pues al tratarse de plazos de taducidad que ya habian empezado a corter &stos no gocrian suftr alteracién y, mas bien. seguirian rigiéndose por {a norma anteriormente aplicable. €! panorama ne varia para esas medidas con la modificataria introducida en marzo de 2005 por la Ley N° 28473, por idéntica razon. Distinto es el case de los embargos dispuestos centro del =e eee einen ements Seve cecoaae Pepe katate cen wanes lar pesca sa te Se TS Rehema elpenackereaeana | procedimiento coactivo a parr del 6 ‘genmararosmenisa aime rans | de febrero de 2004 (fecha de entrada {Seco ere Cota fen vigencia de! Decreto Legislative aie 83 So BEUDAS SUCIBLES (Ar 115" cm) 1. Laestblecidasger RO RM. acomtni Resoluaén de née Faconaienso octeacas pr Ano vera ots lao dey Caso prea de ace farneno. Se mantere la onan de deada egies eferuaaa a tecamacish 4, Haruo e lao. no se coninus cone pago de a uous det Facionamana La esablcca pr RO Ri racamaca fra el paz de ay, Sempre ie 00 5 cmp con reser I Cara Fanaa de acuerdo a a 137° atiecias ps Recon ro apelaga 2 * 19 oe ly o apes fora de ‘lz, sempre gue no cmpla con presera Ta Carta Fara wspeciva. de acerdo arcise" ola exabiacda por RTE a esabecidaen una Cre ce ayo noticed contr ale. ascot y gastos en que fa A, hub curio ono PC, api Se sandones fe pecans, SiS wee [MAPA DEL PROCEDIMIENTO-DE COBRANZA CONCTIVAY = N° 953). las mismas que, pese a quien le pese, nunca caducaran, Cabe advert finalmerte que. ena prac ‘ica, algunos Ejecutores Coactivos vienen actualmente “ampliando” las medidas, cautelares dictadas con anterioridad al Decreto Legislative N° 953 a efectos de no perder la prioridad en el tiempo ce la Inscriocion que determina la preferencia de los derechos que ctorga el registro {en caso que existan otras cargas © gra \vamenes anotadas con posterioridad). to cual podria ser cuestionable si tenemos fen cuenta que no podria "amplarse” una medida cautelar que ya se encontraria, caduca, uestisn que tne que analizase segin #] caso concrete Por razones ce tiempo y espacio, cejamos para una siguiente entrega el analisis que “uaremos respecto de otros aspectos relevantes dai procedimiento coactivo. tales como las causales de suspension y conclusin, la intervencion excluyente de propiedad y las medidas cautelares previas, siempre con la aceptacién técita, ¥y generosa de los editores de esta pres- {igiosa revista. aNeweiciea de medias cuties ‘ne afte en ot momento g8 8» rezeplo. (ar 106" C3) ‘ meDioas CCAUTELARES 2 apa. 5 isenpcen 4 patenisa | oeanoa INICIO: (Art. 117° CT) ee ‘TRIBUTARIO ce ei uatacin ce mast of frtine un mandate de ange, deneo elf TET eeet cemameser fmf meeen areas poe : wikia tgomenees 6 mint. b somvamme Imismas.an el cae erat ya se Pubiean aes) E tarascién is efeciaungertode i RS seegrevemneesot™ 1a AT. 0 designado por wlia © REQUSTOS REG YA. 17SCD + Sietise esatoceudory BAL, E wiuertumap andes | waaay | ates ee ie Fo marminowe fi. Coecrareransietat23 " 1) Name dl deudertibutaio, Gedan rao) | ie ascon i er 2 Hnumeocel OroReotcinstita F csewemeownmmed: * Stehayeemeniagereid AE 3, Biman dl wutoomuta detesin B + Sramace anpes tyme tetsesy el ome ot dala dees tibuto © muta y # periodo & que correponde. sin ela prec base +E seranenie se ene 9 Gia ee Instituto Pacifico

You might also like