You are on page 1of 19
p Oficina de Cheneias de ~ DOCIN 6 La Unesco para Anérica Latina OBSERVACIONES CUANTITATIVAS PRELIMINARES EN PLAYAS ARENOSAS DE LA COSTA CENTRAL DEL PERU CON ESPECIAL REFERENCIA A LAS POBLACIONES DE MUY-MUY (Emerita analoga) - (Crustacea, Anomura Hippidae) PABLO E. PENCHASZADEH MONTEVIDEO 1971 PABLO E. PENCHASZADEH, bé6Logo dek-"Ins tituto de Biologia Marina’ de Mar del PLata (Argentina), egresé de La liniversidad de Bue nos Aires en 1966. Es auton de varias publi- cactones S0bke problemas xelacionados con Los procesos de madurez de comunidades benté nicas y con La .dindnica de pobLaciones de mo Luscos comerciales. Fue becario det Consejo Nackonal de In- vestigaciones Cientificas y Técnicas de fa Repdblica Argentina y obtuva, en 1969, of Premio Estinulo a La Investigacién Cientt{i- ca, otorgado por a Facultad de Farmacia y Bloquimica de La Universidad de Buenos Ad- nes, por Su trabajo sobre La biokogta y eco- kogia de poblaciones de Métilidos comercia ~ Les. Este Infomme es uno de Los nesultados dek cursilo de entrenamiento sobne ek estu~ dio de pobLaciones de Nacoua eagute Felec Bay, Washingeon| 214.7 Nephenys Paaatnat Ursa, Tellina buteons, 1968 Cineercidal sndfiat” Transendlla cantsi1a Pirenare bay, Telling conuis Merntyee y Eletchersay Loch Eve, Escocta Lat | Bathyporeia spe. 1968 Spi fslicorais coats MY de Eecocia 0,3- | tenting convis Meintyre 2210 1370 especie, la Emerita, Esta sorprendente abundancia es sélo compa rable con lo que ocurre en comunidades semejantes de algunas o- tras regiones del Hemisferio Austral, como son la comunidad de Mesodesma mactroides en las playas arenosas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina (Olivier y Penchaszadeh, 1968, 1971) y probablemente también la comunidad paralela de Mesodesma(= An ~ phidesma) ventricosum de Nueva Zelandia (Rapson, 1954). RESUMEN Y CONCLUSIONES Se ha estudiado la zonacién vertical, estructura de 1a po- blacién por tallas y sexo y densidades de la poblacién del nmuy-mey Emerita analoga (Stimpson). en playas arenosas & 1a Provincia de Lima, Perd. En Playa Chilca, en febrero-marzo de 1971, la proporciénde sexos fue de 62,3% de machos-y 37,7% de hembras, E1.76,2% de las hembras eran ovigeras. La talla minima (cefalotora- cica) de hembra ovigera fue de 14,5 mm, La densidad.de la poblacién aumenta a medida-que nos acer- camos al Piso Infralitoral. La densidad especifica media resulté de 1.888,5 ind./m* (peso himedo: 2.939,7 g/m; .pe- so seco: 467,9 g/m2), La densidad especifica maxima regis- trada ‘fue de 8.962,9 ind./m2 (peso himedo: 8.613,8 g/m2;pe so seco: 1.895,0 g/m?), Tomando en cuenta los valores me — dics resulta que, por cada transeccién de 55 metros de lar go por uno de ancho viven aproximadamente 103.867 indivi - duos (peso himedo: 161,685 g; peso seco: 25.738,3 g), le que hace una densidad bruta de 103,8 millones de ind. /Km (peso héimedo: 161,6 Tm/Km; peso seco: 25,7 Tm/Km). “La comunidad de esas playas arenosas est4 constituida prin. cipalmente por el éahgrejo carretero Ocypode gaudichaudii (Pisce Supralitoral); el Isépodo Cirolana koepckei (Horizon tes Mediolitoral Superior y Mediolitoral Medio); el Poli - queto Hemipodus triannulatus (Horizonte Mediolitoral Me - dio); Ia Emerita analoga, que es la especie dominante a ni mero y bionasa (Horizontes Mediolitoral Medio, Mediolito - ral Inferior 'e Infralitoral Superior), y en mucha menor pro porcién los Anomuros Blepharipoda occidentalis y Lepidopa chilensis, asi como juveniles del Pelecipodo Mésodesma do- nacium (Horizonte Infralitoral Superior). iL SUMMARY AND CONCLUSIONS \ The vertical distribution, structure by length’ and sex and density of the Emerita analoga-population inhabiting | thé central Peruvian sandy bgaches were studied. In Playa Chilca, February-March 1971, the sex ratio was 62,3% males and 37,7% females. Females were 76,2% ovigeros with a minimum cephalotoraxi¢ length of 14,5 mm. Population density increases towards the Infralittoral Floor The highest registered specific density was 8,962.9 ind/m2 (wet weight: 8,613.8 g/m?; dry weight: 1,895.0 g/m2). Aver age values of specific density were 1,888.5 ind./m2, 2,939.7 g/m2 (wet weight), and 467.9 g/m2 (dry weight). Considering these average values, 103,867,0 individuals are approximate ly living in a 55 meters long - 1 meter wide transect. (wet weight: 161,685 g; dry weight: 25,738.3 g) which indicates a crude density of 103.8 million ind./km (wet weight: 161.6 m.tons/km; dry weight: 25.7 m. tons/lm). The community of these sandy beaches consists mainly of te crab Ocypode gaudichaudii (Supralittoral Floor);the Isopod Girolana koepckei (Upper and Medium. Middle-littoral); the Bolychaet Hemipodus triannulatus (Medium Middle-littoral) ; the Anomuran Emerita analoga, which is the dominant species in number and biomass (Medium and Lower Middle~littoral and Upper Infralittoral). Accompanying species of Emerita in the Infralittoral are the Anomurans Blepharipoda occiden ~ talis and Lepidopa chilensis, and young Mesodesma donacium (Pelecypod). “ RECOMENDACIONES para la continuacién de los estudios del muy-my (Emerita analoga), por parte de personal del IMARPE, con vista a decidir sobre la explotabilidad del recurso Si bien el informe que antecede brinda algunos datos sobre varios aspectos de la ecologia del muy-muy aplicando una moder- na metodologia, no aporta conocimientos acerca del crecimiento, longevidad, tasas de reclutamiento y potencial biético, premi- sas todas ellas para conocer la estructura y tasa de renovacién de De las poblaciones, basé para encarar una. explotacién racional. esta manera es posible proponer un plan de trabajo que com- prenda los. siguientes tépicos: Material y métodos A. Se elegira una estacién fija de muestreo mensual, que po- dr ser Playa Chilea o semejante. La duracién de.los mues- treos sera de dos aiios. Para el estudio‘del crecimiento se obtendrén muestras representativas de unos 400 ejemplares como minimo cada una, La metodologia general est4 descrita en el trabajo que an- tecede: Distribucién geografica y abundancia de muy-muy en las playas arenosas de la costa central del Perd. 2. Zonacidn vertical, migraciones mareales. Densidades de poblacién. 3. Estructura de la poblacidn y crecimiento. El crecimiento de la poblacién se intentaré estudiar controlando los desplazamientos modales a través del tiempo de grupos de tallas (edades). Estructura sexual de la poblacién. Proporcién de sexos, ciclo de madurez sexual. Ciclo vital de la especie, Desarrollo larval controla- do en el laboratorio. Reconocimiento de larvas en el plancton de la regién; ciclos de abundancia. 13 14 Potencial bjético. Estimacién del nfimero de huevos producidos por la poblacién durante una estacién re- productiva. Epecas de reclutamiento. Correlacién con los puntos 4, Sy 6. Tasas de mortalidad natural en cada una de las etapas del. ciclo vital. a) Etapa larval: relacién entre el potencial bidtico y el reclutamiento (en ambientes relativamente pro tegidos); causas: arrastre por corrientes, preda~ cidn, competencia, etc. b) En la poblacién adulra’y juvenil, por la disminu~ cién relativa de grupos de tallas a través del tiempo, en los muestreos mensuales; causas: ‘longe- vidad, predacién, competencia, varazones, etc, a” BIBLIOGRAFIA 'EEFFORD, I.E. "Agregation in the sand crab. Emerita analoga" (Stimpson). En: J.An. Ecology, vol. 34, 1965, pags. 63-75. KOEPCKE, H.W.;,M. "Sobre el proceso de transformacién de la materia orgadnica en playas arenosas del Peré". En: Publ. Mus. Hist. Nat. "J. Prado", ser, A.8, 1952, p&gs. 1-25. KOEPCKE, H.W.; M, “Gontribucién al conocimiento de la, forma ~ de vida de Ocypode gaudichaudii" M. Edwards y Lucas (Deca- poda, Crust.). En: Publ, Mus, Hist. Nat. "J. Prado", ser. A.13, 1953, pags. 1-46. KOEPCKE, H.W.;.M. "Invertebrados marinos comunes del Perd. Parte Il. Crustaceos en playas arenosas", En: Pesca y Ca- za, vol. 8, 1958, pags. 76-94. McINTYRE, A.D. "The .meiofauna and macrofauna of come tropi- cal beaches". En: J. Zool. Lond., vol. 156, 1968, pags. 377-392. McINTYRE, A.D. "The range of ‘biomass in intertidal sand,with special reference to the bivalve Tellina tenuis". En: J. Mar. Biol. Ass. U.K., vol, 50, 1970, pags. 561-575. McINTYRE, A.D.; ELEPTHERIOU, A. flatfish nursery ground". 5 vol. 48, 1968, pags. 113-142. OLIVIER, S.R.; PENCHASZADEH, P.E. "“Evaluacién de los efecti- vos de almeja amarilla (Mesodesma mactroides Desh. 1854) en las costas de la Provincia de Buenos Aires”. En: Proy. Des. Pequ., vol. 8, 1968, 10 pags. OLIVIER, S.R.; CAPEZZANI, D.A.A.; CARRETO, J.J.” CHRISTIANSEN, H.Es; MORENO, V.J.3 MORENO, J.£.A:; PENCHASZADEH, P.E, "Bstructura de la comunidad dindmica de la poblacién y bic. logia de la almeja amarilia (Mesodesma mactroides Desh. 1854) en Mar Azul (Pdo. Gral. Madariga, B gentina)". Cap. 1, OLIVIER, S.R.; PENCHASZADEH, P.E, "Eco. logia". En: Proy. Des. Pesqu., Mar del Plata, vol. 27, 1971, 90 pags. "The bottom fauna of a J. Mar, Biol, Ass. U.K., is OSORIO, C.; BAHAMONDE, N.; LOPEZ, M.T. "El limanche (Emerita analoga (Stimpson) )en Chile (Crustacea, Decapoda, Anomuva)" En: Bol. Mus. Nac. Hist. Nat., vol. 29, 1967, pags. 61-115. PAMATMAT, M.M. "Ecology and metabolism of a benthic community on an intertidal sandflat": En: Int. Revue ges. Hydrobiol. vol. 53, 1968, pags. 211-298. PERES, J.-M. "Les biocoenoses benthiques dans le systéme phytal". En: Rec. Trav. St. Mar, End., Bull 42, 1967, fasa 58, pags. 3-114. REYS, J.P.;S. "Répartition quantitative du benthos de la ré- gion de Tuléar". En: Trav. Sta. Mar. Tuléar (République Malgache)in Rec. Trav. Sta. Mar. Bad., Supl. 5, 1966, page 71-86. SANDERS, H.L.; GOUDSMIT, E.M.; MILLS, E.L.; HAMPSON, G.E. “a study of the intertidal fauna of Barnstable Harbor, Massachusetts". En: Limnol, and Ocean, vol. 7, 1962, pags. 63-79. SCHWEIGGER, E. "El litoral peruano". Edit. cava, Adninistr. Guano, Lima, 1947. TREVAILLON, A.; ANSELL, A.D.; SIVADAS, P.; NARAYANAN, B.; "A, preliminary account of two sandy beaches in South West India". En: Mar. Biol. vol. 6, 1970, pags. 268-279. ZUTA, S.; GUILLEN, 0. “Oceanografia de las aguas costeras del Pera", En: Bol. Inst. Mar Perd, vol. 2, 1970, pags. 157- 324, 16 Fig. 1. Cilindro utilizado para muestreos cuantitativos limite morea alta nivel del mar registrado Pig. 2, Localizacién de los censos y densidades de poblacién de Emerita analoga en una transeccién tipo en Playa Chilca; 6 de marzo de 1971. La distancia entre cen- sos es de 5 metros. Fig. . Estructura de 1a poblacién por sexo, estado reproductive y ta llas, a lo largo de una tran seccién tipo en Playa Chilea;6 de marzo de 1971. (Ubicacién de los censos en Fiv gura 2) (Aclaraciones ‘Figura 4) \dvos némero de sarge det cefatotdrax (mm) 8 machos hembras no ovig. 25-4 2 I hembras ovigeras' hembras post-ovigeras 205 n: 670 15654 10~ s- h ie 4 jen page Re. fF Fa ap r = 7 & 9 OW 1213 14 15 16 17 18 19 20 2 22:23 24 25 largo del cefalotdrax (mm) Fig. 4. Distribucién de frecuencias porcentuales de tallas,es tructura sexual y reproductiva, en la poblacién de E- merita analoga en Playa Chilca; 6 de marzo de 1971.

You might also like