You are on page 1of 4
UMBRAL. Revista de Edvcacin, Cultura y Sociedad FACHSE (UNPRGI Lambayeque. Afo VIN? 11-12, Agosto 2006 pp 119-122 La mineria enel Peri y su problematica en Lambayeque KE Lzopo.oo vsauez NOAEZ, Dace UNPRE, rervesun dels pate de fiacon miners mis E iret nn onimenome poe En la actualidad nuestro pais exporta 6,500 millones de dolares anuales en metales, el impuesto que 3 papa 4 la nacién es de aproximadamente 500 millones de lars, es decir solo el 8% de la produccién, el 92%, 0 sea 6 mil millones lo llevan las compan casi todas de procedencia extranjera Con el objeto de que a actividad minera pague algo is por nuestros recursos no renovables (que inexora- bblemente se acabardnt, el parlamento, ha aprobado re CGentemente la Ley de Reals, que fija un pago det t al 3%, por utilizar la materia prima para la abtencién de los minerales, esto es el pago por el suelo o substrato que contiene los minerales, propiedad de todos los pe ruanos, que’ hasta la fecha nadie pagaba, es decir las ‘companias lo han tonado gratis, caso que solo en el Ena actualdad nuestro Peri saceete, porque en todas las demas patses se cobra palsexporta 6,500 dol ¥al 6% de las ventas, Lo raro es que, a pesar de nillones > délaces haberse promulgado, dicha ley no se aphica todavia, Anvales 9 netales, ef porque el misme gobierno ala vez que la promulgaba, Iimpuesto ue se paga ala ha presentado un proyecto para anulara hay que imagi- nnacién es de aproxinac arse que interess se mueven, con el objeto de favere= ‘monte 500 millones de cera las companiasofiemas explotacoras, sin importar: dares. les el dato que se hace al pais, cumpliéndose el dicho le Raimondi, de que «I Peni es un mendigo sentado on ‘unbanco de oro», dicho historico pero vergonzoso para texlos los que nos sentimes de esta patria, Unmbbrrall, seis snestatde tact, Clay Scie Sibien es cierto que la explotacion mineraes una actividad que produce riqueza, también es cierto tambin, que los datos que produce son muy gra ves, sobretodo en lo que se refiere a contaminacion ambiental a nivel mundial, deta manera que el Per, ‘con una gran mineria suf la contaminacién del aire, con gases residuos t6xicos, del Suelo y del Agua, ‘con los relaves, afectando la salud del hombre y de todos los seresvivos. Los casos mas notorios son, la «alta contaminacién del Lago Junin, que se esta con- Vittiendo en una zona muerta y el itoral marino de aca y Moquegua con los relaves de las minas de Toquepala y Cuajone, que envenenan peces y matis- cos, base de la alimentacién humana, y ls ros dela ‘costa que nacen en los Andes donde estan ubicados li mayor partede minas del Per En Lambayeque existen hasta la fecha dos centros minero-metaldrgicos, uno es Cafariaco, entre Incahvasi y Caharis, aproximadamente a 4,000 me- {ros sobre el nivel del mar, que de acuerdo a infor ‘macién oficial es una mina de cobre, pero por la forma como se trabaja, sin ninguna conexion carrozable y sin ningin control de parte del Estado, €5 probable que sea una mina de oro; otro centro minero es Buena Aventura, en las altura de Incahuasi, {también aproximadamente a 4,000 metros sobre el nivel del mar, oficialmente es una mina de oro toda- via en estudio, pero por lo observado esta en plena explotacion Ambas minas estin ubicadas en la cumbre de los ‘Andes accidentales, que constituye el divortium “aquarum entre os ros que van al Allintico y los que vienen al Pacifico, la mina de Cafariaco esta cercaa la laguna Tembladera, que es la naciente del ro La Leche, la mina Buena Aventura esta en la naciente del ro Sangana, cuyas aguas lleganfinalmente al rio La Leche, por lo tanto, los relaves de esas minas con cianuro y mercurio que son las sustancias que se t= lizan para concentra el oro, ademas de los produc- tos de desecho que son principalmente metales pe- sados altamente tOxicos, tales como el cadimio,plo- ‘mo, arsénico, aluminio, que se fitran y discurren invariablemente a las fuentes de agua que originan Exist en la actualidad, ademas de los casos antes itados, otros grandes peligros que amenazan a la poblacidn ce Lambayeque, se trata de las minasexis- tentesen las lamadas jalcas de Cajamarca, que son varias yacimientos, como la famosa minera Yanacocha, ademis estan Cerro Negro, Maquemaque, LUapa, Tantahuatay, Yanahuanga, Cerro Quilish, yuna serie mas de minas pertenecientes a la SEMSA y Hualgayoc, todas ubicadas-en la naciente de los rios Zaria, Chancay y Jequetepeque por el lado del Pacific 0 y el rio Chotano por el Atlintico, cuyas aguas también Hegan al rio Chancay mediante el kine! Cochabamba - Chancay Bafos. Los relaves toxicos {de esas minas inevitablemente por cualquier cami- no, superficial osubterséneo, van adiscutrio filrar- se hacia las aguas que sostienen la vida en nuestro departamento, cuyas consecuencias de contamina- ida es necesario prevenir. ‘También existen varios proyectosde minas de oro prdximos a iniciar su explotacién, que a pesar de estar muy cerca a Chiclayo, pertenecen al depart ‘mento de Cajamarca, una adyacente a la margen de recha del rio Chancay, que se lama Sexi, en donde es singular la existencia de un yacimiento de fesiles, vegetales, con enormes troncos y ramas petrilicadas, aun todavia poco estudiados y que por ser inicosen el pais, debe declararse por ley como un Santuario Nacional y promover el turismo cientifico, mas pro- vvechoso que la explotacién de una mina. Otros cen- {ros mineros que estin en proceso de iniciar su ex- plotacion, estan a la margen izquierda, como son la Zanja y Pulan, ademas en la naciente y cuenca alta {el rio Zafa estan los yacimientos cle orola Florida y Niepos, cuyo proceso de extraccién esti afectandio sus aguas. Laprotesta de la pablacion on varios lugares det Pais, por el problema de la contaminacion minera, como ha sucedido en Piura, Huancavelica y ‘Cajamarca, noes puramente caprichosao ignorante, como lo hacen parecer los vaceros de las compares rmineras, porque si bien es cierto, son beneficinsos, econdmicamente,esté probado que dicha actividad, es laque causa el mayor grado de contaminacion en el mundo. La poblacin humana mis afectada, esa que vive en las proximidaudes de fos asientos mine- ‘0s, por eso los estudios de impacto ambiental que toda empresa debe presentar antes de iniciar la ex- plotacién, deben trataren primer lugar, el cliagnosti- Co situacional del medio ambiente, es decir como esta el aire, agua, suelo, flora, fauna, agricultura, -ganaderia, industria etc, no s6lo del lugar donde esta Ubicada la mina, sino de toda la zona de influencia de la misma, que se entiende, na tienen problemas de contaminacién; y luego las medidas de preven ion que se van a ejecutar frente a los cambios 0 alteraciones que la actividad minera vaa acasionar Pero lo que sucede en realidad es que los est dios de impacto ambiental que presentan las compa fas, se hacen solo por cumplit,orientados a prote Ber sus propiosinteceses, inclusive alterando la reali dad y no se hacen en base a un estudio eal de cada ‘uno de los componentes ambientales que se van a afectar. = 120- Las minas de oro de Cajamarca, encabezadas por Yanacacha, s bien es cierto han realizado la recupe- sacidn de la cubierta vegetal de la zona donde se ‘encuentran aperando, debido a que se ha eliminado la panaderiay con ello el sobrepastoreo,viendose en la aetualidal una heemosajalea cubiena de pajonales, y lena de flores, inclusive se ha reforestado con mi les de pinos traidos de Europa y Norte América, ha biendose creado bosques anificiales que nunca antes existieron, debiclo alo cual la minera Yanacocha ha, publicaco un manual quesetitula, La jalea de oro» con hermosas fotos dela flora y fauna de esos luga tes, pero todo-estaaltamente contaminadio, 0 qu se dliga, a donde se viewen los relaves con toda su carga de veneno, eso nace lo ve, pero debemos saber que corren por dentro, y es probable que los animales y vegetales estén contaminados, que los cauces de los Fios originadas en la cumre de este macizo andino, también estén contaminandose,conforme lo demues- tan estutios recientes, que informan de la desapari- id de las 8 especies de ranas y sapos nativos de esta z0n3, son los mas afectados, por pasar parte de su cielo vital de Renacuajoen el agua, esto trae como Cconseewencia laalloracién de toda lacadlena tedfica 0 alimenticia, que depende de dichos animales y como ‘nsecuencia, también estan desapareciendo otros oyna, Umbral Fn Lambayeque existen hasta la Fecha los centros minero-mnetalrgi- Cabaniaco, entre lncahuasiy Canaris, aproxima: damentea 4,000 metros sobre five del mar, que deacuerdo.a informacién oficial esunamina de cobre animales, que antes eran comunes en la zona, con= forme puede darse cuenta cualquier persona conoce dora de la zona, con la desaparicién total de las twuchas sembradas hace mis de 50 aftos en las num rasas lagunas adyacentes a la minas que servion de sustentoa la poblacién, la gaviota anclina o lili, la chinalinda, el cuy andino o ulluay, los patos silves tues, zambullidores © gallaretas, venados, zortos, zorillosy otros tantos animales que exan muy abun antes. A la poca ganaderia de vacunos y ovinos que queda en la zona minera, ¢s necesario se les Practique un analisis, para ver el syad de contami acid que tienen, debido a que poxeacialmente e< tuna amenaza ala salud de la poblac ion que consu me su care, de igual manera las plantas alimenti- cias que se siembran y consumen en esa zona, De acuerdo a una investigacin realizada en la Universidad Nacional sPedo Ruiz Gallo, realizado por un tesisa de la Maestra.en Ingenieria Ambiental sehadetesminado que ol agua del rio Chancay eontie- re nueve veces mis de plormo, mercurio yarsénico, de lo recomendado por la Organizacisin Mundial de la Salud, medidas entre los moses de febrero a junio, fen. que el caudal del rio es mayor y cuyo volumen varia entre 40 y 400 m3 por segundo, tata medi los Umnbbral, evn somesratdetsnaion Cray Sorta meses siguientes en donde el caudal baja amenos de 20m} por seguro, en donde seguramente la concen Tracion es mucho mayor, ademis no shan estudiado In concentracion de otros metales venenosos como el cadimi aluminio, eromo. Sélo para tener una idea de la peligroso de estos metales, podemos poner como tjemplo: ef plomo que reemplaza al calcio en los hhuesos ye esqueleto dela persona, ocasionando una descalificacién y como consecuencia a falta de mo- vilidad y muerte. £1 mercurio, el arsénico, el cadmioy C105 metales pesados, que afectan directamente la cstructura y isiologia celular, ocasionando un ripido tenvenenamiento moral, De igual manera, se tiene co- ocimiento que las aguas del fo Zaha y Jequetepeque estén allamente contaminadas con mercurio, lomo y Gianuro, de acuerdo aestudios hechos en la Universi- clad de Trujillo. Lo extrano es que un informe presen tado por una ONG, contratada porla Asociacién de ‘municipalidades de la Cuenca de! Rio de Zaha, infor ‘ma que dichas aguas no estan contaminadas por me- {ales pesados y cianuro,apesarde que hubo una mor- tandadl de peces en los criaderos arificiales, ubicados «la altura de a Florida. El caso es que el rio Zana, al igual que los rios Chancay y lequetepeque, nacen en la misma cordillera donde se desarolala gran minera {de Cajamarca, por loque recomendamos ala Asocia- cin de Alcaldes que realicen un control de calidad de los esultados que a enttegado dicha ONG, para Contrastarloscon estudios analiticos que deben reall 2arlo otras insituciones de garantia, que cuenten con profesionalesvlaboratorios especializaios, como son las universidades. Sobre los resultados obtenidos en los laborato: sios dela Universidad de Trujillo en lo referent alas aguas del rio Zana, existe un cuestionamiento debi do aque la misma muestra utilizada para los anslisis microbiol6gicos, ha servido para los analisis quimi ‘cos que técnicamente son diferentes, pero esto es totalmente falso, porque los dnicos centros de inves tigacion donde los profesionales ensentan las técni- cas de muestreo para un buen analisis, estan on esos laboratoris, ademds los metales pesados no se pie den en cualquier tipo de muestra que se tome debi- doa que no se evaporan ni tampoco aparecen dela ‘nada, loque pasa es que se quiere ocular una verdad cuidando los intereses de los grandes capitales que se invierten en la mineria peruana y lo mas lamenta- ble es que estos hechos son avalados por algunas autoridades, olvidandose de su mision principal que es cuidar el bienestar de la sociedad, En conclusion, Lambayeque es un departamento ‘con escasos, recursos, minero - metalargicos. Los ‘que tiene explotandose y los que van a iniciar sus actividades, mas la gran mineria ubicada ea las altw- ras de Cajamarca, constituyen una peligrosa fuente

You might also like