You are on page 1of 90
Joomla! 1.5.x a CRIF Las Acacias Noviembre 2008 Juan Félix Mateos ¢Qué es Joomla!? = Un CMS (Content Managemente System) o gestor de contenidos basado en ftecnologias web (como XHTML, CSS, JavaScript y PHP), valido tanto para Internet como para intranets, de cdédigo abierto (open source), y gratuito. ¢Para qué sitve Joom|: = Para presentar y gestionar contenidos de diversa naturaleza a través de la Web. 2 Articulos 2 Enlaces web 2 Contactos = Ofreciendo al destinatario final ciertas opciones de interactuacion: 2 Enviar sus propios articulos 2 Participar en encuestas. 2 Colaborar en la gestion/administracion del sitio. Browse Project Topics> Languages> JoomlaSpanish>Ficheros = Idioma_es-ES_jcomla_1.5.7_ostable_admin.zip "= Idioma_es-ES_joomla_1.5.7_estable_front.zip Instalar Joomla! en remoto 1 Si disponemos de la opcién de descomprimir archivos en remoto subiremos directamente el archivo Joomla_1.5.8-Stable-Full_Package.zip, y lo descomprimiremos en la carpeta Taiz de nuestro alojamiento; en caso contrario, lo descomprimiremos en local y subiremos los archivos descomprimidos a la carpeta raiz de nuestro alojamiento. http://filezilla-project.org/ 2 Servidor: fip villatic.org 2. Usuario: crifjoomiaxx@villatic.org 4 Contrasefia: crifjoomla 3 Puerto: 21 Instalar Joomla! en remoto 2 1. Seleccionar el idioma. 2. Corregir el problema de display_errors con un archivo php.ini en las carpetas raiz, administrator e installation. Instalar/Desinstalar> Subir paquete. = Configurar estos nuevos paquetes como predeterminados a través de Extensiones> Gestor de idiomas Cambiar la zona horaria = En Sitio> Configuracion global> Servidor> Configuracion de la localizacion, seleccionar UTC +01:00 y pulsar Aplicar. Grupos de usuarios en Joomla! 1.5 = Usuarios del front-end anénimos. registrados autores (de aqui en adelante, se consideran usuarios especiales) editores jefes de redaccién = Usuarios del back-end 3 gestoresimanagers 4 administradores 2 super administradores = Sus privilegios son incrementales en sentido descendente; por ejemplo, un gestor posee los mismos privilegios que un jefe de redaccion mas otros adicionales. Secciones, categorias y articulos = Los contenidos de Joomla! sélo admiten 2 niveles de jerarquizacion: 4 Las seeciones son el primer nivel o nivel principal 4 Cada seccién puede contener varias categorias, pero una, misma categoria no puede pertenecer a mas de una seccién 2 Generalmente los articulos estarén asignados a una seccin y a tuna categoria, aunque tambien se pueden crear articulos sin Clasificar. = Las secciones y calegorias se pueden mostrar con dos formatos’ 4 Disefio estandar: istado de los titulos de las categorias en el aso de las secciones, y de los titulos de los articulos en el caso de las categorias, 4 Disefio de blog: tanto para categorias como para secciones muestra los titulos y los preémbulbs de las noticias. Crear secciones y categorias oa Contenide> Gestor de secciones Contenido> Gestor de categorias = En ambos casos merece destacar el hecho de que podemos Contigurartas para que sean accesibles al publico é1 general, a los Usuaflos registrados o a los usuaros especiales (que son todos aquellos con un nivel igual o superior al de autor). = No obstante, el nivel de acceso no se aplica de modo descendente o heredado desde las secciones a las categorias, aunque si de les secciones a os articulos de sus categorias, y tamben de las calegorias a Sus articulos; por ejemplo, una section puede requeri- acceso especial y, sin embargo, sus categorias ser de acceso publica, de modo UE igs Ublorios angninias/reistrados (no especies) no podiian acceder a la presentacion (en lista ni en biog) ce las categorlas que omponen la secsion, pero si a las categorias en 1, mostrando el listado de aticulos (en lista 0 en biog) que coniienen, aunque sin permitir el acceso a ellos. = Crear una seccion llamada Noticias con acceso especial y, dentro de ella, una estegoria llamada Pagina de inicio con acceso publico. Creat un articulo = Contenido> Gestor de articulos> Nuevo = También podemos establecer un nivel de acceso (ptibiico, registrado 0 especial), independiente del que pudieran poseer la seccién y categoria, aunque afectado por el de éstas. Por ejemplo, si la seccion o la categoria tienen acceso especial, ningun articulo perteneciente a ellas sera accesible a un usuario anonimo/registrado aunque tenga nivel de acceso pubblico. = Periodo de publicacion (desde cuando y durante cuanto tiempo). = Publicar en la pagina principal 0 no. jPRECAUCION! Al asignar un articulo publico a la pagina principal, pero que pertenece a luna seccién o categoria con acceso restringido, si ésta esi configurada para mostrar el blag (que es lo predeterminado), se mostrara el titulo y el preémbulo de la noticia (aunque pertenezca a una categorie con acceso restringido EJERCICIO = Crear cinco articulos de ejemplo en la seccidn/categoria Noticias/Pagina de inicio con acceso piblico, y configurarlos para que se muestren en la pagina inicial. = £Se muestran en la pagina inicial a pesar de que pertenecen a una seccién con acceso especial? Se muestra su informacién de biog (titulo y preambulo) pues pertenecen a una categoria publica, pero no podriamos acceder a los articulos en si pues pertenecen a una secciOn con acceso especial. Atticulos sin clasificar = Sirven para crear contenidos que no se adaptan a la clasificacién de secciones/categorias de nuestro sitio. = Contenido> Gestor de articulos> Nuevo y seleccionar la opcion Sin seccién asignada en el cuadro de lista Seccién. = Y, sino lo publicésemos en la pagina inicial, gcomo accederiamos a este contenido? Mediante un item ment. Los ments = Los meniis estén compuestos por items, y constituyen el sistema de navegacién fundamental para acceder a los contenidos (secciones, categorias, articulos y otros). = Los mentis se gestionan a través de Mentis> Adi ments. = Alcrear un menu nuevo es necesario indicar también el nombre para un modulo nuevo, que sera el encargado de visualizerlo. Este modulo no se hablita automaticamente, por lo que tendremos que publicarlo a través de Extensiones> Administrador de médulos. = EI titulo que muestra el ment en la portada es el de su médulo, no el del propio ment. rador de Los items de ment = Para ver/modificar los items que Contiene un mend podemos hacer clic sobre el icono “en el Administrador de menus, o elegir directamente el nombre de! menu en el menu Menus (valga la redundancia). = Lo primero que deberemos hacer al crear un item nuevo es indicar a gué tipo de contenido (mas precisamente, a que tipo de componente) va a estar vinculado (articulo, encuesta, contacto, usuario, ...) = Entre todos los items de todos los ments debe haber uno predeterminado, que sera el destino que se muestre al acceder a la portada de nuestro sitio Joomla!. EJERCICIO = Crear un articulo sin clasificar. = Crear un ment llamado Menu secundario. = Publicar el menu. = Incluir en él un item que enlace con el articulo sin clasificar. La pagina 1 = La pagina iniciel muestra el destino del item de ments predeterminado. = Por defecto, el item predeterminado Home esta enlazado al ‘componente de contenidos (com_content) para mostrar en modo Blog todos ios articulos (Sea cual-sea el nivel de acceso de su secsionicatenoria) que estén configurados para mostrarse en la pagna nicial. = Encierta forma, al asignar un articulo a la pagina principal es como si estuviésemos creando un duplicado Suyo en una secciéncategoria publica, de modo que la Unica forma de controlar su nivel de acceso en la pagina inicial es a través del nivel de acceso del propio articulo, sin que se vea afectado por el de la seccidn/categoria real a la que pertenece. Configurar el item de meni predeterminado = Para configura el item de ment predeterminady sélo hay que acceder a ela través del menu Mentis, activar la casilla que hay a su izquierda, y puisar el botGn Predet. Recuerde que el destino del item, predeterminado sera el que se muestre al acceder a la portada de nuestro sitio Joomial Sino tiene ningizstem predeterminado, al acceder a la portada de su sitio Jooml&-Se mostrara un error 404. Curiosamente Joomla! no permite borrar el item de ment predeterminado directamente, aunque si el mend al que Pertenece, EJERCICIO = Establecer como predeterminado el item de menu enlazado al articulo sin clasificar. = Acceder a la portada del sitio para comprobar que efectivamente se muestra el articulo sin clasificar. = Volver a configurar como predeterminado el item de menu Home. Las plantillas = El aspecto (tanto su estructura como su formato) de nuestro sitio Joomla! esta determinado por la plantilla predeterminada. = No obstante, el destino de cada item de ment puede utilizar una plantilla diferente. = Las plantillas se gestionan a través de Extensiones> Administrador de plantillas. EJERCICIO = Asignar la plantilla beez al item de menu vinculado al articulo sin clasificar. Posiciones de los médulos en las plantillas = Las plantillas poseen marcadores de posicion en los que podemos mostrar los médulos. = Para ver donde se encuentran estos marcadores de posici6n, seleccionaremos la plantilla en Extensiones> Administrador de plantillas y haremos clic sobre el boton Vista previa. EJERCICIO = Asignar el médulo del menu secundario al marcador de posicion user3 de la plantilla. = 4Qué ocurre cuando hacemos clic sobre este item y se muestra con la plantilla beez? Gestion de usuarios Los usuarios ee administran a través de Sitio» Administrador de usuarios, = No obstante, muchos sitios permiten que cualquiera pueda suscribirse a ellos por si mismo a través del médulo mod_login (acceder). Esta pposiblidad esta controlada por Sitio» Configuracién globai> Sistema> Permitir registro de nuevos usuarios. = Para crear el modulo rod_login tencriaros que seleccioner Extensiones> ‘Administrador de médulos> Crear nuevo> Acceder. = Si peritimos que los usuarios puedan registrarse por si mismes, recibirin lun ccrreo electronica con un enlace sobre el que deberan hacer clic para que su cuenta se habil. De este modo nos aseguramos de que nos han proporcionado un email vaio. No obstante, podemos desactivar este sistema de email y habiltar directamente las cuentas seleccionando No en Sitio> Configuracién global> Sistema> Activacién de cuena para los nuevos usuarios. 2 EJERCICIO = Insertar el médulo acceder en la pagina de inicio, pero configurando el sistema para que no permita el registro de nuevos usuarios. Usuarios del front-end (portada) = Anénimo: Sdlo puede ver las zonas pliblicas del front-end = Registrado: Tiene acceso @ zonas privadas del front-end pero no puede contribuir con contenidos. No es considerado como usuario especial ® Autor: Puede contribuir con contenidos desde el front-end, que podrén ser modificados por él mismo o por un editor (o superior) y que deberan ser aprobados por un jefe de redaccién (0 superior) antes de su publicacién. ® Editor: Posee los mismos privilegios que el autor, ademas de poder editar incluso los contenidos de los que no es autor, ‘aunque no puede aprobar ningtin contenido para su publicacién. = Jefe de redace”)n: Suma alos privilegios del editor la posibilidad de aprobar contenidos para su publicacion. EJERCICIO = Crear los siguientes usuarios Nombre Clave Tipo registrado registrado registrado autor autor autor editor editor editor jefe jefe jefe Contribuir con articulos desde la portada a = Para que los usuarios especiales puedan contribuir con articulos desde la portada tendremos que proporcionarles un item de ment vinculado al formulario del componente de contenidos, es decir, elegiremos como tipo del item del ment Enlace interno> Articulos> Articulo> Disefio para introducir articulos. EJERCICIO * Crear en el meni secundario un item llamado Enviar articulo que sirva para contribuir con articulos. * {Qué pasa cuando un anénimo 0 registrado hace clic sobre este item? = Asignar al item el nivel de acceso especial. * Enviar un articulo como autor para que se muestreen 'a pagina inicia = Comprobar que el editor puede verlo y modificerio pero no ublicarlo, = Comprobar que el jefe de redaccién si puede publicarlo. = {Qué ocurre si el editor termina su sesion mientras esta en la Dantalla de edicion del articulo y posteriormente intenta editarlo el jefe de redaccion? Desbloqueo global = Cuando un usuario esta modificando un contenido, Joomla! bloquea ese contenido para evitar que pueda ser alterado por otros usuarios. = Sin embargo, si el usuario inicial no guarda o cancela la edicién del contenido, este permanecera bloqueado. = Para anular este bloqueo hay que seleccionar Herramientas> Desbloqueo global desde el back-end, pero no todos los usuarios con acceso al back-end tienen acceso a este comando. Usuarios del back-end = Gestor/Manager: Puede crear secciones/categorias y gestionar los contenidos en general, pero no puede gestionar los usuarios, ni los menus, ni instalar extensiones. = Administrador: Tiene permiso para todo excepto para crear super-administradores, instalar idiomas o plantillas, cambiar la configuracion global del sitio o enviar correos masivos. Tampoco puede cerrar la sesi6n que tenga iniciada otro usuario. = Super administrador: Tiene el poder absoluto. Puede haber varios super-administradores en un mismo sistema. EJERCICIO a = Crear los siguientes usuarios Nombre Clave Tipo manager manager manager administrador | administrador _| administrador omnipotente omnipotente super- administrador EJERCICIO = Intentar crear un usuarios super- administrador desde la cuenta del administrador. {Es posible? = Entrar eriea portada como usuario registrado eintentar cerrar la sesién de este usuario desde el back-end con la cuenta del administrador {es posible? ¢y con la del omnipotente? Iministrador multimedia (1/2) = Nuestro sitio Joomla! tiene asociada una galeria multimedia organizada en carpetas, y configurable a través de las siguientes opciones de Sitio> Configuracién global> Sistema: 2 Extensiones permitidas: No podremos subir ningtin archivo cuya extension no este incluida en esta lista salvo que lo incluyamos expresamente en xtensiones ignoradas). & Tamafo maximo: El tamafio maximo de los archivos que esta permitido subir. 3 Ruta al directorio de archivos: Es la ruta a la que accede el Administrador multimedia. 2 Ruta al directorio de imagenes: Es la tinica ruta a la que se pueden subir archivos desde el front-end. Administrador multimedia (2/2) 2. Restriny a subida de archivos: Si ecivanos esta opin, los usuarios por Astojo de gator so pearan erfar oe ios de archive quo espantquerhos en Estehsiones para image i Pe 8 Venticar los upos MIME: Permite comprobar si el encabezado MIME del archivo Teaimente comnide con su extensn. © Extensionos para imagenes autorizadas: Sen as dnicas extonsionse que 20 admitran de usuarios ifenores 2 manager si Restringir la subida de archivos esta actiade. La vaidez de fs imagen fo se asegura solo con 2y extensicn, smo {mnbién eompobando ci encabesado.del prope atchivo, de modo que Sou Se podtan vilizar aqui extensiones que correspondan realmente a magenes Extensiones ignoradas: Aqui podriamos indicar alguna extension para que fais se resto a stide de Ge tipo de archivos se comprucde Su po 1 Tipos MIME autorizados: Son los ipos que se permiiran subir. Tipo MINE no autorizado: Son los tipos que no se permitrsn subir & Activar el sistema Flash para subir archivos: Utlza una pequena aplicacion Flash para mestrar graficamente el proceso de subide de fos achivos. Insertar una imagen en un atticulo = Existen dos formas de insertar una imagen en un articulo: & A través del icono [3] de TinyMCE podemos insertar imagenes que ya estén publicadas en Internet indicando su URL. & A través del botn Imagen que hay debajo del cuadro de texto del articulo podemos elegir cualquier imagen del Administrador multimedia 0 subir nuevas imagenes. Tnsertar un vinculo/articulo en un articulo = Bastéon seleccionar el texto que queremos que actle como vinculo y pulsar el icono [| de TinyMCE para indicar el URL de destino. = Tenga en cuenta que utilizando como URL images/stories/ podré acceder a las imagenes/archivos subidos al Administrador multimedia. Tnsertar un vinculo/articulo en un articulo = Bastéon seleccionar el texto que queremos que actle como vinculo y pulsar el icono [| de TinyMCE para indicar el URL de destino. = Tenga en cuenta que utilizando como URL images/stories/ podré acceder a las imagenes/archivos subidos al Administrador multimedia. EJERCICIO = Configura el sitio para que los usuarios autor, editor y jefe de redaccién puedan subir archivos PDF) = Como jefe, subir un archivo PDF al Administrador multimedia ,aparece el archivo? = Crear un vinculo al archivo PDF subido dentro del articulo ¢funciona el vinculo? Definir el preambulo de un atticulo = Alcrear el cuerpo de una noticia podemos insertar un enlace "Leer mas..." pulsando el boton Leer mas que hay en la zona inferior. = Este salto se simboliza en el editor de la noticia como una linea roja. = Solo puede haber un enlace de este tipo en la noticia. = Todo lo que haya delante de este enlace se considerara perteneciente al preambulo, y se mostrara en la vista de Blog. Paginar un articulo (1 /2) *Podemos dividir el articulo para que se muestte en varias paginas. = El lector podra pasar de pagina a través de una tabla de contenidos 0 a través de enlaces 2 cada una de las paginas, ademas de mediante los enlaces Siguiente y Anterior. * Para insertar un salto de pagina en el cuerpo de Ia nofcia Uulsaremos el botén Salto de pagina de la zona inferior. Indicaremos el nombre de la pagina y aparecerd una linea gris enla zona superior que trasladdremos (mediante cortar y pegar) a la posicin que nos interese. = Noconviene que haya saltos de pagina dentro del preambulo (si esto existiere), pues anularian ia funcion “Leer més". De hacho, es conveniente utilzar un preambulo, pues en caso contrario los enlaces Siguiente y Anterior pueden provocer resultados inesperades cuando la noticia se muestra como Blog, Paginar un articulo (2/2) = Para configurar si queremos que aparezca la tabla de contenidos 0 no recurriremos a Extensiones> Administrador de plug-ins> Content - PageBreak, donde dispondremos de las siguientes opciones: 3 Tabla de contenidos: Muestra la tabla de contenidos con los titulos de las paginas o bien sOlo los numeros de las paginas. 4 Mostrar todo: Si se activa la tabla, esta opcion ofrece al lector la posibilidad de mostrar el articulo en una sola pagina. EJERCICIO = Crear un articulo con un preambulo y 3 paginas. = Configurarlo para que muestre y oculte la tabla de contenidos. Mcetadatos de los articulos = Alcrear un articulo disponemos de la seccion Informacién de metadatos, en la que podemos indicar una descripcién, palabras clave, robots y autor. = Esta informacién es importante, pues pueden consultarla otros componentes/médulos como los de busqueda y los de banners. Valoracién de los articulos = Joomla! permite a los usuarios valorar los articulos emitiendo un voto. = Para activar esta posibilidad recurriremos a Contenidos> Administrador de articulos> Preferencias y seleccionaremos. la opcion Mostrar de la seccion Calificacion/Votacion del articulo. = El sistema de votacién esta basado en el plug-in Content- Rating que, de forma predeterminada, esta activado. = Enla base de datos de Joomls! se almacena la direccién IP desde la que se ha producido la ultima votacién, de modo que no se podra emitir otro volo desde esa IP hasia que se registre un voto procedente de una IP diferente. Suscripcion de noticias = Hay 2 formas de mostrar una suscripcion RSS: 3 Mediante el componente Suscripcion de noticias, que permite clasificar las suscripciones en categorias, pero que, por ser un componente, debe ser vinculado a través de un item de menu. 2 Mediante un modulo de tipo Presentacién de la suscripcion, que, por ser un médulo, puede mostrarse en cualquier pagina de nuestro sitio, pero que no admite categorias. Componente Suscripcién de noticias (com_newsfeeds) = Este componente se gestiona a través de Componentes> Suscripcién de noticias. Antes de poder crear una suscripcin es necesario configurar las categorias (Componentes> Suscripcior_de noticias> Categorias> Crear), Para crear una nueva suscripci6n utilizaremos Componentes> Suscripcion de noticias> Suscripciones> Crear e indicaremos el URL (enlace) del proveedor. = Alcrear el item de! menu podremos optar entre: © Mostrar la lista de categorias. Mostrar las suscriciones de una categoria concreta Mostrar las noticias de tina suscrineian cancreta EJERCICIO = Crear una categoria de suscripciones llamada Prensa. = Crear una suscripcion a la pagina de deportes del ABC dentro de la categorias Prensa y asignarla el nombre Deportes. = Crear un item de menu en el menu secundario que permita acceder directamente a esta suscripcion. Médulo Presentacion de la suscripcién (mod_feed) = Este médulo nos permite mostrar una suscripcion concreta (independiente de las del componente descrito anteriormente) en cualquier pagina de nuestro sitio. = Para crear una instancia de este modulo seleccionaremos Extensiones> Administrador de médulos> Crear nuevo> Presentacién de la subscripcion e indicaremos el URL del alimentador. EJERCICIO = Crear una instancia del médulo Presentacion de la suscripcion en la pagina inicial para mostrar las noticias de economia de El Pais. FQuestro sitio como fuente de sindicacion (mod_syndicate) = Cada pagina de nuestro sitio que muestre contenidos (articulos) puede ofrecer informacién fuente para agregadores u otros sitios, con sdlo inoluir en ella una instancia del médulo Subscripcién de noticias. = Este médulo admite los estandares RSS y Atom y, por convenido, suele ubicerse en el marcador de posicion syndicate de la plantilla (que, por lo general, esté en la zona inferior), = Notese que ese modulo genera el feed a partir del contenido de la pagina en la que se encuentra. Por ejemplo, si la pagina muestra una categoria concreta, el feed solo contendra los articulos de esa categoria EJERCICIO = Crear 2 categorias en la seccién Not llamadas Cursos y Recursos. = Escribir un articulo de ejemplo en cada una de ellas. = Crear un item en el menu secundario para cada una de estas categorias. = Incluir el médulo Subscripcién de noticias (mod_syndicate) solo en las paginas de estas dos categorias. Buisquedas = Disponemos de un componente y de un médulo de busquedas: 2 El componente Search 3 El médulo mod_search is El componente Search = El componente Search se crea directamente a través de un item de meni, y entre sus caracteristicas cabe destacar: © La posibilidad de permitir elegir al usuario dénde quiere buscar (articulos, contactos, categorias, suscripciones de noticias, ...) mediante el parémetro bésico Usar las areas de busqueda © A través de Componentes> Busqueda podemos ver la estadistica de las blsquedas realizadas en nuestto sitio por los usuarios. Estas estadisticas se activan mediante Preferencias> Buscar las estadisticas de busqueda. © Busca dentes.de los metadata de los erticulos, pero no dentro de lo&-drticulos de las subscripciones de noticias. El médulo mod_search a = El médulo acta en realidad como un vinculo al componente, con la ventaja de que podemos mostrarlo (por ser un médulo) en las paginas que queramos. = Para crear un modulo de este tipo recurriremos a Extensiones> Administrador de médulos> Crear nuevo> Buscar. = Por supuesto, las buisquedas realizadas a través de este médulo tambien se reflejan en Preferencias> Buscar las estadisticas de busqueda. EJERCICIO = Crear un item de mend vinculado al componente Buscar. = Crear un médulo de bsqueda que se muestre solo en algunas paginas. Encuestas = Joomla! nos permite configure encuestas con hasta 12 ‘opciones. = Las encuestas se crean desde el back-end mediante el ment Componentes> Encuestas. = Una vez creada la encuesta podremos publicarla 0 no, y para mostrarla necesitaremos un modulo mod_poll. = Los resultados de las encuestas estan disponibles a través del propio componente, de mado que podemes acceder a ellos a ravés de un item de menu. = El médulo puede tener un nivel de acceso restringido y, sin embargo, los resultados (mostrados a través de un item de menit) pueden ser de acceso puiblico. = Aunque el componente Encuestas permite establecer un Intervalo de tiempo entre votos desde un mismo ordenador, este sistema esta Dasado en cookies y es facimente esquivable. EJERCICIO = Crear dos encuestas y publicarlas sdlo en la pagina principal mediante sus respectivos modulos. = Configurar estos modulos para que tengan acceso especial. = Crear un item de menu que permita acceder a los resultados de las encuestas publicamente. Enlaces Web = Podemos incluir en nuestro sitio Joomla! una coleccién de enlaces web clasificados en categorias. = Las categorias y los enlaces se administran a través de Componentes> Enlaces web. = Este componente nos permite generar items de menu para mostrar © La lista de categorias © Los enlaces que forman parte de una categoria 4 El formulario para proponer nuevos enlaces. Este formulario s6lo 2s accesible para los usuarios especiales (no andnimos ni registrados). = Los enlaces propuestos se aprueban automaticamente, aunque se envia un mail al administrador para que pueda vertficarios. EJERCICIO = Crear 2 categorias de enlaces web, una de acceso publico y otra de acceso especial. = Crear un item de menu que permita acceder a la lista de categorias. = Crear 2 sub-items de ment, dentro “eI anterior, que permitan acceder a cada una de las Categorias. éQué nivel de acceso deberian tener estos sub-item? = Crear un tercer sub-item de menu que permita proponer nuevos enlaces. {Qué nivel de acceso deberia tener este sub-item? Contactos = Joomla! nos permite mantener una agenda de contactos clasificados en categorias. = La-creacién/edicion de los contacios sélo es posible a través del back-end mediante contactos. = Las categorias y los propios contactos pueden tener su propio nivel de acceso. = Mediante items de mentt podemos mostrar la lista de categorias © un contacto concreto. = Los contactos pueden enlazarse a un usuario concreto de nuestro sistema Joomla!, de modo que cuando accedamos a él mediante Sitio> Administrador de usuarios podamos ver y modificar también su informacion de contacto. EJERCICIO = Crear Etategorias de contactos: Amigos y Clientes. = Crear varios contactos en cada una de estas categorias. = Crear items de ment que permitan acceder 2 la lista de categorias y a un contacto concreto. = ~Pueden crearse nuevos contactos desde el front-end? Banners ® Joomla! nos ofrece un potente gestor de anuncios basado en clientes/categorias/banners. = Los banners son imagenes que debemos almacenar mediante el Administrador multimedia en /images/oanners. = Los banrie’} pueden tener un numero de impresiones concreto o ilimitado. = Automaticamente se mantiene un registro del numero de impresiones y del numero de clics = Opcionalmente, a través de Componentes> Banner> Banners> Preferencias, podemos mantener un registro de las fechas en las que se producen las impresiones y/o los clics. = Para mostar los banners es necesario un médulo de tipo banner. Este médulo puede mostrar los banners eleatoriamente, ordenadamente o segun el contenido de la propia pagina Banners: categorias y clientes = Cada Banner debe tener: & Una categoria & Uncliente & Una imagen Las categorias no son dependientes de los clientes ni viceversa. Las categorias nos permiten establecer niveles de acceso, pues los banners en si no ofrecen esta posibilidad = Las categorias se gestionan mediante Componentes> Banner> Categorias. = Los clientes son basicamente una base de datos de contactos para nuestro uso Hicular. Se gestionan mediante Componentes> Banner> Clientes. Banners: Crear un banner * Lan ns unl sc ra mtg do 4846 pes acanain oa Seer a a es eee tsar a «Bon rt lioness Gmpeneie> Bammer Barer «Castors niger dewacnons eos aster sng sparc on Sesuonut aust a demas Ls cesar os sass + eebamer bron rer amp gin coc gr apo de ganar on uae, usps, cee re cee ena + Epincarrial inde ein el rer ate lnapcon URLs ace + Soden el ae pede a ago oesmtae ann er i sre Sister pic «Kaen e smar sen rer Senne una, do modo gle Ae aes grata eaters a ss sano gests i peep eee Zanes Bannets: Mostrar los banners = Lagestisn de los bamners se realiza a través del componente, come hemos exglicaco antericrmente, pero su visualizacien esta encargada al modulo med_banners, = Algunos parametros interesantes de este médulo son 5 Destino: Dénde se mostrar la URL asociada la banner si el usuarios hiciew cic sobre 2 Cantidad: Numero de banners a mostrar, siempre apareceran en primer lugar los destacados. 2 Clientes y Categorias: Permite fltrar los banners para que sélo se muestren los de Un delerminade cliente 6 categoria. 2 Buscar por etiquetas; Solo se mostraran los banners cuyas etiquetas colnaidah con alguna de fas palabras clave Gel alicuio que contene 8 pagina, 2 Aleatorio: Dentro de los banners destacedos, podemos elegir mosirarics ordenados o aleatoriamente. = Generaimenie el médulo mod_banners se configura para ser mostrado en todas las paginas, puss hay aiculos que no lenen un llem de menu eepeciic, Sino ge se loga alls a raves de calogoriassecciones o usquedas. Banners: Registro de impresiones y clics = Mediante el botén Preferencias de Componentes> Banner podemos indicar que se registren las fechas en las que se muestran los banners y/o se hace clic sobre ellos. = Estas estadisticas se almacenan en la tabla jos_bannertrack. EJERCICIO ® Crear un articulo que tenga como palabra clave "joomla", = Crear 2 clientes de banners llemados "Cliente 1" y "Cliente 2" = Crear 2 categorias de banners llamadas "Categoria 1" y "Categoria 2" = Crear 2 banners, uno asociado al cliente 1 y ala categoria 1, y otro asociado al cliente 2 y a la categoria 2. = Realizar distintas pruebas con el médulo, para que se muestre 1 banner, los dos, ordenadamerte, aleatorlamente, buscando etiquetas, ... = Aciivar las distintas opciones de registro y comprobar que efectivamente se elmacenan en la tabla jos_bannertreck mediante phpMyAdmin. Médulo Contenido archivado Este médulo muestra una lista con formato mes, afio que nos permite accecer a los articulos archivados. La longitud de esta lista est controlada por el parametro Cantidad. Por supuesto, siempre se muestra del mas reciente al mas aniiguo, Para archivar articulos tendriamos que seleccionarlos en Contenidos> Administradior de articulos y pulsar el bot6n Archivar. Los articulos archivados no se pueden editar ni se incluyen en las busquedas. Los articulos archivados se pueden restaurar con el bot6n Restaurar. Nota: También oxiste ol componente Lista de articulos archivados que ofrece muchos mas criterios de ordenacion. EJERCICIO = Archivar varios articulos, modificando su fecha de creacion para que correspondan a meses diferentes. = Incluir el modulo Contenido archivado y comprobar su funcionamiento. = Crear un item de menu que conduzca a una pagina de contenidos archivados. Médulo Ruta de acceso = Muestra el "camino de migas" (bread crumbs) a través de los items de menus. = Puede producir resultados duplicados en caso de utilizar items de menus anidados dentro del item que conduce a la pagina inicial. = El separados predeterminado es >>, pero podemos elegir cualquier otro. = Este modulo suele incluirse en la seccion breadcrumb de la plantilla. Médulo Ultimas publicaciones = Muestra los tltimos articulos publicados y asignados a alguna seccidn/categorlas. = Esta lista tiene en cuenta el nivel de acceso de la seccion/categoria y del propio articulo. = Algunos parémetros de interés: 4 Cantidad: Cudntos articulos se incluyen en la lista. 4 Orden: Si se muestran primero les tiltimos publicados 0 los, tttimos modificados. & Autores: Permit fitrar por autores. Por ejemplo, puede ser dbl para que un usuario vea los ultimos articulos publicados quo no Son suyos. 4 ID: Permite especificar un ID concreto de secci6n y/o categoria para que sean las Unicas tenidas en cuenta para la elaboracion Se fa lista. Estos ID estan disponibles en el acminsstrador de secciones/categorias. EJERCICIO = Cuando un usuario inicie su sesién, redirigirlo a una pagina ena que se le ofrezca la posibilidad de modificar sus datos de usuario y ademas se muestren los ultimos mensajes publicados que no son suyos. = PISTA: Habra que crear un item de menti en un ment no publicado y cuyo tipo sea Usuarlo> Disenio del formulario del usuario, y recurrir al parametro URL de redireccionamiento de inicio de sesion del modulo login pare enviar al usuario ala pagina de ese ment. = Copie el enlace de esta paging e intente acceder como usuario angnimo. 2Qué problema se produce si pulsa el botén Guardar? zcomo podria evitarlo? Méddulo Destacadas = Muestra uno 0 mas articulos de la categoria que seleccionemos. = El articulo puede elegirse al azar 0 mostrarse todos los de la categoria en horizontal o vertical. = También podemos limitar el numero de articulos a mostrar. = Puede resultar util tener una categoria para noticias de estilo "post-it", es decir, breves pero importantes, y mostrarlas en la columna derecha de la pagina principal. Sy) ERCICIO = Crear una categoria de articulos llamada postit e incluir en ella varias noticias breves. = Configurar un médulo para que se muestren todas estas noticias verticalmente en la columna derecha de la pagina principal, sin el titulo del articulo, sin los titulos enlazados, y sin la posibilidad de leer mas alla del preambulo. Médulo Imagen aleatoria = Elige una imagen al azar de la carpeta y con el formato (GIF/PNG/JPG) que le indiquemos y la muestra dentro del modulo. = Nos permite especificar el tamafio maximo de las imagenes, y también un URL de redireccionamiento al hacer clic sobre la imagen. = El URL de la carpeta es siempre relativo a la carpeta raiz de Joomla!. Por ejemplo, limages/stories. EJERCICIO = Mediante el administrador multimedia, crear una carpeta llamada MisFotos (dentro de images) e incluir en ella varias imagenes (por ejemplo, de National Geographics). = Configurar el modulo Imagen aleatoria para que muestre imagenes al azar de esta carpeta y, en caso de hacer clic sobre alguna de ellas, dirija al usuario a la pagina de National Geographics. édulo Quién esta en linea = Permite mostrar el numero de usuarios registrados y andnimos que estan visitando el sitio, 0 sdlo el nombre de los usuarios registrados que estan visitando el sitio, o ambos. = Si vamos a mostrar el nombre de los usuarios quizas sea aconsejable asignar a este médulo el nivel de acceso, al menos, registrado. EJERCICIO = Configurar un modulo Quién esta en linea que muestre los nombres de los usuarios que estan visitando el sitio, pero sdlo a los usuarios con nivel registrado o superior. Médulo HTML personalizado = Este mddulo puede resultar util cuando queremos mostrar informacion estatica (texto e imagenes) en alguna pagina de nuestro sitio, aprovechando los elementos HTML. ddulo Pie de pagina = Este modulo simplemente muestra la informacién de copyright de Joomla! junto con el nombre de nuestro sitio web. Médulo Contenido mas leido = Este mddulo muestra la lista de los articulos que han tenido mas accesos. = El numero de accesos puede consultarse en la columna Clics de Administrador de contenidos. = Mediante los parametros de este médulo podemos establecer la longitud de la lista y si queremos incluir en ella también los articulos configurados para mostrarse en la pagina inicial, pero lo més importante es que podemos filtrar las secciones y catogorias que se tondran en cuenta a través do su ID. Este ID puede consulterse Administrador de secciones y Administrador de categorias. Si desea filtrar varias secciones/ categorias, escriba sus nmeros separados por comas. EJERCICIO = Configurar un modulo de tipo Contenido mas leido para que muestre los titulos de los articulos mas leidos de dos categorias (que identificaremos mediante sus ID separados por comas). Médulo Items relacionados a = Cuando accedemos a una pagina en la que se muestra un articulo, este modulo localiza los titulos de todos los demas articulos que pudieran compartir alguna palabra clave (dentro de los meta datos) con él, y los muestra en una lista. = El Unico parametro de este médulo relevante es el que permite mostrar la fecha junto a los titulos de los articulos. EJERCICIO = Crear 3 articulos que compartan una misma palabra clave. = Crear un item de ment que permita accede! a uno de estos articulos. = Insertar un médulo de tipo Items relacionados que se muestre en todas las paginas, configurado para aparecer en la posicién footer e indicando la fecha de los articulos relacionados. Mgdulo Secciones = Muestra una lista de las secciones disponibles en nuestro sitio web. = Aunque existe un pardmetro llamado Mostrar enlaces no autorizados que podria mostrar incluso las secciones a las que el usuario no tiene acceso por su nivel de privilegios, esta opcién aun no esta implementada = Podemos determinar la longitud de la lista, que aparece ordenada segun el ID de las secciones. Médulo Wrapper = Este modulo crea un intraframe (iframe), es decir, un marco capaz de mostrar otra pagina web dentro de nuestro sitio. = Para configurar este médulo deberemos indicar el URL de la pagina que queremos mostrar. EJERCICIO = Crear un modulo de tipo Wrapper con 500 pixeles de altura y cuya URL sea www.villatic.org/carpetaJuanfe/campoMinas/ campoMinas.html Mensajeria interna del back-end = Es importante que los usuarios del back-end mantengan un vinculo estrecho entre si pera faciltar las tareas de administracion, especiaimente en’sitios muy complejos. Con este objetivo Joomla! No’ offece un sistema de mensajeria interna para el back-end, al que se accede mediante el icono con forma de sobre que hay en la zona Superior derecha, Para enviar un mensaje hay que pulsar el botén Crear. = Los super-administradores también pueden acceder a este sistema ‘mediante las opciones Leer los mensajes y Escribir un mensaje del men Herramientas. = A través de este sistema el super-administrador recibe una notficaci6n cada vez que algtin usuario especial envia un articulo {sin embargo, las notificaciones de envio de enlaces web (que no Tequieren aprobacién) se notifican al administrador a traves del correo externo). = Silo deseamos, podemos solicitar también que se nos notifiquen Por e-Mail extemo los mensajes que recbamos en e! correo intemo; para ello recurriremos al boton Preferencias. *BJERCICIO = Enviar un mensaje interno desde el manager al super-administrador y que éste lo conteste. = Configurar la notificacion de mensajes internos a través de e-mail externo para el super-administrador. Cotteo masivo = El super-administrador tiene la posibilidad de enviar e-mails a grupos concretos de usuarios, 0 a un grupo y a todos sus inferiores. = Esta opcién esta disponible a través de Herramientas> Correo masivo. = Suele ser aconsejable mantener activada la casilla Recipients as BCC, pues de otro modo se revelarian la direcciones de correo electronico a todos los destinatarios. Ampliat Joomla! = Para ampliar las posibilidades de Joomla! podemos instalar extensiones, que pueden ser de varios tipos: Componentes Médulos Plug-ins Idiomas Plantillas = Afortunadamente, cuelquiera que sea su tipo, todas ellas se instalan de la misma forma. = Obtenemos el archivo comprimido (generalmente en formato ZIP) de la extension que queremos instalar. = Seleccionamos Extensiones> Instalar/Desinstalar. = Pulsamos el botén Examinar para seleccionar el archivo ‘comprimido. Pulsamos el botn Subir archivo & instalar. yvComment: Comentarios = yvComment es una extensién que permite a los usuarios comentar los articulos publicados en Joomla!, de modo que adquirimos asi una de las principales caracteristicas de los blogs. = Esta extension es muy interesante porque ilustra como pueden aprovecharse los componentes intrinsecos de Joomla! para obtener nuevas funcionalidades; en este caso, los comentarios se almacenan como articulos de una seccién y categoria concreta. yvComment: Obtencion = La version que vamos a utilizar es la 1.15, y esta compuesta por un componente, un plug- in y, opcionalmente, un archivo de idioma. = Estos 3 archivos se descargan de hitp:// joomlacode.org/gf/project/yvcomment/irs/: | yvCommentComponentt .15.000.zip 3 yvCommentPlugin1.15.000.zip 2 yvCommentLanguagePack_es-ES_1.15.000.zip yvComment: Preparativos previos a la instalaci6n = Antes de instalar yyComment debemos crear una seccién y una categoria dentro de ella para indicar al programa que almacene en ella los comentarios. Por ejemplo, crear la seccion Comentarios y, dentro de ella, la categoria Comentarios. Si queremos permitir que los usuarios anonimos puedan comentar noticias tendremos que crear un usuario nuevo con nivel de autor (por ejemplo, comentarioAnonimo), que figurara como remitente de todos los comentarios anénimos. _. yvComment: Instalacién = Instalar los 3 archivos anteriores mediante Extensiones> Instalar/desinstalar. = El paquete de idioma se instala como un plug-in, pero no es necesario publicarlo; yvComment lo detecta y se traduce instantaneamente al castellano. yvComment; Configuracion basica = Elcomponente meramente ofrece una lista de todos los comentarios. = Toda la configuracién de yvComment se realiza a través de su plug-in Extensiones> Administrador de plug-ins> yvcomment = Los parametros fundamentales que debemos configurar son 2 Utilizar tabla de contenido ‘Content’ Si 4 Seccién para comentarios 2 Categoria para los comentarios = Ademés, por supuesto, debemos activar el plug-in. Ubtzartabie de Diecsin ree eames yvComment: Configurar la presentacion y el acceso a los comentarios * Usar archivo CSS intuye sobre aspecto de preseniacin de bs comentaros. = Enlazareltxto Comentarios coonemcess [==EESE] conti como s gestonanioe ears earl Somenionos en ae paginas que muestan ren, Stews en forma deBog: * “conentarocty acts PRGRERTSREToRERae] «Nar Minera mero de comers. | © Chane te ereenatSe Sires Sun Pomiin 0 Sao oe aren Srloo 6 rasa Sense greg {Srrerisne sine hay nngire re al Comoran de un argo: at sla | ifr sisi Bs a on eres DST = Nombre del autor enlazatle: Virulae! Nombre el autor raat, i ina ow ow Seescnaneeiaes — Sane eee] yvComment: Configurar qué secciones admiten comentarios = Podemos indicar los Ids “que poreen 9 4 de las secciones que “Seon 4 deseemos que admitan Sa (0 no admitan) ee ee comentarios. “LESSIE © ne © eemirscoma ¢ — ™ Se puede configurar la rain eee longitud maxima del tesor ence de comentarios, y el tiempo “jenpe wins minimo entre cneeraon Se comentarios de un titi atverterine mismo usuario para serine oon °° cualquier articulo. yvComment: Gestionar los comentarios anonimos © Nombre de usuario de Visitante debe gor el usuario que ‘Coniiguramos como auior en los. preparatvos previos a la insialacién, + La opcion Vetficar nombre de ones vistante imoue aye se ulice un nomare pareado a de algun mmiembré registrada de Joomla! * Silos comentarios no se publican aulematcamenta, tend el misno fatanvento gow tr antalo. fers laura, & decr, deberdn ser Sprabadee por un jte 0 Supmner » La gestion desde el backcend se eure ronfsa mastante Componentes mment que, er le zona inferior, Shese ltl wosibidac de fitrar os ames 2 Gotnentatos por estado (publcados, ces mo publeadcs, yvComment: Combatir el spam = yvComment nos permite solicitar una cadena de caracteres inaccesible a los robots antes de admitir los comentarios procedentes de usuarios anonimos. = No obstante, esta funcionalidad se apoya en un plug-in llamado Bigo Captcha, que deberemos instalar y activar. Su Unico parametro de configuracién es la longitud de la cadena de seguridad. yvComment: smileys = Mediante el plug-in yySmiley podemos ampliar las posibilidades de yyComment. = Una vez instalado y activado este plug-in, conviene configurarlo activando su parametro Enable Smiley replacement for the whole page y desactivando su parametro Enable Smileys for the texto of articles. yvComment: Notificacién de nuevos comentatios = Puede resultar util notificar a ciertos usuarios mediante e-mail la llegada de nuevos comentarios procedentes de usuarios sin privilegios para aprobar articulos (inferiores a jefes). = La lista de usuarios debe separarse mediante comas. yvComment: Vistas de comentarios = El componente yrComment nos ofrece dos vistas para items de menus: 2 Comentarios de un articulo: Muestra todos los comentarios de un articulo y permite afiadir nuevos, pero no editar los existentes. 2 Lista de comentarios: Muestra los comentarios de una seccidn y/o categoria permitiendo a los usuarios con privilegios suficientes modificarlos. Attachments: Adjuntar archivos a los articulos = Esta extension permite adjuntar archivos a los articulos. = Esta compuesta por un componente y dos plug-ins que deberemos instalar en este orden: 2 attachments_plugin.zip a add_attachment_btn_plugin.zip 2 attachments_component.zip = Una vez instalados los plug-ins, no debemos olvidar activarlos. Attachments: Configuracién = La configuracion de esta extension se tealiza a través de Componentes> Archivos adjuntos> Preferencias: 2 Podemos decidir quién puede ver y quien puede agregar archivos adjuntos. Generaimente s6lo interesa que el propio autor pueda adjuntar nuevos archivos. 2 Podemos configurar que os archivos adjuntos se publiquen automaticamente, si ro deberan ser aprobados desde el back- end. 4 Podemos elegir la carpeta en la que se almacenaran los archivos adjuntos, y sclicitar que se almacenen con un prefijo que coineida con el id del articulo. 4 Existe un modo de descarga segura que impide accesos directos allos archivos; sdlo se podra acceder a través de nuesiro sitio una vez indicadas las credenciales. 2 Podemos ocultar los archivos adjuntos de cieytas, secciones/categorias con el formato (idSeccién/idCategoria) y separados por comas, Attachments: Utilizacion = No se pueden adjuntar archivos en el mismo momento de la creacion de un articulo; sdlo podremos hacerlo después de guardarlo mediante dos métodos: a Editando el articulo y utilizando el boton Agregar un archivo adjunto, que aparece junto a Imagen, Salto de pagina, ... 2 Utilizando el enlace Agregar un archivo adjunto que se muestra al visualizar el articulo independientemente o en formato de blog. Remository: Gestor de descargas = Remository es un componente que nos permite configurar un gestor de descargas con las siguientes caracteristicas: © Contenedores o carpetas configurables. © Edicién de roles para subir/descargar/modificar descargas. Gestor de grupos. © Fittrado de archivos para que sélo se puedan subir ciertas extensiones. = No es necesario crear un item de mend, pues se crea automaticamente durante la instalacién. Remository: Configutacién = Componentes> Remository> Configuration donde las fichas mas importantes son: 2 Permisos: Aqui podemos esiablecer las extensiones de los archivos admitidos, si las subidas se autopublicaran, .. 2 Download te3t: Nos permite eliminar la publicidad de Google. Remository: Grupos/roles = Mediante Manage groups podemos seleccionar varios usuarios de Joomla! y asignarles un nombre de rol concreto. = Al configurar un contenedor podremos indicar que grupo de usuarios tiene permiso para subir/bajar/editar las descargas. Remository: Contenedotes Los contenedores son una jerarquia de subcarpetas para organizar las descargas Se administran mediante Manage containers. Pueden estar publicados o no. Los contenedores pueden anidarse unos dentro de otros. Al crear un contenedor podemos asignarle un nivel de acceso (para subidas, bajadas y ediciones) y un icono identificativo. Remository: Aprobacién y publicacién de descargas = Por defecto, el administrador debera aprobar las descargas propuestas por los usuarios a través de Approve uploads (aunque mediante la configuracion de permisos podemos establecer que las descargas propuestas por usuarios registrados se aprueben y publiquen automaticamente), Las descargas aprobadas pueden publicarse o despublicarse mediante Manage files. Manage files también nos permite crear automaticamente nuevas descargas con archivos subidos desde nuestro propio ordenador 0 remotos. Remository: Valoracion y comentarios de descargas = Remository permite a los usuarios puntuar y comentar las descargas (aunque puede evitarse mediante la configuracion de permisos). = Las votaciones pueden consultarse mediante Statistics, que nos muestra las 5 descargas mas solicitadas, las 5 mejor valoradas y las 5 que mas han sido votadas (independientemente de si los votos fueran positivos o negativos). = Los comentarios de las descargas pueden borrarse mediante Manage files. JEvents: Calendatios y eventos = JEvents es un potente gestor de agenda/calendario/eventos. = Los eventos deben clasificarse en categorias y disponen de multiples opciones de repeticion. = JEvents es basicamente un componente, aunque también ofrece mddulos e incluso plug-ins muy interesantes. JEvents: Componente y médulos = Instalaremos el componente y los 4 médulos siguientes: 2 mod_events_cal: Permite mostrar un calendario mensual en miniatura. & mod_events_latest: Muestra los eventos proximos (posteriores o anteriores, seguin configuracion) a la fecha actual. | mod_events_legend: Muestra la relacién entre categorias y colores. © mod_events_switchview: Permite elegir entre varios estilos de calendario diferentes. JEvents: Instalacion = Tras instalar el componente y los médulos: 2 Crear una categoria de eventos mediante Componentes> JEvents> Manage categories. = Obsérvese que las categorias pueden enidarse unas dentro de otras y que admiten un color identificativo. 2 Publicar la categoria. 3 En el Cpanel de JEvents, dentro de la ficha derecha Setup, hacer clic sobre los 2 vinculos siguientes: = Migrate admin menus and update databases = Migrate all events to icalEvents JEvents: Configuracién del componente_ Componentt = La configuracioén del componente y de algunos aspectos de los médulos se realiza seleccionando Configuration en el cPanel. 2 Email del admin en el que le seran notificados los nuevos eventos pendientes de aprobacion. 4 Quién tiene acceso al componente 4 Quién puede enviar eventos desde el front-end 4 Formato de la fecha: Continental en nuestro caso JEvents: Configuracién del componente_ Component2 = Los parametros de esta ficha controlan el aspecto del calendario: 4 Afics extremos (maximo y minimo) 2 Vista inicial del componente (mensual, semanal, anual, ...) 2 La informacién que debe mostrarse en el detalle de los eventos, es decir, al hacer clic sobre un evento (numero de accesos, email, ...) JEvents: Configuracién del médulo Calendar = El modulo Calendar muestra una vista en miniatura del mes actual. Este médulo puede configurarse desde el propio Administrador de modulos (por ejemplo, aqui podremos indicar que se muestren solo los eventos de ciertas categorias) o desde la ficha Calendar del componente. Los parametros de configuracion disponibles en el componente permiten establecer los limites para que se muestren los meses anteriores y posterior, de modo que el modulo podria llegar a mostrar hasta 3 meses. JEvents: Configuracion del médulo Latest Events = Dispone de opciones de configuraci6n en el componente y en el médulo: 2 Enel componente podemos establecer principalmente el numero de eventos y el modo (si se rellenan las plazas disponibles con eventos ya pasados, y hasta qué fecha) 2 Los parametros del médulo permiten filtrar las categorias o parlicularizar los parametros establecidos en el componente. JEvents: Configuracion de los tooltips = La ficha Tooltip de la configuracion del médulo ofrece parametros sobre el aspecto de los tooltips que aparecen al colocar el puntero sobre una fecha que contiene eventos. 2 Posicién 2 Sombra JEvents: Configuracién del médulo mod_events_legend = Este modulo solo tiene sentido cuando se muestra en una pagina asociada al componente JEvents; en cualquier otra pagina mostrara un mensaje de aviso. JEvents: Gestion de eventos = Ensus versiones anteriores, JEvents utilizaba un formato propio para almacenar los eventos; sin embargo, ahora quiere sumarse al estandar iCalendar, de modo que es conveniente que sdlo creemos eventos de este tipo y que los gestionemos mediante Manage iCAL events. = Los eventos no se publican automaticamente JEvents: El modulo Events View Switcher = Este modulo simplemente sirve para alterar el aspecto visual del componente en si, y de todos los médulos que dependen de él. SlimBox plug-in para Joomla 1.5 Este plug-in permite mostrar versiones ampliadas de las imagenes de un modo muy atractivo. Las versiones en miniatura y a tamafio completo de las imagenes deberemos crearlas y subirlas nosotros mismos. = La sintaxis es {slimbox a1;a2;a4;...} donde a1, a2, a3, ... son ternas con el formato imagen a tamaiio completo, imagen en miniatura, titulo. Las rutas de las imagenes estan referidas a la carpeta raiz de Joomlal. Para que solo se muestre la primera miniatura podemos utilizar {slimboxsingle ...} EasyTube plug-in oa = Este plug-in nos permite insertar facilmente en nuestros articulos videos de YouTube y GoogleVideo. = Su sintaxis es: © [youtube:url_del_video ancho alto] © [googlevideo:url_del_video ancho alto] Plantillas: Instalacion y gestion = Las plantillas son las responsables del aspecto con que se muestra nuestro sitio Joomla! © Se instalan a través de Extensiones> instalar/Desinstalar = Se gestionan mediante Extensiones> Administrador de plantillas = El back-end y el front-end pueden utilizar plantillas diferentes = Ademas, cada pagina de nuestro sitio también puede usar un plantilla diferente. = Existe una plantilla predeterminada, que sera la que se aplique en las paginas para las que no se haya especificado una plantilla concreta. Plantillas: Edici6n = A¥aditar una plantilla podemos: 3 Asignérsela a items de ment concretos. 2 Modificar sus parametros de configuraci6n, si los ofreciera. a Previsualizarla para ver su aspecto e identificar |os contenedores de posicion para médulos y su estilo. Los estilos determinan como se muestran los modulos y son: = none = Cutline = table = horz = rounded = xhtml Modificar el cédigo (HTML y CSS) de la plantilla. Blantillas EJERCICIO = Descargar una plantilla de joomlahut.com o joomla24.com = Instalar la plantilla = Previsualizar la plantilla para conocer los nombres de los contenedores de posicion para mddulos. Plantillas: Estructura de carpetas = Las plantillas del front-end se instalan dentro de una subcarpeta de la carpeta templates (cuyo nombre debe coincide exactamente con el de la propia plantilla) y suelen contener la siguiente estructura de subcarpetas 2 ess: Contiene los archivos css 3. images: Contiene las imagenes que se utilizan en los archivos css 3 html: Contiene los archivos necesarios para definir estilos de presentacion de médulos personalizados. 1 javascript: Algunas plantillas utilizan esta carpeta para almacenar sus guiones javaScript. Plantillas: Los archivos fundamentales = templateDetails.xml: Contiene toda la informacién referente a la plantilla. Esta informacion se utiiza, por ejemplo, durante la instalacién, para permitir al usuario Seleccionar las posiciones de los médulos o para definir los parametros de configuracin de la propia plantilla. = index.php: Establece la estructura de la plantilla, es decir, configura los cantenedores en los que se mostraran los componentes y médulos. = template.css: Establece el aspecto de la plantilla. = params.ini: En este archivo se almacenan los valores configurados para los parametros de la plantilla = template_thumbnail.xxx: Contiene la imagen en miniatura de la plantilla que se muestra en el back-end cuando el usuario coloca el puntero sobre el nombre de la plantilla. Plantilla : templateDetails.xml Este archivo debe “dev hau uel encontrarse en la "weaning Sanpete cerpeta raiz de la seen pene aay are plantilla y el valor de Seaonaie'20GheeeterDae> name se utiliza para “Shorea gecatnane om caine crear la carpeta dela sineraap nn ocatbone cat plantilla durante la en ee instalecién. Stee vaereane Sus secciones Saesenpon>-Desopanclescpter> principales son: the files positions Seaton params mm Plantillas: templateDetails.xml, la secci6n 56 sfles> En esta seccion index php deberemos “ilename>templateDetalisuml referenciar todos los templitehumbaiangctienome> archivos de los que Senos magearom pigenamo> hace uso la plantilla, “lenamesimagesingentpraclename> incluido el propio templateDetails.xml, afiadiendo sus rutas de acceso relativas. Plantillas: templateDetails.xml, la secci6n En gota saccién 20 ocogon la breadcrumb Ge posien entre te que poses positionslefta ~ elegir el usuario para colocar Position="efts/positon cleat ol usus rightejpostion> Estos nombres deben coincicir ‘top Smanoome sonics gone ~user crearén en earchivo index php ~position>user2«|postion> de planta, ~postion=user3postion™ Sie erchvo indexohp posiign>userd< postions coniene postones no ~posiuon>tcoter cae peat ccannee debug Claro ds lata dospiegeble Ge syndicate-/postion> poscionamiento de los modulosy terdra que escribir ‘su nombre manualmente Plantillas: templateDetails.xml, la secci6n En esta seccion podemos definir parametros de coniguracion de la plantila. Estos parametros serén configurables por el usuaro a tavés de Administrador de plantillas, Yy nosotros podremos acceder a los valores configurados desde el archivo ndexphp de fa plantila mediante this->params->get|nombreDe!Paramero'). La configuracion establecidapor el usuario se almacena en el archivo params.iri dentro de la carpeta raiz dela plantila, Este archivo debemnos creerlo manuaimente y referencario en la seccion - "luo"=Bluo-leption™ ‘ed">Red "green">Oreenloption> ‘orange">Orangeioption> ‘lack">BlacksJopton>