JMV Jffa 272 20120001

You might also like

You are on page 1of 4
S$ Asamblea Legislativa de Costa Rica Diputado José Maria Villa Fléres-Estrada ‘Fraccién del Partido Frente Amplo 7 de noviembre de 2012 JMV-JFEA-272-2012 Sefiores Comisién Nacional de Bioseguridad Servicio Fitosanitario del Estado” Ministerio de Agricultura y Ganaderia Presente Estimados sefiores: Hemos recibido informacién sobre la presentacién ante la Comisién Nacional de Bioseguridad de solicitudes por parte de empresas semilleras para sembrar maiz transgénico en territorio costarricense. Segin esta informacién, se trataria de las variedades Maiz MON-88017, Maiz MON-603, Maiz MON-89034, Maiz MON-603 y Maiz MON- 00863-5. En relacién con este tema, de conformidad con los articulos 27 y 30 de la Constitucién Politica, 32 de la Ley de la Jurisdiccién Constitucional y 111 del Reglamento de la Asamblea Legislativa y tomando en cuenta los altisimos riesgos para el ambiente, la seguridad alimentaria y la agricultura nacional que representa la siembra de maiz transgénico en Costa Rica, les solicitamos se sirvan remitir a mi despacho la siguiente informacién de interés piblico: 1. Copia de las solicitudes presentadas y de los estudios téenicos cientificos en que se fundamentan. En participar informar si las empresas solicitantes han presentado estudios técnicos que garanticen con certeza cientifica lo siguiente: 8) Que no se va producir contaminacién transgénica de variedades locales silvestres 0 de uso agropecuario. En particular debe considerarse que el maiz. es un cultivo de polinizacién abierta, por lo que no hay restriccién biolégica para que los genes fordneos de estas plantas se transficran a otras variedades. }) Que no van a resultar afectadas las zonas de mayor diversidad y vulnerabilidad de variedades autéctonas de maiz y aquellas que deben ser especialmente protegidas frente al flujo de genes en el territorio nacional. 4) % Asamblea Legislativa de Costa Rica Diputado José Maria Vilalta Fliree-Estrada Fraciin del Carte Frente Amplio Para verificar lo anterior, se solicitar adjuntar copias de los estudios técni que deberian haber aportado las compaitias solicitantes sobre la distribucién ‘geografica de las razas autéctonas de maiz en Costa Rica y las condiciones en que estas se encuentran, Que no existe riesgo alguno para los productores agropecuarios locales, comunidades campesinas ¢ indigenas, especialmente los dedicados a la produccién agropecuaria orgénica, por la posible contaminaci6n genética de sus cultivos. Al respecto debe considerarse que el maiz es un cultivo esencial para la alimentacién de nuestro pueblo, esencial en las tradiciones culturales de nuestro pueblo, que todavia ostenta una gran riqueza en biodiversidad, que podria verse alterada con Ia transferencia de genes patentados. Es un hecho piblico y notorio 1a actitud agresiva de algunas compaiiias trasnacionales cuando encuentran sus genes patentados en otras plantas. Asi por ejemplo, nuestros pequefios productores podrian resultar afectados por acusaciones y demandas legales, en caso de fuga del gen de resistencia a Bt. Que no existe riesgo de impactos negativos sobre las iniciativas de comunidades locales y pequefios agricultores para rescatar el maiz criollo y darle valor agregado, ligado a valores culturales; asi como al cultivo orginico. Especialmente deberia descartarse técnicamente cualquier afectacién a este tipo de iniciativas en caso de contaminacién transgénica. En el caso de variedades criollas la sola modificacién genética podria Provocar un daiio irreparable. Si se trata de variedades utilizadas en la agricultura orginica no solo se perderia la certificacién de produccién orginica (incompatible per se con el uso de transgénicos) sino que ademas podrian resultar afectadas las opciones de control biolégico para el combate de plagas, por ejemplo si llega a presentarse resistencia al gen Bt en las plagas del maiz, lo cual ya ha ocurrido en otras latitudes, segin ha sido documentado en la literatura cientifica, Que el Estado costarricense cuenta con los recursos y la capacidad técnica requeridos para garantizar que el cultivo de variedades de maiz. transgénico en nuestro pais, tal y como ha sido solicitado, no va a afectar negativamente nuestra biodiversidad ni la agricultura nacional. Informar si las compafiias solicitantes de los permisos en cuestién han presentado evaluaciones de impacto ambiental de sus proyectos y si han obtenido la respectiva viabilidad ambiental de los mismos ante la Secretaria Técnica Nacional Ambiental, en cumplimiento del articulo 17 de la Ley Orgénica del Ambiente y el articulo 92 de Telffonoz 2243-2827. Fa Correo electrénico:jvillakta@asamblea.go.cr » Asantlea Legislativa de Costa Rica Diputado José Maria Vilalta Flires Estrada ‘Fraccién del Partido Frente Amplo la Ley de Biodiversidad, en razén de que nos encontramos ante solicitudes que evidentemente y sin ninguna discusién “pueden afectar la biodiversidad”. En caso de que la Comisién Nacional de Bioseguridad no haya estimado pertinente requerir dichas evaluaciones, se les solicita exponer detalladamente los criterios técnicos en Jos que se fundamenta tal decisién, incluyendo la necesaria consulta a la Oficina ‘Técnica de la Comisién Nacional de Gestién de la Biodiversidad sobre el particular. 3. Informar si dentro de la documentacién aportada por las compaiifas solicitantes se han presentado planes de descontaminacién de las variedades autéctonas de maiz, en el caso de que se produzca flujo de genes que ocasione contaminacién transgénica sobre el patrimonio agricola nacional. De ser afirmativa la respuesta aportar copia de estos planes. 4, Igualmente, se le solicita informar si la Comisién Nacional de Bioseguridad o el Servicio Fitosanitario del Estado cuentan con los recursos necesarios para realizar el proceso de monitoreo de la ejecucién de dichas acciones en aras “controlar” una eventual contaminacién transgénica, 0 en su defecto, quién asumiria los costos de tales acciones. 5. Rendir un informe detallado sobre el procedimiento que aplicaré la Comisién Nacional de Bioseguridad para tramitar las solicitudes en cuestién, explicando, en particular, se piensa aplicar el silencio positive a las mismas, lo cual, de conformidad con los principios derivados del articulo 50 de nuestra Constitucién Politica es absolutamente improcedente. Ademés, se solicita a dicha Comision explicar detenidamente los procedimientos de consulta que aplicara para garantizar que los diversos sectores de la sociedad costarricense que podrian resultar afectados por la siembra de maiz transgénico pueden ejercer su derecho de participacion de conformidad con los principios derivados de los articulos 9 y 50 de nuestra Carta Magna, Por otra parte, nos permitimos recordarle a esa Comisién que nos encontramos ante tuna solicitud que puede ocasionar un dafio grave ¢ irreparable a la biodiversidad nacional. Por lo tanto esa comisiOn se encuentra obligada a aplicar os Principios Preventivo y Precautorio en el trimite de dicha solicitud, de conformidad con los dispuesto en el articulo 11, incisos 1) y 2) de la Ley'de Biodiversidad, N° 7788 del 30 de abril de 1998, Desde esta perspectiva, y especialmente considerando la importancia estratégica del maiz, para la preservacién de nuestra seguridad y soberania alimentaria y nuestro patrimonio cultural; estimamos que en el presente caso son mucho mayores los riesgos de dafios ambientales, econémicos y sociales, que los posibles beneficios de aprobar las Correo electrénico: jilaka@asamblea.go.cr $ Asamblea Legislativa de Costa Rica Diputado Jost Marka Vilalta Flirez-Estrada ‘Fracciém del @artido Frente Amplio solicitudes presentadas. Por lo tanto, solicitamos que el permiso para sembrar maiz transgénico en el territorio nacional sea denegado. No omito manifestar que en cuando se nos entregue copia completa de las solicitudes presentadas y los estudios téenicos en que se fundamenta —requisito indispensable para ejercer nuestro derecho constitucional a la participacién cjudadana en asuntos ambientales- ampliaremos los argumentos de nuestra oposicién. Atentamente, @fJosé Maria Villa [Florez Estrada Diputado José Marfa Villalta Fiérez-Estrada Diputado Fraccién Legislativa del Partido Frente Amplio 2243-2827. Fax: 2243-2830, Apartado postal 18-1013. Correo electrénico:jvilaltag@asamblea.go.cr

You might also like