You are on page 1of 3
4 INDUSTRIAL DATA ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD Ing, Jestis Solano Cuyubamba RESUMEN £}aitioulo muestra fa relacion entre ia ergonomfa y a Ingenieria Industrial, y como dquella inluye en los rivelee de produccién aloanza- dos. Del mismo modo, se sefiala como la ergonomia plantea un nueve disefio del puesto de trabajo, que permite un Inctemento en ls ‘eficiencia, la seguridad, y a productividad. ABSTRACT ‘The article shows the relation between Industria} Engineering and Ergonomics, and how this infuences the production levels achieved, Also, itis pointed out how ergonomics can be used in new job descriptions so that inereases in effideney, safety and productivity be achieved. Introduccion La ingenieria, desde siempre, ha debido resolver los problemas del hombre y de fa sociedad. En la bus- queda de soluciones, 1a creatividad, que es su ca- racteristica, ha llevado a la ingenieria a crear précti- camente todo lo uti! y maravilloso que nos rodea. Asi por ejemplo, empleando tecnologia nativa cons- truyé Machu Picchu y recientemente con tecnologia de punta, se logra poner el Pathfinder en Marte. Para el proceso de creacién, la ingenieria utilizd i cialmente el ingenio y la experiencia, posteriormen- te ampled los conocimientos cientificos, proporcio- nando @ la humanidad desde las herramientas ms simples hasta el comercio virtual y los edificios inte- ligentes. Se puede decir del ingeniero, parafrasean- do a Charles Best: Hacen lo que deben hacer, em- plean ciencia cuando es aplicable, fa intuicién cuan- do es diy el fanteo cuando es necesario. Ante Ia diversidad de problemas que tiene ol hom- bre, la ingeniarfa se ha dividido en especialidades, asi el ingeniero industrial disefa, instala, maneja y mejora sistemas que producen bienes 0 prestan servicios. Su creatvided se expresa en el disefio de nuevos sistemas como resultado de su inconformi- dad constructiva. Esto es, el cuestionamiento per- manente a fa situacién existente y el constante ‘compromiso de conseguir elevar la productividad. Existe una relaci6n muy especial entre productivi- dad @ ingenieria industrial. Esta es la préctica del andlisis y la majora de la productividad. Para ello utiliza diversos métodos con los que la mide y ana- liza tanto al nivel de un puesto de trabajo cuanto al nivel de una empresa. La productividad expresa cémo fue el aprovecha- Imiento de los recursos para obtener un determina- do producto prestar algtin servicio. Es un indice que se obtiene de relacionar 1 nivel de salida de un sistema y el nivel de recursos que fue preciso utilizar para dicha salida. La Organizacion para la Cooperacién Econémica Europea ofrecié en 1950 fa siguiente definicion format: Productividad es el cociente que se obtiene de dividir la producci6n por uno de los factores de produccién, {nicialmente la Ingenieria industrial tuvo responsabi- lidad solamente sobre el érea de produccién, espe- cificamente las funciones de fabricacién y ensam- ble. Luego de los afios cuarenta, asume adicional- mente las funciones de disafio, planeacién y con- trol, Actualmente es de su competencia la adminis- tracién de operaciones, esto e8, conseguir que ef trabajo se realice, para ello se responsabiliza tam- bién de: compras, control de materiales, control de calidad, asi como del desarrollo y la administracion de proyectos. La eficiencia en ja administracién. de operaciones se expresa en la productivided, que demuestra de qué manera se ufilizé cada uno de fos recursos en 1 proceso de conversién necesario hasta obtener 1 producto. La produccién en unos casos implica la conversién de insumos en un producto tangible y en otros, cuando el resultado 8 intangible, se trata de operaciones de servicio, ‘Al mencionar productividad, se admite que se trata de a optimizacién an los resultados de cualquier ac- tividad y que ello es consecuencia de la utlizacion ‘Sptima ds los recursos que tal actividad requiere, Entre los recursos que utiliza un sistema en el proce- 80 de conversién e! més importante es el hombre, flamado indistintamente factor mano de obra, factor trabajo, fuerza laboral 0 servicios del hombre. Su im- portancia se debe a que el trabajador no es un ele- mento manipulable, como ocurre con los materiales 0 las maquinas, sino que tiene la perticularidad de po- der actuar @ voluntad, haciendo factible o no un nue vo disefio det sistema. Constituye ademés una fuente permanente de creatividad. En realidad, la produccién —_—_—_——_________————— Gepende totalmente del personal y hay que conside- rar que al hombre es variable tanto en su capacidad fisica e intelectual como en sus expectativas. Si aumentar !a productivided es optimizar ol uso de los factores y si de éstos el més importante es el hombre, seré preciso estudiar la actividad humana pera definir patrones y estanderizar normas y pro- cedimientos. Ello se debe a que mientras el aspec- to mecénica os importante, a calidad da vida del trabajador es de gran impacto en la productividad, La maquina es otro de los recursos del sistema y con ella se establece Ia ineludible interrelacién hombre- maquina, que crece en importancia conforme la tec- nologia se hace més compieja. Las sales de control de reactores nucieares y las plantas de procesos qui- rmicos y fos sistemas de fabricacién integrada compu tarizada requieren que un buen diseito de interrela- ién hombre-maquina sea seguro y efectivo. La disciplina que tiene como objeto el estudio det hombre en su situacién de trabajo para mejorar las condiciones en que realiza su actividad, es la ER- GONOMIA, cuya definicién, tomada de “Ergonomia ‘en Accién” de David Oborne, es fa siguiente: “La ergonomia es una disciplina de comunicacio- nes reciprocas entre el hombre y su entarno socio- técnico; sus objetivos son proporcionar el ajuste reciproco, constante y sistémico entre 6! hombre y ef ambiente; disefar la situacién de trabajo de ma- nera que éste results, en la medida de Jo posible, pleno de contenido, cémodo, fécil y acorde con las necesidades minimas de seguridad 9 higiene, y elevar los Indices globales de productividad, tanto. en 10 cuantitativo como en lo cualitativo.” En resumen, la ergonomfa es una clencia aplicada que estudia el sistema formado por el trabejador, los madios de produccién y el ambiente laboral, ‘comprendiéndose en este Ultimo: el medio, las herramientas, los materiales, las normas y la orga- nizacion det trabajo. Su propésito es disefiar los sistemas de trabajo teniendo en cuenta las capaci- dades y limitaciones del trabajador, asi como la tec- ologia, ecuipos y procesos, buscando que pueda realizar su trabajo de manera facil y cmoda, para de ese modo lograr mejores niveles de productivi- dad. El desemperio de ia fuerza laboral es esencial para el funcionamiento y desarrollo de un sistema, para ello el personal debe ser competente y estar convenientemente motivado. Esto se logra garanti- zando una buena calidad de vida laboral que con- siste en darle seguridad, pago apropiade y atender sus requerimientos fisicos y psicolégicos. En el disefio del sistema de trabajo y en particular del puesto de trabajo, es preciso tener en cuenta a! ‘enfoque actual de! mismo y que fa historia de Pro- custo permite graficarlo mejor. Habla una vez, en la antigua Grecia, un bandicio tamado Procusto, quien ided una manere astute de extorsionar con dinero a las viajoros desprevenidos que tenian ja desgracia de pasar por su puerta. Simplemente les offecia hospitalided, siempre y cuando pudieran dormir en una de Jas dos camas que tenia aisponibies, pero, de no ser asi, tendrian que pagar por la comida y la bebida que hubieran consumido. Si el viejero optaba por pedir la cama, como fo hacle la mayorle, Procusto afladia una nueva estipuleciin: ef viajero deberla ajusterse exactamente al tamafio de la cama. Después de haber tomado os alimentos y escanciado éstos con vino, (a insospechada victima era conducida a fa habitaoi6n donde se le mostraban les dos cames, una demasiado larga y la otra demasiado corta, de ‘manera que nadie podia caber exactamente en nin- guna de ellas. Al llegar a este punto era evidente a! truco utiizado por Procusto, adn para el viejero me- nos intoligente, pues, @ menos que pagara la de- manda exorbitante de dinero por ia alimentacién, Procusto fo amenazaba con que lo harla ajustarse a cualquiera de fas dos camas; 68 decir, sifo acomo- daba on Ia cama pequelta, fe cortarta fo que le so- braba de piernas, 0 sifo acomodabe en la cama ler- 98, fo estirarla hasta que su cuerpo alcanzara el ta- ‘mafio requerido. No es necesario afirmar que la ma- yorla de sus visjeros, ya cansados, optaban por pa- gar lo que ét querfa, pues era la solucién més facil Este punto de vista procusfeano se ha venido apll- cando cada vez que el hombre ha debido interactuar on un ambients complejo. El disefio buscaba ajus- tar al hombre a jas demandes de su entorno fisico y de ese modo el trabajador se adepfabe a la situa- cién existente en cuanto a distancia, altura, posi- ién, visibilidad, sonido, etc, El problema se hizo més grave con’el avance tecnolégico, que muchas veces no considera las limitaciones y hablidades del ser humano. La ergonomia mide las capacidades Gel trabajador y tuego disefie el puesto de trabajo en funcién de ellas, de esta manera busca adaptar el trabajo ai hombre en lugar de que sea el hombre el que 80 ajuste al trabajo. El cambio propuesto en el enfoque del diserio busca el bienestar del trabajador y 8@ reflejard en un incremento de ta eficiencia, 1a Seguridad, la comodidad y ia productividad Para el adecuado disefio de un puesto de trabajo es necesario conocer las capacidades, aptitudes y fimi- taciones del trabajador, considerando que estan vi- ‘gentas las propuestas de Taylor: asignar tareas de acuerdo a la capacidad, diseftar adecuados méto- dos de trabajo, proporcionar herramientes apropia- das, adiestrar, y establecer remuneraciones justas. (oh \L DATS Se debe tener en cuenta que el trabajador tiene ti mitaciones. Por ello e! cisefio del lugar de trabajo dependerd de informacién biomecénica y antropo- métrica. Estos datos sobre fuerza y medida se util- Zaran también para disefiar herramientas. El puesto de trabajo bien diseftado y el uso de herramientas cotrectas deben hacer fécil el trabajo. Al disefiar el lugar de trabajo, ademas de consi- derar las condiciones fisicas del trabajador, se debe tener en cuenta un adecuado ambiente de trabajo teniendo en cuenta que lo afectaré en su desemperio, seguridad y calidad de vida. Son factores del entomo que inciden en ello fa ilumi- nacién, el ruido, fa vibracién, la temperatura, la humedad y la ventilacién, entre otros. La aplicacién de la ergonoinia en el disefio de puestos de trabajo consigue minimizar ta fatiga, lo que incrementa la productividad. También debe brindar mayor bienestar y ofrecer més seguridad. ‘demas de lo anterior, la ergonomia previene los amados efectos trauméticos acumulativos (ETA) Hamados también desérdenes de trauma ecumulati- vos (CTD), que son lesiones que afectan miisculos, tendones y nervios de manos, mutiecas, codos, hombros, cuello, espalda y rodilla, debido a movi- mientos repetitivos, fuerza excesiva 0 posici6n in- ‘cémoda en el desemperio de las tareas cotidianas, Un ejemplo actuat de los efectos trauméticos acu- mulativos es el sindrome de ttinel de hueso carpia- No, una condicién dolorosa de! nervio por ef uso re- petitive y anormal de la mufleca, Esta dolencia ha tenido un incremento en las digitadoras, pues elias utilizan de manera muy restringida las manos y mu- flecas, lo que no ocurria en el caso de las tradiciona- les macanégrafas que ejecutaban movimientos va- riados al tener que realizar acciones complementa- rias como retornar el carro © alinear el papel. Como la computadora personal es de uso comtin se da a continuacién algunas sugerencias ergonémicas: Ei monitor debe ester al mismo nivel de sus ojos. Et teclado debe estar al mismo nivel de fos codos. Poner los documentos a copiar en un atril, al Jado del monitor. Utilizar una aimohadila debajo de las mufiecas. Emplear filtro en la pantalla, Evitar luz directa o reflejos en ta pantalla POs wna incrementar la productividad es un desafio per- manente y la ergonomia es un instrumento que hace posible lograrto, bien en ta etapa de dise- fio (ERGONOMIA PREVENTIVA), cuanto en sistemas en funcionamiento (ERGONOMIA DE. PERFECCIONAMIENTO). La ergonomia busca trabajar mas eficazmente con mucho menos esfuerzo, de ese modo la productivi- dad se incrementara significativamente, Bibliografia 1. ADAM, Evertt y Ronald EBERT. Administracién de fa Produccién y las Operaciones. México : Prentice Hall Hispanoamericana S.A. . 688 pags. 1996 2. CASTANYER FIGUERAS, Francesc. Controf de ‘Métodos y Tiempos. Barcelona : Marcombo S.A. 166 pags, 1988. 3. KONZ, Stephan, Disefio de Sistemes de Traba- Jo, México : Editorial Limusa, S.A. de C.V. 674 pags. 1990. 4. LOCKYER, Keith. La Producoién Industrial. Su administracion. Bogoté ; Alfaomega Grupo Edi- tor, S.A. de C.V., 584 pags. 1995. 5, MILLER, David y J.W. SCHMIDT, Ingenieria Industrial @ Investigacién de Operaciones. México : Editorial Limuse S.A. da C.V. 508 pags. 1992. 6. OBORNE, David J. Ergonomla en Accidn - La adaptacién de! medio de trabajo al_hombre. México : Editorial Trilas , $A. de C.V., 402 pags. 1987. 7. RAMIREZ CAVASSA, César. Ergonomia y Productividad. México : Editorial Limusa, 416 pags. 1991. 8 RENDER, Barry y Jay HEIZER, Principios de Administracién de Operaciones, México : Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 624 pags. 1996. 9. SUMANTH, David J. Ingenieria y Administra- cci6n de la Productividad. México : McGraw-Hil, 548 pags. 1990.

You might also like