You are on page 1of 4
GEOGACETA, 18, 1985 Propuesta de caracterizacién tipolégica de yacimientos espaiioles de metales preciosos Typological classification of spanish precious metal deposits: a proposal R. Castroviejo Departamerto de Ingenieria Gsotgica, ES. Ing. de Minas, Univers Petborioa de Madrid fos Rosas 21. 25003-Mactid ABSTRACT Last decade's intensive exploration for precious metals in Spain led to a new understanding of various types of deposits and prospects and to the modification of previous schemes, allowing the systematic (typological classification ofthe Spanish precious metals deposits shown in Table 1: 9 large groups and 19 types are defined in the framework of the Iberian Geology. Hypogene deposits in the Hercynian Hesperian Massif and epithermal gold deposits in the Neogene calc-alcaline Volcanic Province of SE Spain have been very much explored and are therefore emphasized, although their mining production is by far not to compare with the precious metals output from the SW Iberian Pyrite Belt. The € xploration significance of the main types and some problems for future research are discussed. Key words: gold, silver, platinum group metals, typology, metallogeny, Hercynian, Alpine, Spain, exploration geology. Googaceta, 18 (1995), 157-160 ISSN: 0273683 Introduccion Lainvestigacién de yacimientos de me- tales precosos se cuenta entre las acivde- des geol6gico-mineras més intensamente desarlladas en Espafaenlapasada déce- da, Se presenta un intento de sitesis de os cconocimientos adquirios, mediante l cle- siicacia ipol6gica (Cuadro 1) dos yas: rientos de metles nobles espaoles, ene ‘marco de la Geologia Peninsular. Eloro re cie stenciGn privitasia por su interés mi- Producci6n mineta~ El of, 1 mismo que I pata y a psa dl tractive, exten sin y vasiedad de otros tipos (en especial Jos hipogéxicos en terenos metamérfcos del Macizo Hespético los epitermale en terrenos voleénicos ne6genos) es extraido rayortaiamente en Espata de depesitos de gossan (po 19), dervados de pre-con centrcionesensulfuros mesivos (p09) de la FPL aja Pictica Tosca, Provs. Huelva y Sevil),loseualesvienenaportando unas 7 uy 270 tAgal ao, mds cel 60% dela roduccién mera de metals precosos de 1a VE (nin Europea). La produccién mi- nera espaiola de plano y MGP (wetales del grupo del platno) es nla Esquemas previag— Las dificutades en- contaes todavia en aos recientes para est- bleoer una tiplogia vida dels yaciientos auras espafles debidas lecas0 mero > invesigaciones hasta entoncesreaizads, ‘quedan bien reflejadas por a siguiente const tacin de J. Burkhalter, al presenta su vaios- sims sintesis (GME, 1984): «Et encaj de los ‘yacimientas aurferos esparioles en el marco de cualquier clasificacintipoldgica de las cexistentes a nivel mundial afece dfcultades récticamentetisoslayables en el momento ‘actual, si se pretende efectuar con un mimo de rigor metalogenttico. Esta mposibilidadse ‘basa en el escaso conocimiento que se pasee sobre la mayor parte de las mineralizaciones dado que, en general, as explotaciones mine- ras, los esudios correspondientes se remon- tan. époces bastante lianas», Conseciente- ‘mente, dicho autor opt por la tipologéa mun- dial de J. J. Bache (1980), buscando correspondencias no siempre posibles con los yacimientos espafioles (Cusdro 2). Més re- ‘ientemente V. Crespo (1988) agrupa en siete tipos principales los yacimientos de oro en Espafa (Cuaro 3). Pero los conocimientos adguitidos desde entonces desbordan ambos esquemas yobligan auna actulizacién, Propuesta presentada~ Se establecen 9 grandes grupos en fanciGn del prinejpal metal Precioso contenido ~platino / MGR, plata y or0-y del entomo geodgico,eneleontextode Jas grandes unidades zeo-estrctrales de la Peninsula Ibéica (Fig. 1, con ubicaién ind ios). Dichos grupos se subdividen en 19 ti- os, los cules son caracterizados individual ‘mente, mediante un proto-spo deserito en Ja litera, Voge C. Ortega, 1: Monterrbio (1991); SRonda, 2 y 3: Oruet (1919); Fes- vez, 10: Castroviejo (1990; Selave 11: Hants (1980); Cais, 13: Martin Iza et al (1993); Vllamanta, Le6n, t.14: Paniegua (1994); Rodalquilr, 15: Conningham eta, (1989), Anibas (1992); Cabo de Gata, t. 16: Castroviejo (19906); Lomo de Bas, 17:Cas- trovigjo et a, (1990), NO Peninsular, £18: Hetil (1984); Ro Tinto, t. 19: Garcia Palo mero eal, (1986); otras descipciones yrefe rencias de interés, pero de comentario impos ble en el espacio disponible, se citan en otros trabajos del autor (1994 a y b y en prepara- i), en los que también se abordan discusio- nes de deal. Sin pretender un inventaro exhanstvo de Josingiciosespafoles, se define n marco geo- \6gico-lire, eno posible, de preuicios gené- ticos—al que refer ls concentaciones signi- ficativas desce el punto de vista miner en Iu- garde considera todos ls tipos posibes, aun inexstntesoinsignficantes, se ha optaco por clasificarlos realmente conocdosy més sgni- ficativos, concrteriosflexibles, esencialmente descrptvos, que eventualmente permitan in- tegrar nuevos datos, Es de esperar que en el futurose legue adefnirnueves modelos, ub- tos ones tipo, que podean se integra- dos en el marco propteso sin alter los fun damentos de la pologia. Aste tipo 14 (Filo- nes Sb/AS-Au y otros, en Terrenos Metaméticos Hercinioos), que agrupa indi- «ios diveros y muy diversamenteconocidos, hhoy improductives, poia se edefinido con mayor presi o subividido a medida que 187 GEOGACETA, 18, 1985 futuas investigaciones demostrasen la rele vancia de nuevos modelos, Lacaracterizacién deconcentaciones epi- termales relacionadas con el Ciclo Herciaico puede resultar polémica, Ello puede deberse a identescificultades inrinsecas (metamoris: ‘mo, deformacién..), pero tambign a imprec- siones terminol6gicas basta ver (Fig. 2) el - ‘gar que ocupan los yacimientos epitermales (jen in serie pluténica!) en esquemas césicos, ‘como el de Schneiderishn (1962), todavia en uso. Para evitarconfusiones, la cisificacién ropuesta utiliza cl témino epitermal -asi os tipos & 15, 16- Gnicamente en el sentido pre cisado por Heald et a, (1987), Hedenquist (1987) y White y Hedenguist (1990), entre tos yacinniencs volcanogénicos, Los tips mis representatives por su inte- 16s minero merecen un breve comentario, en relacién con los wabajos de exploracin reali- zados en la década (ubicaci6n: fig. 1; eferen- cis citadas), Enel Macizo Hespérico se han definido varios metaltects relacionados con concen- teaciones de oro flonianas ligadas azonas de cizallahercinicasen Galicia, Extremadura, te (10); otras concentraciones de oro (11 213) se relacionan con intrusiones de granitoides 0 Pérfides y con formaciones de skam (pj. NO peninsula, Pirineos); en la Faja Pica se han investigado los tipas 9 y 19, con resultados muy positivos desde el punto de vista minero, Se ha encontrado platino y MGP (metales del _rupo del patino) tcromita (en complejos ofaltcos obducidas en el N de Galicia (pe Complejo de Cabo Onegal,simiaresalos el Ne Portugal (Complejos de Braganga y Mo- mais). Seha descubierto -Chart- un modesto ‘yacimiento de plata (5) en Fuenteheridos (Aracena, Huelva, pero no se ha ogrado la voucanrcos ¥ SUBroLCANICOS SS VAC IMIENTOS Iv J] comes veso-cora 1 RBBB onamos ames fazcue) Esquena geolgico de ta Peninsula Ibéri jo 1994) yubieacion Dominio Hercinico e comspone de teens precémbricos y paleozotcos (Macizo Hespétieo). Los dominios alpinos e eomponen de terrenos mesoeenozoicos y 26calo hercnie La Cobertera comprende terrenos mesocenozoicospre-y sin-alpinos y cuencasterciaras post alpinas. Abreviaturas de localidades e indicios/minas considerados: AL: Almuradiel (ipo 14); BC: 1); BM: Complejo de Braganga y Moras (1); BR: Burén-Riafo (14); Carracede (1.13); CS: Cala (13) y Sultana (¢.12); FSC: Fervenza Santa ¥: Infest (113); L: Linares-La Carolina, Sierra Morena (1.6); LB: Lomo de Bas, Murcia (t 17); LC: La Cadosera (1.10): OLME: Anticlinorio Olivenaa-Monesterio (1.10); PO: Pino del Oro (10); ROC: Renda, Ojén, Carratraca (2); SA: Salamén (1.14); U: Usagre (4; Ve Villamanin (18 Fig, 1 Geological sketch map of the Iberian Peninsula (Castroviefo, 1994), with location of prospects discussed. The Hereynian Domain comprises Precambrian and Paleazoe terrains (Hesperian Massif. The Alpine Domains are composed of Meso-Cenocoie terrains, and @ Hereynian Basement. The Cover comprises pre~ & sy-Alpine Meso-Cenozoie Terrains and post Alpine Tertiary basins. Abbreviations for locates and prospects / deposits classified: AL: Almuradiel (ype 14); BC: Brués-Carbalitn districts (t. 1); BM: Braganga and Morais complexes (1.1); BR: Burén-Riaio ol) Cs Carés (11); CA: Carraceda (113); CS: Cala (13) and Sultana (e11) Mines; FSC: Ferventa Santa Comba (10,12); IN: Inflesto (£13); L: Linares-La Caroling, Sierra Morena (66); LB: Lomo de Bas, Murcia (t. 17); LC: La Codosera (110); OLM: Olivenca Monesterio Antletinorium (£10); PO: Pino del Oro (10); ROC: Ronda, Ojén, Carratraca (2); SA: Salamén (14); Us Usage (14); ¥: Villamantn (1. puuronicos Tipo pe mcnenro [PRORDEEES | ENRERETURAS ROCKS J6NEIS ‘meee tvs Bribes [Oe romacon [oeromacey | Uimientes | ees aS en gps Fram pO | recuscus (recenacareo 57 sol fos arom = ‘Sareicos cPrawaavatcs | moo P09 emrema | ff a fi 200° I a aig resrenar| 8 = eo Sosradancas emmaciarco | som Fey” [iS 2 SS [EEL ierecsies [pain ucupo nascar Fig. 2 Esquema de clasificacién de yacimientos relacionados con rocas magméticas(modifieado de Schnekderhihs «lsicas de Niggl y Schenelderhhn. Obsérvese que los yacimientos eptermalesestn aqui entre los pluténicos. Se ha 1962), inspirado en ideas ido, ala aqulerda (xhot- spring»), la indicacién de los epitermales voledntcos —uso actual, junto a los exhalativos. Fig. 2 Classification scheme of magmatic ore deposits after Schneiderhbln (1962, modified) and Niggi: note the postion of epthermal deposits lin the pluton eyele. The position of voleanic-hosted epthermal depasts, according o present use, has been indicated (zhot-spring», left) for ‘comparison. 158 GEOGACETA, 18, 1995 CUADROL CLASIFICACION TIPOLOGICA. YACIMIENTOS ESPANOLES DE METALES NOBLES ("*) Tipo_[ Metal Caracterizacién Ejemplo CONCENTRACIONES MGP EN COMPLEIOS MAFICOS / ULTRAMAFICOS 1__[ Mop En el Macizo Hespérico: t. Ofiolitico, C. Ortegal 2_ | MGP En dominios Alpinos: t. Intrusivo (2). S. Ronda CONCENTRACIONES MGP EN SEDIMENTOS Y SUELOS 3 [ep Detriticas /residuales, de tipos 4 Idem ly2 CONCENTRACIONES DE Ag 0 Pb-Zn-Ag(**) EN TERRENOS HERCINICOS 4 [Ag Filones argentiferos en rocas metamrficas Hercinicas Guadaleanal 3_|_Ag | Menas Ag en formaciones volcano-sedimentarias y carbonatadas | Aracena, Huelva 6 | Ag Filones hidrotermales Pb-Zn-(Ag) Linares CONCENTRS. VOLCANO-SEDIMENTARIAS EN EL MACIZO HESPERICO (5) 7__|_Ag | Enrelacién con intrusiones someras Ne6genas en rocas pre-Terc. La Union 8 [| Ag [ Concentr. epitermales relac. volcanitas Nedgenas calco-alcalinas | _ Cabo de gata CONCENTRS. HIPOGENICAS Au EN TERRENOS METAMORFICOS HERCINICOS 9 Au Diseminaciones Au, Ag en sulfuros masivos Huelva (FPI) CONCENTRS. HIPOGENICAS Au EN TERRENOS METAMORFICOS HERCINICOS 10 [Au Filonianas / en zonas de cizalla Fervenza (Coruiia) i Au Hidrotermales, relac. con graitoides Salave (Asturias) 2 | Av Mixtas (z. cizalla en granitoides) Corcoesto (Conufia) 13 [Au En formaciones de skarn con sulfuros Carlés (Asturias) 4 | Au Filones Sb/As-Au y otros Extremadura, Leon CONCENTRS. Au EN PROVINCIA VOLCANICA NEOGENA DEL SE ESPANOL | 15 [| Au Encajante volednico, tipo dcido-sulfatado (high- sulfidation) Rodalquilar 16 | Aw Encajante volednico, tipo adularia-sericita (low-sulfidation) Cabo de Gata 7 [Au Encajante no voleanico Lomo de bas CONCENTRS. Au EN SEDIMENTOS DETRITICOS NEOGENOS RECIENTES 1g | Au Paleoplaceres, en especial Ne6genos y placeres auriferos NO Peninsular DEPOSITOS DE METALES PRECIOSOS EN FORMACION DE GOSSAN 19 [ Au Concentr.superg. Au-Ag en gossan de sulfuros masivos (tipo9) Huelva (FPD (®) Au, Ag y MGP o platinidos (metales del grupo del platino) (**) En los tipos 6 y 7 la plata s6lo se ha beneficiado como sub-producto. (****) En el tipo 9, oro y plata se benefician como sub-productos; FPI= Faja Piritica Ibérica, reactivacin de ninguno dels famosas dist- tos agentes clisicns (4: yacimienosfilo- nianos como Guadalcanal, Sevilla, o Hiende- Jaeneina, Guadalajara), En dominis alpinos se han reconocido yyacimientoseptermales de roy plata de dis- tints tipos (pe t-15y 16: Minas Tansaccién yy Santa Barbara, Almera respectivamente)en Ta provincia volofnica nedgena del SE espa- Sol, pero nose ha legado a valorar la oalidad el potencial minero de la regién. Se ha de- -mostado in existencia de cverpos epitermales portadores de meales nobles en un dea poten- cial que se extend a lo Iago de més de un centenar de kilémeros hacia e!N dela minas citadas yea demostrado[afactibiidad desu teledeteecién por «thematic mapper» acro- transportado (Cestoviejo etal, 1980,t17:L. Bas, Murcia). No se han descritotipicas con- centraciones epitermales sediment-hosted, pero exsten condiciones para que puedan dar se. Con respecto a la plata (¢7), se investiga “Navan un indicio prometedor de Za-P>— ‘Ag en Mazanéin (Murcia). Por otra parte se 159 GEOGACETA, 18, 1995 CUADRO2 lINVENTARIO DE YACIMIENTOS DE ORO EN ESPANA (IGME, 1984) = Yacimientos primarios de la Rodilla Astirica (ASTURTAS-LEON) * CABO DE GATA-RODALQUILAR (ALMERIA) * Domino Aleudiense del Precémbrico (VALLE DE ALCUDIA) ° Faja Pirtica (HUELVA-SEVILLA) ™ LA NAVA DE RICOMALILLO (TOLEDO) Y SAN PABLO MOLINILLO CIUDAD REAL) * LA NAVA DE JADRAQUE (GUADALAJARA) ** Yacimientos GALLEGOS(LA CORUNA - ORENSE) * Formaciones detriticas del NOROESTE y de SIERRA NEVADA * Comarca de las HURDES (CACERES-SALAMANCA) * Banda auro-antimontfera (CACERES - BADAJOZ) * Pirineos orientales (GERONA) CUADRO3 ‘TIPOLOGIA DE YACIMIENTOS DE ORO DE ESPANA. segiin V. Crespo (1988) I= DISEMINACION EN ROCAS DE ALTO METAMORFISMO: Nava de bradraque. |2.- DISEMINACION O FILONCILLOS DE CUARZO EN ROCAS DE |METAMORFISMO BAJO A MEDIO: Valle de Alcudia (conglomerados), [Pola de Allande (cuarcita); Montehermoso (pizarras negras); Navelgas |calizas); La Nava de Jadraque (conglomerados, cuarcitas). [3.- ASOCIADO A SULFIUROS COMPLEIOS: Feja Pirftica |4.- DEPOSITOS DE EDAD HERCINICA: Diseminado en granito (Villadran |ie Monte); Filones de cuarzo con oro libre (Nava de Ricomadillo); Filones [de cuarzo con Cu; Auy Ag (Cala); Filén de cuarzo con Pb; Ag: Att |(Hornachuelos); Filones de cuarzo con arsenopirita y Au /brués; Orense); IFilones de cuarzo con estibina y Au ( San Vicente de Aledntara); Depdsitos {con pirita aurifera (Benasuge); Arsenopirita aurifera en zonas de alteracién | Salave; Irijo; Pino de Oro; Asociados a mineralizaciones de Sn (Laza); |Asociado a W (Valencia de Alcéntara). \5.- ASOCIADO A ROCAS DETRITICAS TRIASICAS TIPO Cu RED BED; \Santomera. \6.- VOLCANISMO CON ORO LIBRE Y TELURUROS: Rodalquilar. {7.- PLACERES: Las Médulas (Mioceno-P! (Pies de Monte); En cauces actuales ( toceno), Campillo de la Jara |, Carcaboso, Céceres), conocen macios ulsamfios en ta Serania

You might also like