You are on page 1of 5
JORGE BOSCH Mientras que existen numerosos y pormenonrizados estudios sobre los principales ‘organcros centroeuropeos, alin es posible sorprenderse con el descubrimiento de las obras. de algunos maestros espafioles. La finalidad de este articulo es presentar a Jorge Bosch, el maestro organero mas sobresaliente del Siglo XVIII. Jorge Bosch procede de la mejor cuna organera, Su abuelo fue constructor de ‘Srganos y clavicémbalos. Su padre, Mateo Bosch, fue el autor del érgano del convento de San Jerdnimo, en Palma de Mallorca, construido en 1746 y que todavia hoy es un ejemplo sobresaliente e importante testimonio de las influencias flamencas y alemanas en Catalufia y Mallorca. Jorge Bosch nacié en 1739 en Palma de Mallorca. Con doce aiios quedé huérfano, recibiendo la primera instruccién de su tio Pedro Josep Bosch. Aunque no se puede fechar y estd pendiente la realizacién de un pormenorizado estudio sobre este importante periodo, se conoce su estancia al lado del maestro Leonardo Fernéndez Davila en Granada, Esta formacién probablemente fue promovida por el obispo de Mallorea, Todavia completamente en el estilo de sus antepasados, presenta el joven Jorge, su primera obra en 1762 en la iglesia parroquial de Binissalem. Pero tres afios mas tarde inicia ‘una impresionante obra nueva; e! Srgano para el convento de Santo Domingo en Palma de Mallorca. Después de la desamortizacién y demolicién de la iglesia gética de Santo Domingo, que segtin testimonios era una de las més bellas del mediterrdneo, el érgano fue vendido en 1837 a la iglesia parroquial en Santanyi, Mallorca. En este érgano rompe Bosch con todas las tradiciones e inicia un campo completamente nuevo. El instrumento, de tres tectados sobre una base de flautado de 16, tiene una Cometa con X hileras y un Ileno de XXV sobre conductos de 2,8 metros, siendo actualmente el registro mas numeroso del mundo, Para asegurar el suministro de viento suficiente a este lleno en la primera octava del secreto instala un arca de vientos doble, es decir, con dos ventillas que estén alineadas sobre la misma mina, Las cometas del gran érgano, las impresionantes trompetas y, sobre todo, el gran lleno, con su dinica y excepcional energia sonora y brillantez, impresionan todavia hoy a quien tiene ocasion de oirlos. La generosa y delicada elaboracién de todos los detalles, las medidas inusuales de los nazardos y de la bombarda de madera y los tubos de estaio de paredes extremadamente gruesas y de extraordinaria hechura sorprenden atin hoy. La armonizacién igualmente corresponde a este espiritu: pies abiertos, luces de las bocas anchas y altas que emiten sonidos espléndidos y brillantes. Los principales; flautados 16’ y 8' del drgano mayor tienen por primera vez entallas de expresion amplias, lo que es una novedad en la historia de la organeria. El teclado de Ecos, que tal ver estuvo instalado en su totalidad en una caja expresiva y las piezas conservadas de la mecénica de registros, demuestran que la técnica que se utiliz6 en Madrid probablemente ya estaba desarrollada en este Srgano hoy dia emplazado en Santanyt. Estos detalles tan caracteristicos de Bosch se encuentran en todas sus obras posteriores, se amplian y se desarrollan, No tienen ninguna relacién con las obras de sus contempordneas y todos sus detalles, incluso el marcado de los tubos, serén utilizados por sus disefpulos en Andalucia los cuales se distinguen claramente de los demés estilos que pueden existir en esta época en la peninsula ibética Es interesante observar que la instalacién del Organo Mayor ya esté realizada en el estilo castellano, es decir, todos los tubos interiores estén colocados sobre un complejo sistema de tablones acanalados que les elevan sobre el nivel de los tablones de la trompeteria horizontal para poder garantizar una libre expresién de su sonido. En cambio en la instalacién del Organo Mayor de la iglesia de los Padres Agustinos en Palma de Mallorca, instrumento realizado muy probablemente por Jorge Bosch, evita el problema de la dificultad de expresién de los tubos instalados detréis de los tablones acanalados con una solucién que no hemos observado en ninguna parte fuera de Mallorca. Se trata de la ubicacién horizontal de los tablones aconductados de la lengticteria de la fachada partiendo de un secreto realizado en forma de “3”. En 1771 establece Bosch un estudio para la reforma de! érgano de San Francisco en Palma. Igualmente proyecta un gran Leno del que el propio Bosch comenta: “Aunque haya mds tubos existentes que 24 por tecla, prefiero esia limitacién debido a los inconvenientes que demuestra la experiencia y que el aumento del volumen no esid en relacién con la cantidad de tubos" Durante los trabajos en San Francisco se produce un gran cambio en la vida de Bosch, Su antiguo maestro Leonardo Femdndez, Davila informa a sus discipulos justo antes de su muerte que tinicamente Jorge Bosch esté capacitado para concluir su gran proyecto para el Palacio Real. Encargado en 1756 durante las obras de construccién del nuevo edificio que sustituiria al incendiado Aleézar Madrilefto, el proyecto preveia un instrumento de tres teclados con aproximadamente 34 registros en los bajos y 43 en los tiples, Las obras en la capilla no permitieron su instalacién cuando el instrumento fue terminado en 1759 y hasta 1971 no se encarga la finalizacién a Fernandez Davila que pocos meses después muere, indicando a Bosch como sucesor. Nada mds terminar el érgano de San Francisco, Jorge Bosch viaja a Madrid a donde llega en Junio de 1772, Bosch primeramente realiza un inventario de las piezas existentes. No se conserva ningin documento que indique sus intenciones, iinicamente a partir de estudios profundos de sus obras y de cada pieza del érgano, que llevan claramente la huella de su factura, podemos establecer la siguiente tesis: Bosch no se limita a instalar el instrumento, sino que lo cambia profundamente realizando y ampliando las téenicas que ya tenia probadas en Mallorca. Tampoco conocemos si las obras, que duraron seis afios, fueron realizadas solamente por Bosch y su cufiado Juan de Bono o con otros colaboradores, Bosch conoce perfectamente el famoso tratado de organeria del benedictino francés Dom Bedos. ‘Tenemos como prueba el trazado de la mecanica del teclado de Ecos a la francesa con Angulos de 45°, los trémolos asi como el diapasén del registto Voz, Humana con todos sus detalles constructivos descritos perfectamente en dicho tratado. Es una obra extraordinariamente bien organizada, elaborada cuidadosamente hasta en el més pequefio detalle. Esté Ilena de sorpresas tanto en sentido técnico como musical, demostrando el talento de Bosch, su autor. En un redueido espacio (5,8 m de anchura, 2,7 m. de fondo y 8.2 m. de altura) se encuentran instalados 42 registros, entre ellos dos 16' abiertos, un 16! tapado y seis registros abiertos de 8'. Esta disposicién solo se ha podido lograr con la divisién de los secretos en alto y bajo, asi como la abundante utilizacién de tablones aconductados. Demuestta un enorme ingenio en la construecién de la mecénica, tanto de registros como de notas. También encontramos en el érgano del Palacio Real numerosos inventos que él mismo deseribe para el proyecto de la catedral de Sevilla en 1789 después de acabar el érgano de Palacio, El resultado del érgano de Palacio encuentra pronto su reconocimiento; Bosch recibe en 179 el titulo de Organero Real con suetdo fijo, y el precioso encargo de, ademas de cutdar el instrumento, pasar sus conocimientos y educar a jévenes onganeros, es deci crear escuela, Con este encargo esté al servicio del rey y no se puede alejar de la corte su permiso, Julian de fa Orden, autor de los érganos mellizos de las catedrales de Cuenca y Malaga dice después de visitar el instrumento "Si tubiera todo el dinero q havia ganado en las obras q havia hecho, lo restituyera alas partes, y las mandara quemar". En 1779 se cuida Bosch de visitar los érganos de la Catedral de Sevilla y hacer un informe de su estado, Estos instrumento habian suftido en los iltimos 60 afios cuatro diferentes intentos de reparacién carentes de éxito. Como resultado de su visita Bosch establece su informe con el proyecto mas ambicioso de la organerfa en Espafa, précticamente del doble de tamafio que los existentes en las catedrales de Segovia o Toledo y durante los siguientes 200 afios el érgano més grande en toda Espa Bosch contrata de 10 a 12 colaboradores, algunos de ellos, como Francisco Rodriguez. o Antonio Otin Calvete los encontramos mds tarde como maestros por su propia cuenta y ademas como fieles seguidores de la herencia y de la escuela creada por Bosch en toda Andalucia. Durante sus ausencias a la Corte su cuftado Juan de Bono dirige las obras del érgano sevillano, La nueva obra de Bosch consta de tres (0 puede ser incluso cuatro) teclados con aproximadamente 50 registros en los bajos y 62 en los tiples més 8 registros en el pedal, entre los cuales se encuentra igualmente una Cometa de Compuestas de lengtiteria, En noviembre de 1781 Bosch propone un nuevo método de alimentacion mas estable de viento, construyendo 7 fuelles de unas mediadas extraordinarias. Solamente era necesario pasear sobre ellos para tenerlos perfectamente abastecidos. No se puede cettificar si estos fuelles eran ya de tablas paralelas, en cambio de Francisco Rodriguez. conocemios este tipo de fuelles desde 1802. Para poder llenar actisticamente la enorme nave, y para que fos tubos puedan “cantar con valentia", establece el Organo Mayor con una triple arca de viento. En 1790 Bosch escribe a un amigo en Mallorca: "Mi extraordinaria obra de érgano se concluye pronto pues aunque falta ge. colocar 55 registros sobre los 75(2) ge. tiene quedaran colocados por Junio y pasaré é la Corte para ver las fiestas reales aunge. tenga ge. bolver para dar voz y afinar algunos cafios y trompetas de invencién qe. al conjunto de novedad qe. tiene desde los fuelles hasta a continua colocacién de registros y de maquinaria le hacen original en todo y por nueva técnica digno de manifestar d la Europa pues no se parece a drgano de quantos he echo, visto y leydo pero estos descubrimientos no podrian conseguirse sin las dos obras de Mallorca y la de Palacio, mediante fisica experimental y geometria." Bosch indica, ademés, que ni é| ni sus colaboradores han tenido que rectifiear 0 repetir ninguna pieza una segunda vez, En cambio se conservan numerosos documentos ‘que demuestran que el maesiro se ha exigido la perfeccién de la obra de Sevilla y sufre importantes problemas financieros. Unicamente en 1793, después de 13 afios de la iniciacién de la obra, se puede proceder a la entrega del drgano completamente acabado. Durante un derrumbamiento del Cimborrio de la Catedral sevillana en 1888 cae la béveda sobre el 6rgano de Bosch y entierra su obra. Bosch escribié un tratado ilustrado de 200 folios, que lamentablemente nunca ha sido Ilevado a la imprenta, El manuscrito ha desaparecido, su pista se perdié en 1924 en un anticuario de Barcelona. No tenemos noticias de més obras realizadas por Bosch, solamente la invencién de una maquina para bucear y rescatar objetos del fondo del mar, asf como otros inventos que, segiin reza una cita contempordnes, "se perdieron en las intrigas de los pasillos del Palacio". De la vida particular del maestro Bosch podemos ofrecer pocos datos, Se casa en ‘Madrid con la hermana del Organista Real José Lidén poco antes de salir hacia Sevilla. Su mujer muere un afio més tarde en la ciudad andaluza, En 1795 se nombra a Bosch como Ujier de Camara del Cuarto de Ia Reina. Bosch muere en Madrid en diciembre de 1800, carente de recursos econdmicos, en casa de su cufiado el Organista Real José Lidén, Su herencia material solo consiste en deudas, pero su herencia espiritual y artistica, aunque hasta ahora poco conocida, todavia es valida, ‘Toda una vida dedicada a la experimentacién se traduce en numerosas innovaciones: Doble arca de Viento Aire de los Llenos Doble longitud de trompetas Expresiones de afinacién Corneta descompuesta de lengtietas, Imitacion de Flauta travesera. Teclados completos en arca de expresién. Acoplamientos regulables. Mecénica de registros propia y compensada, trabajando siempre tensada. Ejes de las reducciones suspendidos por muelles, evitando holguras. ‘Amortiguacién de ruidos de mecénica. Concentrada intervencién de construccién de hierro para ganar espacio. Alimentacién de viento por biela por contrapeso. Fuelles paralelos ? {Como era el reflejo de las creaciones de Jorge Bosch? A excepcién de sus alumnos directos solo tenemos datos de dos casos de utilizacién de su doble arca de viento; el érgano del evangelio de la catedral de Sevilla, justo en frente de la propia obra de Bosch, de Valentin de Verdalonga y en la construceién de un nuevo drgano para San Francisco en Madrid de José Verdalonga Romero. En esta época Espafia estaba bastante aislada de Europa, demasiado aislada para que estas novedades pidieran conocerse fuera de sus fronteras. Unicamente es interesante observar que el joven Aristides Cavaille-Coll, que realizé con 18 afios su primera obra en la catedral de Lérida en 1829, y que tal vez pudo trabajar en el Escorial, pudiera haber conocido la obra de Bosch en Madrid y se hubiera inspirado profundamente en ella Asi, si analizamos comparativamente, encontramos Doble arca de Viento (Cavaille-Coll "Double laye") Aire de los Llenos (Cavaille-Coll "Appe!") Doble longitud trompeta _(Cavaille-Coll "Trompette Harmonique") Expresiones de afinacién _(Utilizados por Cavaille-Coll solamente a partir de 1857 después de haber construido su gran érgano de Sant Denis). En nuestra época, en la cual los profesionales del érgano dedicamos mucho tiempo a mirar hacia atrds, a la recopilacién de valores antiguos, el ejemplo de este artifice, que adelant sus realizaciones en dos generaciones, podria ser un impulso para planificar el futuro y desarrollar nuevas técnicas. Actualmente para nuestro equipo la figura de Bosch es una importantisima fuente de inspiracién, sus obras nos ayudan a resolver las dificultades que encontramos en la construccién de las nuestras, y su conocimiento y su recuerdo nos motiva y alienta sintiendonos especialmente comprometidos en la conservacién y divulgacién de su obra, Por ello agradecemos sinceramente a Ars Sacra la oportunidad que nos brindan en esta ocasién para rescatar de un olvido de 200 afios una figura clave para la organeria no solo espaiiola sino universal. Gerhard Grenzing: Maestro Organero, restaurador de los érganos de Santanyi, Palacio Real, Catedral de Sevilla, ete,

You might also like