You are on page 1of 5
Resolucién Directoral N° 0181-2011-PCM/FINCyT Lima, 22 de Agosto del 2011 VISTO: El Memorandum N°010-2011-PCM/PCyT-AL solicitando la aprobacién de la “Directiva general para la aplicacién de medidas previas a la resolucién contractual” que se acompaiia y, CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo N° 101-2006, del 6 de julio de 2006, se aprobs Ia operacién de endeudamiento externo entre la Repilica de Pera y el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, destinada a financiar el Programa de Ciencia y Tecnologia; Que, el 19 de julio de 2006, se suseribid el Contrato de Préstamo N° 1663/OC- GEhe,,, PE entre el gobierno peruano y el BID, en el cual se establecen los términos para la ejecucién : Que, en el marco del Contrato de Préstamo N° 1663/OC-PE, suscrito entre el - Gobierno del Peri y el Banco Interamericano de Desarrollo — BID se hace necesario contar con sina Directiva especifica a efectos de establecer los procedimientos administrativos y pautas ara el seguimiento y cierre de los proyectos de equipamientos cientifico tecnologico que el ograma de Ciencia y Tecnologia - FINCyT financia con recursos no reembolsables; Que, mediante Ley 28939 se crea el FONDO DE INVESTIGACION Y SARROLLO PARA LA COMPETITIVIDAD ~ FIDECOM Que, la Unidad Coordinadora del Programa de Ciencia y Tecnologia - FINCyT se viene desempefiando como Secretaria Técnica del FONDO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PARA LA COMPETITIVIDAD - FIDECOM del Ministerio dela Produccién a efectos de dar operatividad a los concursos convocados por FIDECOM. Que, mediante Resolucién de la Direccién Ejecutiva del Programa de Ciencia y Tecnologia de la Presidencia del Consejo de Ministros N°019-2010-PCM/FINCYT del 01 de febrero del 2010, se resolvié aprobar el Reglamento Operativo del Programa de Ciencia y Tecnologia; Que, el inciso e) del articulo 15° del Reglamento Operativo del Programa de Ciencia y Tecnologia establece como facultad del Director Ejecutivo la aprobacién de las Resoluciones y © impartir las Directivas necesarias para la operatividad del Programa, en el mbito de su competencia; Que es necesaria emitir una directiva que establezca el procedimiento previo a Ja resolucién del Contrato de Adjudicacién de Recursos No Reembolsables (RNR) firmado por las Entidades Ejecutoras con la Unidad Coordinadora del Programa de Ciencia y Tecnologia de la Presidencia del Consejo de Ministros, ante los incumplimientos a ias obligaciones contractuales en que incurran las Entidades Ejecutoras, Entidades Asociadas y miembros del equipo del proyecto, avocados a los proyectos aprobados por fondos BID en el marco del Contrato de Préstamo N° 1663/OC-PE 0 aquellos proyectos aprobados en el marco de la Ley 28939 - Ley que crea el FONDO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO PARA LA COMPETITIVIDAD - FIDECOM y de la Ley N° 29152 - Ley que establece la Implementacién y el Funcionamiento del Fondo de Investigacién y Desarrollo para la Competitividad ~ FIDECOM. Con la conformidad de Ejecutivo de la Unidad de Proyectos Regulares, seiior Salomén Soldevilla Canales, la Ejecutiva del Area de Concursos, Jeanette Corrales Acosta, Jefe de la Unidad Administrativa Financiera, sefiorita Rosa Wong Chan y el Asesor Legal del Programa de Ciencia y Tecnologia, seftor Christian Rodriguez Lozada; De conformidad con la Ley N° 29158 - Ley Organica del Poder Ejecutivo; y el Reglamento de Organizacién y Funciones de la PCM, aprobado mediante Decreto Supremo N° 063-2007-PCM, modificado por Decreto Supremo N° 057-2008-PCM, y en uso de las facultades conferidas mediante Resolucién Ministerial N° 144-2007-PCM; SE RESUELVE: Aprobar la Directiva N°03-2011-PCM-FINCyT “DIRECTIVA, GENERAL PARA LA APLICACION DE MEDIDAS PREVIAS A LA RESOLUCION CONTRACTUAL’, contenido en 03 paginas, que en calidad de Anexo forman parte integrante de la presente resolucién. Registrese y comuniquese, "AFUSO HiGA FR EECUTIVO Ciencia y Toenologia DIRECTIVA N° 003-2011-PCM/FINCyT DIRECTIVA GENERAL PARA LA APLICACION DE MEDIDAS PREVIAS A LA RESOLUCION CONTRACTUAL. Articulo 1°. Objeto LLa presente Directiva tiene por objeto establecer el procedimiento previo a la resolucién del Contrato de Adjudicacion de Recursos No Reembolsables (RNR) firmado por las Entidades Ejecutoras con la Unidad Coordinadora del Programa de Ciencia y Tecnologia — FINCyT, ante los incumplimientos a las obligaciones contractuales en que incurran las Entidades Ejecutoras, Entidades Asociadas y miembros del equipo del proyecto, avocados a los proyectos aprobados. Articulo 2°.- Base legal 1. Contrato de Préstamo N° 1663/0C-PE 2. Ley N° 28939 - Ley que aprueba el Crédito Suplementario y Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Piiblico para el Afio Fiscal 2006, dispone ta creacién de fondos y dicta otras medidas, creé el Fondo de Investigacién y Desarrollo para la Competitividad — FIDECOM. Ley N° 29152 - Ley que establece la Implementacién y el Funcionamiento del Fondo de Investigacion y Desarrollo para la Competitividad — FIDECOM. 4. Decreto Supremo N° 003-2009-PRODUCE, que aprucba cl Reglamento de la Ley N° 29152, que establece la implementacién y funcionamiento del FIDECOM. - 5. Decreto Supremo N° 032-2009-PRODUCE que modifica algunos articulos del reglamento de la Ley 29152-~ Ley que establece la implementacién y funcionamiento del FIDECOM. ‘Articulo 3°.- Finalidad La presente directiva tiene como finalidad ayudar al normal desarrollo de los proyectos, cumpliendo con el alcance, plazos y costos del proyecto, asi como prevenir demoras innecesarias durante su ejecucién, para lograr un cierre ordenado, acorde con la normatividad vigente. ~ Aleance La presente directiva seré de aplicacion a las entidades ejecutoras, a las entidades asociadas, a los coordinadores generales y a los miembros del equipo del proyecto, que participen en todos los concursos convocados por la Unidad Coordinadora del Programa de Ciencia y Tecnologia de la Presidencia del Consejo de Ministros, en adelante FINCyT e Articulo 5°. Del responsable del cumplimiento dela directiva La Unidad de Proyectos Regulares es la encargada de dar cumplimiento a la presente directiva y fisealizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas en virtud del contrato de RNR suserito con el FINCyT por las Entidades Ejecutoras, Entidades Asociadas y miembros del equipo de proyecto. Articulo 6°.- Incumplimiento contractual Se denomina incumplimiento contractual al desfase del alcance, tiempo y costo del proyecto generado por deficiencias en la gestion del mismo, atribuible a las Entidades Ejecutoras, Entidades Asociadas 0 Colaboradoras, Coordinadores Generales y miembros del equipo de! proyecto, durante la ejecucién y cierre del proyecto. Anticulo 7°.- Clasificacién de medida Dependiendo de la gravedad del incumplimiento, las medidas que pueden aplicarse en ejercicio de las facultades de seguimiento y evaluacién durante la fase de ejecucién del proyecto son: a, Llamada de atencidn eserita: Es la exhortacién que impone el Ejecutivo del Proyecto ante un incumplimiento contractual, siendo remitida via email u oficio al Coordinador General del Proyecto, pudiendo hacer de conocimiento al representante legal de la entidad ejecutora, entidades asociadas, y miembros del equipo del proyecto. b, Amonestacién: Es la medida que adopta el Director Ejecutivo del FINCyT para aplicarse a la Entidad Ejecutora y/o a las Entidades Asociadas 0 Colaboradoras y/o miembros del equipo del proyecto por persistir en el incumplimiento de la obligacién detectada pese a la Hamada de atencién realizada por el ejecutivo del proyecto. c, Medidas Complementarias: Son los mecanismos que adopta el FINCyT para salvaguardar los recursos econémicos del Estado con el propésito de que no sean utilizados en fines distintos a los establecidos para la realizacion del proyecto. Articulo 8°.~ Del Procedimiento para la aplicacién de la llamada de atencié Verificado un incumplimiento contractual el Ejecutivo del Proyecto enviaré un email u oficio al Coordinador General del proyecto, pudiendo hacer de conocimiento al representante legal de la entidad ejecutora, entidades asociadas, y miembros del equipo del proyecto. El email u oficio debera precisar a) El incumplimiento contractual incurrido- b) El plazo que cuentan para subsanar el incumplimiento contractual observado, ©) La medida complementaria aplicada de ser el caso y d) La posible amonestacién, por hacer caso omiso a la comunicacion. Kote, BY Be “Articulo §°.- Del Procedimiento para la aplicacién de la Amonestacién: § (2 sum ete la persistencia del incumplimiento contractual, el Director Ejecutivo del FINCyT, remitiré un ‘fearnen‘dticio al Coordinador General del proyecto con copia al representante legal de Ja entidad ejectora a) El incumplimiento contractual incurrido, b) La medida complementaria aplicada de ser el caso ©) El plazo perentorio para la subsanacién correspondiente de! incumplimiento contractual observado, bajo apercibimiento de iniciar el procedimiento de resolucién contractual establecido en el eontrato RNR suscrito entre la Entidad Ejecutora y el FINCyT Articulo 10°.-Sobre las medidas complementarias: Las medidas complementarias que se pueden aplicar con la llamada de atencién 0 con la amonestacién son: 8) Bloqueo de la cuenta corriente del proyecto. b)_ Suspensiin de desembolsos. ©) No reconocimiento de los gastos. 4) Inhabilitacién temporal para participar como entidad solicitante y/o asociada. €) Ejecucién de la fianza. Articulo 11°.- Descripcién de los incumplimientos contractuales son: 1. No formalizacién del contrato de asociacién en participacién que incluya el directorio del proyecto en el caso de tener entidades asociadas Contrato de Recursos no reembolsables expirado sin Resolucién Directoral de cierre. Contrato de Asociacién en Participacién expirado, Demora en la presentacién del Informe Técnico Financiero por mas de 30 dias calendario sin justificacién. ce (15) dias, en Ja entrega de la fianza para proceder al siguiente 5. Demora de mas de quit desembolso. 6. Cambio no autorizado del coordinador general del proyecto, 7. No etiquetado, ni inventariado de los equipos y bienes adquiridos con recursos del FINCyT y/o FIDECOM. 8. No comunicar el cambio de domicilio fiscal y/o locatidad donde se ejecuta el proyecto de la Entidad Ejecutora. 9. Uso de equipos adquiridos con recursos del FINCyT y/o FIDECOM en otras actividades diferentes al proyecto. 10. No actualizar el registro de bienes patrimoniales en el sistema en linea. 1. Que el producto © servicio principal del proyecto no muestre evidencia de haber ingresado al mercado. 12, No presentar el Informe Final de Resultados con 30 dias de anticipacién a la fecha de vencimiento del Contrato de Recursos no reembolsables, 13. No presentar el estudio de linea de base segiin formato ¢ instructivo establecidos, 14, Presentacién de documentacién e informacién falsa y/o adulterada, 15. Negativa a brindar informacién técnica y/o financiera del proyecto. 16. Modificacién del alcance del proyecto (productos y resultados), sin aprobacién previa del FINCy 17. Utilizacién de los fondos del proyecto a fines distintos a los establecidos en el mismo. 18. Incumplimiento de aportes monetarios y no monetarios para cofinanciamiento de acuerdo a lo programado en el cuadro de hi 19. Uso de los fondos del FINCyT y/o FIDECOM para cubrir el aporte monetario o fianza. 20. No puesta en uso de los equipos adquiridos con fondos del proyecto en el plazo maximo de tres meses, contados a partir de la recepcidn de los mismos. @eveNc., 21, Compra de bienes y equipos usados con fondos del proyecto. AVP Bes, 22. Cualquier propuesia de cambios relacionada a Ia ejecucidn téenica y financiera, sin aprobacién del directorio del proyecto y del FINCyT y/o FIDECOM. £23. Reasignacién para compra de equipamiento por mas del 25% del presupuesto total del proyecto. roms 24, Reasignacién de partidas presupuestales que supere los limites establecidos en las bases. 25. Desaprobacién del Informe Técnico Financiero, Modificacién arbitraria de los formatos establecidos por el FINCYT para el seguimiento de los proyectos 27. Falta de difuusién de los resultados de las pasantias y eventos misiones entre el personal de la entidad ¢jecutora y las entidades asociadas, 8. Solicitar adendas que amplien el proyecto en mas de seis (6) meses sobre el plazo inicial pactado 0 que sean solicitadas con posterioridad a su vencimiento, 29. Cuando en una evaluacién intermedia del proyecto se determine que es inviable alcanzar razonablemente la meta central y resultados del proyecto por razones téenicas y financieras. Cuando se gire cheque contra la cuenta bancaria del proyecto sin que se cuenten con la documentacién sustentatoria, Cuando no se tomen medidas de seguridad para custodiar adecuadamente todos los cheques y documentos originales del proyecto, Cuando se incurra en sobregiro respecto de la cuenta cor proyecto. No brindar las facilidades para efectuar las visitas de seguimiento u obstaculizar su realizacién. Ausencia de los representantes de las entidades asociadas que participan en el proyecto durante la visita anunciada de seguimiento. 35, Cualquier otro incumplimiento relacionado a las obligaciones establecidas en el manual de ejecucién del proyecto, inte abierta para la ejecucién del Articulo 12%. Vigencia La presente directiva entrara en vigencia a partir de la publicacién de la Resolucién Directoral aprobatoria,

You might also like