You are on page 1of 9
Accidente Cerebr Vascular ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV) El accidenie cerebro vascular (ACV) es la causa mas comin de incapacided neurolégica en la poblacion adulta y es la patologia que rae ‘mayor numero de seouelas, De azuerdo ia opanizsotn mundial de Ia salud 50. dosgna al ACV come ‘un sino cinco de desarolo rapido de ura portbastn yal te tein crebral de gon precurblemortevasalor§ demas oo a hose ce {uneon Qvedannsludos on esta cation ayers J os ator a es Cerebral hemorragi"cstcral"y""remerage maarscnoiee nate ttberedamerie excidos aqua cat08 els gus a rocaprsclon os feouca Gor de as 2 horas, Ess tres sass son dencninacesaisess Isquimecetansioos AT) — obcomees Pop Aer Anatomia y Fisiologia El cerebro es un Grgano nico por el hecho de que las neuronas ependen ce un aporte sanguineo continuo ya que su melabolismo es aerébico en forma pricticamente exclusiva’ Esto signiica quo la Produccion de energia necesita un aporte continuo de oxigeno y ghicosa brovisto a las neuronas por la sangre arterial. Si ol cerebro es privado de Sangre, se pietde Ia consciencia en segundos y se producen danos ppermanentes en minutos, Las dos arterias vertebrales, que se unon junto con las. dos carétdas intemas en la base del cerebro forman una estructura. lamada poligono de Willis ef cual es et sistema vascular encargado de iigar los érganos que $¢ encuentran en la caja craneana La sangre llega al cerebro mediante cuatro vasos principales. La arteria ‘carétida derecha se origina en el tronco braquiocefalico, y la arteria carota Izquiorda directamente de la aorta; pasan por la parte anterior do cuello através de la base-del craneo hasta la cara inferior de cerebro donde ‘ada arteria se divide en dos y las ramas (arteria cerebral anterior y media) lirigan Ios Jébuios frontal, parietal y temporales. Las dos arterias cerebralos anteriores se comunican anteriormente, através de la artena comunicanie: anterior, y esto forma el. frente del poligono de wilis. Hay olr@s dos, ‘arterias, Jes vertebrales, que son’ mas pequefias que las carbides lmernas y son ramas de las arterias subclavias.Corren hacia amiba por 1 Gullo dentro de las apdfsis transversas de las vertebras cervicales y Penetran en la fosa posterior através del agujero magno Se anastomoser frente al talo cerebral, fomando la artena basilar, y ramas de esa arteria iigan la medula, ta protuberancia el cerebelo y el mesencafalo Amba el mesencéfalo la artena basilar se divide en dos arteias cerebrales Posteriores las que doblan hacia atrés para imgar los lobulos occipiales. Estas {dos arterias también se comunican en la parte posterior del poligono de wills, mediante las pequefias_arterias comunicante "posteriores, Produciendose en consecuencia una anastomosis entre las carbtdas interes ¥ la circulacion vertebral Prof. etbeth Domingos Las ramas de fos vasos cerebrales mayores (arterias.corebrales anterior ‘media y poster), sin embargo, no se anasiomosan entre si, y se les ‘Genomina en consecuencia artenas ferminales las partes del cerebro Imgadas. por olla estan relaivamente bien sefialadas y precisadas, a pesar d2 que fen la petiferia de cada regién se producen anastomosis. Cuando uno de festos vasos llegan a ocluirse, «l dafto consecuente en una lesion corebral ‘elatvamente esterotipada en el area que iriga, ‘ACM: Imiga la corteza somatosensorial asociaiva, la corleza pre motora y motora, el area del lenguaje, la corteza sensitva en el lobulo panetal, Parte supetor del Jobulo temporal, el putamen, el cuerpo dal ndciaa ‘caudado, el estriado y la parte posterior de la cépsuia interna, ACP: iiga 1a parte intema de lébulo temporal, el lobule occipital interno, 1 espienio del cuerpo. calloso, las areas visuales, el télamo y parte del cerebelo, ‘ACA: Iiga la mayor parte de fa pared intema de la region anterior del hhemisferio cerebral, la superficie orbitaria del lObulo frontal, la cara fextema del cuerpo’ calloso, el borde anterior de la capsula iniema y la parte de la cabeza del nicieo caudado, Factores de rlesgos: - Arteriosclerosis. -Matformaciones congénites arteriovenosas Aneurisma “Hemofiia -Prolapso de la valvula mitral, -Leucemia Diabetes Soplo carotideo traumatico “Cardiopatia isquémica tras factores: “Tabaquismo “Tumores. -Drogadiccién por anfotaminas 0 cocaina = Ataque isquémico transitorios ‘Pildoras anticonoeptivas “Intervencion quirirgiea Inflamacién, infeccion, o degeneracion del parénquima cerebral -trombocitopenia, Entre otros, Tipos de ACV: -Isquémico = Hemorragico 'SQUEMICO: a causa mas comtn de un ACV es la obstruccion de las arterias.cerebrales Principales (media, posterior, y anterior, en ese oren) o de sus ramas Perforantes menores @ las partes mas profundas del cerebro. Los ACV. de fonco cerebral, originados por la enfermedad en las arterias vertebral y basilar, son menos comunes. Alrededor del 70 a 75% de los ACV se deben 2 gelusién tanto como resultado de ateroma en la arteria misma coma secundaria @ embolia (pequefios coaguios sanguineos) arastiadas a partir ‘del corazén 0 de vases enfermos del cuellos. { AFECTACION SEGUN LA LOCALIZACION DE LA OBSTRUCCION: Laarteria cerebral anterior: 28a imiga la cara interma del lobulo frontal y una banda para sagitel de Ccorteza que se extiende hacia atrds, hasta el lobulo occipital En ‘Consecuencia, la oclusién de esta arteria origina monoplejia ‘contralateral que afecta la pierna -Pordida sensitiva cortical en ocasiones anormalidades del comportamiento asociadas con dafios en el lebulo frontal La arteria cerebral media: jiiga [2 mayor parte de ta convexidad — del_hemisterio cerebral ¢ lmportantes estructuras profundas, de modo que se produce una intense hhemiplejia contralateral que afecta el brazo, cara y pioma, jcymenudo esta afectada la _radiacién éptica conduciendo a una hemianopsia homénima contralateral “Puede haber perdida de la sensibilidad de tipo cortical ‘Gz afasia puede ser severa en. la lesion del hemisfeio izquierdo (dominante) -en la lesion de hemisterio derecho, la injuria perietal puede llevar a alteracion de la Vision espacial La arteria cerebral posterior: 108 sintomas mas prominenies que siquen a la oclusiOn de esta arteria son visuales. Los infartos bilaterales pueden sequirse de alferaciones mas complicadas de la interpretacion visual o ceguera completa ; Por ifgar gran parte de de la cara medial de lébulo temporal y el tétamo de Modo que los ACV pueden afectar 1a memoria memoria con problemas. de amnesia y dislexia y las modalidades senstivas contralateralos feet Deming - Desorientacion espacial ~Aania y movimiento coreoatetésicos = Somnolencia y alucinaciones clusion de las arterias vertebrales o basilares: Es potenciaimente mucho mas perjudicial, ya que el tallo cerebral contiene Ceantros que controlan funciones tan vitalés como la respiracion y fa “presion sanguinea. Los niicieos de los nervios craneales estan agrupados en el lallo cerebral y las. vias piramidal y sensitivas conten alraves de el. En Consecuencia el daio isquémico cerebral puede ser en si mismo una amenaza para la vida, y si el paciente sobrevive, puede quadar severamente Incapacitado HEMORRAGICO ‘Sindrome producido por la_solucion de continuided de una estructura vascular cerebral con la consecuente salida de sangre intracerebral o al ‘espacio subaracnoideo. Clasiticacion: -Hemorragia Intracerebral (Intraparenquimatosa): Constituye la primera causa de muerte por hemorragias cerebrales, ‘aproximadamente un 16% de los pacientes fallecen inciferentemante. dei tratamiento, -Hemorragia Subaracnoidea: Sindrome clinica producido por la extravasacién de sangre al espacio ‘subaracnoideo, ‘Manifestaciones Clinica: Hemiplejia Sincinesias Alteraciones Motoras Altraciones de Sensibilidad ‘i ‘Afasia /Distasia ‘Apraxia / Dispraxia Alleraciones de la Vista Agnosia ‘Trastomos de Ia orientacion espacial y iemporal Ostooartropatias Alteraciones Vasomotoras ‘Trastomos de las funciones excretoras Vat iain ve ' _ Perturbaciones de funciones superiores Marcha’ Hemiplejia “Secuala Motora + Pérdida del movimiento voluntario + Alteracion del tono + Alteracin de ios refiejos osteotendinosos ‘es Fase de Coma: "No tiene porque haber sintornatologia’ + Cofalea, Afasiatransitora, Paresia ~ La paralisis suole acomparerse de aionia Los reflejos ostectendinosos estan abolidos o dismunuidos ~ Estan presentes los signos de Babinsky. tnplerelirada ~ Desviacién conjugada de la cabeza y los ojos hacia el lado de la lesion Complicaciones: Fiebre (de origen central), hiperglucemia, trastomos trficos, ticeras, lesiones de piel, infecciones urinanas y puimonares 24h + Fase Hipotonica: (evolucién 1-2 meses) ~ Hipotonia de! lado afecto = Paralisis de predominio distal = Afecta frecuentemente a los misculos voluntarios y antigravtatoros = El miembro inferior encuentra extendido y con el pie en equino ~ Elmiembro superior aparece extendido y prenado 2, LB paralisis respeta los musculos del cuello y tronco, ta musculature respirator y el diaftagma ~ Los retejos ostectendinosos estén abolidos ~ El signo de Babinsky es negativo y desaparece el reflejo de triple retirada Ser- Fase Espastica: Cas|ineludible ~ Aumento del tono muscular ~ Hiperrefiexia osteotendinosa ~ Lieracién de refiojos posturales anormales z citeration elas reacciones automaticas de enderezamiento, de equilbrio, de adapiacion de los masculos a los cambios posturaics Fuperiida del control y_sineronizacién de la acividad de los grupos ‘musculares (agonista— antagonista - sinergistos) + Inervacion reciproca anormal o insufciente + Afecia a los musculos antigravitatonos conduciendo al individuo a adoplar posturas viciosas Sincinesias + Movimiento involuntaro inoonsciente + Sinerénicos asociados a movimientos voluntarios 0 conscientes Global Esponténea: Contraccién voluntaria aparece movimiento exagerado €n el lado pigjico con aumento del tono y del patron patolegion + _lmitacion: Contraccién valuntaria de. un grupo’ muscular desencadena contracci6n det mismo grupo muscular en el lado pljco Dear SOatainacion: Contraccién voluntaria. del lado pldjico consigue la bbeontraccién involuntaria de otros missculos del mismo lado “Son ities para conseguir movimientos imposibies de conseguir Distonia: + Retoromiento del os miembros u otras partes corporalos + Posturas enormales a causa de la actviiad muscular mantenida + parece cuando ol paciente intenta maverse + Puede sar goneralzada o localized ‘Ateraciones de la Sensibilidad: + Dieitad para discriminar a ternperatura + Dineuited para dierenciar cferontes punios de presion sobre la pet + Alteracion para realizar una aproxmacion a la texture. densidad y peso, forma tamafo de un objeto ° + Portibe infermacién anomala dela posicion articular ‘Afasia | Distasia: + Trastorno del lenguaje en dversos grads + Relacionada con la lesion del hemisfero cararal daminante + Perdda de la capacidad para producr 0 entender el lengueje verbal + Aasia_molora eferente, “de expresién, “no fuenie 0. de Broca Problemas para articular y formar oraciones, la comprension no susle ‘vorse afectada = Afasia sensorial, de comprensién, fuente o de Wemicke: Defectos de ‘comprensin para entender los cédigosfonétics del langue * Afasia central o\de_conduccion- La_comprensién expresion son fuidas, presenta susttucion de palabras por oiras y repalicdndefectuosa + Afasia mista 0 gibal: Se suman defectos 6 tipo motor y sensorial ‘Apraxia | Dispraxia: + Alteacion normal do a activided gestual Rovota lesion dal hemisferio no dominant * Ideomotora; Incapacicad pare realizar geslos simples. segin ordanes \arbales 0 visuales * Ideatota: Incapacidad para planiicar y realizar un. movimiento funcional Complejo que incluye una consecucion iopca y armonvea de gastos sucesives, +. Constructiva: Incapacidad para constuir con piezas una figura en ies imensiones: Alteraciones de a Vista + Hemianopsa lateral homénima + Nistagmo + Diplopia ‘Agnosia + Incapacided para reconacar objetos + Cuando se ve (visual), por un sonido (auettva) 0 a tocarlos (tact 0 esterognosia) Trastornos de fa Orientacién Espacial y Tempor + Trastomo de la imagen corpora, el indlwdu no encuentia parte de su ceuerpo f elbert + Trastomos del esquema corporal, Ia persona no sabe cuales su brazo derecho 0 izquierdo (Lateralidad) + Trastomo del espacio; el individuo no ubica el segmento sobretodo si se ha variado la posicién en el espacio + Trastomos de Ia orientacion espacial; la persona se confunde con las direcciones (delante, deirds, arriba y abajo) + No sabe calcular distancias (dismetria) ni periados de tiempo Artropatias: + Hombro doloroso + Subluxacion glenohumeral + Fracturas de cadera por caldas Alteraciones Vasomotoras + Cianosis + Frialded + Piellisa y brilante + Edema en los pies y manos ‘Trastomos de la Funciones Excretoras + Falta de control de la vejiga e intestino + Sonda de Foley (urogenital) y enemas rectales Perturbacion de Funciones Superiores. + Deterioro de las funciones intelectuales y afectivas + Trastomos psiquicos, de memoria y atencién + Estados de depresion + Trastomos de conducta y control de emociones Marcha + Claramente patolégica + Pone de manifesto la asimetria y asincronia de los movimientos + Depende de; Ia edad del paciente, la localizacién de la lesion, el numero de ACV-ictus sufridos y el tiempo trascurrido desde el momento del episodio + El tono patologico disminuye la capacidad muscular total, limitando y entorpeciendo los movimientos. * Las alteraciones de la sensibilidad artrocinética, impiden controlar Ja postura, mantener la Verticalidad, y la moviidad automatic + Las sinergias primitivas sustituyen al movimiento normal Tratamiento fisioterapéutic: 14% 2a etapa: espistica oi *"Teib b conver 8 la prinerafaso cl pacer cura ‘mayomente con hipatonla gnertzads, pro ox una Generalonconpucsa eee Hiperionia, hiperestesia_generalizada, dolor neuropatico, hiperreexia, leraciones extrapiramidales (aqui estan todos” los’ trastomnos. del movimiento) Durante la primera etapa se lesionaron fodas la estructuras faciitadoras © innbdores, Con las terapias solo se_lograron recuperar las facitadras ero todavia no se han recuperado las innibidoras, y adicional @ esto el acento presenia todo hiper. Se aplica método de Bobath y técnicas inhibtorias para desbioquear et patron que adquere el paciente Se opica método Road en la muscuiatura antagonista al patron, pare ayudar ‘linhibiry para obtener patron motor. -Las movilzaciones tienen que comenzar hacer activa asistida 0 actva resistida, -Realzer ejercicios de coordinacién como Frenkel acostado, sedente, y bipedo. -Ejercicios de fortalecimiento dance se pueda aplicar EI paciente presenta todo tastomo del movimiento, se daben intibir ‘ontonces todas la iberaciones extrapiramidales. -estimiar y reeducar 1a marcha, 31a etapa: racuperadion relativa: Durante esta etapa se prosigue con todo et plan de tratamiento anterior, Pero se hace énfasis en la reeducacion de la'marcha al igual que lograr Lunidad funcional de la mano (alcance, presién, y iberacdn). En relecién a la ‘coordinacion y el equilio ya deberia de haberse oblenido un gran progreso or lo que debe continuarse trabejando. 10

You might also like