You are on page 1of 31
Wa OTT Wa Te STE SEL ae UR Un Ute WaT Wasa INVESTIGACION SOCIAL be Rta td On te ae RR CT) experiencia docente y extensa labor investigadora en el campo de Pe ann CRU OCMC Renn Rr Comoe cry que intervienen en los métodos y técnicas de investigacion social, desde los principios logicos y las normas que los fundamentan, hasta los procedimientos especificos, su elaboracion, codificacion Me rae a un ec ny ic eee eu ak fuentes relevantes. Esta edicion revisada ha permitido realizar una i Tens ns TER eed Cary een Dad ISBN: 978-84-481-5610-7 HU Raver em METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL EDICION REVISADA. ‘No esti permitida la reproduccién total o parcial de este libro, ni su tratamiento informatico, ni la transmision de ninguna forma o por cualquier medio, ys sea eleetrinico, mecéinieo, por fotocopia, por registro u ottos métodos, sin el ppermiso previo y por escrito de los ttulares del Copyright. DERECHOS RESERVADOS © 2007, respecto_a la primera edicion en espaol, por McGRAW-HILLINTERAMERICANA DE ESPANA, S. A. U. Edificio Valrealty, 1.* Planta Basauri, 17 28023 Aravaca (Madrid) ISBN: 978-84-481-5610-7 Depésito legal: M. 4.700-2010 Traduccidn: Marta Diaz. Ugarte y Susana Diaz Ugarte Editor: José Manuel Cejudo ‘Técnico editorial: Susana Canedo Disefio de cubierta: Juan Ramén Diaz Ruiz Composici6n: Carolina Fraile Maldonado Impreso por: Closas-Orcoyen, S. L. IMPRESO EN ESPANA — PRINTED IN SPAIN CAPITULO 1 LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL KUHN Y LOS PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS TRES CUESTIONES DE FONDO ELPOSITIVISMO |. ELNEOPOSITIVISMO Y EL POSTPOSITIVISMO ELINTERPRETATIVISMO 1.5.1. Los inicios 1.5.2. Max Weber: objetividad e individualidad Desarrollos posteriores 3. CRITICAS, POSTURAS RADICALES Y NUEVAS TENDENCIAS SINTESIS DEL CAPITULO 1 LECTURAS COMPLEMENTARIAS 4 METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL En este capitulo se presentan los origenes filos6ficos en los que se basan los dos enfoques principales de la investigaciin social, que han generado respectivamente las familias de técnicas cuantitativas y cualitativas. Comenzaremos con una reflexion sobre el concepto de paradigma, es decir, la perspectiva que inspira y dirige todas, Jas ciencias. A continuacién, ilustraremos los origenes histéricos y los principios inspiradores del paradigma positivista y del paradigma interpretativo. El capitulo concluiré con una serie de reflexiones sobre las tendencias actuales en investigacién social, 1.1. KUHN Y LOS PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS La nocién de «paradigma» tiene un origen antiguo en la historia del pensamicnto filoséfico. Fue utilizada tanto por Platén, en el sentido de «modelo», como por Aristoteles, en el sentido de «ejemplo». En las ciencias sociales se ha abusado de su uso y resulta confusa por los miltiples y diversos significados que se le atribuyen: sinénimo de teoria, articulacién interna de una teorfa, sistema de ideas de orden precientifico, corriente de pensamiento o escuela, procedimiento de investigacion modélico 0 sinénimo de método. Por ello resulta iitil considerar brevemente el concepto de paradigma tal y como lo planted a principios de los afios sesenta a filésofos y socidlogos de la ciencia el estudioso Thomas Kuhn, en su célebre ensayo La estructura de las revoluciones cientificas (1962). La reflexién de Kuhn tiene como objeto el desarrollo historico de las ciencias ¥y supone un rechazo al concepto tradicional de ciencia como acumulacién progre- siva y lineal de nuevos logros. Seguin la concepeién acumulativa tradicional, cada invencién y descubrimiento se afiadiria al cuerpo de conocimientos existente, igual que los ladrillos se superponen en la construccién de un edificio de varias plantas. ‘Sin embargo, segiin Kuhn, aunque éste es el proceso de desarrollo de la ciencia en Epocas «normales», existen también periodos «revolucionarios» en los que se in- terrumpe la continuidad con el pasado y se inicia una nueva construccién, como cuando a veces, siguiendo con la metafora de la edificacién, se demuele un edificio viejo de ladrillo para construir otro con materiales distintos, por ejemplo, un ras- cacielos de cristal y aluminio. Kuhn ifustra su argumentacién con una serie de ejemplos tomados de las cien- ccias naturales, sobre todo de la fisica. Cita el desarrollo de la fisica éptica, que en la actualidad se basa en una interpretacién cudntica, segin la cual la luz estaria cons- tituida por fotones, entidades que tienen al mismo tiempo caracteristicas propias de las ondas y de las particulas. Kuhn afiade, no obstante, que esta teoria nacié en el siglo xx. Antes de que Planck, Einstein y otros desarrollaran dicha teoria, en les universidades se ensefaba que la luz era una onda, segtin una teoria propuesta a principios del siglo x1x. ¥ atin antes, en el si glo xvi, reinaba la teoria de la Sptica newioniana, segtin la cual la luz estaba constituida por corpisculos materiales. El paso de una perspectiva tedrica a otra tiene consecuencias tan drasticas para la isciplina afectada que Kuhn no duda en utilizar el término «revolucién» y habla precisamente de «revolucién cientifican. ;Qué cambia, en una determinada discipli- LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL 5 na, con una de estas revoluciones? «Cambian los problemas que se proponen a la investigacion cientifica, y también los criterios para determinar lo que se debia con- siderar un problema admisible o una solucién vAlida para el mismo» [#bidem, 6]. Y se realiza una reorientacién de la disciplina que consiste en «transformar la estructura conceptual con la cual los cientificos estudian el mundo» {ibidem, 102). Esta «estruc- tura conceptual» es lo que Kuhn llama «paradigman, y este aspecto de su teoria, mas ‘que su anilisis del desarrollo de la ciencia, es lo que nos interesa ahora. Sin un paradigma, una ciencia no tendria orientaciones ni criterios de elec- cién: todos los problemas, todos los métodos y todas las técnicas serian validos. El paradigma sirve como guia para la ciencia: «los paradigmas proporcionan a los cientificos no sélo un modelo, sino también ciertas indicaciones necesarias para construirlo. Cuando aprende un paradigma, el cientifico adquiere de manera si- Resumen 1.1. PARADIGMA. {Qué entiende Kuhn por paradigma? Con este término Kuhn designa una perspectiva teérica: 42) comiin a y reconocida por los cientificos de una disciplina concreta; ) basada en logros que preceden a la propia disciplina; 6) que dirigen la investigacién, mediante: cl) Ia identificacién y eleceién de los hechos relevantes a estudiar, ©2) Ia formulacién de hipétesis para explicar el fendmeno observado, y 3) la preparacién de las técnicas de investigacién empirica necesarias. multinea teorias, métodos y criterios, que suelen aparecer combinados de manera inextricable» [ibidem, 109), Nétese que hemos evitado intencionadamente la palabra «teoria» (en la defini- in anterior hemos utilizado el término «perspectiva tedrica»). En efecto, un pare jgma es més amplio y también mas general que una teoria: es una visién del mun- do, una ventana mental, una pauta de lectura que precede a la elaboracién de la teoria, El paradigma copernicano del universo, asi como el de la mecdnica cuntica, representan marcos generales dentro de los que se encuadran teorias especificas sobre los movimientos orbitales 0 sobre la estructura del tomo. Kuhn define ciencia normal como las fases de una disciplina cientifica en las que predomina un determinado paradigma, que es aceptado por toda la comunidad cien- tifica. Durante esta fase, es decir, hasta que el paradigma dominante se sustituye por oro con una «evolucién, la ciencia avanza efectivamente segiin el proceso lineal y ‘cumulative que se suele atribuir al desarrollo cientifico. «La tarea de la ciencia nor- mal no es en absoluto descubrir nuevos tipos de fenémenos [..] la investigacién en el Ambito de la ciencia normal esta orientada a la articulacién de los fenémenos y teo- 6 —METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL, rias derivados del paradigma» [ibidem, 24) En las ciencias naturales encontramos numerosos ejemplos de paradigmas cien- tificos. Si retomamos el ejemplo anterior, podemos hablar del paradigma corpuscu- Jar, ondulatorio 0 cudntico, de la fisica Sptica. Del mismo modo podemos citar como parejas de paradigmas alternativos que se han sucedido en el tiempo la mecé- nica de Newton y la mecénica de Einstein, la cosmologia tolemaica y la copernica- na, y asi sucesivamente. @Hasta qué punto podemos hablar de paradigmas en las ciencias sociales? Kuhn subraya que el paradigma es una caracteristica definitoria de las ciencias «madu- rasp. Antes de que Newton introdujera la teoria corpuscular de la luz, os cientificos que la estudiaban no tenian un paradigma comin, sino que existian diversas escue- las y subescuelas, cada una con su punto de vista y su teoria, por lo que, segtin Kuhn, «si bien quienes desarrollaban actividades en ese campo eran cientificos, el resultado de su actividad no alcanzaba el rango de ciencia» [ibidem, 13]. Desde esta perspectiva, las ciencias sociales, por el hecho de carecer cada una de ellas por separado de un tinico paradigma ampliamente compartido por la comuni- dad cientifica, se encontrarian en una situacién preparadigmatica, salvo quizas la economia (segiin Kuhn, los economistas «estan de acuerdo sobre la definicion de economia», mientras «ain queda pendiente la cuestién de qué sectores de las cien- cias sociales han alcanzado ya paradigmas como éste» [ibidem, 14)) Lo dicho sobre las ciencias sociales se aplica también a la sociologfa. Parece dificil identificar, incluso para perfodos limitados de la historia de la diseiplina, un paradigma comiin a toda la comunidad de socislogos. Existe otra interpretacion del pensamiento de Kuhn, que se ha propuesto preci- samente para aplicar sus categorias a la sociologia. Se trata de una redefinicién del concepto de paradigma, en la que se mantienen todos los elementos de la definicién original, es decir, visién teérica que define la relevancia de los hechos social proporciona hipétesis interpretativas y orienta las técnicas de la investigacién empi- rica, excepto uno, el consenso de la comunidad cientifica, al menos en periodos de «ciencia normal De este modo se abre la posibilidad de convivencia, dentro de una determinada disciplina, de varios paradigmas, y la sociologia pasa de ser preparadigmdtica, a set una diseiplina multiparadigmdtica. Esta es, entre otras, la lectura de Friedrichs [1970], que tras haber puesto en evidencia el paradigma que guia el funcionalismo estructural de Parsons, encuentra en el planteamiento dialéctico de origen marxista el segundo paradigma de la sociologia, que desplaza el foco de atencién de los conceptos de sistema y consenso, propios de la perspectiva funcionalista, a la idea del conflicto. Esta interpretacién del concepto de paradigma en términos de perspectiva teéri- a global es la mas difundida en las ciencias sociales. Sin embargo, no es la tinica, sino que existen otras claramente opuestas a ella. Sin embargo, esta lectura menos rigurosa de la categoria original kuhniana realizada para adaptaria al estatus de las ciencias sociales, tampoco debe banalizarse identificando paradigma con teoria 0 corriente de pensamiento. De hecho, sigue siendo fundamental en el concepto de paradigma su cardcter preteérico, en tiltimo término metafisico, de «visién que LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL 7 orienta», de imagen del mundo, o mejor aun, como escribe Friedrichs [ibidem, 55], de «imagen fundamental que una disciplina tiene de su objeton, que guia y organiza tanto la reflexién te6rica como la investigacién empirica, y como tal precede a ambas. Eneste sentido, el concepto de paradigma nos parece ttil también para el anali- sis de los distintos marcos de referencia que han sido desarrollados y atin se consul- tan en el campo de la metodologia de la investigacién social, 1.2. TRES CUESTIONES DE FONDO Una vez definido y delimitado el concepto de paradigma e indicada su aplicacién en elcampo de las ciencias sociales, conviene dejar el terreno resbaladizo de los para- digmas de la feoria socioldgica (,un paradigma?, ;dos paradigmas?, ;cien paradig- ‘mas?), para pasar a un terreno més estable, el de la metodologia de la investigacidn social. Pero tampoco en este caso nos adentraremos en la compleja problematica epistemoldgica de cudntos y cuales pueden ser los marcos de referencia filos6ficos ‘que orientan la investigacién empirica en el campo de las ciencias sociales. Nos limitaremos a un examen de cardcter histérico, describiendo brevemente las perspectivas fundamentales que se han propuesto y consolidado en el curso de la evolucién de la disciplina. Dado que este libro trata sobre técnicas de investigacién social, resulta fundamental, en primer lugar, plantear la cuestién de los paradigmas fundacionales de la investigacién social, de los que nacieron los primeros procedi- mientos operativos y que han guiado sucesivamente el avance de Ia investigacién empirica. Sabemos que una de las funciones de un paradigma es definir los métodos ytéenicas de investigacién aceptables para una disciplina, Como escribe Hughes: Cada procedimiento o instrumento de investigacién esté entrelazado de manera inextricable con las interpretaciones concretas del mundo que tiene el investiga- dor y sus modos de conocer ese mundo. Usar un cusstionario o una escala de actitudes, asumir el papel de observador participante o construir una muestra aleatoria (J equivalen a aceptar concepciones de! mundo que permitan el uso de estos intrumentos para lograr los objetivos fijados. Ninguna teoria 0 método de investgacion [..] se justifiean por sf mismos: su eficacia, su propia ealificacién de instrumentos de investigacién [.-] dependen en iltima instancia de justificacio- nes de tipo filosbfico. [Hughes, 1980, 13] {Podemos identificar, entre las perspectivas filoséficas que han generado y acom- paiiado en su desarrollo a la investigacion social, visiones lo bastante generales, coherentes y operativas, como para poder atribuirles la categoria de paradigma? En nuestra opinidn la respuesta a esta pregunta es afirmativa. Existe un acuerdo gene- ralizado sobre la existencia de dos grandes marcos de referencia globales que han rientado la investigacién social desde su nacimiento: la perspectiva wempirista» y la chumanista» (las etiquetas son muy variadas, destacando entre ellas el «objetivis- ‘mo» y «subjetivismon; aqui utilizaremos el término canénico de «positivismo» y, 8 — METODOLOGIa Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL ‘aunque esté menos consolidado, el de «interpretativismon). Se trata de dos divisio- nes organicas y claramente opuestas de la realidad social y los modos de conocerla, que han generado dos conjuntos de técnicas de investigaciOn coherentes y muy dife- renciados entte si. Antes de describirlas, debemos conocer sus origenes filosoficos para poder comprenderlas correctamente. Recordemos que estos paradigmas no son teorias sociol6gicas, sino concepcio- nes generales sobre la naturaleza de ia realidad social, la naturaleza del hombre, y el modo en que éste puede conocer dicha realidad. Para comparar adecuadamente los dos paradigmas arriba mencionados, trataremos de entender cémo responden a las preguntas fundamentales @ las que se enfrenta la investigacién social, y, en general, la investigacién cientfica. Fstas preguntas se pueden expresar como sigue: existe la realidad (social)? ges conocible?, ,c4mo podemos conocerla? En otras palabras: ‘esencia, conocimiento y método. La cuestin ontoldgica'. Esta cuestién concieme a la naturaleza de la realidad social y su forma, Nos pregunta si el mundo de los hechos sociales es un mundo real y ‘objetivo con existencia auténoma fuera de la mente humana ¢ independiente de la interpretacién que hace del mismo el sujeto. Es decir, nos pregunta si los fenémenos sociales son «cosas en si mismas» o «representaciones de cosas». El problema enlaza con Ia cuestién filosofica mas general de la existencia de las cosas y del mundo exte- rior. De hecho, la existencia de la idea en el pensamiento no nos dice nada sobre la cexistencia en la realidad del objeto representado, asi como un dibujo no prueba la ‘existencia de la cosa representada. La cuestin epistemoldgica’, Esta cuestién trata sobre la relacion entre el «quiém» y el «qué», y el resultado de esta relacién, Concieme a la posibilidad de conocer la realidad social y hace especial énfasis en la relacién entre el estudioso y la realidad estudiada. «Todas las manifestaciones o los niveles de conocimiento, observar, perci~ bir, determinar, interpretar, negar 0 afirmar, presuponen la relacién del hombre con el mundo y son posibles s6lo sobre la base de esta relaciém» [Abbagnano, 1971, 162]. La respuesta a esta cuestién depend, a su vez, de la respuesta dada a la cuestion ontolégica precedente. Si el mundo social existe como tal, con independencia de la actuacién humana, sera licito aspirar a conocerlo con distancia objetiva, sin miedo a alterarlo en el curso del proceso cognitivo, Las caracteristicas, es decir, la «forma», 4que el conocimiento puede adoptar estin estrechamente ligadas a la respuesta que demos a esta cuestion: éstas pueden ser «leyes naturales» deterministas dominadas por las categorias de causa-efecto, leyes menos imperativas, generalizaciones varias, por ejemplo, los tipos ideales weberianos, o ausencia de generalizaciones, es decir, sélo conocimientos especificos y contingentes. * Ontologia: part de la filosofia que estudia el ser como tal de griego dnioe (ser, ene) y Lagos (Giseurs, reflexi6n). * Epistemologia: reflexin sobre el conocimiento cientifico, del griego epistéme (conocimien- tecierto) LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL 9 La cuestin metodolégica’. Fs la cuestién del «cémor, es decir, cémo se puede conocer la realidad social. Concieme a la instrumentacién técnica empleada en el proceso cognitivo, De nuevo, las respuestas a esta cuestién estén estrechamente rela- cionadas con las respuestas a las cuestiones precedentes. Si consideramos que la realidad social es un objeto externo que no se ve afectado por el proceso cognitivo del cientfico sera mas plausible utilizar técnicas de manipulacién, por ejemplo, el experimento, el control de las variables, etc., que si consideramos que existe una interaccién entre el investigador y lo investigado. Por tanto, las tres cuestiones estin relacionadas entre si, no sélo porque las respuestas para cada una de ellas se influyen entre si, sino también porque a veces es dificil distinguir los limites entre ellas, Nosotros intentaremos hacerlo para procu- rar la méxima claridad didactica y expositiva. En efecto, resulta dificil distinguir las concepciones sobre la naturaleza de la realidad social de las reflexiones sobre la posibilidad de conocerla, y éstas de las técnicas para hacerlo. En realidad, esta dependencia mutua se encuentra en la propia definicién de paradigma cientifico, que, como hemos visto, implica tanto una visién teérica, como una orientacién de Jos procedimientos de investigacién. 1.3. POSITIVISMO La tabla 1.1 contiene un resumen que facilita Ia comparacién entre los distintos paradigmas en relacién con las cuestiones fundamentales que acabamos de presen- tar, Conviene notar que las columnas de los paradigmas son tres, en lugar de dos, porque hemos presentado dos versiones del positivismo. La versién original del siglo xrx, hoy probablemente en desuso incluso para los empiristas mas perseveran- tes, y su reformalacién, construida en el siglo xx para subsanar sus limitaciones evidentes. Hemos considerado oportuno presentar también el paradigma positivista ‘original, por razones de caracter histérico, por tratarse de la perspectiva que ha acompaiiado el nacimiento de las ciencias sociales, y en particular de la sociologia, Y porque a partir de su critica se podrén comprender mejor las caracteristicas de los otros dos paradigmas. La sociologia nace, por tanto, dentro del marco det pensamiento positivista. En el momento en que, a mediados del siglo pasado, el hombre empieza a plantearse ‘preguntas sobre la realidad social como tal y a transformarla en objeto de estudio, ta nueva disciplina adopta el modelo que era el paradigma de las ciencias naturales. Los fundadores de la disciplina, en especial Comte y Spencer, tenian en comin una fe ingenua en los métodos de las ciencias naturales. Fl paradigma positivista se 1 Aetodologia: del griego métodos (via por la eval, método). Cuestién metodolégica en cuanto tiene que ver con los «métodos» de la investigacin social, entendidos como cuerpo orginico de tieieas, También Ia podriamos haber Tamado (quizas mis Correctamente) «cuestion tecnol6gica», ‘em cuanto tiene por objeto las téenieas, pero hemos preferideevitar este término, puesto que ya ha ‘uopsado oto signiticado en el lenguaje comin. METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL 10 ace Jade SHY Seo soqaueasodn asiyey | “suasiengeno”seo1059y. se naeasop | (eperpnse seareuweno sear | pepuas oy sp apscaid | sisoiody 2p | cwwani20%e0 |e) uoroonpey | oxnonpep opoigta ja vurtzopesg | -oxsonpur oporpu: 7 wolwopsia | opesissqoopesrssg uoisaeieyy | “opeaosqo-sopesiasgo upiorredag | ‘epeaiosgo-soptaiesqo apioeiedas | ‘uoroevaadsa ‘ugtoeasasag | ‘upweatasqQ, ‘ug!oBBAsaaml ap oya{go & s0pe3 “epeoyipour | -psoay anc waugdue wgooeinm | expeindiuew-yeeunodea | _-wopeindueurpusuusedsy | msopowye “UQISIAGI 9p soquidaosns ‘sa, | “saiqemamy | uossinosd sof souosaezesouen) | «seinem» saKot souotoesta495 toed omote0 | ugtaeondxo :oanafao | ‘yoy out | ued seuoasap pepndayay, | sof sax | vosnq uo waneraids 9p vosng wo yeruausuadya etona.y | Js anue sopeuoroeat ) uso woroedinsanut | -21 2p voeng uo yentouuadya e10u919 | sp ontgo pe & sopesisenst 14 | -souyo owcwarqpqoud sopeynsoy | sousosopescy | pepiauafgovoustfenp ap wiouasny | “soproyipow pepranatqo/ousifend, | perisssfgooustenc | eBijowaidy ‘anya Sod | a -1a3 ‘Sonpraspat ana oprusiu0> > | ua A eauog owe wep sepmaisuos } up popqeas) | | | | | camaresdoret casieaiwa T oun TL 394 “Sonpuatpur so} 10d Sop geqosd & ojoajiadws opous | (e809 wun ap exeien 9s 1s outon) -gnquire sopeosru8is So] ap 9 $9219 | un ap ojos a}q!20U09 o1od «qBaK» $9 2Iqi20U09 & «wap» $9 [8100s ~Jo0u09 opuntu fa :oumstanannistiog | [e908 pepy|ea1 w :oon}9 owsyTey | —peptfeed e{ conuasut owsi7eay mSojo1 —— JB}008 UploBbnsenut e| ep eseq seuipesed so] op seoNsUeIDEIED “LL eIGeL LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL 111 puede resumir muy brevemente como sigue: el estudio de la realidad social utilizan- do el marco conceptual, las técnicas de observacién y medicién, los instrumentos de andlisis matematico y los procedimientos de inferencia de las ciencias naturales. Examinemos con més detalle el contenido de esta definicién. El marco concep- tual hace referencia a las categorias de «ley naturab», de causa-efecto, de comproba- cion empirica, de explicacidn, etc. Las técnicas de observacién y medicién’se refie- renal uso de variables cuantitativas incluso para fendmenos de naturaleza cbalitativa, los procedimientos de medicién aplicados a ideologias, capacidades mentgles, esta- dos psiquicos, por ejemplo, la medicién de actitudes, los tests de inteligencia, ete. Por iltimo, los procedimientos de deduccién hacen referencia al procest, que per- mite formular hipstesis sobre lo desconocido partiendo de lo conocido, es decir, el paso de Ia observacién particular a la ley general, la utilizacién de la teoria para anticipar resultados, la generalizacién a toda la poblacién partiendo de una muestra dela misma, Gracias a Comte, el profeta del positivismo socioligico del siglo xix, sabemos que leadopeién de la perspectiva positivista constituye en cada ciencia el punto final de un camino que ha pasado previamente por las fases teolégica y metafisica, No todas las dsciplinas realizan este camino de manera simultanea. Primero se impuso en las ciencias de naturaleza inorgénica, como la astronomia, la fisica o la quimica; a conti- rivacién en las de la naturaleza orgénica, como la biologia; y finalmente, en una secuencia que va de las disciplinas més simples a las mas complejas, en el terreno més complejo por definicién: la sociedad. De esta manera se constituyé una nueva ciencia, la sociologia, o ciencia positiva de a sociedad. De acuerdo con esta idea, laciencia es universal y el método cientifico es tinico. Las ciencias de la sociedad no son distintas delasciencias de la naturaleza y el modo de pensar positivo que ha llevado a conquis- {as an significativas en astronomia, fisica o biologia, esté destinado a triunfar tam- bién cuando se pasa de los objetos naturales a los sociales: la religién, la politica o el trabajo. El primer intento de aplicar esta perspectiva teérica global a la investigacién empirica lo realizé Durkheim. Comte, como afirma el mismo Durkheim, «no estu- 46 cosas, sino conceptos. Es cierto que Comte proclamé que los fenémenos socia- Jes son hechos naturales sometidos a leyes naturales, reconociendo con ello de ma- neca implicita su cardcter de cosas [...]. Pero cuando, dejando a un lado estas generalidades filos6ficas, intenta aplicar su principio y deducir del mismo la cien- cia que contiene, sus objetos de estudio son las ideas» [Durkheim 1895]. Durkheim, en cambio, se esforzé por traducir os principios del pensamiento posi tivo en praxis empirica; él es el primer «cientifico social», el primer socidlogo positi- vista verdadero. Y su praxis empirica se fundamenta en la teoria del «hecho sociab».. Desde las primeras piginas de las Reglas del método socioldgico escribe que «la primera rela, que es también la mas importante, impone considerar las hechos sociales como cosa» [ibidem, 56]. Para Durkheim los hechos sociales son: smodos de actuar, de pensar, de sentir que presentan Ia [..] propiedad de existir fuera de ls conciencias individuales [..J. Cuando levo a cabo la tarea de [..] mario o ciudadano [...J, cumplo con deberes que estin definides, fuera de mi y de 12 METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL, mis actos, en el derecho y en las costumbres. AuiTeyando éstos armonizan con mis sentimientos, y yo siento interiormente su realidad, éta no es sin embargo menos ‘objetiva: no los he hecho yo, sino que los he recibido mediante la educacion. Lo mismo puede decirse de las creencias y las pricticas religiosas, [J el sistema de signos que utilizo para expresar mi pensamiento, el sistema monetario que em- pleo para pagar mis deudas (...), las pricticas que se siguen en mi profesién {bidem, 50-51] Estos hechos sociales, aunque no son entidades materiales, tienen las mismas pro- piedades que las «cosas» del mundo natural. De ello se derivan dos consecuencias. Por tuna parte, los hechos sociales no estin sujetos a la voluntad del hombre, sino que ofrecen resistencia a su intervencién, lo condicionan y lo limitan. Por otra, precisa- ‘mente como los fendmenos del mundo natural, los hechos también funcionan segin ‘sus propias reglas. Poseen una estructura determinista que el hombre, mediante la investigacién cientifica, puede descubrir. E] mundo social, como el mundo natural, esti, por tanto, regulado por leyes. Y en ambos casos, estas leyes se pueden estudiar de manera objetiva, De ahi el supuesto de que existe una unidad metodologica funda- ‘mental entre el mundo natural y el mundo social, pese a que sus objetos de estudio son diferentes: ambas se pueden estudiar con la misma légica de investigacién y el ‘mismo método, de ahi el nombre de «isica social» que se suele atribuir al estudio de la sociedad. La primera afirmacién es, por tanto, que existe una realidad social fuera del individuo. La segunda dice que esta realidad social es objetivamente conocible. La tercera que se puede estudiar con los mismos métodos de las ciencias naturales. «Nuestra regla, escribe Durkheim, no implica [...] ninguna concepeién metafisica, ninguna especulacién sobre el fundamento de los seres, pero reclama que el socid- logo adopie 1a actitud de los fisicos, quimicos y fisidlogos que se adentran en un terreno atin inexplorado de su dominio cientifico [...]. Nuestro llamado positivismo no es mas que una consecuencia de este racionalismo» [ibidem, 33] Faltaria hablar sobre el modo de proceder de este conocimiento, En el posit mo éste es fundamentalmente inductivo, entendiendo por induccidn «el paso de lo particular a lo universabs , el proceso por el cual, a partir de la observacién empi- rica, de la identificacién de repeticiones o regularidad en las fracciones de realidad cstudiadas, se llega a gencralizaciones o leyes universales, El procedimiento induc tivo leva implicito el supuesto de que existen un orden y una uniformidad en la naturaleza, unos principios organizadores de cardcter universal. La misin del cien- tifico es, precisamente, descubrir estos principios. Esta idea ha dominado durante ‘mucho tiempo las ciencias naturales ¢ incluso se la ha identificado con el método experimental. La concepeién positivista de 1a sociedad asume plenamente la premisa de que * Seguin Start Mill, la induccién es «la operacién mental con la que deducimos que lo que sabemos que es verdad en uno o mis casos aislados seré verdad en todos los casos similares a los Drimeros por ciertos aspectos determinables»[Mill, 1843: 288] LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL 13 Jos fenémenos de la vida social obedecen a leyes naturales inmutables: el cientifico social, segtin Durkheim, es como un explorador que «penetra en lo desconocido; debe sentir que esti rodeado de hechos que obedecen a leyes insospechadas, como podian ser las leyes de la vida cuando la biologia atin no existia; debe estar prepara- do para descubrir leyes que lo sorprenderan y lo desconcertarém» [ibidem, 37). Por dltimo, con respecto a la «forma» de este conocimiento, no hay dudas sobre le posibilidad de lograr Ia identificacién y formulacién de estas leyes de la naturaleza, su demostracién y «comprobacién; leyes que en su expresion mas completa adopta- rin a forma de un nexo causa-efecto, «Desde el momento en que la ley de causalidad ha sido comprobada en otros mbitos de la naturaleza y ha ampliado de manera progresiva su imperio del mundo fisico-quimico al mundo biolégico, es licito admitir que esa ley también se cumple en el mundo social; y hoy es posible afiadir que las investigaciones realizadas sobre la base de este postulado tienden a confirmarlo» [ibi- dem, 159}. Podria afirmarse que en los métodos de las ciencias naturales son demasiado evidentes los elementos de lo que hemos llamado «fe ingenua» del paradigma posi tivista. En la base de las distintas articulaciones del positivismo queda siempre una ‘especie de entusiasmo por el conocimiento «positivon de tipo cientifico y la consi- deracién de la ciencia y su método como tinico conocimiento valido y eficaz en todos los campos del saber humano. 1.4. NEOPOSITIVISMO Y POSTPOSITIVISMO Dentro de la visién positivista tuvo lugar a lo largo del siglo xx un proceso con- tinuo de revision y adaptacién, movido justamente por la conciencia de sus pro- pias limitaciones intrinsecas y el intento de superarlas. La tranquilizadora clari- dad y lincatidad del positivismo del siglo x1x deja libre el terreno para un positivismo del siglo xx mucho mas complejo, articulado, y en algunos casos no exento de contradicciones y puntos oscuros, sin dejar no obstante de cumplir con ciertas premisas de base, como el realismo ontolégico, es decir, «el mundo existe independientemente de nuestro conocimienton, y el punto de vista dominante que defiende la observacién empirica como medio para conocer dicho mundo. No entraremos en Jos detalles de este proceso ni en sus fases histiricas, y nos limitare- mos a mencionar el «neopositivismon, bajo cuya etiqueta se sueie catalogar el planteamiento reinante entre los afios treinta y los aiios sesenta, y el «postpositi- vismoy, con el que se suele identificar su evolucién a partir de finales de los afios sesenta §, Nos limitaremos, por tanto, a perfilar los cambios mas importantes que se produjeron respecto a la ortodoxia positivista que acabamos de presentar. Una de las primeras revisiones del positivismo del siglo x1x la realiz6 la escue~ la conocida con el nombre de positivismo légico, que ha dado origen al neoposi- > Hay que remontarse a Kuhn, Lakatos y Feyerabend para encontrar Ia ertica al neopositivismo éeaominade postpostivismo, 14 METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL Resumen 1.2. LAS RESPUESTAS DEL POSITIVISMO A LAS TRES CUESTIONES DE FONDO — Ontologia: realismo ingenuo. Esta posicién se detiva de todo lo dicho sobre la «codificaciém» de la realidad social, y se puede expresar de manera sintética mediante dos proposiciones: a) existe una realidad social objeti- va, extema al hombre, ya sea éste el estudioso 0 el objeto de estudio; y b) esta realidad es conocible en su esencia real ° Epistemologia: dualista y objetivista; ley natural. Se afirma 1a posibilidad del conocimiento gracias a dos hechos: a) el estudioso y el objeto estu- diado se consideran entidades independientes (dualismo): y 6) el estudioso puede estudiar el objeto sin influir en él o recibir su influencia (objetivi- dad). La investigacién se produce mediante «un espejo unidireccionab El conocimiento adopta la forma de «eyes» basadas en las categorias de causa y efecto. Fstas existen en la realidad externa con independencia de los observadores («leyes naturales»), y la tarea del cientifico es «descu- brirlas». No se teme al riesgo de que los valores del investigador puedan deformar su lectura de la realidad social, o a la inversa. Esta posicién, que elimina los valores a favor de los hechos, se deriva de la nocién de hecho social como dato extemno que no se puede modificar. Metodologia: experimental y manipuladora. Los métodos y técnicas de le Investigacion positivista, si como su planteamiento de fondo, se basan en cl empirismo clasico de las ciencias naturales. Es decir, se adoptan todos Jos principios del método empirico: a) el modo de proceder inductivo; y que plantea principios generales a partir de casos particulares observados, b) la formalizacién matemitica, que, aunque no siempre es viable, repre- senta la aspiracién fundamental del cientifico positivista. La técnica idé- nea sigue siendo, con las limitaciones de su aplicabilidad a la realidad social, el experimento, que se basa en la manipulacién y el control de las variables implicadas y en la distancia entre el observador y lo observado. * Algunas cuestiones epistemolégicasreltivas a posbilidad de conocer ta realidad se tata en.

You might also like