You are on page 1of 21
CORFO GERENCIA DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO SUBGEREN! LEGAL-FINANC! CORFO CINA DE PARTES 010212 000123- SANTIAGO | EJECUTA ACUI 27747" DEL COMITE EJECUTIVO DE CREDITOS ADOPTADO EN SESION N° 30 EFECTUADA EL 15 DE DICIEMBRE DE 2011, QUE FIJA NUEVO TEXTO REFUNDIDO DE LAS NORMAS OPERATIVAS PARA LA UTILIZACION DEL PROGRAMA “LINEA DE CREDITO PARA INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS (IFNB)”, LINEA C.1 ‘ ~» | DE Toma VISTO: EAENSA | pw razon 1, Lo establecido en Ley N° 19.880, cuyo articulo 3° inciso séptimo establece que los acuerdos de los érganos pluripersonales se llevarén a efecto por medio de una resolucién de la autoridad ejecutiva de la entidad correspondiente. 2. La naturaleza de érgano administrative pluripersonal del Comité Ejecutivo de Créditos, cuya reglamentacién se encuentra aprobada por Resolucion (A) N° 103, de 1985, y sus modificaciones posteriores, requiriéndose de una resolucién para poner en ejecucién los acuerdos adoptados por dicho Comité, 3. Las facultades que me otorga la Resolucién (E) N° 595, de 2003, del Vicepresidente Ejecutivo de la Corporacién para ejecutar los acuerdos alli indicados, asi como lo sefialado en la Resolucién N° 1600, de 2008, de la Contraloria General de la Repiblica, que fija normas sobre exencién del tramite de Toma de Razén. RESUELVO: Ejectitese el Acuerdo N* 27747, adoptado por el Comité Ejecutivo de Créditos en la Sesién N° 30 de 15 de Diciembre de 2011, que es del siguiente tenor: 4° Reemplazase el texto de las Normas Operativas para Ia utilizacion de la “Linea de Crédito para Intermediarios Financieros no Bancarios (IFNB)", Linea C.1., aprobadas por Acuerdo N° 27.316 de 2010 y sus modificaciones del Comité Ejecutivo de Créditos, y apruébase el Nuevo Texto de dicha Normas y sus correspondientes anexos N°1, N° 2, N°3, N°4 y N°S: CORFO LINEA DE GREDITO PARA INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS (IFNB ) EA CA NORMAS PARA SU UTILIZACION La CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION, en adelante “la Corporacion" o “CORFO", ofrece a los intermediarios financieros mo bancarios, en adelante “los intermediarios’ o “IFNB", un Programa o linea de crédito destinada al financiamiento de microempresas y pequefias empresas, la que operara con arreglo a las siguientes normas. 4 Objetivos de la Linea La Linea esta destinada a refinanciar operaciones de crédito, leasing financiero 0 factoring de facturas, excluyendo los cheques, destinadas a fines productivos de microempresas y pequefias empresas que otorguen intermediarios financieros no bancarios que tengan como mercado objetivo a dichas entidades. 2. Empresas beneficiarias finales Los beneficiarios finales seran las personas juridicas 0 naturales que destinen recursos actividades de produccién de bienes y servicios que generen ventas anuales no superiores a UF25.000. 3, Limite de Ventas Anuales Para efectos de determinar las ventas anuales de las empresas beneficiarias, el intermediario debe considerar las ventas netas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los bienes, productos o servicios de la empresa, registradas en los 12 meses inmediatamente anteriores a la fecha en que el intermediario curse la operacién, guardando copia de los formularios pertinentes en las respectivas carpetas de los clientes. En el caso de empresas nuevas que no cuenten con declaraciones de IVA 0, si entre el comienzo de sus actividades y la presentacién de la solicitud hubiere transcurrido un periodo inferior a los doce meses, las ventas netas anuales se determinaran sobre la base de una estimacién efectuada por el intermediario, fundada en antecedentes escritos debidamente incorporados en la carpeta de la operacidn respectiva, a lo indicado en el parrafo anterior. En el caso de las empresas sefialadas en el articulo 29 del Decreto Ley N° 825, Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, bastara acreditar tal condicion para calificar como beneficiaria del Programa. CORFO En el caso de empresas que desarrollen actividades exentas de IVA, siempre sera necesario que el intermediario realice una estimacién de las ventas de la empresa, considerando en la estimacién, las actividades afectas y exentas de IVA. 4. Operaciones no financiables con esta Linea No podran financiarse con cargo a esta linea las operaciones destinadas a: a) Financiamiento de proyectos inmobiliarios de construccién de viviendas o departamentos, 0 loteo 0 subdivision de inmuebles. En el caso de los demas proyectos inmobiliarios que no signifiquen construccién de viviendas o departamentos, 0 loteo 0 subdivision de inmuebles, deberd de todas maneras declararse el proyecto productivo ylo de servicios asociados a la inversion respectiva, b) Fines especulativos, la compra de acciones 0 participaciones en empresas o sociedades 0 de otros valores mobiliarios. ©) Otorgamiento de créditos a personas relacionadas en propiedad o gestion, en los términos sefialados por la Ley N° 18.045 sobre Mercado de Valores, con el IFNB, con sus sociedades filiales 0 coligadas o relacionadas con altos ejecutivos o apoderados legales, judiciales o convencionales de éstas 0 aquél. 5. _ Requisitos de elegibilidad de los intermediarios. Podran refinanciar sus créditos, factoring (excluyendo los cheques) contratos de leasing financieros, los IFNB constituidos como sociedades anénimas, sociedades por acciones, siempre que estas ultimas consideren en su estructura de gobierno corporativo la existencia de un Directorio, Cooperativas de Ahorro y Crédito, otras cooperativas que habitualmente ‘otorguen créditos productivos de libre disponibilidad a sus afiliados, Cajas de Compensacion de Asignacién Familiar, organismos no gubernamentales (ONGs), fundaciones y corporaciones que cumplan con la normativa legal y regiamentaria vigente para este tipo de instituciones; y en todos los casos, consideren en sus estatutos legales o escrituras de constitucién, el otorgamiento de créditos como parte de su objeto, a pequefias empresas, incluyendo microempresas. Podran acceder a refinanciar sus operaciones los intermediarios antes mencionados que, a lo mas, puedan acceder a financiamiento por medio de entidades financieras, quedando excluidos de esta forma, aquéllos que hayan accedido a financiamiento publico por la via de colocacién de bonos corporativos, efectos de comercio, que hayan emitido titulos o valores de oferta publica durante los dos iltimos afios calendario. Lo anterior, regira tanto para el intermediario que postule a financiamiento, como su sociedad matriz, fiiales 0 empresas relacionadas en propiedad, en los términos establecidos en el articulo 100 de la Ley 18.045. Todos los Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB) que deseen operar este Programa, salvo las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) supervisadas por el Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economia, Fomento y Turismo, deberan contar con al menos una clasificacién de riesgo de solvencia igual o superior a BBB (incluida BBB-). La vigencia de la clasificacién debera ser revisada anualmente por CORFO, durante el primer trimestre de cada afio, Aquellos Intermediarios Financieros, sefialados en el parrafo anterior, que cuenten con una clasificacién de riesgo A o superior, entregada por una clasificadora de riesgo inscrita en la Superintendencia de Valores y Seguros podran incorporarse directamente al presente programa, mediante la suscripcién del contrato de participacién. Por otra parte, aquellos CORFO “4 intermediarios financieros que cuenten con una clasificacién de riesgo inferior a A, deberan ‘obtener una opinion respecto de sus pollticas de originacién y cobranza prejudicial y judicial entregada por una clasificadora de riesgo inscrita en la Superintendencia de Valores y Seguros. Con el mérito de esa opinién, el Comité Ejecutivo de Créditos resolvera acerca de la incorporacién del Intermediario al Programa, sobre la Base de la opinién entregada por la clasificadora Traténdose de Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) supervisadas por el Departamento de Cooperativas (DECOOP) del Ministerio de Economia, Fomento y Turismo, éstas deberan tener una calificacién de al menos el nivel denominado “A” (equivalente a “bueno”), en los lltimos tres meses previos a la solicitud de operacién como intermediario de los programas de garantia de CORFO, y haber autorizado al mencionado DECOOP a comunicar dicha calificacion a CORFO, la que emana del “Sistema de Indicadores de Desempefio Financiero” que administra dicho Departamento. Esta condicién debera mantenerse activa en el tiempo en que la CAC sea operador de este Programa. Los Intermediarios deberén tener registrados en la Corporacién los poderes de sus representantes autorizados para actuar frente a CORFO. No seré necesario cumplir con esta exigencia si ella ha sido cumplida en otros programas de coberturas 0 subsidios contingentes, instrumentos 0 lineas de refinanciamiento o intermediacién financiera de CORFO y las representaciones sefialadas se mantienen vigentes. Sin perjuicio de que atendida la naturaleza de las operaciones objeto de la presente Linea de Financiamiento, se entender que los Intermediarios deberan encontrarse habilitados para efectuar las respectivas operaciones de conformidad a la legislacién nacional vigente. Adicionalmente, @ independiente de la clasificacién de riesgo que presenten, todos los intermediarios deberan cumplir con los siguientes requisitos: a) Poser politicas y procesos de crédito y cobranza aprobados formalmente por las instancias que correspondan dentro de cada IFNB, y que incluyan una clara definicion de los criterios aplicados a los segmentos de pequefia y microempresa. b) Poseer planes de negocio de mediano plazo acordes con el desarrollo de! microcrédito productivo y la expansion del negocio, aprobados formalmente por las instancias que correspondan dentro de cada IFNB. ¢) No presentar pérdidas durante el Ultimo afo, situacién que se verificara mediante la revision de los estados financieros del IFNB. 4) Enviar un detalle de la cartera bruta de créditos por tramo de mora de los ultimos tres trimestres. De esta forma, CORFO se reserva el derecho de analizar Ia informacién enviada antes y solicitar mayores antecedentes, antes de emitir una opinion de aprobacion o rechazo a la solicitud de crédito, Modalidad de refinanciamiento El refinanciamiento con cargo a este Programa se materializara a través de la apertura de Lineas de Crédito No rotatorias que el CEC aprobara a los IFNB, contra las cuales se otorgard uno o mas préstamos de refinanciamiento para los fines indicados en el N° 1 de las CORFO 26% presentes normas, en las opciones de plazo, monedas y reajustabilidad y tasas de interés ‘que se indican en los Nimeros 8, 9 y 10 de estas normas. Los préstamos o giros autorizados por una Linea de Crédito, podran suspenderse por parte de CORFO, cuando se presente y mientras subsista una cualquiera de las siguientes cireunstancias: a) El retraso en el pago de toda suma que el IFNB adeude a CORFO por concepto de capital o intereses; b) El incumplimiento por parte del IFNB de cualquiera obligacién estipulada en el presente Programa, en el Contrato de Participacion o en los Pagarés; °) La verificacién de informacién falsa suministrada por el IFNB, en forma previa al ‘otorgamiento de la Linea o durante su ejecucién; a) Que el IFNB se vea afectado por cualquiera de las situaciones siguientes: (i) Incurra en cesacién de pagos; (ii) Caiga en manifiesta insolvencia; Inicio de procedimientos judiciales para su declaratoria de quiebra; (iv) Se deciare la disolucién 0 liquidacién de sus negocios; 0 (v) __Enajene la totalidad de sus activos o parte sustancial de ellos. e) Por causa de eventos sobrevinientes tales como, Fuerza Mayor 0 Caso Fortuito. Por otro lado, la apertura y posterior desembolso de Lineas de Crédito No rotatorias que el CEC apruebe a los IFNB, estar condicionada a la disponibilidad presupuestaria vigente anual de la Corporacién. Asimismo, CORFO no posibilitard la apertura de una Linea de Crédito a un IFNB, cuando un éste haya mostrado pérdidas en el ejercicio tributario del afio anterior. Por ultimo, la Corporacién suspendera un giro previamente aprobado a un intermediario, cuando su situacién econémica y financiera se haya deteriorado, por ejemplo, presentando pérdidas en el ejercicio de cualquier afio tributario. 7. Limite de endeudamiento de los intermediarios con CORFO, Covenants y Garantias El Limite de endeudamiento de los intermediarios financieros para con CORFO, no podra exceder de la suma total de UF 600.000 0 del equivalente a 1,0 vez su patrimonio, cualquiera resultare ser el limite menor. El Comité Ejecutivo de Créditos de CORFO podra exigir la constitucion de convenants 0 garantias reales en favor de la Corporacion por las operaciones de crédito cursados a los IFNB, si asi Io estimare necesario. Cuando corresponda, sera de responsabilidad del IFNB informar el cumplimiento de los Covenants exigidos por la Corporacion en el plazo establecido por el CEC. 8. Condiciones de plazo de los préstamos de refinanciamiento de los IFNB Los préstamos, giros o desembolsos a que de origen la linea de crédito aprobada, podran 0 no incluir periodos de gracia para el pago de capital de hasta 18 meses, pero en todos los casos el plazo maximo del préstame, incluyendo el periodo de gracia, no podra exceder los 6 afios de plazo. Los vencimientos de capital de los préstamos serén mensuales, bimensuales, semestrales 0 trimestrales. CORFO Los plazos de amortizacién se computaran a partir del dia 15 del mes en que la Corporat efectud cada desembolso. Los intereses se devengaran a partir de la fecha de desembolso y se pagarén mensual, bimensual, semestral o trimestralmente, segtin corresponda, venciendo la primera cuota, seguin la periodicidad definida (1, 2, 3 6 6 meses después del dia 15 del mes en que la Corporacion efectud el desembolso) En el caso de las lineas de crédito, éstas podran otorgarse con caracter renovable 0 no, y en ambos casos, con un periodo maximo de 6 meses plazo. Las solicitudes de renovacion de la linea en el primer caso, deberan ser presentadas al menos 30 dias corridos antes del vencimiento de la linea, correspondiendo al CEC pronunciarse sobre su renovacién, Las lineas se renovaran con las tasas vigentes a la fecha de la aprobacién de la renovacién. El rechazo de la renovacién de la linea no excusard el pago total de los montos ya girados, en las fechas de vencimiento pactadas o en las condiciones que el CEC acuerde especialmente para el efecto. 9. Opciones de moneda y reajustabilidad Elo los préstamos a que de origen la linea de crédito aprobada, podran ser otorgados en Pesos 0 con reajustabilidad en Unidades de Fomento. En las solicitudes de préstamos que presenten los IFNB a la Corporacién, los montos requeridos se deberdn expresar en la unidad respectiva. Para los efectos de los desembolsos de CORFO a los IFNB y los pagos a CORFO correspondientes a la restitucién por concepto de amortizacién e intereses de los préstamos de refinanciamiento en Unidades de Fomento, se aplicara la paridad de la Unidad de Fomento vigente a la fecha respectiva. 10. ‘Tasas de interés aplicable a los préstamos a los IFNB Los préstamos a que de origen Ia linea de crédito aprobada, seran otorgados con tasas de interés fijas, de acuerdo a una tabla de tasas establecida trimestralmente por el Comité Ejecutivo de Créditos. La Corporacién fijaré periddicamente y comunicara a los intermediarios las tasas de interés aplicables para cada una de las altemativas de plazo y moneda o reajustabilidad, para comenzar a regir los dias 20 de cada mes. Las tasas fijadas se mantendran vigentes por un periodo no inferior a 90 dias, plazo después del cual la Corporacién las podra modificar para fijarlas por un nuevo plazo de 90 dias. No obstante lo anterior, la Corporacién se reserva el derecho de modificar, durante el periodo de los 90 dias sefialados, las tasas establecidas, cuando las condiciones de mercado lo hagan aconsejables. Dichas modificaciones las comunicard CORFO por carta, fax 0 e-mail a los IFNB y entraran en vigor el dia siguiente a la fecha de la comunicacion CORFO 11. Prepago Los préstamos otorgados por la Corporacién podrén ser prepagados, computdndose los intereses hasta la fecha del prepago, dando aviso con una anticipacion de al menos dos dias habiles a la fecha estipulada por el IFNB, para realizar el prepago. 12. Condiciones de las operaciones refinanciables En el caso de las operaciones de crédito y de leasing, los intermediarios deberan otorgar a los beneficiarios finales un plan de pagos en cuotas convenido para el plazo total de la operacin que puede llegar hasta los 120 meses, pudiendo pactar con sus clientes periodicidades en el pago de las cuotas de amortizacion e intereses y tipos de tasas de interés distintos a las de los préstamos de refinanciamiento. En el caso de las lineas de factoring, deberén otorgarse como maximo a un afio plazo, con posibilidad de renovarse por otro afio adicional, pudiendo en total llegar a los dos afios plazo. Las facturas cargadas a una linea de factoring, asimismo, podran superar hasta en 30 dias corridos el plazo determinado para la linea de factoring. Las tasas de interés que los intermediarios financieros podran aplicar a los préstamos que financien con cargo a este programa, para cada una de las opciones de plazo, monto y reajustabilidad de las operaciones, no podran ser superiores a las respectivas tasas de interés maximo convencional vigentes, segin informacién publicada en el Diario Oficial, vigente al momento de formalizarse la respectiva operacion. Los IFNB no podran otorgar a una sola empresa, financiamiento cuyo saldo deudor exceda del 5% de! monto del patrimonio del IFNB. Para estos efectos, se considera como un solo deudor a los deudores que por sus nexos patrimoniales o de responsabilidad constituyan un riesgo comin para los IFNB. Asimismo, la exposicion maxima por RUT de empresa que deberd tener un intermediario, se define en base a la siguiente tabla Tamafo de Ventas Monto Monto ‘empresa maximas | Maximo (UF) | Maximo Linea anuales (UF) de Factoring (UF) Micro Hasta 2.400 6.000 2.400 Pequefia Mayor a 2.400] 25.000 25.000 y hasta 25.000 De esta forma, un intermediario podra otorgar a una sola empresa, segiin su tamajio de ventas anuales, financiamientos por hasta las Unidades de Fomento (UF) sefialados en la tercera columna de la tabla anterior, pudiendo éstos corresponder a lineas de factoring hasta el limite maximo por tamanio de empresa, sefialado en la cuarta columna de la tabla anterior. CORFO podra difundir publicamente las condiciones financieras de las operaciones refinanciables, y especialmente las tasas de interés cobradas por los intermediarios, de tal forma de propender a que los beneficiarios finales puedan efectuar comparaciones entre las operaciones otorgadas por los intermediarios. CORFO “8+ 13. Responsabilidad de pago de los intermediarios Los intermediarios asumen frente a la Corporacién la responsabilidad del pago de los préstamos recibidos, en forma totalmente independiente del cumplimiento de las obligaciones asumidas por sus respectivos deudores, derivadas de las operaciones refinanciadas. 14, Formalizaci6n de ingreso al Programa Los IFNB que deseen utilizar este Programa de financiamiento y solicitar la apertura de una linea de crédito, susoribiran con la Corporacién, mediante escritura publica, un “Contrato de Participacion’ redactado por CORFO, que regulara las obligaciones y condiciones generales derivadas de la utilizacién de los recursos respectivos, La mera firma del contrato de participacién no significa ni para el intermediario financiero suscriptor ni para CORFO asumir compromises financieros. 15. _ Presentacién de las solicitudes a la Corporacién y aprobacién de los préstamos de refinanciamiento Los intermediarios interesados deberan presentar las solicitudes de apertura de Linea de Crédito mediante carta dirigida a la Gerencia de Inversién y Financiamiento segun formato similar al que se incluye como Anexo N° 1 de estas normas, debiendo contener los siguientes datos: (i) Monto solicitado expresado, segiin el caso, en Pesos o en Unidades de Fomento; Plazo y periodo de gracia solicitados; Tasa de interés correspondiente al plazo y la reajustabilidad 0 moneda solicitados; (iv) Periodo de Amortizacién: Mensual, Bimensual, Trimestral o Semestral; (vy) Antecedentes fidedignos en que conste que la politica de crédito y el plan de negocios orientado al segmento de microcrédito estan aprobados por las instancias formales de cada IFNB. (vi) Memoria y/o estados financieros anuales auditados, ademas de prebalance lo mas actualizado posible en referencia a la fecha de solicitud del préstamo. (vil) Detalle de la cartera bruta de créditos por tramo de mora de los Gitimos tres trimestres La solicitud debera venir suscrita por los representantes debidamente autorizados y registrados en la Corporacién para actuar por cuenta de la IFNB. Dicha solicitud sera resuelta por el CEC quien tendra especialmente presente en su decision de aprobacién o rechazo, los antecedentes indicados en el numeral 5 anterior, el monto de la linea solicitada, las garantias 0 Covenants ofrecidos y el resguardo del patrimonio pablico comprometido, entre otros antecedentes. Adicionalmente, la Corporacién podra solicitar otros antecedentes para mejor resolver la calificacién del IFNB. CORFO -9- A partir de dichos antecedentes la Corporacién resolverd la solicitud presentada, pudiendo modificar las condiciones de la misma, la que ser comunicada a la institucién solicitante. 16. Desembolso de los préstamos Los préstamos de refinanciamiento aprobados seran desembolsados por la Corporacién a los intermediarios previa presentacién, con 5 dias habiles de anticipacion, de una solicitud de desembolso, la que podra ser presentada mediante carta, fax, correo electrénico, 0 por los medios electronicos que CORFO ponga a disposicion a este efecto, enviado por una persona responsable del IFNB, segin formato similar al que se incluye como Anexo N°2 de estas normas y al cumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos por el Comité Ejecutivo de Créditos de CORFO. Los montos serén desembolsados por la Corporacién contra entrega por parte de los intermediarios financieros de un pagaré redactado por CORFO y suscrito por un representante autorizado y registrado en la Corporacién. Estos pagarés se encuentran exentos de la Ley de Timbres y Estampillas, en virtud de lo establecido en el Articulo 24 N°13 del D.L. N°3.475, de 1980. 17. Justificacién de la utilizacion de los préstamos otorgados a los IFNB Los intermediarios financieros deberdn identificar en sus registros internos todas las operaciones financiadas con los préstamos de refinanciamiento recibidas a través de este Programa. Mensualmente los IFNB deberan acreditar ante la Corporacién el flujo de operaciones cursadas durante el mes inmediatamente anterior, para cada préstamo recibido. Dicha justificacion deberé ser enviada a CORFO por los medios que se definan para este efecto, con informacién mensual al cierre de cada mes, a mas tardar dentro de los 15 dias corridos siguientes a esa fecha. Mensualmente los IFNB deberan acreditar ante la Corporacién, para cada préstamo recibido, la aplicacién de los recursos respectivos a operaciones elegibles, vigentes hasta el mes inmediatamente anterior a la fecha de justificacion, cuyo monto total de capital colocado a esa fecha, sea al menos igual al monto de capital adeudado a CORFO, a més tardar dentro de los 15 dias corridos siguientes al término del mes inmediatamente anterior. También deberan incluirse en las planillas las operaciones otorgadas en el curso del mes respectivo, que habiendo sido refinanciadas con fondos de CORFO, al final de cada mes, ya no mantenian saldo deudor con el IFNB. En ambos casos, la informacion debe contener los siguientes datos para cada operacién de crédito y leasing financiero, justificada: Nombre del beneficiario 0 razén social RUT del beneficiario Género beneficiario (iv) Datos de Contacto Ventas anuales empresa Actividad econémica empresa Localizaci6n empresa CORFO -10- (vill) Objeto de la operacion (ix) Tipo de operacion (x) N® de operacién (xi) Fecha de curse operacién (xii) Tasa de interés operacion (xiii) Moneda operacién (xiv) Monto operacion (xv) _Piazo total operacién (xvi) Periodo de gracia operacién (xvii) Frecuencia de pagos operacion (xviii) Numero de cuotas operacién (xix) Saldo de capital operacién (xx) Plazo remanente de pago (xxi) Programa de garantias De la misma manera la informacién para cada operacién de factoring justificada, debera de ccontener los siguientes datos: Nombre del beneficiario 0 razén so% RUT del beneficiario Género beneficiario Datos de Contacto Ventas anuales empresa Actividad econémica empresa Localizacién empresa Otjeto de la operacion Tipo de operacién N* de linea de factoring Fecha de curse linea de factoring Tasa de interés Moneda operacion Monto linea de factoring Plazo total linea de factoring Numero de operacion Numero del documento factorizado Monto del documento Monto real financiado Tasa de descuento por documento Plazo de factura ‘Tasa de comisién por factura (xxiii) Programa de garantias Para completar la informacién de los beneficiarios y de las operaciones, el intermediario debera seguir las instrucciones de llenado de los Anexos N° 3 y 4, segin corresponda. El envio a CORFO de esta informacién sera por medio de carta ingresada a través de la oficina de partes de la Corporacién, por medio de correo electrinico, o a través del sistema electronico que CORFO ponga a disposicién de los intermediarios. Una vez aprobados y desembolsados los recursos, se exige la colocacién de al menos un 50% de los recursos en los préximos tres meses, contados desde la comunicacién al IFNB de la aprobacién de CORFO y de un 100% de los recursos a los 6 meses, desde la misma comunicacién al IFNB de la aprobacién de CORFO. CORFO = Si a esas fechas, incluyendo el primer informe de stock a los 90 dias corridos, el intermediario no estuviere en condiciones de justificar el total del monto correspondiente definido, el intermediario deberé prepagar el monto no justificado. No obstante Io anterior, s6lo por una vez al afio (periodos de 365 dias), y previo solicitud que deberé ser aprobada por el CEC de CORFO, realizada con un mes de anticipacién al término del mes respectivo, se permitira no justificar la totalidad de! monto adeudado. Caso en el que se le podré conceder hasta un mes adicional de plazo. Esto, sin embargo, nunca podra ocurrir durante meses consecutivos. 18. — Acreditacién del uso de recursos del préstamo a los IFNB En el caso de auditoria de las operaciones, para acreditar el uso de los recursos a CORFO, los intermediarios deberdn contar con los respaldos que correspondan, segun el tipo de financiamiento que corresponda. En el caso de las operaciones de crédito destinadas a inversion de las empresas beneficiarias, los intermediarios deberan contar con copia de las boletas o facturas que comprueben la realizacién de la inversion. Por su parte, en el caso de las operaciones de leasing, los intermediarios deberan contar con copia del contrato de arriendo del bien en cuestién, Tratandose de operaciones de factoring los Intermediarios deberan guardar en sus respectivas carpetas las cuartas copias de los cuadruplicados cedibles de las facturas factorizadas. Por su parte, para las operaciones de crédito destinadas a capital de trabajo, 0 a la reprogramacion de pasivos, bastaré una declaracién jurada del intermediario y del beneficiario final, para cuyo efecto debera utilizar como modelo el Anexo N°5 de esta normativa. 19. Plazo de utilizacion de los préstamos de refinanciamiento Todos los préstamos otorgados por la Corporacion a los IFNB a que de origen la linea de crédito aprobada, deberdn ser desembolsados integramente dentro del plazo de 90 dias corridos, contado desde la fecha en la cual la Corporacién comunicé al IFNB la aprobacion 0 renovacién, si corresponde, de la linea respectiva. Los desembolsos podran realizarse a lo mas mediante dos giros, el primero de los cuales deberd realizarse dentro de los primeros 30 dias corridos, contados desde la comunicacién al IFNB de la aprobacién de la solicitud 0 renovaci6n, si corresponde. En casos calificados, el CEC podra autorizar ampliar esos plazos. Se requiere que el IFNB lo solicite con una anticipacién de al menos 20 dias corridos. La no presentacién de una solicitud de desembolso dentro del plazo de 30 dias corridos se entender como desistimiento de la linea y ésta caducard. Igualmente se consideraran caducados os montos que no se desembolsen dentro del plazo maximo de 90 dias corridos. 20. Obligacién de envio de informacion de gestion de los IFNB Anualmente, los IFNB deben enviar a CORFO, los estados financieros auditados y Memoria Anual si corresponde, dentro de los 120 dias corridos desde el cierre del aio anterior. CORFO =12- ‘Sera de responsabilidad de los IFNB informar a CORFO dentro de los 60 dias de ocurrido el hecho, de cualquier modificacién o cambio en sus estatutos, organigrama, plana directiva, estructura de poderes y hechos esenciales ocurridos, bajo la definicion de la ley N° 18.045 de Mercado de Valores en el articulo N°9. 21. Comisién por modificacién de condiciones de préstamos aprobados Las modificaciones posteriores al desembolso que soliciten los IFNB de préstamos de refinanciamiento aprobados, originadas en reprogramaciones de las operaciones refinanciables, que obliguen a cambios 0 canjes de pagarés o modificaciones de escrituras suscritas, estardn sujetas a una comision del 0,25%, que se aplicara sobre el sald deudor de capital vigente al momento de aprobarse la modificacién y tendréi un minimo de UF 1 y un maximo de UF 20. 22. Auditoria de las operaciones La Corporacién se reserva el derecho de efectuar una revision de las operaciones refinanciadas, sobre la base de una muestra selectiva 0 del total de la cartera, con el objeto de comprobar el cabal cumplimiento de las presentes normas y especificamente que las operaciones refinanciadas fueron destinadas a los objetivos de la Linea indicados en el numeral 1° anterior, a saber, a fines productivos de microempresas y pequefias empresas. Sin perjuicio de lo anterior, la Corporacién podra revisar individualmente una operaci6n en cualquier momento. Estas revisiones las podran efectuar la Corporacién directamente 0 una entidad en la que delegue esta funcién. El IFNB debera comprometerse a tener a disposicion de la Corporaci6n la documentaci6n de respaldo de las operaciones justificadas. La Corporacién se reserva el derecho de requerir los antecedentes que estime necesarios para disponer de una informacion adecuada sobre el uso y destino de los préstamos. Asimismo, podra efectuar visitas a los beneficiarios, para cuyo efecto, el IFNB debera otorgar las facilidades y obtener de los beneficiarios la autorizacion para que CORFO pueda cumplir dicha funcion. La Corporacién aplicaré al IFNB infractor de estas normas, las sanciones convenidas en el contrato de participacién, sin perjuicio de la exigibilidad inmediata de dichos préstamos y de la facultad de excluir al IFNB de la futura utllizacion de este Programa y otros programas de CORFO de coberturas 0 subsidios contingentes, instrumentos o lineas de refinanciamiento 0 intermediacion financiera, 23. _ Novacion de los Préstamos de Refinanciamiento El intermediario podra solicitar la novacién por cambio de deudor de las obligaciones crediticias que mantenga con la Corporacién, debiendo previamente acompafiar los antecedentes del nuevo deudor, el que debera cumplir con todos los requisitos establecidos en este instrumento para ser elegible como intermediario del Programa. La novacién debera ser expresamente autorizada por el Comité Ejecutivo de Créditos (CEC), debiendo el deudor novado cumplir con todos los requisitos para ser intermediario del presente Programa, y asumir todas las obligaciones vigentes con CORFO en virtud del presente programa Sin perjuicio con lo anterior, excepcionalmente y para el caso de que [a Institucién que Postule como nuevo deudor no cumpla con la _condicién de elegibilidad relativa a su Clasificacién de riesgo conforme lo establece el Programa, el CEC podra autorizar dicha novacion, Unicamente cuando ésta sea conveniente a los intereses de la Corporacién, esto es, cuando a juicio de la Gerencia, y en atencién a los antecedentes disponibles, los intereses patrimoniales de CORFO se encuentren debidamente resguardados, y la novacién sea conveniente en raz6n del cumplimiento de los objetivos del presente programa. En todo CORFO +13 caso, este nuevo intermediario no podra incrementar su riesgo crediticio vigente con la Corporacién, entendiendo por tal circunstancia, que no podra solicitar nuevos giros de la linea ya aprobada al anterior deudor, la que en consecuencia quedaré reducida al monto efectivamente girado al deudor original a la fecha de la aprobacion por parte del CEC del cambio de deudor, ni se le aprobaran nuevas lineas de financiamiento, mientras no cumpla con la clasificacion de riesgo minima. El CEC debera establecer un plazo determinado para el cumplimiento del requisito de elegibilidad ya sefialado, el que no podré exceder de dos affos, sin perjuicio de las, evaluaciones que pueda hacer durante el transcurso del mismo, incluyendo la posibilidad de ampliarlo, manteniendo las restricciones dispuestas en el presente parrafo. Vencido el plazo otorgado sin cumplir con el requisito minimo de clasificacién de riesgo, el nuevo deudor deberé prepagar la totalidad del crédito. 24. Acciones de visibilidad La Corporacién podra realizar acciones de visibilidad genérica de la linea o Programa, para lo que utilizara la expresion genérica “Crédito CORFO Micro y Pequefia Empresa’ Lo anterior es sin perjuicio de las acciones que los propios intermediarios realicen para difundir y estimular el uso de sus productos, para lo cual deberan utilizar la expresion genérica sefialada (Crédito CORFO Micro y Pequefia Empresa), visible de manera adecuada, en todos los medios que se empleen para tal efecto. Se entenderan por acciones de visibilidad toda accién o actividad ejecutada con fines Publicitarios o de propaganda, referida a la disponibilidad de los recursos bajo el término genérico de “Crédito CORFO Micro y Pequefia Empresa’. CORFO -14- ANEXON'4 (Modelo de carta de solicitud de Linea de Crédito) Fecha: REF. Solicitud de Linea de Crédito para Intermediarios Financieros no Bancarios. Linea C. Seftores Corporacion de Fomento de la Produccion Gerencia de Inversion y Financiamiento Presente ‘Con cargo al Programa de la referencia, solicitamos a esa Corporacion una Linea de Crédito en las condiciones que se indican: MONTO; PLAZO: afios con primer vencimiento a los meses /AMORTIZACION: MENSUAL [__] BIMENSUAL | TRIMESTRAL__] SEMESTRAL C4 ‘TASA DE INTERES: Declaramos conocer y aceptar las normas para la utilizacién de los recursos de este Programa o Linea C.1 y nos comprometemos a cumplirias en todas sus partes. Adj.: Antecedentes sefialados en el numeral 5 de las normas. Nombre del _intermediario financiero_y nombre(s) y firma(s) de(los) representante(s) autorizado(s) registrado(s) ante CORFO CORFO 15+ ANEXO N°2 (Modelo de carta de solicitud de desembolso) Fecha: REF. Solicita desembolso con cargo a linea de —Crédito para Intermediarios Financieros. no Bancarios. Linea C. Sefiores Corporacién de Fomento de la Produccion Gerencia de Inversion y Financiamiento PB nte Con cargo al Programa de la referencia, solicitamos el desembolso de la suma de correspondiente a la Linea de Crédito aprobada por Acuerdo de Comité Ejecutivo de Créditos de CORFO N° de fecha Saludamos atentamente a Uds. Nombre del intermediario financiero y nombre(s) y _—_firma(s) _—_de(los) representante(s) autorizado(s) registrado(s) ante CORFO mera won -smpnamne ONISY31 A SOLIOSR9 30 NOIOIONTA 30 VTTINVT :¢ OANY -9L- COREC -17- Anexo 3: Instrucciones rendicion Operaciones de Crédito y de Leasing Columna Instruccion Nombre Beneficiario 6 Razon Social ‘Campo Alfanumérico RUT Beneficiario ETRUT de la empresa debe ingresarse sin puntos, separando por un guién el digito verificador, Ejemplo: 99999999-9 Género beneficiario Debe usar cédigos de Tabla 35: Tipo de Cliente, del Catélogo de Tablas del sistema de Informacion SBIF. Datos Contacto ‘Sealar Domicilio, teléfono, e-mail, separados con guion (-). No se utilizan puntos ni comas Ventas Anuales Empresa Debe ingresar el monto en UF de las ventas anuales de la empresa. El monto debe ingresarse sin puntos ni comas. Los Liltimos cuatro nuimeros son siempre decimales o ceros en su defecto, Acti jdad Economica Empresa Usar codigos numéricos que aparecen en Tabla 10: Actividad Econémica, del Catalogo de Tablas del sistema de Informacion SBIF. Localizacién Usar cédigos numéricos que aparecen en Tabla 65: Comunas, del Catélogo de Tablas del sistema de Informacion SBIF. ‘Objeto de la Operacién Usar: 1. Inversion; 2. Capital de trabajo; 3. Inversion y capital de trabajo; 4. Refinanciamiento Tipo de Operacion Usar: 1: Crédito; 2: Leasing Financiero; 3: Reprogramacion de pasivos. | | N° Operacion EIN” Operacién o N° de pagaré se debe ingresar segun formato definido por cada instituci6n financiera. Fecha de curse de la operacion Fecha de aprobacién de operacion. Debe usar formato aaaammdd. Por ejemplo, para una operacion correspondiente al 16 de abril de 2009, se debe usar "20090"16". Tasa de interés Tasa de interés porcentual anual aplicada a la operacion. Debe ingresarse en cédigo numérico, sin puntos ni comas y con cuatro decimales 0 ceros en su defecto. Por ejemplo, para una tasa de interés del 7,02% anual, debe ingresarse 70200 Moneda de la Operacion Codificacion de moneda de operacion que aparece en la Tabla 1 SBIF: “Moneda de Operacion” del Catalogo de Tablas de! Sistema de Informacion, SBIF Monto Operacién EI monto del financiamiento debe ingresarse en la moneda de ‘otorgamiento en cédigos numéricos sin puntos ni comas. Ultimos cuatro némeros son siempre decimales en su defecto 0. Por ejemplo, para una operacién total por $10 millones, debe digitar 100000000000. Plazo Total Operacion De operacién original. Debe expresarse en meses. En codigos numéricos sin decimales Periodo de gracia Debe expresarse en meses. En codigos numéricos sin, decimales Frecuencia de Pagos Usar: MM: mensual; TT: trimestral; SS:_semestral; AA: anual. Numero de Cuotas ‘Namero de cuotas 0 vencimientos pactados de la operat sea de interés y capital. Debe ingresarse en cédigo numérico sin puntos ni decimales. Por ejemplo, para una operacion con 72 ‘cuotas, se debe ingresar 72 Saldo capital Operacion Saldo de capital vigente de la operacion de crédito. O el saldo de cuotas de arrendamiento de la operacién de leasing. Debe sefialarse en moneda de origen. Piazo Remanente de pago Debe sefialarse en meses. En cédigos numéricos sn decimales: Programa de Garantias Usar: 1: Garantia de Inversion y Capital de Trabajo; 2: Reprogramacion; 3: FOGAPE: 4: COBEX; 5: IGR; 6: Ninguno CORFOQ Anexo 4: Instrucciones rendicién 0} Py rary E peraciones de Factoring [Aspecto [Columna/Instruccion Nombre Beneficiario 6 Razén [Campo Alfanumérico Social RUT Beneficiario IETRUT de la empresa debe ingresarse sin puntos, Iseparando por un guidn el digito verificador. |Ejemplo: 99999999-9 Género beneficiario Debe usar cédigos de Tabla 35: Tipo de Cliente, del Catalogo de Tablas del sistema de Informacion SBIF | Datos Contacto ‘Sefialar Domicilio, teléfono, e-mail, separados con \guion (-). No se utilizan puntos ni comas Ventas Anuales Empresa Debe ingresar él monto en UF de las ventas anuales \de la empresa. El monto debe ingresarse sin puntos ni comas. Los ultimos cuatro numeros son siempre \decimales o en defecto 0. Actividad Econémica Empresa Usar cédigos numéricos que aparecen en Tabla 10: ‘Actividad Economica, del Catalogo de Tablas de! ‘sistema de Informacion SBIF. Localizacion Usar c6digos numéricos que aparecen en Tabla 65: 'Comunas, de! Catalogo de Tablas del sistema de linformacién SBIF. ‘Objet de la Operacion Usar: 1. Inversion; 2. Capital de trabajo; 3. Inversion 'y capital de trabajo; 4. Refinanciamiento 10 de Operacion Usar: 4. Factoring N° Linea factoring IN" de la linea de factoring aprobada por el intermediario, se debe ingresar segin formato idefinido por cada institucion financiera. Fecha de curse linea factoring Fecha de aprobacion de operacién. Debe usar {ormato aaaammdd. Por ejemplo, para una loperacién correspondiente al 16 de abril de 2009, se \debe usar "20090"16". Tasa de Interés [Tasa de interés porcentual anual aplicada a la loperacién. Debe ingresarse en cédigo numérico, sin puntos ni comas y con cuatro decimales o Ceros en ‘su defecto. Por ejemplo, para una tasa de interés del '7,02% anual, debe ingresarse 70200 Moneda de la Operacion Codificacién de moneda de operacion que aparece len la Tabla 1 SBIF: “Moneda de Operacion” del Catalogo de Tablas del Sistema de Informacién, SBIF Monto iea factoring ‘Monto de [a linea de factoring aprobada al cliente. Debe ingresarse en la moneda de otorgamiento en cédigos numéricos sin puntos ni comas. Ultimos cuatro nlimeros son siempre decimales en su Idefecto 0. Por ejemplo, para una aperacién total por $10 millones, debe digitar 100000000000. Plazo Total Linea factori Plazo de linea de factoring aprobada, Debe lexpresarse en meses. En c6digo numéricos sin Idecimales Namero Operacién EIN” Operacién o N° de pagaré se debe ingresar ‘seguin formato definido por cada institucién lfinanciera. [Namero del documento factorizado| EI N’ de factura cargada a [a linea de factoring, se debe ingresar segin formato definido por cada institucion financiera. Monto del documento ‘Monto total de la factura cargada ala linea de factoring aprobada al cliente. Debe informarse en moneda de origen, los tltimos cuatro digitos son cero o decimales -20- Monto real financiado del documento [Monto de la factura descontada de intereses y lcomisiones, cargada a la linea de factoring aprobada| al cliente. Debe informarse en moneda de origen, los limos cuatro digitos son cero o decimales ‘Tasa de descuento por documento |Corresponde a la tasa de descuento mensual laplicada a la factura cargada a ia linea de factoring laprobada por el intermediario. Debe de digitarse en lcodigos numéricos, los titimos 4 digitos son ldecimales 0 cero en su defecto. Plazo de factura iCorresponde al piazo en dias de cada factura lcargada a una linea de factoring con cobertura |CORFO. Debe indicarse en dias. Tasa de comision por factura |Corresponde a la tasa mensual de comision lcobrada al cliente por el descuento de la factura. Dicha tasa debe ser ingresada como monto lporcentual en cédigo numérico, sin puntos ni comas ly con cuatro decimales o ceros en su defecto. Por lejemplo, para una tasa del 7,02% anual, debe lingresarse 70200 Programa de Garantias lUsar: 1: Garantia de inversion y Capital de Trabajo; 12: Reprogramacion; 3: FOGAPE; 4: COBEX; 5: IGR; l6: Ninguno CORFO -24- ‘Anexo N°5: Cumplimiento de Condiciones establecidas para operaciones de crédito destinados a capital de trabajo o a reprogramacién de pasivos DECLARACION JURADA SIMPLE Los abajo firmantes, actuando en la representacién que invisten, y para los efectos de lo dispuesto en el articulo 160 del D.F.L. N° 3, de 1997, si corresponde, declaramos bajo juramento (marcar con cruz segiin corresponda) que: - ASPECTO eC) La empresa deciara que una parte o la totalidad del financiamiento otorgado | | por el Intermediario Financiero, ha sido utilizado para financiar necesidades de Capital de trabajo de mi(nuestra) empresa. | El intermediario y la empresa declaran que, si se trata de refinanciamientos, ylo reprogramaciones de pasivos, estos fueron otorgados por el mismo intermediario. El financiamiento sefialado corresponde a la operacién identificada por el Intermediario Financiero como aprobada el Autorizamos a CORFO 0 a quienes ésta designe, para realizar las revisiones y auditorias que ‘correspondan, segiin lo estipulado en la Normativa del Programa Linea de Crédito para Intermediarios Financieros No Bancarios. Nos comprometemos a proporcionar a CORFO los artecedentes que se requlran de la paracin de crédito ya identificada, En resnvtssiceciy Mats OB de. Nombre Intermediari: Nombre empresa RUT intermedianio: RUT Empresa 0 de Empresario: Nombre del(a) representante Nombre del(a) legal intermediario: representante legal empresa RUT representante legal RUT representante legal ma Representante Legal Firma Representante Institucién Financiera Firma empresario(a) (persona natural) 2° Dejase sin efecto el Acuerdo n° 27.316, de 2010, y sus modificaciones, aprobadas mediante Acuerdo N° 27.330, de 2010, y N° 27.532 de 2011, todos de! Comité Ejecutivo de Créditos, Anétese y comuniquese. CRISTIAN COSTABAL GONZALEZ, Gerente de Inversin y Financiamiento, MARIA JOSE GATICA LOPEZ, Secretario General. Lo que transcribo a usted para su conocimiento CORPORACION DE FOMENTO DE ae ARSE NO 8% 4 JERAL & MARIA JOSE GATICA Lee a F —Secretario General

You might also like