You are on page 1of 116
LT oe ae cl Historia DE IBERIA VIEJA Sree RCS ny fe(=9 =X 9 Y-1are) Los episodios mas desconocidos de la monarquia Historia Historia ‘nein com ‘masedone edntor ee sr oo Fv0s Dime de ate y manta: Exqeno ine Ss, aso del recta de reir Osros Foote Shas. Testa, edn y publi ‘eters 2 207 et Dewan sesrec 81 {Wi Canis corgo-Cuoape covet scnrpeorethrersebersmacem (nn ewel 9.2007 Mati nore: ise SEL SOCIEDAD GENERAL ESPNIOLA ‘eure Ds enpars 29 on Aber Was Deptt eg 51202 Peedi Sen HISTORADE BER EIA ane ‘mpoin eet Aenea Si {errs orcs nM Mgue, SSbe convene HsTOMADEIBERA VA ot aay set por i=-_= M Ca samnon er pari ta ae nara STORE EMA VE nese de las opens yc estos re tte besten peers eon Geavertn Remorse seer ‘aac pnts iaepoaiexn opts ‘amor nermassn gen econ ‘Sern enpar sara de bee HEditorial Historia Seret Felipe VI, el rey calmado EL NUMERO EXTRA -» ojaté extraordinario para vuestro gusto que hemos pre- parado intenta ser un fel recorrido por la historia de nuestro pais através de los diferentes onarcas que hemos tendo, Resuita imposible hablar de todos y cada uno de los reves que ha habido en Bspara, pero hemos reunido un purado relevante de monarcas ¥ algunos cle Jos hechos -a veces no los mis conocidos, pero no par eso menos importantes~ que prota- _onizaron, Nuestra misién, como con ead mimero, es ofreceros elementos desconocidos sobre el pasado, Esperamos haberlo conseguido. Descubrir que hubo un rey Alfonso I~ ‘que entregé sus bienes a los templar o que el mis poderoso de todos os tiempos ~Felipe [intent conquistar China para unir el tersitorio amarillo al Imperio no son informaciones ‘que estén en Ios ibros de texto, pero sf acontecimientos que nos ayudaran a conocerios mejor. Que sepals ms sobre nuestro pasado ha sido, es y seré nuestra principal motivacin. Bien posemas decir que la historia de Espatta es un espejo de lo que ha sido la historia del mundo. Nuestro pais fue-y es, porque ya janis exstira una nacién que aghutine tanto podier como el nuestro hace medio milenio uno de los ms importantes del mundo, con Jo cual no es de extrafar que seams el reflejo de un pasado que poderos extrapolar ala totalidad ce ese tiempo. Mirando a las monarquias podemos comprobarlo perfectamente. Durante un largo tiempo, tod el poder se concentraba en una sola persona, bajo cuvas manos se amasaba un dorninio casi global sobre todo el rmunclo conocido. Durante varios sigs, aracias especialmente al descubrimiento de América, Espaia fe In cabeza del mundo, Luego, a media que pasaba el tiempo, la evolucién ligica hizo que los ‘monareas fueran compartiendo el poder con los representantes del pueblo, de modo que unos y otros ccuparon un lugar determinad y tuvieron atyibuciones diferentes. La diferen- ia entre Carlos V, Isabel Ifo Felipe VI es evidente, porque la eredibilidad de cada monarca ces saber dénde se encuentra y hasta donde puede legar. Esta es la clave, quiz, del éxito popular, en cuanto a imagen y crédito, del actual Rey Ela 2014 ha sido un afo de cambios para la monarquia espafola. Hemos vivido una abdicacién y la consagracion de un nuevo Jefe de Bstado que, pese a su cargo, ha asumido ‘que su perfil debe ser mucho mis bajo que el de su antecesory sus acciones ‘ilimétricamente institucionales. En pocos meses, lo que no ha hecho — ‘mucho més que lo que ha hecho—ha sido la lave para calmar los nimos cde una poblaeién que cada vez se encontraba nis alejada de la Casa Real El gran éxito de Felipe VI ha sido, sin duda, haber acaparado la atencidn justa en los medias de cormunicacisn, en un tiempo en que mantenerse al ‘margen se ha convertido en una tarea muy complicada, Esa actitud, sus pa Jabras justas y correctas, ¥ sus acciones discretasy sin macula, son las que paxiblemente estén salvando ala monarquia y perpetusndola yyaque -y, sino, hagan memoria~el intenso debate que hubo hace poco tiempo entre monarquia y reptblica, sobre el que nosotros no entramos, ha quedado relegado a un segundo plano y ya casi parece lejano en el recuerdo, As{ pues, viviendo los tiempos tan importantes que vivimos, este niimero especial resulaba nece- sario y oportuno, Como cecia al camierzo, oj lo distrutes, Ese sera resto éxito, Bruno Cardefiosa Director @hiistoriatberia Cronos Sabias qu Witiza, el ultimo godo Alfonso I, rey de los templarios Sancho III e/ Mayor Jaime | e/ Conquistador Alfonso X el Sabio Los Reyes Catdlicos Fernando e/ Catdlico Isabel fa Catolica Felipe e/ Hermoso Catalina de Aragon Amantes reales 1 Atentados contra el monarca Juego de tronos en la Castilla medieval El viaje final de Carlos V Felipe II contra China La alianza de Felipe IV Felipe V e Inglaterra Carlos Ill Alfonso XII Alfonso XIII Felipe VI TRAS LA CAIDA DE ROMA, los pueblos barbaros se aduefiaron de sus restos. Suevos, vandalos y alanos antecedieron a los visigodos, que se asentarian en la Peninsula hasta 711. La invasion musulmana dio paso al periodo mas largo de la historia de Espana, cuyos reinos se fueron definiendo durante las distintas fases de la Reconquista. LAUNIFICACION de los reinos peninsulares con los. Reyes Catélicos precedié a la forja de un imperio que aloanzé su mayor prosperidad -no exenta de contrastes- con los llamados Austrias mayores, Carlos ly Felipe ll. La inevitable decadencia culminaria con la emancipacién de las colonias americanas, tras las guerras napolednicas. Historia PCs Mc cle] ero) e1-) UNA SELECCION DE LAS ANECDOTAS y curiosidades mas jugosas de Ia realeza de Espana: desde las amantes mas famosas que compartieron su lecho con los monarcas hasta los atentados de que fueron vietimas, ya la época de los godos y hasta el'reinado de Juan Carlos |, pasando por el juego de tronos que distinguié la Castilla medieval en los anos de. Enrique Ily Pedro | el Cruel-Y es que el trong ha sido siempre muy apetecido, pero también muy disputado, y el de rey es -visto lo | visto~uno de los “oficios” mas peligtosos del mundo. Contemporanea DURANTE LOS DOS iltimos siglos, Espana ha conocido varias guerras les y sendos ciclos republicanos, consecuencia de una desafeccion monérquica que parecié quedar resuelta con la llegada de la democracia. Hace unos meses, Juan Carlos | abdicé la corona en la figura de su hijo, Felipe VI, con quien cerramos, légicamente, este monografico. Histon Teoaertee! Tarsmunae Maile Wale aes) Aeitio Tite Oo reel Sigerieo fla ae) fue L Teuetselo ~ Atanagiaer buat La lista de los reyes godos Era un ejercicio de memoria de esos que se estilaban antes y que slo demostraban que uno era capaz de repetir de pe a pa una sucesién de palabrejos casi impronunciables, de carretilla, aunque nadie supiera a qué demonios se referia. Asi fue la educacion es- pajiola en los tiempos en los que memorizar parecia todo, pero detras de aquella lista se encontraba uno de los pueblos més fascinantes, y en gran parte aun desconocidos, que se hayan dado en la historia. 86507) Amaleree —_ P (76) oe Agile nen leovigide- owen) Recaredp (586-09) pnt cunt 0) Recesvinte- Tage EL MISTERIO NACE desi el principio, La primera meneién a los godos data del ano 291, cuando Claudio Mamertino se dirige al emperador Maximiliano haciendo referencia a los “tervengios, otra division de los godos”. Se estaba refiriendo con ello ‘una amalgama de pueblos que disput ‘ban su terrtorio, con el telon de fondo del Imperio, en aiversos lugares cel centro dde Europa, Y aunque el término “vsigo- dos” no se emple6 hasta el siglo aceiones fueron un quebradiero de cabeza para Roma, La unién de los diferentes Visigodos se produjo con Alarico I que fue el primero en gobernarlos a todos. Marché contra Roma en el ano 401. Como con- secuencia de aquella arremetida, Roma perdié su primera batalla, aunque Alarico pacté con Italia ¥ abandoné aquella regién para ocupar el sur de las Galias ¢ Hispa- nla, Fue el comienzo de ota historia. Pocos decenios después, los visigodos se asentaron en diferentes regiones y reinos de Hispania, lo que fue el comienzo de una ddominacién que duré hasta el af 711 y aque estuvo representada por una interrai- nable cadena de reyes, ya saben, la lista de los reyes gods. Los Trastamara: el mundo multiplicado por dos El rio Tambre es algo mas que una joya de la Naturaleza que recorre la provin- cia de A Corufia. Y es que ese rio di lugar al Condado de Trastamara. La lu- } cha por la sucesién generé la primera guerra civil castellana y de ahi surgié la figura de Pedro | el Cruel, uno de los monarcas-fiel a su apelativo- mas im- portantes de esa marabunta. EL CRUEL PERDIO LA GUERRA frentc a suhermanastro Enrique de Trastamara ¥ todo cambié. La dinastia triunfante ‘comenzé a reinar en Aragon tras el Compromiso de Caspe, ¥ af se inieié una historia de menos de un siglo de dura ci6n, al final de la cual los reinos hispanos pasaron a ser los mas importantes que jan Gobernaban las easas de Castilla y 5, también la r las ala figura de Blanca, hija de Leonor de Trastamara, que lo era, su vez, de aquel temnible Enrique Il de Castilla, ida La unién de Isabel y Fernando, que Aragén y, a partir de 142F representaban los poderes respectivos de Cast Aragén, supuso un antes y ‘onguistaron América, ¥la hija de ambos, Juana I, se convietié en la ultima Trastaimara, un despues. | Castilla HB Aeg6n [Navarra Austrias, el poder global Lareina Isabel | de Castilla, la Catélica, murié en 1504. ‘Su esposo, Femando de Aragén, no pudo mantener el reino y las Cortes de Castilla designaron a su hija, Juana I, como reina. Pero ya se sabe... se volvié loca de atar y Femando tuvo que ocupar el reinado de forma temporal. El marido de Juana, Felipe de Habs- burgo murié poco después de ocupar el trono. Se sospecha que Fernando lo envenené... UN SOLO HOMBRE, Fernando Il de Aragén, el Catslico, fue el rey de Castilla y Aragon durante un tiempo. Su agresii- dad puso en guerra a medio continente A su muerte, le sucedi6 e1 hijo de Juana y Felipe, es deci, Carlos 1. Se acababa de producir el eambio de dinastia, Era el heredero de media Europa. Entre ello, y las conquistas que realiz6, se convirtié en el hombre més poderoso de la Terra, El poderio se increments arin mas durante el reinado de su hijo, Felipe Il. Durante este tempo, los reinos espanioles se convirtie- a mayor potenela que recuerdan Jos tiempos. con Felipe Ill, Felipe IV y el hechizado Carlos Il A su muerte en 1700 se desaté la ‘guerra de Sucesién... Los Austrias contra los Borbones, mperio siguié su camino . jhasta hoy! En 1700 comenzé el reinado de los Borbones, una casa aristocratica de origen francés que ya habia gobernado en algunos reinos como el de Navarra. Ganaron el poder en la figura de Felipe V. Hasta hoy, y con diferentes interrupciones, han mantenido el reinado. La coronacién en 2014 de Felipe VI cierra un ciclo, por ahora. |UERRA cle Sucesidin entre los Austrias vlos Borbones comenzé una era ‘que dura 300 afos, aunque con inter tencias. Los Borbones han salido y entra do del poder en diferentes ocasiones. Las ‘querras y los confictos internos, como ¢ de la Guerra de la Independencia, les hizo salir del poder por primera vez en el siglo XIX, Carlos IV abandoné Esparia en 1808 y su hijo Fernando VII regresé para reinar fen 1813. Tras el reinado de Isabel I, man 6 entre 1870 y 1873 Amadeo de Saboya. Después legaron los alfonsos, en unos tempos en los que las corrientes pollicas habian La Tercera Restauracién se produjo en 1975, tras la dictadura de Franco, Tom el poder Juan Carlos I Tras su abdicacién, su hijo, Felipe VI, suum el trono en 2014. Y asi hasta hoy ado algo ris de fuerza al pueblo. Histori: SABIAS hel el reinado de Luis | fue el ma efimero de la historia de Espana? ‘TRAS LA GUERRA de Sucesin fue ent Borbén, que también reina ay6 en Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, né pizada en Espana lad del testamento de en Francia. En vit Carlos I, la corona antes haber tendo que sdiante la paz de Utrecht 5, el reine afios que hizo necesaria la tut Orleans que falleci6 ey 3, du s, Felipe Vv diciembre de 1 o de Utrecht pa uiente, abdie Ia corona de Espana en su hijo, pero En ef nado Luis I murié de viruela a los 17 aos, o, tras solo siete lipe Vretomé Ia corona de Espafa, que mantuvo hasta su muerte en 1746 le éste frustré sus plane Carlos I fallecid de paludismo por la picadura de un mosquito? ES DE SOBRA CONOCIDO « muerte ¥ que se retiré al arlos I abdieé la coron desu ode Yuste. El perilo que siguid hasta allino fue nada fieil (ver pags. 8 m momento en el que las, ‘comunicaciones no estaban muy desarvolladas. Patié de Br tiembre de 1556 hacia su retiro, pero nollegs a febrero de ado de gota, Jo que le difiul taba los movimientos, Sin embargo, el rey no carabi jel momento, el monare hbitos alimenticios yu gran aficion ala came de caza acret paralizar el uso jerdo yafeet. no fue estallac sumuerte, sino el paludistno, pros estanques que rod al 1 Diana pas mn verano / perdida de apetito y cansancio . \ 10 Historia Felipe IV tuvo trece hijos... reconocidos? MONARCA AMANTE « (hiigs. 94-99) se ea 50 aftos de edad ... FERNANDO VII ERA UN GRAN AFICIONADO AL BILLAR? ... UN REY DE ARMENIA LLEGO A SER SENOR DE MADRID? .. PEDRO | EL CRUEL MANDO MATAR A TRES DE SUS HERMANASTROS? Alfonso VIII de Castilla se caso con una Hf princesa de Inglaterra? Flo, que funclaron conjuntamente en 1180, Historia 11 EBS) Mecia Witiza El ocaso de los godos ‘ALBERTO DEFRUTOS ENTRE LOS PERSONAVES de la histo- ria de Espaiia, pocos resultan tan am- biguos como Witiza, el pentltimo rey visigodo, a cuya muerte en el afio 710 se iniciaron las disputas por la suce- sién al trono que desembocarian en la invasién musulmana de Tariq y Musa tan solo un ajio despues. Witiza fue hijo de la reina Cisilo y de By ‘otorgé parte de su territorio, coneretamente de los suevos (en el Noroeste peninsular) cuando el he- redero apenas contaba dieciséis anos de edad, Los lios de faldas persegufan ya al joven como una sombra, 1a Crinien Albeldense, a Witiza no le pulso cuando, enla corte de Tuy, donde se habia instalado, mat6al noble a, padre del mas tarde céle bre Pelayo, al querer apoderarse de su mujer, o bien por ‘clos ante las eortesias que: A.los dieciocho anos, Wit en las tareas del reinado, pero bila mostraba hacia la suya. se (hoy Narbon francés), el ataque de los biz ‘espatiol, y las tenaces rebeliones internas con que se un padre hijo presagiaban un reinado “oscuro ¢ incierto", como lo presentaban los antiguas libros de Historia. Tas este reinado, que se prolongaria hasta 710, desayu OPINIONES DISCREPANTES Aqui empiezan las disensiones. Mientras que la Crdnica sac nos pinta aun joven de vida licenciosa ‘que contagié sus costumbres a su pueblo, y Alfonso TH (ies que este rey intervino en la redaceién de la Ua. macla Cronica del Obispo Sebo su camino guerrero para ponerl Sranca de Mi zn equilibrio ubas Versi talcomo fue. Enesto, la Crdnica Mozdira taenh nente por nos muestra aun monarca, cuando menos, le por la cercania con los hechos que aborda, tie n eclesstico mozarabe cierta i atti reli; Ecélict ee ye sey a cea inet ¢ Profi marie gid Sa rer morinus, rata eae ad tempus dei tert’ lerredo, iniqua perfécit. us, aes ae ce i et regno ubreuder exit 12 Historia RODRIGO, Fue Sesignado para ANGEL 0 diablo? Pee UAL US oD Espafia delalinea de os gods, es el quo yo defendo; yi su nomibre quiere oer re eer) Se ne ate eet es ee eee ie eee Ren rec oe los eseritores més antigus, ha sido tratado de muchsimos histriadores el ee en a Ce ue es Co a et es ee Pee ene teres c.ostumbres,yasi como un caballo yun mulo que no tienen entendimiento, se Beate ee eae a eee y Ce ee eee eet Peet eee ec ee etd Sr eon todoslos escuadrones de los godos fueron dagolados polos sarraconos Coa eee ee Cristo 68, primero delimperio de Leonco, ochenta de os érabes,decimosexto ere eee co ene) Se ee es ee ee eee ets SICA. Elpadre Oe ee ee eed SeWhizaleotorss RETO nec acy caviar as Oe tg soe Bema eee tary CO at ee ee pe ee ee ea ee ee nee? Pee Ce ee ct) eee ete eer ea) ara inclinaris més fcilmente a sus maldades” La Historia con mayusculas, aderezada con las dosis justas de leyenda, define los ultimos dias de los godos en la Peninsula Segiin esta fuente, Witiza comrigié la invasion musulmana es negar una 1h obra de mano dura de su padre ~ crisis que los visigodos arrastraban lun hombre que pas6 su reinado sor- desde lejos. teando mil conjuras para asesinarle-, amuisti6 a sus enemigos, estaurd las CRONICA DEL FIN clentelas nobiliarias, compensanclo Desde los tiempos de Wamba, que en alos desterados, ¥ paralizé las per- la primavera de 673 tuvo que atron- secuciones contra los dios, que se tar una feroz rebelién en la Galia Iabianagudizado tras CXVIConclio Narbonense, hasta las hambrunas del peLavo te ddeToledo, por elque fueron reducidos ienio 707-709 que, segtin los cxo- Teen alnservidimreydapersaostajoin nists rabesacabaron can cerea de frburels | nctsacndeconspcvuniers, lata del poblacin, las post pate et ‘Atnbuira Witzaal tombe de- eras del eto visigodo fueron I signado parasucederle, Don Rodrigo, —_crénica de una muerte anunciada. A\los dieciocho aios, pero la carga era demasiado pesada para sus hombros convoed el XVIII Concilio de Toledo, ce del que lamentablemente no se har Sruaeligeo —_conservado las actas,y poco después sociedad latifunsta que se resistia Nacona prorat tities, Locate 2 cambio, La faclidad con que los rusulmanes invadieron la peninsula = alado las las tradicionos sobre la "pardida de Espana’ Durante no afios de su CREADO EN ELSIGLOY, Recaredo hizo fd la profesin ‘ation en alll Conello de Toledo. 14 Historia — ‘La Lronicadel Rey OOK detenaroca/eata ba pEnTallomnatdelemteree gas sia, la principal asamblea ea de este pueb Hizo y deshizo, pues...,¥ acas sclectivo, Los electores eran tanto a su sucesor, normalmente a su hijo sn sin ir ms lejos habia hecho Es ‘con Witia; le ced una paute de Ala hora de la elec Desde los tiempos de Wamba hasta [ol -Te 0} las hambrunas del bienio 707-709, las postrimerias del reino visigodo fueron la COOLS} eae j cronica de una muerte anunciada con Egica,y este a repudé al poco. eer eer eee ere) causa de elgunas dels graves Cece Bert ey Se Cee ee) on] ‘yemo de su antecesor ene trono, Pao eas Cee ee Peer Ceo) eer ory Sec) eed Pat cent! eee quinaciones, para muchos legitimas _ELsmoe pos de Sisenando- no habian llega AANTIOQUIA (1092 ST RO oe Concilio de Toledo, opt6 por el ViejO durante la Primera ‘tierra como los musulmanes que, en. ASR en scioyon ‘Emschopm si Secon ire: ER RR rea etatanantos Te a ci, mar adit atutinite eet leaees ei eat Sineck Paton my Alin Baldy Someone con el bereber Tariq, para que sus pas de Musa, conquistador del Afri Historia 15 > | Media Alfonso | Rey de los templarios El testamento de un guerrero medieval ‘ALBERTO DEFRUTOS rr A MENUDO, a intad de Alfonso I rein6 en Aragon y Navarra entre 1104 y LISA, afi de su muerte, Su figura no parecia destinada a grandes gestas, Durante el primer stro de su reinado, se limita proseguir la labor de sus antecesores Si Ramirez -su padre— y Pedto I -su hermanastto-, en el frdgll tapiz de un reino que asistia a la desmembracién de la dinasta tifa yement de los Banu-Hud, ala pujanza de los sefiores ce Ungel y las cones de Toulouse, y ala fortaleza inapelable de Castilla, cuyo rey, Alfonso VI, dis ppusola boda cle su heredera Urraca con nuestro Alfonso, La obra de ingenieria politica tramada por el caste- ano, reverso del Cid Campeador en el Poeraa y en la vida real, no pudo ser, pese a sus altas miras, mais des- ho afortunada. Urraca y Alfonso contrajeron matrimonio cen septiembre de 1109 y desde esa fecha see cen una lucha sin cuartel por los derechos patrimoniales de Castilla, La orden de Cluny y la nobleza borgonona apoyaban a Urraca (no hay que olvidar que la reina se habia casado con Rairundo de Borgoria en 1090, fallecido en 1107, y que de ese enlace naci6 Alfonso Raitmindeg, el futuro Alfonso VII el Emperadtor), en tanto que la burguesfa de las ciudades faba sus cartas al Batallador Sea como fuere, la alianza en el lecho de los reinos hispano-cristianos acabé como el rosario de la auro- 1a, con guerras eiviles, pactos violados y repudlios que empantanaron a Alfonso Ten las aguas eastellanas y le hicieron descuidar otras designios mis ambiciosos y hharto mas urgentes 16 Histo Y es que mientras las familias és linajudlas de Castilla deshojaban Ja margarita del poder, manejando al Infante Alfonso Raimindez como a una marioneta, en Aragén los Ban Hud sucumbian al impulso de los al- rmorivides, una dinastia beréber que en 1110 tom6 Zaragoza y amenazs Barcelona cuatro afios mas tarde Poco a poco, el conflicto con Urraca se fue serenando -si bien Castilla fue siempre una china en et calzado del rey--.lo que permitié que €1Batallador volviera los ojos al Va- le de! Boro para emprender batalla contra ls insaciables almoravides. Fundada por dos hermanos de la tntbu lamtuna, predecesora de los tua- reg, esta dinastia se expandié tras el paréntesis abierto por los taifas del si- slo Xly fue devorada porlos alhades en la segurida rita del XI, Capaces de poner contra las cuendas al misti- imo suegro de Alfonso T en Sagrass (2085), los “habitants de fas ris” “que no otra cosa significa almori {el sig Xipor ia dinastia Bona Hud io de 1109 y desde esa fecha se enzarzaron en una lucha sin cuartel por los derechos de Castilla Hijo de Uraca Raimundo Imperator CASTILA. La ij de Alonso ‘spose Alfonso doaragen. des presumfan de contar sus batallas por vctoriashasta que, en elhorizonte, se perf la figura nega del aragans ADALID DE LA RECONQUISTA Durante cerca de dos décadas, en- tre L118 su muerte, Alfonso Thizo honor al sobrenombre que le brin- daria la Historia: ef Batallador. La Crinica de San Juan do la Pena (eserita a iniciativa de Pedro IV ¢ Ceremonioso -s. XIV) no escatima- Da elogios a su persona: “Clamaban- Jo don Alfonso batallador porque en Bspayna no avo tan buen cavallero que veynte nueve batallas vencio" {Quien sino él pudo recuperar “Zaragoza en 1118, ytomar en suct vas campafias Tudela, Tarazonza, Ca- Intayud y Daroca? {0 trazar el golpe maestro de Cutanda, por el que las tropas aragonesas derrotaron a las fuereas rmusuimanas que, desde Va- Jencia, se aprestaban de nuevo hacia Jn anhelada Zaragoza?

You might also like