You are on page 1of 80
Cuaderno de trabajo Dibujo tecnico Bachillerato Eugenio Barguefio Gomez Revisién técnica Francisco Buendia Lazaro MADRID - BUENOS AIRES - CARACAS - GUATEMALA - LISBOA - MEXICO NUEVA YORK - PANAMA - SAN JUAN - SANTAFE DE BOGOTA - SANTIAGO - SKO PAULO ‘AUCKLAND » HAMBURGO » LONDRES » MILAN » MONTREAL + NUEVA DELHI : PARIS ‘SAN FRANCISCO + SIDNEY » SINGAPUR = ST. LOUIS» TOKIO TORONTO Los ejercicos y las propuestas que incluimos en este conjunto de Iéminas constituyen un material de trabajo y de apoyo al libro de texto Dibujo técnico 1.° de Bachilerato de la ‘editorial MeGraw-Hil Este material te ofrece una seleccién de actividades fundamentales para completar el ‘aprendizaje del curso y posibilta que puedas trabajar con facldad, en casa y en clase, de manera organizada y aprovechando de manera éptima el espacio y el tiempo. Esperamos que estas propuestas te resulten de utiidad y ayuda para desarrollar tus ‘capacidades, tanto para analizar y entender correctamente los conceptos geométricos ‘expuestos como para aprender a expresarte mediante la realizacién de los diversos trazados técnicos. Estos ejercicios pueden ser compaginados con los del libro del alumno, e incluso con otros nuevos, segiin el criterio del profesor de la asignatura o de tu propio critero, Eugenio Barguefio Gomez ny © 2 o c C4 c 7) “wn a) = a Lamina 4 —Uso de fos materiales de dibujo tcnico Lamina 2 ‘Trazados fundamentales y proporcionalidad Lamina 3 —Operaciones con éngulos Lamina 4 La circunferencia Lamina 5 ~ Transformaciones isométricas Lamina 6 — Transformaciones isomérficas y anamérficas 7 —Triéngulos 8 Cuadritsteros Lamina 9 — Poligonos regulares inscrtos Lamina 10 - Poligonos reguiares dado el lado Lamina 11 - Poligonos estrellados. Composiciones Lamina 32 - Tengencias 1 Lamina 43 - Tengencias It Lamina 14 - Enlaces Lamina 15 ~ Tangencias y enlaces I Lamina 16 ~ Tangencias y enlaces TI Lamina 47 — Curvas técnicas. Ovalo y ovoide Lamina 18 — Curvas técnicas. Espirales y voluta Lamina 19 — Curvas oénicas 1 Lamina 20 - Curvas cénicas It Lamina 21 — Sistema diédrico. Método directo 1 Lamina 22 - Sistema diédrico, Método directo IL Lamina 23 — Sistema diédrico, Método directo III Lamina 24 — Sistema diédrco, Método directo IV Lamina 25 — Sistema diédrco. Método directo V Lamina 26 - Sistema diédrico, Método directo VI Lamina 27 - axonometria ortogonal 1 Lamina 28 - Axonometria ortogonal IL Lamina 29 - Axonometria ortogonal IT Lamina 30 - Perspectiva caballera I Lamina 31 - Perspectiva caballera II Lamina 32 - Perspectiva caballera IIT Lamina 33 ~ Sétidos en perspectiva isomeétrica Lamina 34 ~ Sélidos en perspectiva caballera Lamina 35 Croguis acotados I Lamina 36 - Croauis acotados II 4] {2} © i=} MY C4 < ° O vo ao] a ray J ja Completar los rayados manteniendo las distancias entre rectas como aparece en los distintos modelos. Para el trazado utiliza lapiz 2H, escuadra y cartabén. Lamina: 1 ‘Apellidos, nombre: Grupo: N%: | Calificacién’ Fecha: Escala: Centro: Uso de los materiales de ujo técnico Dibuja una perpendicular a la recta r por un punto A exterior aella Dibuja una paralela a la recta r por un punto A exterior a lla do Divide el segmento AB en siete partes iguales. Agog Halla el producto de los segmentos AB x CD. Ac—______B coop Halla la tercera proporcional de los segmentos ABy CD. Ao——____08 coop Halla la ralz cuadrada del segmento AB. Ao——_o8 Lamina: 2 ‘Apellidos, nombre: Fecha: Grupo: NN: | Calificacién: Escala: Centro: Trazados fundamentales y proporcionalidad Dibuja la bisectriz del angulo dado. Dibuja la bisectriz de las rectas que se cortan fuera de los limites del papel Dibuja la bisectriz del angulo mixtlineo. Construye angulos de 105°, 75° y 45° con la ayuda de! ‘compas. Después, resta al primero el segundo. Al resultado ‘que obtengas simale el tercero. Dibuja angulos de 30°, 60° y 120° con escuadra y cartabén, Determina ol punto P desde el que se ven los segmentos ‘AB y CD bajo angulos de 60° y 120°, respectivamente, Ac—____o8 cop Lamina: 3 Apellidos, nombre: Grupo: No: Calificaci6n: Fooha Escala Centr: Operaciones con angulos Dibuja una circunferencia que pase por los puntos A, By C. om oB 90 Dada la citcunferencia de centro O y la cuerda +, traza otra recta s que forme con la primera un Angulo inscrito de 30°. Dado el punto P de una recta ra la circunferencia dada, taza otra recta s que forme con ella un Angulo exterior de 30° Ne Rectifica la circunferencia dada por el método de Arquimedes. CO 20 \ J Rectfica el arco de 90° por el métode de Macheroni Rectifica el arco menor de 90°, Lamina: 4 Apellidos, nombre: ‘Grupo: No: Calificacién: Fooha Escala Cento: La circunferencia Dibuja una figura igual a la dada por perpendiculares, a escala 2:1 A ‘Traslada la circunferencia dada siguiendo la direccién 4, hasta que sea tangente ala recta r Dibuja la figura simétrica a la dada ulizando de centro O, e0 Dibuja la figura simétrica a la dada utlizando el eje e. q q Con centro en ©, gira 45° (en sentido horario) la figura dada Con centro en O, gira la circunferencia hasta que sea tangente ala recta 6 Lamina: 5 ‘Apelidos, nombre: Grupo: NN: | Calificacién: Fecha: Escala: Centro: Transformaciones isométricas Dibuja la figura homotstica a la dada de razé6n 2, con centro eno. Dibuja la figura semejante a la dada de razén 9/4 y centro eno. Dibuja las siguientes escalas volantes: 7/5, 1/175 y 1/37500. E=715 Unidad de escala e=1175 Unidad de escala = 1137500 Unidad de escala Dibuja un trngulo equivalente al poligono ABCD. Dibuja un cuadrado equivalente al circulo dado. Lamina: 6 Apellidos, nombre: Grupo: No: Calificaci6n: Focha Escala Centr: Transformaciones isomérficas y anamérficas Dibuja un tlangulo conociendo los tres lados. Datos: a= 60 mm, b= 50 mm, = 45 mm. Dibuja un triéngulo conociendo un lado y los dos angulos contiguos. Datos: 10 mm, B= 45°, C= 60°, Dibuja un tridngulo conociendo dos lados y el éngulo ‘puesto a uno de ellos. Datos: a= 40 mm, b= 45 mm, B= 45" Dibuja un triéngulo recténgulo conociendo un cateto y la hipotenusa, Datos: ¢= 35 mm, a= 60 mm. Dibuja un trangulo equilétero conaciendo el lado. Datos: 40 mm. Dibuja un triangulo isésceles conociendo la base y el angulo ‘puesto Datos: a= 45 mm, A= 45" Lamina: 7 ‘Apellidos, nombre: Grupo: NN: | Calificacién: Fecha: Escala: Centro: Triéngulos Dibuja un cuadrado conociendo el lado. Datos: a= 40 mm, Dibuja un rectngulo conociendo la diagonal y un lado. Datos: a= 60 mm, d= 70 mm. Dibuja un rombo conaciendo las diagonales. Datos: a= 60 mm, b= 40 mm, Dibuja un romboide conociendo la base, su altura y un angulo. Datos: a = 50 mm, h=45 mm, A= 75" Dibuja un trapecio isésceles dada la base mayor, la altura y un angulo agudo. Datos: a= 50 mm, fh 15 mm, A= 60°. Dibuja un trapezoide conociendo una diagonal y los cuatro lados. Datos: a = 50 mm, b = 48 mm, ¢ = 43 mm, d Diagonal = §5 mm. 10 mm, Lamina: 8 ‘Apellidos, nombre: Fecha: Calificacién’ Escala: Centro: Dibuja un trléngulo equilétero y un hexdgono regular inscritos en la circunterencia, Dibuja un cuadrado y un octégono regular inscritos en la circunferencia Lamina: 9 Apellidos, nombre: ‘Grupo: No: Calificacién: Fooha Escala: Geno: Poligonos regulares inscritos Dibuja un pentagono regular de lado AB. Dibuja un hexagono regular de lado AB. Dibuja un heptagono regular de lado AB. Dibuja un octégono regular de lado AB. A 3 3 Dibuja un poligono regular de nueve lados de ado AB. A B Lamina 10 | Apolidos, nombre Grupo; Ne | Calficacon Fecha: Escala Genie - Poligonos regulares dado el lado Dibuja un poligono estrellado de catorce puntas de paso tres. JA Lamina: 11 | Apeliidos, nombre: Grupo: NN: ‘| Calificacién: Fecha: Escala Centro: Poligonos estrellados. Composiciones Dibuja una recta r, tangente a la circunferencia dada por el punto A 20 Dibuja rectas tangentes a una circunferencia desde un punto P exterior a ella, Yo Dibuja una circunferencia tangent a las rectas 1, sy t que se cortan, Dibuja una circunferencia que pase por M, y que sea tangente ala recta ren P, Mo dadas. Dibuja las rectas tangentes interiores a las circunferencias dadas. Lamina: 12 | Apellidos, nombre: Grupo: NN: | Calificacién: Fecha: Escala Centro: Tangencias | pueden dar dibujados, 20 Dibuja una circunferencia de 20 mm de radio, tangente exterior a la circunferencia dada en P. Estos datos se Dibuja una circunferencia de radio 20 mm, tangente a la dada en My que pase por N. circunferencia y ala recta r dadas. r Dibuja una circunferencia de radio 20 mm, tangente a la Dibuja una circunferencia de radio 20 mm, tangente exterior alas circunferencias dadas. (, N Dibuja una circunferencia de radio 50 mm, tangente interior alas circunferencias dadas. Dibuja un arco de circunferencia de radio 30 mm, tangente a las circunferencias dadas que corte la linea que une sus ccontros. Lamina: 13 | Apellidos, nombre: Grupo: NN: | Calificacién: Fecha: Escala Centro: Tangencias I Enlaza las rectas ry s mediante dos arcos de sentido contrario en los puntos Ty T'; el radio de uno de los arcos es de 20 mm, 2 Enlaza dos rectas paralelas ry s en los puntos Ty T, mediante dos arcos del mismo sentido y distinto radio. Enlaza los arcos dados, que se cortan en sentido contrario mediante un arco de radio 60 mm. Enlaza los arcos dados, que se cortan en el mismo sentido, mediante un arco de radio 68 mm. Dibuja un arco rampante, Dibuja una moldura «Gola» 7 | Lamina: 14 | Apellidos, nombre: Grupo: NN: | Calificacién: Fecha: Escala: Centro: Enlaces Dibuja a escala 1:1 las piezas dadas. Deja dibujadas las construcciones auxiliares ullizadas de apoyo. 30 Rio Lamina: 15, Apellidos, nombre: Grupo: Ne: Calificaci6n: Fotha Escala Cento: Tangencias y enlaces | Dibuja a escala 3:2, el gancho. Deja dibujadas las construcciones auxiliares ullizadas de apoyo. 10, 16 20 Lamina: 16 | Apellidos, nombre: Grupo: NN: | Calificacién: Fecha: Escala: Centro: Tangencias y enlaces II Dibuja un évalo conociendo el eje mayor. Datos: AB = 65 mm, Dibuja un évalo conociendo el eje menor. Datos: CD = 50 mm. Bor? Dibuja un évalo éptimo conociendo los ejes. Datos: AB= 65 mm, CD = 40 mm. Dibuja un ovoide conociendo el eje menor. Datos: CD = 45 mm. Dibuja un ovoide conaciendo el eje mayor. Datos: 85 mm. Dibuja un ovoide conociendo los dos ejes. Datos: AB=55 mm, Cl A A o o 8 8 Lamina: 17 Apellidos, nombre: Grupo: No: Calificaci6n: Fooha Escala Centro Curvas técnicas, Ovalo y ovoide Dibuja una espiral logaritmica paso Dibuja una espiral de Arquimedes. Dibuja una voluta jénica. Fijate como esta realizada la espiral de la figura. Dibuja otra siguiendo 1 mismo proceso y ullizando los puntos A, B... como centros de la misma Dibuja a escala 2:1 la llave de dos bocas que aparece en la figura 30°. Lamina: 18 | Apellidos, nombre: Grupo: NN: | Calificacién: Fecha: Escala: Centro: Curvas técnicas. Espirales y voluta Dibuja una elipse conociendo sus dos ejes. Por puntos. Datos: AB= 65 mm, CD= 45 mm. 20 bo. Dibuja una elipse conociendo sus dos ejes. Por haces proyectivos, Datos: AB= 65 mm, CD © bo. Dibuja una elipse conociendo sus dos ejes. Por ciccunferencias concéntricas o atinidad. Datos: AB = 65 mm, CD= 45 mm. 00 Dibuja una elipse conociendo sus dos ejes. Método de la tira de papel Datos: AB= 65 mm, CD = 45 mm. Dibuja una elipse conaciendo dos diémetros conjugados. Determina los ejes de una elipse conaciendo dos didmetros cconjugados. Lamina: 19 Apellidos, nombre: Grupo: No: Calificacién: Fooha scala: Gente Curvas cénicas | Dibuja una hipérbola conaciendo los dos ejes. Por puntos. Dibuja una parabola conociendo la directriz y el foco. Por puntos. Con ayuda de elipses y mediante los trazados geométricos estudiados, disefia dos figuras oramentales de manera similar a las que aqui se muestran. Lamina: 20 Apellidos, nombre: Grupo: NP: Calificacién: Fooha Escala Cente Curvas cénicas Il Utlizando los ejes Xy Z, representa los siguientes puntos e indica en qué cuadrante estan situados: A(-80, -20, 35); B(0, 15, 30); C(10, 20, -30); D(-20, 15, 0). Unidad: el milimetro. Método directo, Teniendo como referencia el punto P, representa los siguientes puntos por su perfil incluido: A(-15, 15, 20); (80, -20, 1); C(20, 20, -20) Unidad: el milimetr. | Dibuja una recta r horizontal que contenga al punto A(20, 15, 20) y al B(-10, 5, Z) Halla el punto P do alejamiento cero, Dibuja las rectas siguientes, con partes vistas y ocultas. Explica todas sus particularidades. Ar § a or Bz ¢ 6B ~ ~ ° ~ — Ay ~— 2 8 8, be, Az Lamina: 21 Apellidos, nombre: Grupo: NP: Calificacién: Fooha Escala Centro: ico. Método directo | Dibuja las siguientes rectas, que pasen por el punto A: una horizontal rque forme 45° con el PV; una frontal s que forme 660° con el PH, Dibuja la recta r que, conteniendo los puntos A y B, esté ccontenida en el primer bisector. Dibuja la recta s que, conteniendo los puntos Ay 8, sea paralela al primer bisector. Método directo, Dibuja un segmento AB horizontal de longitud 45 mm y que forme 60° con el PV. Ae Método directo. Dibuja un segmento AB frontal de longitud 45 mm y que forme 45° con el PH. Método directo. Dibuja un segmento AB de perfil de longitud 30 mm y que forme 60° con el PV. A Az Ar At Lamina: 22 Apellidos, nombre: Grupo: No: Calificaci6n: Foaha Escala Gente Sistema diédrico, Método directo Il Dibuja las trazas del plano « definido por los puntos A(10, 5, 25); B(O, 10, 20); C(18, 30, 10). Por el punto C, traza una frontal del plano, Dibuja las trazas del plano « definido por las rectas ry s: HA(-10, 18, 0); B(10, 5, 30)}; s(C(=B); D(20,40,0). Por el punto A, raza una horizontal de plano. Dibuja tas trazas del plano « definido por una recta ry un punto C: (A(20, 5, 15}; B(0, 35, 0)); C(10, 5, 35). Por el punto C, traza una recta de maxima pendiente al plano, Método directo. Dibuja el alzado del plano (A, 8, C) proyectante del PV que forma 45° con el PH. As Método directo. Dibuja la planta del plano (r, A) proyectante del PH que forma 30° con el PV. Método directo. Dado el plano (A, B, ©), traza por el punto D sus rectas notables. Dz Dy Lamina: 23, Apellidos, nombre: Grupo: No: Calificaci6n: Foaha Escala Gente Sistema diédrico. Método directo Il Halla la intersecci6n de los planos ay 8. Halla la intersecci6n de los planos ay 8 Yo / hp Método directo, Halla la interseccién del plano horizontal (A,B, C)con el oblicuo (0, E, F) Método directo, Halla la interseccién del plano de canto (A.B, C)con el oblicuo (0, E, F). Halla la interseccién de la recta rcon el plano a. Método directo. Halla la interseccién de la recta s con el plano (A, B, C). Ys, 82 By ~ As Ce 1 he Lamina: 24 Apellidos, nombre: ‘Grupo: No: Calificacién: Foaha Escala: Cento: Sistema diédrico. Método directo IV Halla la interseccién de la recta tcon el plano « Método directo. Dibuja, por el punto P, una recta paralela al plano (A, B, C). op 8, hp Método directo. Dibuja, por el punto P, un plano paralelo al plano (A, 8, C). Dibuja, por el punto P, una recta rperpendicular al plano a. Método directo. Dibuja, por el punto P, una recta r perpendicular al plano (4, 6, C) Ma, Pe Py Po 6 Py he Lamina: 25 | Apellidos, nombre: Grupo: NN: | Calificacién: Fecha: Escala: Centro: Sistema diédrico, Método directo V Dibuja, por el punto P, un plano o. perpendicular a la recta r Método directo. Dibuja un plano perpendicular al plano (ABC) Halla la distancia del punto A al plano o. Método directo, Halla la distancia del punto P al plano (A.B, ). As Halla los angulos que forma la recta rcon el PVy el PH. Método directo. Halla los angulos que la recta r forma con los siguientes planos: PV, PHy PP. * Lamina: 26 Apellidos, nombre: Grupo: No: Calificaci6n: Foaha Escala Gente Sistema diédrico. Método directo VI En perspectiva Isométrica normalizada, representa los puntos (20, 20, 15), B(-10, 25, 20) y C{-20, -18, 20) con sus cualto proyecciones, Dibuja la recta r(A(20, 18, 0}; B(-10, 10, 15)) y halla sus trazas. Indica los triedros por los que pasa. Dibuja la recta», paralela al eje X, que contenga al punto A(15, 20, 25). Halla sus trazas @ indica los triedros por los, que pasa, Dibuja la recta paralela al plano XOY que contenga a los puntos A(0, 30, 20) y B( 35, 0, Z). Halla sus trazas e indica los triedros por los que pasa. Dibuja las trazas del plano « que contiene a los puntos A(20, 25, §), B(-20, 10, 20) y C(0, §, 5). Dibuja las trazas del plano ot paralelo al eje Z, que contenga alos puntos A(0, 20, 0) y B( 20, 10, 20), y x y x Lamina: 27 Apellidos, nombre: ‘Grupo: No: Calificacién: Fooha Escala: Centro: ‘Axonometria ortogonal | Halla la interseccién det plano «. con el plano 8 que contiene alarecta ry al punto A Halla la intersecci6n del plano «x con el plano 8. Halla la interseccién de la recta rcon el plano 6. Halla Ia interseccién de la recta rcon el plano f. Dibuja las representaciones en perspectiva isométrica de un Ppentagono inserito en una circunferencia de centro O(0, 5, 10) yy radio 20 mm. Un vértce asta lo mas cerca posible del oje X. Dibuja las proyecciones isométricas de la circunterencia de ‘centro O(-5, 0, 10) y 20 mm de raio. y x y x Lamina: 28 Apellidos, nombre: ‘Grupo: No: Calificacién: Fooha Escala: Centro: ‘Axonometria ortogonal II Dibuja en perspectiva isométrica normalizada los sélidos dados en planta y alzado. Escala 1:1 10 Lamina: 29 Apellidos, nombre: Grupo: Ne: Calificaci6n: Fotha Escala: Centro: ‘Axonometria ortogonal Ill Representa las proyecciones que faltan de la recta r, fn los tres casos. Halla sus trazas e indica los triedros por los que pasan las rectas de las figuras dadas, »— ig a Jy Dibuja un plano a sabiendo que Tx=-25, Ty=20 y Tz=30 mm. 9 = 188°, = 203 oO Dibuja un plano a paralelo @ ZOX sabiendo que Ty y y Dado ol plano « que contione ol punto A(15, 10, 2), pasa por él tna recta quo sea paraola ala taza tp o y Lamina 30 | APelidos, nombre Grupo: Nr ‘| Calfeacion: Fecha Escala: Centro: Perspectiva caballera | Completa todas las proyecciones de la figura plana ABCD. Halla la seccién que produce el plano a a la figura ABCDEFGH, Halla fa seccién que produce el plano « a la pirémide recta dada, Dibuja las representaciones en caballera de un hexagono regular de 20 mm de lado y cuyo centro es O(30, 30, 0) Un vérlice esté lo mas cerca posible del eje Y. = 195", = 28. Dibuja las proyecciones en caballera de la circunferencia de centro O(-30, 0, 20) y 25 mm de radio. @ = 135°, u = 2/3, Dibuja las proyecciones en caballera de la cicunferencia de centro O(80, 30, 0) y 25 mm de radio w= 218. Lamina: 31 Apellidos, nombre: ‘Grupo: No: Calificacién: Fooha Escala: Cento: Perspectiva caballera Il Dibuja en perspectiva caballera los sélidos dados en planta y alzado. Escala 1:1 2. “75. I | "| & | 1 1 [ 5 1 = so 120 _ 40 Lamina: 32 | Apellidos, nombre: Grupo: NN: | Calificacién: Fecha: Escala: Centro: Perspectiva caballera Ill Dadas las vistas del sélido, representa en perspectiva isométrica normalizada. Escala 2:1 2 30 Dadas las vistas del sélido, representa en perspectiva isométrica normalizada, Escala 2:1 Lamina: 33, Apellidos, nombre: Grupo: ‘NS: Calificacion: Fotha Escala Centro: Sélidos en perspectiva isométrica Dadas las vistas del sélido, representa en perspectiva caballera. Escala 2:1. 9 = 135°, eo 1 oe + tia + - 33. - Dadas las vistas del sdido, representa en perspectivacaballora, Escala 2:1. 0= 195%, w= 2 1010, yt, 1 ot le 40. - - 30 | ua 10,10, ° Lamina 84 | Apolidos, nombre Grupo; N& | Calficacon Fecha Escala Cento 5 , Sélidos en perspectiva caballera En sistema europeo, realiza croquis acotados segin normas UNE de los sélidos cuyas perspectivas se indican en las figuras adjuntas. Toma como alzado la vista que sea mas apropiada, teniendo en cuenta que se ha de dar el alzado, la planta y un perfil, Escala 1:1 = Lamina: 35, Apellidos, nombre: Grupo: N°: Calificacién: Focka Escala: Seno: Croquis acotados | En sistema americano, realiza croquis acotados segin normas UNE de los sélidos cuyas perspectivas se indican en las figuras adjuntas. Toma como alzade la vista que sea mas apropiada, tenlendo en cuenta que se ha de dar el alzado, la planta yun perfl, Escala 1:1 Lamina: 36 | Apellidos, nombre: Grupo: NN: | Calificacién: Fecha: Escala: Centro: Croquis acotados Cuaderno de trabajo Dibujo técnico - 1.° Bachillerato No esta permitida la repraduccién total o parcial de este libro, ni su tratamiento infarmitico, ni la transmisién de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrénico, mecénico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright: Derechos reservados © 2006, respecto a la primera edicién en castellano, por McGraw-Hil/Interamericana de Espafia, S.AU, Edificio Valrealty,1.° Planta Basauri, 17 28023 Aravaca (Madrid) ISBN: 84-481-4894-0 Depésito legal: Editora del proyecto: Marta Reyero Sdez Asistente editorial: Montserrat Hernandez Bosque Ilustraciones y composicién: Pablo Vazquez Rodriguez Disefio de cubierta: CD Form Impreso en Espafia — Printed in Spain

You might also like