You are on page 1of 8
-3 Pista de Aterrizaje de los Aeropuertos 5 2osted by Pasion por volar 20,uinio, 2072 Ef mundo de lo aviacién La Pista de Aterrizaje de los Aeropuertos La pista de aterrizaje y despegue es un tramo recto y liso, que en los campos de aviacién pequefios esta trazado sobre hierba o sobre tierra, y que en los campos de aviacién mayores y en los aeropuertos esta asfaltado © cubierto de cemento, El grosor de la base de la pista depende del tipo y tamafto de los aviones que la utilizaran 431, por ejemplo, las pistas destinadas alos grandes aviones requieren una base sxtremadamente gruesa (entre 3 y 5 m aproximadamente) resistente para soportar el deso elevado de tales aparatos a8 dimensiones de las pistas de aterrizaje y despeque varfan también segtin los nodelos de aviones que las utlizan. Los grandes aeropuertos disponen generalmente de una o de varias pistas con una longitud de hasta 3 kilometros .08 grandes aviones, con plena carga de combustible y de pasajeros, como el Boeing 747 0 el Airbus 340 requieren de pistas de al menos 2.5 km para despegar y para sterrizar de forma segura, Por el contrario, aviones de pasajeros pequefios necesitan vistas que no superan un kilémetro. En el caso de las bases aéreas militares sucede lo mismo. Los tipos de aviones qu despegan y aterrizan en ellas determinan las dimensiones de las pistas. Excepcionalmente, en el caso de los portaaviones la pista de atertizale es distinta, pista de despegue. El motivo es que deben poder utilizarse ambas pistas simultaneamente Su pista de despegue es muy corta, de unos 100 metras, de farma que los aviones deben ser acelerados en pocos segundos de 0 a 200 km/h mediante catapultas par. poder despegar. La pista de aterrizaje es algo mas larga, de unos 200 metros, longitt que obliga a utilizar cables de frenado para que los aviones puedan aterrizar. Sin embargo, debe observarse que en el caso de un portaaviones, las operaciones se realizan con el barco navegando a maxima velocidad en contra del viento, silo hay, por lo cual el avion sé ve beneficiado con un viento frontal virtual que puecie ser pot menos de 25 nudos, por lo que los requerimientos de longitud de pista se ven disminuidos. Si hay un viento de veinte nudos, éste se sumard a la velocidad del nav © sea, que el avin, aparcado antes de ser catapultado para despegar, puede ya est gozando de 45 nudos de viento en cara, Si se permite el sinil, un portaaviones es un aeropuerto con viento de proa incorporadto. Lapista de aterrizaje y despegue puede tener solamente unos pocos grados de inclinaci6n, ya que una pendiente mayor afectaria a la velocidad de los aviones al despegar y aterrizar. Las pistas se construyen de tal manera que se adapten de forma aptima a los viento: predominantes en el lugar. Tante para despegar como para aterrizar es deseable qu: viento sople de frente, ya que con ello disminuye la longitud de pista requerida Debe considerarse que la velocidad de despegue o de aterrizaje de un avién, no es registradacon respecto al suelo, sino con relacion ala masa de aire circundante. Es | raz6n por la cual los velocimetros de los aviones, en su carétula, exhiben el letrero Al SPEED (welocidad del aire}. Por el contrario, el viento de través origina dificultades al pilotos en las maniobras de despegue y, sobre todo, de aterrizaje. La direccién de la pista es indicada en grados magnéticos, eliminando la titima cifra Una pista cuya direccién es, por ejemplo, hacia el este, 0 sea 80 grades, tendré por tanto: como denominacién 08, y una pista cuya direcci6n es hacia el suroeste, 0 sez 210 grados, se identificara como 21 Cada pista es denominada con dos ntimeros, uno para cada una de las dos direcciones. Si, por ejemplo, una pista tiene en una direccién la denominacién 04, st identificaci6n en la direccién opuesta sera 22. Estos ntimeros estan pintados en caracteres muy grandes, en blanco, sobre la superficie de la pista en sus dos extrer de forma que puedan ser reconocidos por los pllotos desde él alre a clerta aistancl. Si.un aeropuerto dispone de dos pistas que transcurren paralelamente, y que por ello estan identificadas con el mismo nlimar®, se afiade a continuacion del niimero una R (del inglés Right) en la pista derecha, y una L (de Left) en la pista iequierda. En tal cas: las dos pistas podrian tener, por ejemplo, las idertificativos O7R y O7L. Siel aeropuer dispone incluso de una tercera pista paralela a las otras clos, la denomninacién de la pista del centro sera en este ejemplo O7C (de Center) + Ejemplo: en el Aeropuerto de la Ciudad de México la pista O5L est& hacia los SO grados y ala otra cabecera se le llama pista 28R + Ejemplo 2: en el mismo aeropuerto del ejemplo anterior, hay 2 pistas que se encuentran hacia el mismo sentido, y son la OSL (Left, 5 izquierda), y la OSR (Right, S derecha), analogamente las cel otro lado son la 23L y la 23, Las pistas de aterrizaje y despegue disponen de una sefializaci6n blanca pintada sok la superficie cuyo objetivo es informar a los pilotos al despegar, y sobre todo al aterrizar, sobre los diversos tramos y distancias de la pista, asf como sobre su ele Jara los despegues y aterrizajes nocturnos y en condiciones de visibilidad reduicic somo en el caso de nlebla, las pistas estan iluminadas mediante luces que sefializa ados, el eje longitudinal central, los diversos tramos de la pista, asf como su comie su final. Para los aterrizajes en dichas condiciones las pistas de clerta importanci tisponen de balizas de aterrizaje que se instalan en una longitud de varios centen Je metros por delante de la pista, y que constan de focos montados én un orden seterminado

You might also like