You are on page 1of 62
Capitulo 14 i Recoleccién y andlisis de los datos cualitativos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al terminar este capitulo, el want alumno seré capaz de: ot + Entender la estrecha relacién a que existe entre la seleccion de la muestra, la recoleccién de los datos y el andlisis de me ee PROCESO DE INVESTIGACION Paso 4A Recoleccién y andlisis ddolos datos culiativos + Confirmar la muestra © modifica * Recolectar los datos cualtativos pertinentes. + Analizar los datos cualtativos. + Generar conceptos, categoras, temas hipstesisy teoria indamentada en fos datos. Sintesis En el capitulo se considera la estrecha vinculacién que existe entre la conformacién de la muestra, la recoleccién de los datos y su anélisis. Asimismo, se revisa el papel del investigador en dichas tareas. Los principales métodos para recabar datos cualitativos son la observacién, la entrevista, los grupos de enfo- que, la recoleccién de documentos y materiales, y las historias de vida. los datos en el proceso ccualitativo. ‘+ Comprender quién recolecta los datos en la investigacién cualitativa. * Conocer los principales métodos para recolectar datos ccualitativos. ‘+ Efectuar andlisis de datos cualitativos. El andlisis cualitativo implica organizar los datos recogidos, transcribirlos a texto cuando resulta necesario ¥ codifcarlos. La codificacién tiene dos planos o niveles. Del primero, se generan unidades de significado y cate- gorias, Del segundo, emergen temas y relaciones entre conceptos. Al final se produce teoria enraizada en los datos. El analisis cualitativo es iterativo y recurrente, y puede efectuarse con la ayuda de programas computaciona- les como Atlas.ti° y Decision Explorer™, cuyas demostraciones (“demos”) se podrén encontrar en el CD anexo. 660 ‘TERCERA PARTE El procsao de la investigecin cualitativa En el ejemplo de Morrow y Smith (1995) se obtuvo un sentido de entendimiento de las expe- rieneias (profundas y muy dolorosas) de abuso sexual durante la infancia, provenientes de muje- res adultas, reproducimos algunos fragmentos del reporte que son indicativos de ello:'* Sor abusada cerualmente produce confusién y emocionos intonsas en las wetimasinfantiles.Carentes de las 1abllidades coguosettivas para procesar los sentimientosagobintes de pona, dolor raba, las nifias desacrollan cesrategias para mantenere ales del agobi. En este caso, ales estategas fueron: a educa intesidad de los sentinientos problemdtons, 8 evitar tales sentinientos o escapar e ellos, intrcambiar los sntimion- tos agobiants por otros menos amenazantes, d)descergar oUberarsentnlenta,e) no eoardarexpereacias cue engendtaron semtimientos amenazantes yf dvdr los sentimients agobiantes en partes “manejabes*. ara prevenir el abuso sexual ofsieo, as particpantes procurarom distracr asus perpetradore, amenazn dels con la sentencia respect a que alguien iba a abuser de ellos o idiéndoles que dtuvieran el abuso Velvia. secuerda: "Me mantuve pensando que pasar lo que pasara, yo le sepuriasoicitando: Solamente leamos..” Ellas informaron también haber desaraado una elevada intuiién par el peligro y que mintioron a otras per sonas acerea de ss abuso para eniar ser castigadas o preveir futuro abuscs, Las paticipantes procurazon escapar al abuso escondiéndose,lteralmente yfguradamente, Amanda enconté refugio en una caida, mien tras Meghan se esfuraé por logiar ser “iavisile" Lauren y ity escondieron sus cuerpos con vopa demasiado grande, Para ignoar la realidad oescapar de feta, ls participants desearon, fntasearon,negaron, evitaron y minimizaron: “vito las cosas.” lotro lado de a megan: “yo no lo miraré*. Lauren “dela historia ates, y gradualmente, ol abuso era cada vez menos real en su ment, hasta qu fue olvdado,Algunas veces las vctinas simplemente se alejaron deforma mental emorlonal Kitty dijo: “Ment, lévame fuera de aquy lo hizo. Bxperiment6 una vision de tine, folant, “hacia el espacio aera’, o na sensacién de separarse de sx cuerpo o ser otras personas. Amanda descr “Una clase de patie eapittual de este planeta.” ‘Otra manera en que las pastcipantes evtaron ser avasalladas por el agobio, fe cambiar Ios setimientos amouazantes opeligosos por oro, menos estresanes, haciendo caso omiso de ss intensossentinients; rem lazaslos con sentinientos suplenteso distraerios con actividades que pradxjeran sentinientos inoews. Las viotimas hacian a un la (rodesban, le daban la ela) os sentinientos sucios, depurdndolos, Alguas sin figieron o indujron dolor fsico a i mismas, tal como la propia mutlacéa, una manera para reduce el dolor ‘mociona. Kitty comenté: “El dolor fisico me mantiene Ijos de sentir mis emociones. De al provno mi ano- rex... H dolor fisico de no comer. Yano puedo sentir las cosas (sucesos) cuando estoy condor’ Ademés de las estratagas dsarrolladas para mantenerse lejos de enocionesagobiantes, as participants hubian desplogado estratepias para mancjar la impotenciaen el momento del abuso. Seis categoria de estate sis para la supervivencey el afontamiento se usaron para conteer la carencia de ayuda, impotenca y falta de coniro: ) generar estatopas de resistencia, 6) vlver a reconsrur restructarr) el abuso para erar la ‘usién de contra o poder) procurar dominar el trauma, d) rar de controlar otras reas de la vida ademés de abuso, ) scar confirmacin o ovdencia de otras personas respcto al abuso, yf echazar el poder. Una ‘aneza por metio dela cual las partcipantes manejaron su falta o ansenca de poder fue resistirorebelarse Meghan se rehnsé a comer. itty hablé de su resistencia: "Eeos maldites no me tondrén. Voy a matarme..." Una Ge ella reconstrpé l abuso para erear una isin respect al control o poder. Meghan erey6 poder controlar ¢l abuso: "Side agin medo poedo ser Io sucentemente buena y hacer ls cosas lo sufcientemente bien, ella {a perpetradora) ya no quer eso nunca més * Los conceptos, hipétesis y teorias en los estudios cualitativos son explicaciones de lo que hemos vivido, observado, analizado y evaluado en profundidad. La teoria emana de las experien- cias de los participantes y se fundamenta en los datos. Morrow, SL. y Smith, ML. (1095), “Constructions of survival and coping by women who have survived childhood sextal abuse, Journal of Counsltug Psychology, 42, 1. No se citan péginas especificas, pues al traducir, el estudio no coincide plena- mente con el paginado de las versiones en espatol¢ inglés, Hemos tratado de apegaznos lo més posible al texto original. ‘Asimismo, no se pretend abusar de las citasIterales por respeto a las antoras, Se recomienda ler la fuente orginal. CAPHTULO 14, Recclecsin yanlsisdelos datos cantar 659. Infecién. Las condiciones poco higiéncas en el momento del parto contefouyeron a la infeesin en el pospart, ‘Ademés, la caltura javansa promueve varias précticas de posparto que supuestamente benefican ala madre, pero que son muy peligrosas. Ente ella, introducirhierbas en la vagina antes o despnés del part; pernitir que Ja curandera tradicional mete la mano on la vagina durante el nacimiento y en el itero después del parto para extraer la placenta; hacer que Ia made permanezca sentada Garante horas después de nacimiento con la expal da contra um poste con las piernas estiradas al frente, con pesas a cada lado de los pies para que no se mueva, 1a infeccién también se relacionsa cominmente con el aborto, lo que dio lugar a cinco muerte durante el es ‘dio. Los métodos de abort, en general relizados por curanderas tradicioales, consistian uswalmente en varias infusiones de hierbas para inducir las contracciones, en un fuerte masaje del iter, ola insercién de ‘bjetos en la vagina para perfora a placenta En el caso de la Guerra Cristera en Guanajuato, se cbtuvo el modelo que se mmestra en la figura 14.19.'5 Detonadores: «© Secuelas de la Revolucion Mexicana de 1910: + Presencia de grupos armados que hablan luchado en dicho ‘movimiento y que aun posetan armas. — + Goblemas locales no contolidados. + Elevada relgiosidad en la zona e Influencia de sacerdotes en las. ‘comunidades, Liderazgo a manos de caullos locales. Hechos: (Causa central: ‘Ataquea la tibertad de culto y simbolos Consecuencias centrales: * Levantarniento armado (grupos ‘risteras locales con bajo nivel de adiastrarniento militar y estructura més bien informal, (Cierre de iglesias, prohibicion de ls © Caos social (se mezclaron en et celebracion de misasy actos pablicos de cardcterreligloso) Se "golpe6 al alma det pueblo ‘mexicano de la regiin! = Las misas se siguieron celebrando (en hogares, sitios publics @ iglesias de poblaciones vacinas que no habian sido cerradas a pesar de la“Ley Calles"que cobligaba clausurar todos los templos). ‘Las iglesia 0 tomplos, conventos y escuela relighosas fueron utllzadas como Cuarteles (por ambos bandos, pero principalmente por la tropas del Ejército de la Repablica), Secuclas: Conficto auténticos crsteros, bbandldos -que se ostentaban como cristeros sin serlo- y ‘campesinos, que realmente se Jevantaron contra los terratenien- tes aprovechando la confusion) Derivaciones de las consecuencias: Actos de guera, crimenes y ejecucio- nes (fusilamiontes, aorcamiontos, toques de queda, etcéera. ' Poblaciones en ruinas,haclendas destruidas, actividad aoricola paralizada * Soldadios en la reapertura de los templos. Paradojast Figura 14.19 Modelo de relacién de categorias en el ejemplo de la Guerra Cristera. SMetwork en espaol, 2002, vol 22, mim. 2, p. 2 1 Presentalo de manera paral por razones de espacio. El contexto nacional se ha simpliicado enormemente para que los estudiantes lo vean en términos sencillos. 658 ‘TERCERA PARTE Fl proceso ds la investigacién cnalitativa Establecimiento de jerarquias (de problemas, causas, efectos, conceptos) . Calendarios (fechas clave, dias criticos, eteétera). Otros elementos de apoyo (Fotografias, videos, etc.). Bs posible agregar a nuestro andlisis el material adicional que recolectamos en el campo como fotografias, dibujo, artefactos (si estudiamos a un grupo de pandillas, podemos incluir piezas de su vestuario, armas, acceso- rios, etc.; es muy comin en la investigacién policiaca cuando se analiza la escena del crimen), escritos (no las transcripciones, sino anotaciones de los sujetos —en servilletas, notas suici- das, diarios personales, etc.—) y otros materiales. Como ya se coment6, en ocasiones estas piezas son el objeto de andlisis en si, pero otras veces son elementos adicionales complemen- tarios para la labor de andlisis. Cuando dos categorias o temas parecen estar relacionados, pero no directamente, es posible ‘que haya otra categoria o tema que los vincule, debemos reflexionar sobre cudl puede ser y tratar de encontraria. Coleman y Unrau (2005) denominan a esta actividad: “buscar lazos perdidos', cluso, a veces se necesita regresar a los segmentos. Un caso de “vinculos perdidos” es que la re- lacién a veces se presenta y en otras ocasiones no, entonces tenemos que dilucidar el por qué. Por ejemplo, en la Guerra Cristera la aparente relacién era: Pronunciar misas en las Snemrabreets Foruncarmisasen ls. sserdts enero fusilamiento). ‘Sin embargo, en diversos casos no ocurrié asf (as excepciones fueron astinto de corrupeién?, 20 quizé algunos militares eran muy catélicos?) Al tomar en cuenta la evidencia contradictoria (que es importante analizar) y al ampliar el niimero de entrevistas, se encontré que efectivamen- te, algunos miembros del Ejército de la Repiiblica eran muy catélicos y permitieron la celebracién de misas en los hogares (incluso hubo quien realmente no clausuré el templo local), pero ademés resulté (como en la poblacién de Salvatierra) que algunos oficiales habfan estudiado en seminarios y colegios catélicos (las opciones educativas en la época no eran muy variadas) y conocfan a los sacerdotes {hubo varios casos de lazos amistosos). Cuando falta claridad, con frecuencia regre- samos al campo por més datos hasta esclarecer los vinculos entre categorias. Cerramos el ciclo del andlisis cualitative por medio de la generacién de hipdtesis y teorfa, desarrollando asf un sentido de entendimiento del problema estudiado. Veamos algunos ejemplos breves, por cuestiones de espacio. En el estudio de Tutty (1993) un tema esencial fue que las visitas a los hijos por el padre, generan riesgos para la mujer respecto a nuevos abusos por parte del marido, Esto de hecho, representa una hipétesis que podria formularse como: ‘Después de la separacién, las mujeres que se reiinen con sus esposos abusivos durante la visita alo hijos, soa nds propensas a experimentar nuevos abusos en relacin com las mujeres que no tienen contacto con sus mari- dos durante las visitas (Coleman y Unrau, 2005). En cierta investigacién en la que se documentaron las experiencias de 63 mujeres proceden- tes de diversas regiones geogréficas de Java Occidental, que habian experimentado emergencias obstétricas —53 de ellas miortales—; Iskandar ef al. (1996) llegaron a ciertas conclusiones sobre las causas principales de tales defunciones. ‘res temas emergieron: hemorragia, infeccién y eclampsia, Veamos lo que arrojé el segundo tema: CAPETULO 14 Recolecciényaniss dons dates custativos O57 Otro ejemplo de matriz en la que se indique 1a relacién entre categorfas de temas seria la tabla 14.13." ‘Tabla 14.13 Ejemplo de matriz con especificaciones de la relacién Estrategias de reunién oon la mujer por parte del esposo abusive Promesa de Promesa de Soborno __no beber 0 abuso Los hfjos Greencias de Quiero trabajar + = Tnformacién insu- + Ja mujer para ficiente para ddgjar al marido determinar la abusivo relacién, Quiero recuperar + + + + nmi autoestima Quiero estar - + + + ‘tranquil La matriz nos indica ciertas relaciones (y muy importante: si usted piensa: “esa relacién a mi no me parece légica’, usted actiia sobre la base de sus experiencias y creencias, pero recordemos ‘que en la investigacién cualitativa lo nico que vale es 1o que los participantes nos sefialan. No se trata de que ellos validen nuestras opiniones, sino que narren sus propias vivencias. Es necesario que aprendamos a desprendemos de nuestras “tendencias” para efectuar estudios cualitativos). 3. Metdforas. Utilizar metAforas ha sido una herramienta muy valiosa para extraer significados o captar la esencia de relaciones entre categorias, Muchas veces estas metdforas surgen de Jos mismos sujetos estudiados o del investigador. Son los casos de: “quieres un paracaidas cuando la tormenta arrecia” (en una relacién romdntica nos sirve para establecer el tipo de vinculo entre la pareja), “con ése no juego ni a las canicas” (desconfianza), “eres el tipico jefe ‘que manda bajo la técnica del limén exprimido” (uma manera de decir: cuando obtiones todo Jo que quieres de un stbordinado, cuando ya lo exprimiste y se le acabé el jugo, lo desechas, ya no te es itil). “Todos los caminos llevan a Roma” (diversas alternativas conducen a lo mismo), “cuanto més negra es la noche significa que pronto va a amanecer”, “escalada de violencia”, “todos los hombres son iguales”, eteétera. Un ejemplo seria: Las participantes expresaron que cada vez que hay violencia cuando el marido lega ebrio a easa (al hogue, al dia siguiente viene la calma y ol marido maneja un lenguaje de “arrepentimiento’, pide perdén y promete que no volverd a suowder (eatogors), Una de las participantes usé una metéfora para esta categoria: “no hay crudo que no sea ‘numilde” (*crudo”" significa que tiene resaca, "guayabo", “ratén" y otras expresiones similares que se utilizan en América Latina). » Bi problema de investigacién es mas complejo, pero por ouestionos de espacio, se vesume. 2 Bl termino “crudo® es mexicano (Diccionario de a Lengua Espafola, Real Academia Espaiiola, KAI ed, p. 689). 656 TERGERAPARTE Ml proceso de a investigacén cuaitativa Diagrama o mapa conceptual Factores relacionados con ol arraigo personal a una comunidad. sos de residencia —— \ destacados dela ‘comunidad Nacimiento de los hijos cen la comunidad a Araigo personal Arraigo de familia Crecimento de los bijos ‘en [a comunidad Eventos que marcaron la << vida y wvieron ugar en Ia comunidad Numero de redes Interpersonales en ta ‘comunidad Figura 14.18 Muestra del establecimiento de relaciones entre categorias de manera grafica, Tabla 14.12 Muestra de matriz para establecer vinculacién entre categorias, Categorias de los padres/ Categorias de los hijos ‘Tendencia a ejeroer la prostitucion Consumo de drogas Consumo de aloohol ‘Vagancia, pertenencia apandillas juveniles Abandono de 1a educacion formal Padres adictos al consumo de drogas Padres adictos al consumo de alcohol Padres divorciados Ausencia del padre dela CAPETULO 14 Recoleciény aniiss delos datos euatativs 655 1. Diagramas de conjuntos 0 mapas conceptuales. Hay diferentes clases de mapas o diagramas, entre los que podemos destacar: a) Histéricos (por ejemplo, que narran secuencias de hechos, cambios ocurridos en tna co- munidad u organizacién). Un caso serfa un mapa sobre los diferentes modelos educativos implementados en una universidad durante los iiltimos 20 afios, como parte de un estudio sobre la evolucién de dicha institucién 8) Sociales (que precisan los grupos que integran un ambiente, una organizacién, una comu- nidad). Por ejemplo, un mapa de los grupos que confluyen en una organizacién (estructura informal). 4 Relacionales (que expresan y explican cémo se vinculan conceptos, individuos, grupos y organizaciones). Por ejemplo, un mapa sobre los conflictos entre individuos y grupos que Iuchan por el poder en un partido politico. ‘Cada elemento del mapa o diagrama (con el nombre del tema 0 categoria) se coloca en relacién con los demds temas. Debemos expresar cémo son los vinculos entre temas, algunos se trasla- parén, otros estardn aislados y algunos mds seran asociados. Es comtin que los temas més im- portantes para el planteamiento o que explican més el fenémeno considerado aparezcan como més grandes (ver figura 14.17) Las flechas (>) indican relacién causal (ya sea en un sentido o en dos sentidos) y las lineas ‘inicamente asociacién (—), la ausencia de flecha obviamente representa que el tema se encuen- tra aislado de los demas temas. El programa denominado Decision Explorer®, cuya muestra (“demo”) se podré encontrar en el CD anexo, es sumamente titil para este tipo de diagramas. Lareflexién respecto a la importancia de cada tema, su significado y cémo interacttia con los demas, arroja “luz” sobre el entendimiento del problema estudiado. Otro ejemplo (multicausal) seria el de la figura 14.18. Los mapas pueden ser elaborados por el investigador o los participantes (por ejemplo, en una sesién de enfoque) 2. Matrices. Las matrices son titiles para establecer vinculaciones entre categorias o temas (0 ambos), del tipo mostrado en este mismo capitulo: Lofland y Lofland (1995). Las categorias yylo temas se colocan como colummas (verticales) o como renglones o filas (horizontales). En ‘cada celda el investigador documenta si las categorias o temas se vinculan 0 no; y puede hacer una versién donde explique cémo y por qué se vinculan, o al contrario, por qué no se asocian, y otra mas donde se resnma el panorama: con la colocacién de un signo “mas” (+) si hay relacién y un signo de “menos” cuando no existe relacién. Un ejemplo de matriz seria el de la tabla 14.12, Inseguridad e Alcoholismo Estado de el — ceviedsa impotencia | Agresién ata expose Figuva 14.17 Ejemplo de diagrama o mapa conceptual. 654 ‘TERCERA PARTE Ul procsao de la investigacién cualitativa de andlisis interpretadas (en la investigacién cualitativa equivale a una correlacién, pero sti naturaleza es completamente distinta, no hay significancia estadistica, sino una vincu- lacién profunda de las categorfas). Otro caso seria: Ante la separacin de una pareja por causa de la conducta violenta del marido, los hijs inicialmente reac: cionan de manera favorable a vivir lejos del padre abusivo, pevo después tienden a presionar la reconcliactén (Cutty, 1993), De nuevo, las unidades recuperadas nos sirven para ihustrar la vinewlaci6n, Causales: Cuando una categoria es la causa de otra. Por ejemplo, MNCE \AM (las “Mujeres que No Contactan a sus Esposos” después de que se han separado como conseenencia de Ja violencia fisica generalmente se “Autoevaltian Mejor"). Pero debe tenerse precaucién con la atribucién de causalidad, ya que no disponemos de pruebas estadisticas que la apo- ‘yen, tenemos que documentarla con diversos ejemplos. Por ejemplo: “las mujeres que no contactan a sus esposos después de que se han separado, tienen un mayor sentido de vida. yestdn més animadas", aparentemente: No contacto con Sento de vida elesposo ynime Pero también podria ser lo opuesto, porque tienen mayor sentido de vida y &nimo, ya no contactan a sus esposos. Desde luego, en wn estudio cualitativo es més importante el hecho en sf que demosirar la causalidad, © De conjunto-subconjunto: cuando una categoria esté contenida dentro de otra. Por ejemplo, NAE CHE -'Chantaje del Esposo” a la mujer para que regrese a vivir oon él. NAE-"Negativa de Apoyo Econ6mico” del esposo para que la mujer regrese a vivir con él. Generar hipétesis, explicaciones y teorias Con base en la seleccién de temas y el establecimiento de relaciones entre categorias comenzamos a interpretar los resultados y entender el fendmeno de estudio, asi como generar teoria, Para completar idealmente el ciclo del andlisis cualitativo debemos de: a) Producir un sistema de clasificacién (tipologias). 8) Presentar temas y teoria. Con la finalidad de identificar relaciones entre temas, debemos desarrollar interpretaciones de los mismos, los cuales emergen de manera consistente con respecto a los esquemas iniciales de categorizacién y las unidades. Es una labor de encontrar sentido y significado a las relaciones entre temas y podemos apoyarnos en diversas herramientas para visualizar tales relaciones. CAPETULO 14 Recoleciinyanlisis de los dats exsitativos Revisiin general Dividirlos datos Codificarlas_——_-Reducir Agrupar delosdatos. enunidadeso —_unidadesoredundanciade categoriasen fagmentos, fagmentos_lascategorias. temas. (generar (cédigos). categoriasy designarles eédigos) + | — or Grancantidad ——Varlos-«—«=«20-50cbdigos—Cédigas COdigos dedatos segmentos—(cateyorfas). reducidesa—_reducidos a ‘textos, de datos 1530, 5-10 temas, imagenes... (unidades). a Figura 14.16 Reduccién de cédigos a través del proceso de codificacién completo. gen qué circunstancias se manifiesta?, gcémo se ejemplifica? (recordemos que para esta fina- lidad nos apoyamios en los ejemplos recuperados de unidades). . Los significados de cada categoria. Ello quiere decir analizar el significado de la categorfa para los participantes. Qué significado tiene la “violencia fisica” para cada esposa que la padece? {y que nos la narra en una entrevista o una sesién de grupo, en sus propias palabras y de acnerdo con el contexto). ¢Qué significado tiene para tales mujeres ver al marido en estado de ebriedad?, qué significado tiene cada palabra soez que escuchan de los labios de su cén- yyuge? (una vez, més usamos los ejemplos). . La presencia de cada categoria, La frecuencia con la cual aparece en los materiales analizados (cierto sentido cuantitativo). 2Qué tanto emergié cada categoria? La mayoria de los progra- mas de andlisis cualitativo efectiia un conteo de categorias, frases y palabras, ademds de expresarlo en porcentajes. Por ejemplo, es interesante conocer cul es la palabra con la que nombran al esposo més frecuentemente o se refieren a él y gqué significado tienen las desig- naciones més comunes? O bien, zeudl es el tipo de violencia més habitual?, zenéntas de las participantes experimentan ciertos problemas después de la separacién? El conteo ayuda a identificar experiencias poco comumes (ejemplo: separacién de wna pareja después de la muerte de un hijo). Las relaciones entre categorias. Encontrar vinculaciones, nexos y asociaciones entre categorias, Algunas relaciones commnes entre categorfas son: © Temporales: cuando una categoria siempre o casi siempre precede a otra, aunque no nece- sariamente la primera es causa de la segunda. Por ejemplo, VF @ B/A (cuando hay “Vio lencia Fisica” del esposo hacia su pareja existe generalmente consumo excesivo y previo de “Estupefacientes” o “Alcohol”). La relacién se ilustra con varios ejemplos de tnidades 653, 652 ‘TERCERA PARTE Hl procson de a imvestigacin cualitatva En este punto del andlisis, la meta es integrar las categorfas en temas y subtemas més gene- rales (categorias con mayor “amplitnd conceptual” que agrupen a las categorias emergidas en el primer plano de codificacién), con base en sus propiedades. Descubrir temas implica localizar los patrones que aparecen de manera repetida entre las categorias. Cada tema que se identifica re- cibe un cédigo (como lo haciamos con las categorias). Los temas son la base de las conclusiones que emergerdn del andlisis. Grinnell (1997, p. 519) ejemplifica la construccién de temas con las siguientes categorias: “asuntos relacionados con la custodia de los hijos", “procedimientos legales de separacién 0 di- vorcio" y “obtenciGn de érdenes restrictivas”, las enales pueden constituir un tema (categoria més general): “asuntos relacionados con el sistema legal”. En el estudio sobre la moda y la mujer mexicana, se les pregunté a las participantes de los grupos de enfoque sobre los factores que intervenfan para elegir su tienda favorita de ropa. Sur- gieron, entre otras, las categorias “variedad de modelos’, “surtido de prendas”, “diversidad ée ropa”. Tales categorias se agruparon en el tema “diversidad”. “Precio”, “promociones'" y “ofertas” fueron categorias que se integraron en el tema “economfa”. “Calidad”, “buenos articulos o ropa", “prendas sin defectos" y “productos bien hechos” se incluyeron en el tema “calidad de producto”, Jo mismo ocurrié con otras categoria. ‘Tutty (1993), en otro caso, encontré dos categorias: “Ios hombres solicitan el regreso de la mujer ¢ incluso pretenden sobornar a la mujer para la remnificacién”, “amenazar a la mujer con no proporcionarle recursos si no regresa" y las traté como categorfas distintas, pero al analizar Jas supuestas “siiplicas” de los maridos, éstas estaban vinculadas con las amenazas. Entonces surgié un nuevo tema (producto de la unién de las dos categorias): “estrategias del esposo para presionar el regreso”. Desde Inego, algunas categorfas pueden contener suficiente informacion para ser considera- das temas por sf mismas como ocurrié en el estudio de la Guerra Cristera con la categoria “uti- lizar a las iglesias como cnarteles”, Los cédigos de los temas pueden ser niimeros, siglas, iconos y en general palabras o frases cortas. Por ejemplo: “autoestima alta”, “abundancia”, “violencia”, “experimentar impotencia, falta de apoyo y control”. Por medio de la codificacién en un primer y segundo planos (inicial y central), los datos con- timian reduciéndose hasta egar a los elementos centrales del anélisis. En cada paso el nifmero de céigos va siendo menor. Tal como se comenté previamente, cada estudio es distinto y nunca sabemos cudntos “temas” habran de surgir al final del proceso (influyen el planteamiento del problema, las formas de recoleccién de los datos, el nimero de casos, etc.). Creswell (2005, p. 238) presenta una visualizacién de cémo ocurre el proceso en diversos estudios, obviamente los miimeros son relativos (ver figura 14.16). Hemos codificado el material en un primer plano (al encontrar categorias, evaluar las unidades de andlisis mediante reglas, ademds de asignarle un cddigo a cada categoria) y en un segundo plano (al encontrar temas 0 categorias mas generales). Estamos listos para la interpretacion. En el andlisis cualitativo resulta fundamental darle sentido a: 41. Las descripciones de cada categoria. Esto implica ofrecer una descripeién completa de cada categoria y ubicarla en el fenémeno que estndiamos, Por ejemplo, para la categoria “violencia fisica” por parte del esposo, se puede describir con las preguntas: jedmo es?, geudinto dura’, CAPETOLO 14 Recoleciin y als de oe dats exaitativos Categoria 1 Categoria2 Categoria 3 Unidad o Unidad © Unidad o segmento segmento segmento Unidad o Unidad o Unidad o segmento, segmento segmento Unidad © Unidad o Unidad o segimento segmento segmento Figura 14.14 Comparaci6n entre categorias en cuanto a similitudes y diferencias. nos sirve para los contrastes entre categorias. El centro del andlisis se nmeve del contexto del dato al contexto de la categoria (Coleman y Unran, 2005). Antes de profumdizar en la comparacién de categorias, dejemos en claro el asunto de recuperacién de unidades 0 segmentos del material analizado. Recuperar las unidades quiere decir que recobramos el texto o imagen original (en el primer caso, la transcripcién del segmento). Las unidades recuperadas se colocan de nuevo en la ca- ‘tegoria que les corresponde (por tal motivo, insistimos en ir seleccionando ejemplos represen- ‘ativos o significativos de cada categoria). Recordemos que todos los segmentos provienen de entrevistas, sesiones grupales 1 otros medios; por lo que al recuperarlos los colocamos fuera del contexto de la expresién de cada participante, Bsto representa el riesgo de malinterpretar la unidad una vez que es separada de su contexto original (como Jo es la experiencia de cada par- ticipante). La ventaja es que se puede considerar la informacién en cada categoria en un nivel entre casos (por ejemplo, se consideran las experiencias de varios individuos o de un participan- te en distintos momentos). Es con esto que el investigador se pereata de lo importante que resul- ta la claridad de las reglas ent Ja codificacién inicial: (Coleman y Unrau, 2005). ‘La comparacién entre categorias en cuanto a similitudes y diferencias ocurre entre significa- dos y segmentos, esto puede representarse como se muestra en la figura 14.14, En el ejemplo, para cada categoria se recuperaron tres segmentos, pero a veces son menos y en otras més. Adicionalmente, no siempre el niimero de tnidades es igual para todas las catego rias. Con el fin de que resulte menos compleja la comparacién miltiple, conviene iniciar contras- tando categorias por pares, pero con el método de comparacién constante (ver figura 14.15). Categoria 1 Categoria 2 Categorias Categoria a Segmentos Segmentos Segmentos Segmentos ON Figura 14.15 Contraste de categorias por pares y comparacién constante. 651 650 ‘TERCERA PARTE El proceso de a investignciGn cualitativa Siel proceso se complet6, 1os voluminosos datos se reducirén a categorias y se transformarén, sin perder su significado (lo cual es imprescindible en la investigacién cualitativa), ademas de encontrarse ahora codificados. A veces tenemos como resultado unas cuantas categorias, y en otras diversidad de categorias. Todo depende del planteamiento del problema de investigacién, el método de recoleccién de los datos, la cantidad de material obtenido y la calidad del trabajo realizado. Desoribir las categorias codificadas que emergieron y codificar los datos en un segundo nivel o central El segundo plano es més abstracto y conceptual que el primero e involuera describ interpretar el significado de las categorias (en el primer plano interpretamos el significado de las unidades). Para tal propésito, Berg (2004) recomienda recuperar al menos tres ejemplos de unidades para soportar cada categoria. En un procesador de textos se recuperan los segmentos con las funcio- nes de “cortar” y “pegar” (los programas computacionales de anlisis cualitativo tienen una forma specifica para hacerlo). Esta actividad nos conduce a examinar las unidades dentro de las cate- gorias, las cuales se disocian de los participantes que las expresaron o de los materiales de donde surgieron (Coleman y Untan, 2008). Cada categoria es descrita en términos de su signifi- cado (ja qué se refiere la categoria?, jcuél es su naturaleza y esencia?, gqué nos “dice” la cate- goria?, zenél es su significado?) y ejemplificada con segmentos, A continuacién se muestra un ejemplo sencillo de tal recuperacién con el caso que se ha tratado de los centros comerciales. EJEMPLO CATEGORIA: Importancia de una tienda departamental para el centro comercial o mail." *No voy alla plaza, mds bien voy la Tienda Principal.” “El principal atracivo de esta plaza es la Tienda Principal.” “Yo apuesto que 70% de la gente que lene al centro comercial no entra ala plaza, sino a la Tienda Principal.” Asimismo, comenzamos a comparar categorias (tal como lo hicimos con las unidades), iden- tificamos similitudes y diferencias entre ellas y consideramios vinculos posibles entre categorias, La recuperacién de unidades, ademas de ayudar en la comprensién del significado de la categoria, ite fue el caso de un solo centro comercial con més de 100 tiendas, l nombre verdadero dela tienda ala que se hace referencia se sustituyé por el de Tienda Principal. Bn varias partes de México y Centroamérica, plaza es sinénimo de centro comercial 6 shopping mal GAPETOLO 14. Recoleciény muss de os datos uatativos Algunas decisiones que podemos tomar ante esta clase de contingencias negativas son: a) regresar al campo en biisqueda de datos adicionales (més entrevistas, observaciones, sesiones, artefactos u otros datos), 6) solicitar a otro investigador que “pmebe” nuestro sistema de cate- gorias y reglas, mediante su propio andlisis con al menos algunos casos (por ejemplo, entrevis- tas). Como ya se dijo siempre hay una diferencia entre los resultados que podtfan obtener dos personas que analizan un mismo material, pero si ésia va més alld de lo razonable, Coleman y Unrau (2005) recomiendan acudir a un tercero para que vnelva a codificar y dilucidemos lo que estd ocurriendo, para efectuar las modificaciones pertinentes. Por otro lado, cuando estamos analizando datos y “todo va bien”, a veces nos cuestionamos zoudndo terminar o parar?, Ztenemos suficientes entrevistas, sesiones, artefactos? (por ejemplo, hicimos 15 entrevistas, jrequerimos més?) Regularmente nos “detenemos” en lo referente a recolectar datos o agregar casos, cuando al revisar nuevos datos (entrevistas, sesiones, documen: tos, ete.) ya no encontramos categorias nuevas (significados diferentes); o bien, tales datos “en- cajan” fécilmente dentro de nuestro esquema de categorias (Coleman y Unrau, 2005). A este hecho, se le denomina saturacién de categorias, que significa que los datos se convierten en algo “repetitivo” o redundante y los nuevos andlisis conforman lo que hemos fundamentado, Este concepto se representa en la figura 14.13. Un par de cuestiones que, aunque ya se mencionaron, debemos recalearlas: durante el proceso de codificacién inicial es aconsejable ir eligiendo segmentos altamente representativos de las categorias (ejemplos) o que posean un significado muy vinculado con el planteamiento, porque mas adelante habremos de necesitarlos en lo que suele conocerse como recuperacién de unidades. Asimismo, recordemos que las anotaciones del investigador (contenidas en la bitécora de recoleccién de los datos u otro medio), también se codifican (a veces aparte y en otras oca- siones junto con las entrevistas, sesiones, etc.; en esta segunda opcién deben vincularse con los datos). Entrevista © Entrevista * observacion, * observacién nates * documento ‘Analisis (primeras documento (Aan artefacto categorias) ew artefacio aon + anotaciones. * anotaciones cae otros otto © Enurevista| Analisis Entrevista Analisis * observacion (categories * observacion {categortas documento acicionales y * documento adicionales y artefacto * efinacion de > anefacto ” categoriasprevs * anotaciones, categorias « anotaciones. mas refinadas) * otros anteriores) trot | Saturaclén Figura 14.13 Saturacién de categorias. 649 648 TERCERA PARTE Ml proceso de la investigueén cutitatira Por ejemplo: “Después de que me dejé mi marido, no me siento segura, estoy gorda (silencio), me veo a mi amisma y digo ‘no valgo nada’.” Cédigo: Autoestima (refleja algo de la unidad, pero no toda la riqueza). Seria més apropiado: Baja autoestima, Una forma de asignar cédigos a unidades es lo que se denomina “cédigos en vivo”, en donde el eddigo es un segmento del texto, Por ejemplo: Unidad (Guerra Cristera). *(.) obviamente, estas personas no legaban preguntando por la llave 0 preguntando quién les abriera, sino que ellos, en un auténtico asalto, entraban por la fuerza”. Cédigo en vivo: *,..cbviamente, estas personas no Legaban preguntando por la lave" Es decir, es un fragmento de la propia unidad (0 podria ser toda la unidad)., Resulta obvio que Ja codificacién “en vivo" no es conveniente para unidades grandes. Cuando trabajamos la codificacién mediante un procesador de textos, dejamos um espacio en el margen derecho para anotar los cédigos. Por ejemplo: [Bmpezaron a hacer na watazGn horrible es vez... yo fa acabando de pasar fui aver y habia un reguero do gente, hides y muertos entoda lacua: | conlicto se prolongo ‘ra entre Corrgidora ¢ Hidalgo, en osa cuadra, ahi una bavbaridad, muchos 5. ait cle 1029, staban ahi. ¥ cuando leg ese efrcitn a poner paz, no renogieron més que 22 cadéveres, ls dems los habia recogido la gente ya, era 1940, Los programas de andlisis cualitativo (como Atlas.tiO y Bmograph®), antométicamente dejan 1m margen derecho para los e6digos y los anctan. Una vez categorizadas todas las unidades, se hace “un barrido” o revisién de los datos para: 1. Darnos cuenta de si captamos 0 no el significado que buscan transmitir los participantes o el que pretendemos encontrar en los documentos o materiales. 2. Reflexionar si incluimos todas las categorias posibles relevantes. 8. Revisar las reglas para establecer las categorias emergentes 4, Evaluar el trabajo realizado. En este punto puede suceder que validemos el proceso, o bien, que estemos confundidos acerca de las razones por las cuales generamos ciertas categorias o poseamos inseguridad res- pecto a las reglas. También que consideremos que algunas categorias son demasiado complejas y getterales y debamos fragmentarlas on mevas categorias, Es el momento de evaluar a cada unidad para que sea incluida en una determinada categoria, El propésito es eliminar vaguedad ¢ incertidumbre en la generacién de categorias. Asimismo, podemos descubrir que algunas categorfas no se han desarrollado por completo 0 se definieron parcialmente. Ademés, detectar que no emergieron las categor‘as esperadas. Ante problemas e inconsistencias, habra que revisar dénde fallamos: si on la definicién de las unidades. de andlisis, en las reglas de categorizacién, en la deteccién de categorias que emergieron por comparacién de unidades, etc. Entonces, resulta conveniente anotar en la bitdcora todos estos sulcesos y no angustiamos (que es contin en los estudiantes que evan a cabo un estudio cuali: tativo por primera vez). CAPETULO 14. Recoleciény ands de os datos cuaitativos EJEMPLO Tipo de violencia 1: Violencia fisica VF: Violencia fisica 2: Violencia verbal VV: Violencia verbal 3: Violencia psicolégica VP: Violencia psicolégica 1 : Violencia fisica ESF + Violencia verbal rw : Violencia psicolégica Los o6digos identifican a las categorias, también se puede asignar un c6digo que indique di- mensién y categoria. Por ejemplo: ‘TF: Violencia fisica ‘TWV; Violencia verbal ‘TP: Violencia psicolégica Donde T nos sefiala que es la dimensién “Tipo de violencia” y VE, VV y VP las diferentes categorias, A veces tenemos codificaciones més complejas: PASJE- Pariente que abus6 sexualmente de la joven y que estaba bajo el influjo de un es- tupefaciente. PASJA- Parente que abusé sexualmente de la joven y que estaba bajo el influjo del alechol. PASINS ~Pariente que abus6 soxvalmente de la joven y que no estaba bajo el infinjo de nin- guna sustancia, PASP- Profesor autocratico que sanciona a los alumnos con permanencia después de que terminaron las clases. PASR- Profesor autocrético que sanciona a los alumnos ridiculizéndolos en piblico. PDNS- Profesor democratico que no ejerce sancién. ‘Hay quienes separan la secuencia; por ejemplo, P-A-S--E, eteétera. Cuando las categorias son personas (por ejemplo, al analizar relaciones entre miembros de una familia 0 un grupo de pandilleros), suelen asignarse como cédigos las siglas de cada quien (GRR-Guadalupe Riojas Rodriguez). También suelen identificarse secuencias de accién a través de eédigos (E- VF- E- A: Bl Esposo abus6, mediante Violencia Fisica, de la Espasa bajo el influjo del Alcohol). Son como “apodos" o “sobrenombres” de las categorias. Permiten que sean identi- ficadas més répidamente. Esta es una manera relativamente simple de cédigos, muy titil cuando se hacen los primeros trabajos de codificacién cualitativa. Lo ideal es que los cédigos reflejen en mayor grado la sustancia de las unidades. 047 G46 TERCERA PARTE El proceso de la investignciu eutitativa 5. Apoyar a los médicos en sus tareas y recordarles cuanto tiempo habia pasado desde que co- menzaron los esfuerzos de resucitacién, cudndo era tiempo de mover a los pacientes, si era necesario darles més analgésicos u otra observacién, 6, Llevar a los familiares de los pacientes, lo cual implicaba ocultar cualquier signo de severidad el padecimiento (limpiar la sangre), describir a la gente lo que debe hacer al entrar a la sala de traumatologia. 7, Apoyar a los parientes y explicarles cémo hablarles a sus seres queridos. La creacién de categorias, a partir del andlisis de unidades de contenido, es una muestra clara de por qué el enfoque cualitativo es esencialmente inductivo. Los nombres de las categorias y las reglas de clasificacién deben ser lo suficientemente claras para evitar reprocesos excesivos en la codificacién. Debemos recordar que en el andlisis cnalitativo hay que reflejar lo que nos dicen las personas estudiadas en sus “propias palabras”. ‘Veamos algunos ejemplos de las categorias generadas en el estudio sobre las experiencias de abuso sexual infantil de Morrow y Smith (1995) © Los abusos variaron desde insinuaciones y violaciones a la intimidad, hasta violaciones com- pletas con la presencia de armas de fuego cargadas. Estas formas del abuso fueron clasificadas por el andlisis de datos en cinco categorias: a) abusos sexuales no fisicos, 6) molestias fisicas {actos fisioos para molestar), ¢) forzar a realizar actos sexuales, d) penetraciGn y e} tortura sexual. » Las dos categories centrales que emergieron de las experiencias del abuso sexual infantil fueron: a) agobio abrumante por los sentimientos de miedo y sensacién de peligro y 6) experi- mentar impotencia, falta de apoyo y control. © De estos sentimientos profundos descritos por las victimas, surgieron también dos estrategias fundamentales paralelas (categorias) para sobtevivir y afrontar la terrible experiencia: a) Evitar ser constmida por el agobio provocado por los sentimientos peligrosos o amenazantes y 5) smanejar Ja sensacién de carencia de ayuda, impotencia y falta de control. Porque la nilia dis- ponfa de pocos recursos de aynda, la mayor parte de las estrategias descritas por las partici- pantes se orientaron internamente y se enfocaron en las emociones. Una cuestién adicional a las categorfas es que emergen diversas clases de categorias (Ester- berg, 2002): 1) Esperadas (que anticipabamos encontrar; por ejemplo, en el caso de la Guerra Cristera, crimenes contra sacerdotes), 2) inesperadas (uso de las iglesias como cuarteles por ambos bandos), 3) centrales para el planteamiento del problema (como en el caso de Morrow y ‘Smith, 2005), 4) secundatias para el planteamiento (lugares especificos donde asesinaban a los cristeros) y 5) las misceldneas. Si regresamos a los oddigos, debemos recordar que éstos se asignan a las categorias (se tiquetan), com la finalidad de que el andlisis sea més manejable y sencillo de realizar, ademas son una forma de distinguir a una categoria de otras. Pueden ser mimeros, letras, simbolos, pa- labras, abreviaturas, imagenes o cualquier tipo de identificador. Como se muestra en el siguiente recuadro de ejemplo: CAPITULO 14. Recclecin yeniss de as datos exaltation EJEMPLO Bn la codificacién enantitativa podriamos clasificar a las mujeres (tnidades de andlisis) en varias dimensiones (categorias y subcategorias preestablecidas): “color de pelo” (albino, ru- bio, castafio claro, etc), “estatura” (muy alta, alta, media, chaparra o bajita, enana), “por su complexién” (obesa, gorda, delgada) y “edad” (anciana, de edad avanzada, madura, adulta joven, joven, muy joven, adolescente, nifia). Asi, Talia seria ubicada como de pelo negro, ba- jita, delgada y muy joven; Danea como de pelo castaiio oscuro, muy alta, de complexién es- ‘téndar y adolescente; Ménica, como de pelo negro, estatura media, de complexién media y joven. Con frecuencia, las categorfas de una misma dimensién son mutuamente excluyentes (Guadalupe es morena o es rubia, pero no posee las dos caracteristicas a la vez). En otros casos, las unidades de andlisis pueden caer en dos o més categorias de una misma dimensién (ser mutuamente excluyentes las categorias; pero no la clasificacién de las unidades dentro de éstas). En el caso de Ja codificacion cualitativa, tomariamos una unidad: Talia (gqué significa?), mujer. ;Cémo es?, zqué caracteristicas pose? Bs de pelo negro (se genera la categoria “pelo negro”), es bajita, se genera esta categoria y otras. La segunda wnidad: Danea, la comparamos con Talia, squé tienen en comiin? Son mujeres (misma categoria), zpero y su estatura? No es igual, es muy alta, mide 1.89 m (emerge la categorfa “muy alta”), eteétera. Un ejemplo de categorias referidas a los “estados conductuales de los pacientes”, lo ofrece Morse (1999), las cuales emergieron al observar el proceso de confortacién que ofreofan enfer- eras a pacientes traumatizados (en estado de gravedad), en la sala de emergencia de hospitales en Estados Unidos y Canada (que fue esbozado en el capitulo anterior). © Inconsciente © Tranquilo y relajado © Asustado © Aterrorizado © Fvera de control Estas categorias emergentes refiejan el estado del paciente durante la urgencia. Otras categorias que surgieron fueron las estrategias usadas por las enfermeras para confor tar a los pacientes: 1. Hablarles a los pacientes en sitnaciones dolorosas. 2, Permitirles soportar la agonfa, empleando un estilo particular de conversacién y posturas que denominamos registro de conversacién para confortar. 3. Normalizar la situacin al prevenir los gritos, la excitacién y el pénico, lo mismo que contro lar la propia expresién mientras se atendiai las lesiones. 4, Bromear con los pacientes en condiciones serias, de tal forma que la sitnacién no parezca grave. 645 644 ‘TERCERA PARTE, El procoso de le investigaein cuaitativa gorias. Grinnell (1997) y Coleman y Unrau (2005) sugieren quela —pi+scora de anilisis 0 categoria “otras" no debe ser mayor de 10% respecto al conjunto —anatitica Sirve para ‘otal del material analizado, Cuando supera —aproximadamente- asogurar la aplicacion este poreentaje o nos damos cuenta que tal categoria absorbe coherente de las reglas muchas unidades, puede deberse a cansancio, “ceguera”, “faltade — mergentes que gutan la concentracién” o lo que es mas delicado, que tenemos problemas S=r=racicn de categories con el esquema de categorizacién (codificacién y las reglas). Tine igre oe Ocasionalmente, podemos detenemos y reafirmar las reglas nicades posteriores @ ‘emergentes 0 modificarlas (ampliarlas o transformarlas por com- las categorias que ya pleto). Por su parte, las categorfas también pueden cambiar su surgieron. estatus (llegar a ser irrelevantes de acuerdo con el planteamiento 0 eliminarse, por ejemplo, por ser redundantes). BB mimero de categorias que encontremos o generemos depende del volumen de datos, el planteamiento del problema, el tipo de material revisado y la amplitud y profundidad del andlisis, Por ejemplo, no es lo mismo analizar percepeiones de un grupo de nifios sobre sus madres; que las percepciones de los infantes sobre sus madres, padres, hermanos y hermanas, La complejidad de la eategorizacién también debe considerarse, uma unidad puede generar més de una categoria 0 colocarse en dos, tres o mas categorias. Por ende, la unidad: 25, Carolina: “Me dijo que era una estipida y que él manda y sélo 61 habla en esta casa”. Puede emerger como la categoria “violencia verbal” (categoria de la dimensién tipo de violen- cia) y como la categoria “antocrético o impositivo” (al ubicar el papel del esposo en la relacién). También es posible codificar unidades (que hagan surgir categorias) que se superpongan 0 traslapen entre sf. En otros casos, “pequeilas” categorias pueden “encajax” dentro de categorias més amplias e inclusivas, que suelen denominarse “cédigos anidados” Coleman y Unrau (2005) Algunas categorias pueden ser tan complejas que es necesario fragmentarlas en varias, pero siesto resulta muy dificil, es mejor dejarlas como “un todo” y continuar la codificacién y al refinar cl andlisis, la fragmentacién puede ser més sencilla. En la figura 14.12 se muestra un ejemplo de fragmentacién de categories. La categoria fragmentada puede constitnir més adelante un tema. Para que el alumno entienda cémo es la codificacién cualitativa en comparacién con la cuan- titativa ntilizaremos el siguiente ejemplo (a lo mejor es muy simple, pero creemos que es ilustra- tivo). @ntentos de reconeilacion en cl pasado. @ intentos de reconcliacién + Reconciliaciin actuples ela pareia {© Razones de reconciliacién en el pasado. { Rezones de reconeiliacion actuales. Figura 16.12 Muestra de la fragmentacién de una categorias. CAPETULO 14 Recleciiny enilisis dels datos cualitativos El cuarto segmento o unidad: 4. “...dicho que soy malnacida, perra. Siempre me insulta. ¥ la..." 2Qué significa? (comparada esta unidad con las demés, es similar o diferente?) La respuesta es que es diferente de las primeras dos y similar a la tercera, por lo que se asigna a la categoria “violencia verbal”. La quinta: 5. “...verdad es que munca he dado motivo, Nunca (pausa). Me dice que. No es similar a ninguna unidad; debe crearse otra categoria, pero si el andlisis esté dirigido a describir los tipos de violencia utilizados por él marido, tal unidad no es pertinente para gene- rar categorias. Sin embargo, si ol andlisis pretende evaluar, ademés de los tipos de violencia presentes en las interacciones, el contexto en que se dan y la atribucién de la esposa respecto de las razones por las cuales los maridos abusan de ellas, habria que crear una categoria y su regla (por ejemplo: “desconocimiento de la razén o motivo”, cuando la mujer no expresa tna razén ‘o manifiesta no conocerla). ¥ asf seguirfamos con cada unidad de andlisis, comparéndola con las demas. En la codificacién cuantitativa todas las unidades eran “encajonadas” en categorias, en la codlificacién cnalitativa, las unidades van produciendo categorias nuevas o van “encasilléndose” en las que surgieron previamente, En el ejemplo, la séptima haria “brotac” la categoria “violencia psicolégica”. En la transcripoién del ejemplo analizado cbservamos tres tipos de violencia. Asimismo, no- ‘tamos que el proceso de generar categorias se realiza sobre la base de la comparacién constante entre unidades de andlisis. Las categorias surgirdn més répidamente si primero leemos todo el material (unidades) y nos familiarizamos con éste. El ntimero de categorias crece conforme revisamos mas unidades de andlisis. Desde luego, al principio de la comparacién entre unidades se crean varias eategorfas; pero conforme avanzamos hacia el final, el ritmo de generacién de nuevas categorias desciende, En algunas ocasiones, las unidades de andlisis o significado no generan con claridad catego: vias, Entonces se acostumbra crear la categoria “otras” (‘varios", “misceldnea’...), Estas unida des son colocadas en dicha categoria, junto con otras dificiles de clasificar. Tal como sefiala Grinnell (1997), debemos tomar nota de Ja razén por la cual no producen una categoria o no pueden ser ubicadas en ninguna categoria emergida, Es posible que mas adelante, al revisar otras unidades de andlisis, generemos una nueva categoria en la que tengan cabida dos o mas unidades que fueron asignadas a la categoria “otras”. Al terminar de considerar todas las unidades, resul- ta conveniente revisar dicha categoria miscelénea y evaluar qué unidades habran de juntarse en nuevas categorias. Cabe sefialar que si una unidad de andlisis no puede clasificarse en el sistema de categorias, no debe desecharse, sino agregarse a la categoria miscelénea, La categoria miscelanea cumple la funcién preventiva de desechar lo que “aparentemente” son unidades irrelevantes, pero que mas adelante pueden mostrarnos su significado. Cuando nos encontramos que la categoria “otras” incluye demasiadas unidades de significado, resulta recomendable volver a revisar el proceso, y asegurarnos de que nuestro esquema de ca- tegorias y las reglas establecidas para clasificar sean claras y nos permitan discernir entre cate 643 De unidades de anilisis (constantes) Investigaciéu sobre la experiencia negativa de una mujer golpeada por su esposo y los, tipos de violencia que ejercen los maridos que abusan de sus parejas. Recoleccién de los datos: Entrevistas en profundidad. Unidad de andlisis: Linea. Contexto: Entrevista con wna joven esposa de 20 afios, dos afios de casada, de origen humilde, que vive en los suburbios de Valledupar, Colombia. Carolina: Mi esposo me ha golpeado varias veces (jehh!). (pausa) |. No sé cémo decirlo. Me pega con la mano abierta y con el pufio. La iiltima vez me dijo: “Eres una ramera”, También me ha . dicho que soy malnacida, perra. Siempre me insulta. Y la . verdad es que munca he dado motivo. Nunca (pausa). Me dice que . los hombres se meten en mf como culebras. Que me gusta hacerlo quedar mal. Me mica con odio del malo. Me amenaza con los ojos. . Ya veces le contesto y le pego también, El otro dia le rompi ma lémpara en la cabeza. PeNrouagan Analizamos la primera linea (unidad de anélisis): . Carolina: “Mi esposo me ha golpeado varias veces (jehh!) (pausa).” Consideramos su significado: a qué se refiere?, decidimos generar la categoria “violencia fi- ssica” (memo: la “violencia fisica” implica que una persona arremete contra la otra ntilizando una parte de stt cuerpo). Si mas adelante encontramos que en la violencia fisica se utilizan objetos (ademas de partes del cuerpo), la regla podria modificarse (ampliéndola): la "violencia fisica” implica que tuna persona arremete contra la otra utilizando una parte de su enerpo o un objeto. Y si se encuentra generacién de hematomas o heridas, esto podria agregarse a la regla, lo mismo que “uso de armas de fuego”. Cada elemento mevo se adiciona a la regla o definicién. La segunda unidad o segmento: 2, *No sé c6mo decirlo. Me pega con la mano abierta y con el puiio.” La comparamos con Ja primera (:significan ambas lo mismo?, gqué clase de violencia reflejan?) La conclusién es que se refiere a lo mismo, seria parte también de “violencia fisica”. La tercera: “La titima vez me dijo: ‘Eres una ramera’, También me ha...” 2Qué significa?, zcomparada con las otras dos significa lo mismo? La respuesta es que resul- ta ser algo diferente, no se trata de violencia fisica, no aplica la regla establecida. Esta tercera unidad posee tn significado distinto, creamos la categoria “violencia verbal” (memo: “la violencia verbal” se refiere a que una persona insulta a la otra). CAPETULO 14 Recoleciéa yansisis dels datos cuatativos Cabe sefialar que las unidades o segmentos de significado se analizan tal como se recolectan en el campo (en el lenguaje de los participantes, aunque las expresiones sean gramaticalmente incorrectas, la estructura sea incoherente, haya faltas de ortografiae incluso groserias 0 términos vulgares). En muestra bitécora de andlisis, por ejemplo, anotariamos que las unidades de andlisis clegi- as fueron las ineas, También recordemos que durante el proceso podemos cambiar las unidades de andlisis, Como ya se comenté, al ir codificando van emergiendo las, categorias, a las cuales les asignamos un c6digo. En la codifica- cién cuantitativa, las categorias son como “cajones” conceptua- Jes; en la cualitativa son conceptos, experiencias, ideas, hechos Televantes y con significado. Resumiendo hasta ahora, desde el comienzo -a través de 1a comparacién constante- cada segmento 0 unidad es clasificada como similar o diferente de otras. Silas primeras dos unidades poscen cualidades similares, generan ~tentativamente- una categoria, y a ambas se les asigna un mismo cédigo. En el momento de asignar los eédigos, elaboramos tna nota sobre las caracte- risticas de las unidades por las que se cousideran similares (un memo analitico sobre la regia), la cual se incluye en la bitdcora de andlisis, Si las dos mnidades no son similares, la segunda produce tina nueva categoria y se le asigna otro oédigo. Y de nuevo, la informacién que defina a esta segunda categoria, se registra en la bitdcora (regla en el memo analitico). Durante el proce- 80 se va especificando la(s) regla(s) que sefiala(n) cuando y por qué se incluye uma unidad en esa categoria. Tomamos una tercera, cuarta, quinta, “A” unidad o segmento y repetimos el proceso. La actividad se esquematiza en la figura 14.11. El nfimero de categorias se expande cada vez que el investigador identifica unidades diferen- tes (en cuanto a significado) del resto de los datos (unidades previas categorizadas). Vedmoslo con un ejemplo sencillo (andlisis de los tipos de violencia entre parejas). En el ejemplo de la pagina siguiente se muestra un escrito con 9 unidades de andlisis (constantes), definiendo a la unidad como linea: Segmento] — Categorial —P Cédigo1 ot conor Segmento2 “4 Categorla2 —> Cédigo2 Memo que contiene las reglas, ‘de codiicaclon Bitécora de analiss Figura 14.11 Proceso de codificacién cualitativa. 641 640 TERCERA PARE 1 proceso do In investigncin cultativa ‘abla 14.01 Ejemplos de unidades de significado en investigaciones (continuacién) ‘Método de recolecciéa Bjemplos de Estudio Participantes de los datos unidades ‘mataban, Habia quienes eran cristeros y no ponian niuna pata en la céteel.” Bvaluactén de la Glientes de diferentes Grupos de enfoque. © “Yo vengo a comprar, ‘experiencia de edades. ‘cuando tenemos tiempo ‘compra de los nos venimos a tomar in lentes en centros café, pero deberfan de ‘comerciales de una abrit més temprano, importante cadena amis hijs que son latinoamericana, adolescentes vienen por cercania y visitan mucho la parte del fast-food, en la tarde hay mucho joven." © “Blambiente me da paz, Intele rico, el sonido me usta, es agradable el aire acondicionado y todo est muy ordenado.” © “La plaza no es para ‘comprar, es més bien para darla vuelta.” El siguiente es un ejemplo de otro tipo de unidades en el estudio sobre la Guerra Cristera (oraciones) No, munca te ales. No fates jamas si somos tus hijos. 10h! Madre, Piedad, Oh! Madre Piadosa no quieras dejar al pueblo a quien diste ‘amor sin igual, tema la dicha contigo sera el himno glorioso yel dulce cantar. Blige y consagra aqui en este Ingar y aqui para siempre resuelve morar ‘tu pecho y tus ojos y ttalma nos dan yen él entallece ‘mn grata heredad. CAPETULO 14 Recolecisay ands do os datos cualistis 639 Ejemplos de unidades de significado en investigaciones (continuacién) ‘Método de recoleecién Ejemplos de Estudio Participantes de los datos tnidades {com ajo finjo de puede trabajar por menos inmigrantes mujeres), de esa cantidad, y se Santander (muy bajo dan casos de gente que flujo) y Malaga ‘rabaja por menos de {alto fu) 170 mil pesetas. Intemnas que estan ganando menos de lo basico, de lo clemon- ‘al, sou cosas que hay que domar, porque realmente. In gente que va a limpiar ya hacer la comida a una casa, sihay personas ‘mayores en cama, pues también las tiene que atender por el mismo va- lor, y eso no puede ser. ¥ la gente comete el error de aceptar hacer esos nego- cios, porque yo creo en la necesidad de la gente por el trabajo, pero si ya hay un ene regulador, pues “zapatero a sus zapatos”, la cosa va a cambiar, que ‘yanno estamos en Ja época Gel feudatisimo, con el Tabla 14.1 tiempo la cosa tiene que cambiar." LaGuerra Cristera _Sobrevivientes dela época. Entrevista. ¢ Bl padre poco a poco en Guanajuato platicabs: “no estamos (0926-1929). ‘bien aqui, nfo, de ningn- na manera... Mira, aqut me agarran con los ca Decillas... Pedro no tiene ni para eudndo irse....n0 saben que aqut esté el cabecilla, porque sino, © “Bstaba duro, sillegaba los ranchos el Gobierno, se tragaba lo que habia aby la gente se quedaba con hambre, si legaban los cristeros, igual, no, se ‘arm un desmadtre.” © “Todo valfa madres, que les cafa mal, lo (continia) 638 TERCERA PARTE Bi proceso de Ie invostigacion cualitativa Construcciones, materiales o artefactos: 1. Pieza completa, 2, Partes especificas o sitios dependiendo del material, artefacto o construccién (en iglesias: atrio, altar, confesionario, eteétera). A continuacién mostramos ejemplos de unidades de andlisis en estudios especificos (tabla 14.11). 4.11 Bjemplos de unidades de significado en investigaciones ‘Método de recoleccién Ejemplos de Estudio Participantes de Jos datos nidades Estudio sobre las “Mujeres aultas que habfan Entrevista inicial ysesiones © “Solia ugar con mutiecas experiencias de cexperimentado abuso de enfoque. de papel, Blas eran abuso sexual infan sexual durante su infancia mis amigas. Ellas nunca tilde Morrow y ame podrian lastimar.” Smith (1995), © "Yo me refugié en la abuela, ella era tma mujer muy espiritual... Ella acostumbraba mecernos y cantarnos.” “Me aislé para siempre.” © *Debo ser invisible siendo ‘buena nifia, muy buena aif Unién General de “Mujeres inmigrantes de as Grupos de enfoque, © “Yas personas como ‘Trabajadores de ‘res zonas que laboran nosotras trabajamos 13, Espatia (2001). principalmente en el y M4 horas, y eso es Una investigacién _—_servicio doméstico demasiado.” ayo objetivo es « "Es que la economfa allé conocer la situacién quebré, el délar stbe y que viven las Ja economfa quebrd, mujeres inmigrantes muchas empresas en Espafiay los guebraron.” factores que pueden © "Yono sé a quién tenemos determinar su que apelar, porque aqui, exclusign, asf como or ejemplo, la secretaria analizar sus itine- realiza sus actividades, rarios de insercién, cella no anda trapeando, ‘tanto laboral camo aagu{ uno tiene que hacer social. El estudio es ‘000... Se da el caso por rixto, pero la parte ejemplo, de que lo que cnalitativa inclnyé aman ol minimo vital, grupos de enfoque que allé le dicen el enlas ciudades de minim extra profesio- ‘Navalmoral de ta nal, son 76 mily pico, Mata (Céceres) se entiende que nadie (continia) Codlificacién cusntitativa Unidades y categorias preestablecidas antes dela codificacién. Cada unidad es asignada a la categoria y subcategoriapertinentes, Las unidades se ‘consideran de maners independiente unas de otras se asignan dentro del sistema de categorias. Unidad categoria 1 Unidad 2 Categoria 2 Unidad 3 Categoria 3 Unidad Catagoriak CAPITULO 14 Recclesiiny anise dens dsts cusitatios 637 Codifcacién cualitative Las unidades y categorias van emergiendo de los datos. Las unidades se consideran en relacién con las dems (conjunto de los datos), pudiendo caer en tuna categoria previa © generar una nueva, { ' { Una posibilidad para cada segmento es que no pertenezca a una catogorfa previa ni que genere una nueva categoria, Figura 14.10 Diferencias entre la codificacién cuantitativa y cualitativa. En gtabaciones de audio o video (hayan o no sido transcritas a texto): 1. Palabras 0 expresiones. 2, Intervenoiones de participantes. 3. Cambios de tema 4. Periodos (segundo, minuto, cada k minutos, hora). 5. Sesién completa (entrevista, grupo de enfogue, otro). Biografias: 1, Dia, mes, afio, periodo, pasaje de vida. 2. Cambios de tema, 3. Actos conocidos. Miisica: 1, Linea de caneién. 2. Estrofa, 3. Cancién completa. 4, Obra. 636 TERCERA PARTE M1 proceco dela investignién eulitativa rentes categorias y se les proporcionan otros cédigos. La tarea es identificar y etiquetar catego- tias relevantes de los datos. Los segmentos se convierten en unidades cuando poseen un significado (a juicio del investi- gadot) y en categorias del esquema final de codificacién en el primer nivel, sisu esencia se repi- +e més adelante en los datos (por ejemplo, en la entrevista o en otras entrevistas), Las unidades son segmentos de los datos que constituyen los “tabiques” para construir el esquema de clasifi- cacién y el investigador considera que tienen un significado por sf mismas. Coffey y Atkinson (1996) sefialan que son tres las actividades de la codificacién en primer plano: 1) Advertir cuestiones relevantes en los datos, 2) Analizar esas cuestiones para descubrir similitudes y diferencias, asi como estructuras y 3) Recuperar ejemplos de tales cuestiones. ‘Tal como resumen Coleman y Unrau (2005), la codificacién en el primer nivel es predominan- temente concreta e involucra identificar propiedades de los datos, las eategorias se constrayen comparando datos, pero en este nivel no combinamos o relacionamos datos, Todavia no interpre- ‘tamos el significado subyacente en los datos, En teorfa fundamentada, a este primer nivel de codificacién se le denomina “codificacién abierta", En ésta, se trata intensivamente unidad por unidad, con la identificacién de categorias que pudieran ser interesantes, sin limitamos; asf como, con la inclusién de cuestiones que apa- rentemente no son relevantes para el planteamiento del problema, Es importante aseguramos de entender las categorias que van mostréndose en los datos (Ester- berg, 2002). Hlegir las unidades Para reforzar lo expuesto hasta ahora, creemos que es conve- Supone la seleccion de niente remarcar la diferencia entre la codificacién cuantitativa y 98 segmentos que 1a codificacién cualitativa, la cual se muestra de manera gréfica PropOrcionel un signif on la figura 14.10, acuerdo con el plantes En el caso de que el investigador decida la eleccién de una imiento del problema “unidad constante”, algunos ejemplos serian los que a continua- cién se mencionan. En textos: 1. Palabras. “alcoholismo", “Ricardo”, “divorcio", 2, Lineas. “Mi esposo me abandoné después de que me embaracé por tercera vez.” 3. Pérrafos. ‘No puedo dejar de pensar (mmm!) en que mis hijas vean a su padre completamente ebrio, Es algo en lo que pienso todas las noches antes de acostarme. Ojalé y dejara la bebida (juhh!), pero lo veo como algo imposible, ‘No ha podido dejar de hacerlo desde que lo conozoo... (mmm!) pero antes beb{a mucho menos(...) 4, Intervenciones de participantes (desde que comienza hasta que concluye su intervencién cada m9). Jesiis: Ko puedo dejar de beber, no puedo (jug!) ‘Alejandra: Rilo quires intnta. Piensa en Jo mal que te slentes; en tus jes, equé va a pasar cuando sean pandes? En este iiltimo caso tenemos dos unidades de andlisis (intervenciones) 5. Péginas. 6. Cambios de tema (cada ver que aparece wn nuevo tema), 7% Todo el texto. CAPETULO 14 Recolecion y anise de los dats cusittivos Conforme el investigador revisa nuevos segmentos de datos y vuelve a revisar los anteriores ‘segmentos (comparacién constante), contimia “conectando conceptualmente” unidades y genera més categorias 0 consolida las anteriores. Cabe sefialar que la identificacién de unidades o segmentos es tentativa en su comienzo y se encuentra sujeta a cambios. En la literatura sobre investigacién cualitativa podemos identificar dos maneras para defini las unidades de andlisis que serdn codificadas: La primera, que podemos denominar como la eleccién de una “unidad constante”, la cual implica el proceso que se mmestra en la figura 14.9. La segunda, que podemos denominaria como la de “libre finjo” implica que las unidades no poseen un tamafio equivalente. Se selecciona el inicio del segmento y hasta que se encuentra un significado, se determina el final del segmento. Por ejemplo, algunos segmentos podrian tener cinco lineas, otros 10, otros 50 (desde Inego, en el caso del pérrafo o una intervencidn de un participante en una sesién de grupo, como unidad constante, puede poseer diferentes extensiones también). En ambas formas, para decidir cuél es la unidad de andlisis, es posible cambiar de unidad en cualquier momento. Incluso, quizd decidamos utilizar en un mis- mo estudio las dos posibilidades para diferentes clases de datos (entrevistas y fotografias, por ejemplo). En este primer nivel de andlisis, las categorfas (y o6digos) identificadas deben relacionarse Iégicamente con los datos que representan (que quede clara la vinculacién), Las categorias pue- den emerger de preguntas y reflexiones del investigador o reflejar los eventos criticos de las narraciones de los participantes (Bster- berg, 2002). En la bitécora de andlisis es necesario explicar con claridad las razones por las que se genera una categoria, 1a esencia del proceso reside en que a segmentos que com- parten naturaleza, significado y caracteristicas, se les asigna la Implica, nds de identificar xperiencias 0 conceptos 1 segmentos de los misma categoria y cédigo, los que son distintos se ubican en dife- «Ios. Etinvestgndor dor identifica un tipo investing deseunerto — = viendo: ‘evaluando si la. como unided ae Elinvestigador Hemant apropiada para el Ellewestigador revise todo sempinien anal prosiguela___P¥edeconslidar ls ‘material (conjunto: documentos:la —— “to Ge codificae. ——_unidad elegida nest psrafo oa come constanie 0 de datos, clon lege un pagina; en re cambiar de unidad fotografias el = nhl zl decide mantener a, esa unidad como la ——— initiva para TRESS? einen etedter). Figura 14.9 Proceso de eleccién de una unidad constante. 635, 634 ‘TERCERA PARSE El procevo de a invesigacléu cuaiativa gadores (inchyendo diagramas, mapas conceptuales, dibujos, esquemas, matrices), 5) memos sobre el material de apoyo localizado (fotografias, videos, etoétera) y 6) memos relacionados con signiflcados, descripciones y conclusiones preliminares, Asi como la bitécora de campo, reflejaba lo que “transpiramos” durante la recoleccién de los Gatos y nos ayuda a establecer la credibilidad de los participantes, la bildcora analitca, refleja lo que “transpiramos” al analizar los datos y nos apoya al establecer la credibilidad del método de anilisis. Surgimiento de unidades de andlisis y codificacién (primer nivel o plano inicial) En la mayoria de los estudios cualitativos se codifican los datos para tener una descripeién mas completa de éstos, se resumen, se elimina la informacién irelevante, también se realizan andlisis cuantitativos; finalmente, se trata de generar un mayor de entendimiento del material analizado, La codificacién tiene dos planos o niveles: en el primero, se codifican las unidades en catego- rias; en el segundo, se comparan las categorias entre si para agruparlas en temas y buscar posi- bles vineulaciones. El primer nivel es una combinacién de varias acciones: identificar unidades de significado, categorizarlas y asignarles cédigos a las categorias. A diferencia de la codifcacién cuantitativa, donde wna tnidad constante era whicada en wn sistema de categorias, en la codificacién cualita- tiva, el investigador considera un segmento de contenido (no siempre esténdar), lo analiza (se cuestiona: :qué significa este segmento?, 4a qué se refiere?, zqué me dice?); toma otro segmento, también lo analiza, compara ambos segmentos y los analiza en términos de similitudes y diferen- cias (:qué significado tiene cada mno?, qué tienen en comin?, gen qué difieren?, zme dicen lo mismo 0 no?) Si los segmentos son distintos en términos de significado y concepto, de cada uno induce una categoria (0 bien, considera que no posee un significado para el planteamiento), si son similares, induce una categoria conmén. Considera un tercer segmento, el investigador lo analiza conceptualmente y en términos de significado; del mismo modo, lo contrasta con los dos anterio- res, evalia similitudes y diferencias, induce una nueva categoria o lo agrupa con los otros. Con- sidera nn cuarto segmento, repite el proceso, y asf sucesivamente (a este procedimiento se le denomina “comparacién constante"). Bl investigador va otorgando significados a los segmentos. y descubriendo categorias. A cada nna de éstas les asigna un cédigo. Una vez més, en la codificacién cuantitativa, los cédigos se preestablecen, en la codificacién cualitativa los cédigos surgen de los datos (mas precisamente, de los segmentos de datos), Como — calegorias « seflala Rsterberg (2002): los datos van mostriindose y los “captu- de la coy ramos” en categorfas. Usamos la codificacién para comenzar a stante cle seg revelar significados potenciales y desarrollar ideas, conceptos e © “"!seles de andlisis hhipétesis; vamos comprendiendo lo que sucede con los datos (empezamos a generar un sentido de entendimiento respecto al planteamiento del problema). Los cédigos son etiquetas para identificar categorias, es decir, describen un segmento de texto, ima- gen, artefacto u otro material. Cuando consideramos que un segmento es relevante (en términos del planteamiento, de re- presentatividad de lo que expresaron los participantes, de importancia a juicio del investigador) podemos extraerlo como un potencial ejemplo de la categoria o de los datos. CABATULO 14 Receeceién yanisis dels datos caltativos La bitécora de andlisis Esta bitdcora tiene la fnncién de documentar el procedimiento de andlisis y las propias reacciones del investigador al proceso y contiene fndamentalmente: © Anotaciones sobre el método utilizado (se describe el proceso y cada actividad realizada, por ejemplo: ajustes a la codificacién, problemas y la forma como se resolvieron). © Anotaciones respecto a las ideas, conceptos, significados, categorias e hipétesis que van sur- giendo del andlisis. © Anotaciones en relacién con la credibilidad y verificacién del estudio, para que cualquier otro investigador pueda evaluar su trabajo (informacién contradictoria, razones por las cuales se procede de una u otra forma). Resulta ser un instrumento invaluable para la validez y confiabilidad del andlisis (punto que abordaremos al final del capitulo). Cuando realizamos la codificacién 0 categorizacién de los datos, pueden surgir interrogantes, ideas, hipétesis y conceptos que nos comiencen a ilustrar en torno al planteamiento del problema, por lo que resulta indispensable el eseribirlos para que no olvidemos cuestiones importantes. Las notas nos ayudan a identificar unidades y categorias de significado, Es una estrategia vitil para organizar los procedimientos analiticos. Para las anotaciones, que suelen también lamarse "me: mos analiticos”, Strauss y Corbin (1998) sugieren: © Registrar la fecha de la anotacién o “memo” (memoréndum). © Incluir cualquier referencia o fuente importante (por ejemplo, si consultamos con un colega, quign es él, su afiliacién institucional y su comentario). ‘Marear los memos con encabezados que sinteticen la idea, categoria o concepto sefialado. No restringir el contenido de los memos o anotaciones, permitimnos el libre flujo de ideas. Identificar el e6digo en particular al cual pertenece el memo. Usar diagramas, esquemas y matrices (u otra clase de sintesis analitica) en los memos para explicar ideas, hipétesis y conceptos. © Cuando uno piense que una categoria o concepto haya sido lo suficientemente definida(o), crear un memo (adicionalmente, distinguitlo y etiquetarlo con la palabra “saturacién"). © Registrar las reflexiones en memos que ayuden a pasar de un nivel descriptivo a otro interpre- tativo. © Guardar una copia de todos los memos. ‘Los memos analiticos se elaboran con fines de triangulacién 0 anditoria entre investigadores, para que otras personas puedan #0 analitico Docux ver lo que hicimos y cémo lo hicimos (Coleman y Unrau, 2005). ee al La bitdcora se escribe diariamente (anotando la fecha) y cada Ssomonto ele analion los investigador sigue su propio sistema para lenarla. Grinnell datos, Descle como surge (1997) sugiere el siguiente esquema: 1) memos, anotaciones 0 una categoria hasia el comentarios acerca del método de andlisis, 2) memos sobre los digo que se le asigna o problemas durante el proceso, 3) memos en relacién con la codi- ©! ®abecimienio de una ficacién, 4) memos respecto a ideas y comentarios de los investi. "®" “* SoNImacion 633 632 TERCERA PARTE El procsoo de la nvestgacincualitativa selectivamente, y tal vez dejar de lado cuestiones importantes (es lo contrario a un andlisis cuan- titativo de contenido, por ejemplo). El significado de los datos emerge de éstos. La tercera actividad (0 cuarta, segrin se vea) es organizar los datos, mediante algtin criterio 0 varios criterios que creamos més convenientes (cuestién que es relativamente facil si se recolec- taron los datos, se reflexioné sobre ellos y se han revisado en diversas ocasiones). Algunos de estos criterios son: 1L. Cronol6gico (por ejemplo, orden en que fueron recolectados: por dia y bloque ~ etc,, 6s conveniente elaborar im listado 0 relacién que los conten- ys, Fs central para el ga. todos (con mimero, fecha de realizacin, fecha de transcrip- _analisis cualitalivo y cién y aquellos otros datos apropiados). Ademas no debemos — ‘elsja el lenguaje verbal olvidar respaldar todo documento en al menos dos fuentes (de las 70 V=tPal y contextual de fotograffas y grabaciones tener una copia adicional). ERS Tabla 14.10 Guerra Cristera ‘Musticipio Krapuato —_Juventino Rosas——_Villagrdn Salamanca Apaseo Notas Observaciones Documentos Botrevistas Fotografias CAPETULO 14 Recolecién y ands dels daloscalitativos La segunda es transcribir los materiales de entrevistas y sesiones (anotaciones y lo que haga falta). Ciertamente ésta es tna tarea compleja que requiere de paciencia. Por ejemplo, una hora de entrevista ~aproximadamente- resulta de 30 a 50 paginas en el procesador de textos (esto depende del programa, mérgenes ¢ interlineado). ¥ leva més o menos de tres a cuatro horas transcribir una hora de audio o video. Si se dispone de varias personas para esta labor, el inves- tigador puede realizar dos o tres transcripciones para mostrar reglas y procedimientos (Coleman y Unran, 2005). Quienes transcriban deberdn capacitarse (el mimero de personas depende del volumen de datos, los recursos disponibles y el tiempo que tengamos para completar las trans- cripeiones). A continmaci se hace una serie de recomendaciones sobre las transcripciones. * Se sugiers ~por ética~ observar el principio de confidencialidad. Esto puede hacerse al susti- ‘tuir el nombre verdadero de los participantes por cédigos, ntimeros, iniciales, apodos u otros nombres. Tal como hicieron Morrow y Smith (1995). Lo mismo ocurre para el reporte de resul- tados. © Utilizar un formato con mérgenes amplios (por si queremos hacer anotaciones o comenta- rios). ® Separar las intervenciones (cuando menos con doble espacio). Por ejemplo en entrevistas, las intervenciones del entrevistador y del entrevistado; en sesiones, la intervencién del conductor y de cada participante (cada vez que alguien interviene), ademés sefialar quién realiza la par- Entrevistador: me podrfa aclarar el punto? Entrevistado: Desde Iuego que si, Guadalupe siempre me ha parecido muy atractiva; sino le he propuesto matrimonio es porque... Entrevistador: g¥ qué més? Es decir, indicar cudndo comienza y termina cada pregunta y respuesta. © ‘Transcribir todas las palabras, sonidos y elementos paralingiisticos: muecas, interjecciones (tales como joh!, ;mmm!, jeh! y demés).!° © Indicar pausas (pausa) o silencios (silencio); expresiones signifcativas (anto), (cisas), (golpe en la mesa); sonidos ambientales (timbré el teléfono mévil); (se azotd la puerta); hechos que se deduzcan (entré alguien}; cuando no se escucha (inaudible), ete. Se trata de incluir el maxi- mo de informacién posible. * ‘Si vamos a analizar linea por linea (cuando ésta va.a ser la unidad de andlisis), numerar todos Jos renglones (cuestién que pueden hacer autométicamente los procesadores de texto y Ios programas de andlisis cualitativo). ‘Una vez transoritos los materiales (mediante el debido equipo), lo ideal es volver a explorar el sentido general de los datos, revisar todos, ahora reprocesados (incluso anotaciones), en pat- ticular si varios investigadores los recolectaron. De cualquier manera ayuda a recordar casos y vivencias en el campo (Coleman y Unrat, 2005). En esta etapa no se codifican todavia los datos {no se clasifican contenidos), porque serfa imponer categorias a los datos y comenzar el anélisis Ba cada pats y egi6n hay expresiones propias de la cultura local, 631 630 TmROERA PARTE 11 proceso do Ia invostigacén culitativa RECOLECCION DE LOS DATOS [> _eentrevistas, grupos de enfoque, observaciones, = << ———— anotaciones y registros,etcétera). | (ORGANIZACION DE LOS DATOS E INFORMACION - Determiner criterios de organizacién, + Organizarlos datos de acuerdo con los criterias. \ PREPARAR LOS DATOS PARA EL ANALISIS + Limpiar grabaciones de rues, ciitalizar imagenes, filtrar videos. ~ Transcribir datos verbales en texto (Incluyendo bitécoras y anotaciones). Iterative | Simulténeamente [REVISION DE LOS DATOS (LECTURA Y OBSERVACION) ~ Obtener un panorama general de los materiales. | DESCUBRIR LAS) UNIDAD(ES) DE ANALISIS - Elegie cuales a unidad de andliss 0 significado _adecuadla,a a luz dela revision de los datos. | CCODIFICACION DE LAS UNIDADES: PRIMER NIVEL > -Locelizar unidades y asignarles categoria y cédigos. | | DESCRIBIR LAS CATEGORIAS CCODIFICACION DE LAS CATEGORIAS: ‘CODIFICADAS QUE EMERGIERON ‘SEGUNDO NIVEL DEL PRIMER NIVEL ~ Agrupar categorias codificadas en 1» . conceptualizaciones. ‘temas y patrones. ol -Defniciones. + Relacionar categorias. - Significades. + Ejemplifiar temas, patrones y -Bjemplos, relaciones con unidades de anlisis. ™ a GGENERAR TEORIAS, HIPOTESIS, EXPLICACIONES Figura 14.8 Proceso de andlisis fundamentado en los datos cualitativos. CAPETULO 14 Recoleciény ends dels dats eualitativos recoleceién, como se ha mencionado, es flexible, pero regularmente enfocada). La mayoria de las veces contamos con grandes voliimenes de datos (paginas de anotaciones u otros documentos horas de grabacién o filmacidn de entrevistas, sesiones grupales u observaci6n, imagenes y dis- tintos artefactos). Qué hacer con estos datos? El procedimiento mas comiin de andlisis especi- fico es el que a continuacién se menciona,’ parte de la denominada teoria fundamentada (grounded theory), lo cual significa que la teor‘a (hallazgos) va emergiendo fundamentada en los datos. El proceso se incluye en la figura 14.8. El proceso no és lineal (habia que representarlo de alguna manera para su comprensién). Una ‘vex més, sabemos dénde comenzamos (las primeras tareas), pero no dénde habremos de terminar. Es sumaments iterativo (vamos y regresamos) y en ocasiones es necesario regresar al campo por mas datos enfocados (més entrevistas, documentos, sesiones y otros tipo datos). Organizacién de los datos y la informacién, asi como revisién del material y preparacién de los datos para el andlisis detallado Dado el amplio volumen de datos, éstos deben encontrarse muy bien organizados. Asimismo, debemos planear qué herramientas vamos a utilizar (hoy en dia la gran mayoria de los andlisis, se efectiia mediante la computadora, al menos un procesador de textos). Ambos aspectos depen- den del tipo de datos que hayamos generado. Pudiera ser que solamente tuvigramos datos escri- tos, por ejemplo, anotaciones escritas a mano y documentos, en este caso podemos copiar las anotaciones en tn procesador de textos, escanear los documentos y archivarlos en el mismo procesador (0 escanear anotaciones y documentos). Si tenemos tinicamente imagenes y anotacio- nes escritas, las primeras se escanean o transmiten a la computadora y las segundas se eopian o escanean. Cuando tenemos grabaciones de audio y video producto de entrevistas y sesiones, debemos transcribirlas para hacer un andlisis exhaustive del lenguaje (aunque algunos pueden decidir analizar directamente los materiales). La mayoria de los autores (incluidos nosotros) sugerimos transcribir y analizar las transcripeiones, ademas de analizar directamente los materiales visua- les y auditivos (con la ayuda de las transcripciones). Todo depende de los recursos de que dis- pongamos y del equipo de investigadores con el que contemos. La primera actividad es volver a revisar todo el material (explorar el sentido general de los datos) en su forma original (notas escritas, grabaciones en andio, fotografias, documentos, etc.). En esta revisién comenzamos a escribir una segunda bitdcora (distinta a la de campo), la cual suele denomindrsele bitdcora de andlisis y cuya funcién es documentar paso a paso el proceso analitico (mas adelante veremos que resulta una herramienta fundamental). Durante tal revision debemos asegurar que el material esté completo y posea la calidad necesatia para ser analizado; en caso de que no sea asf (grabaciones que no se entienden, documentos que no pueden leerse), es preciso realizar las mejoras técnicas posibles ("“limpiar” grabaciones, optimizar imagenes, et- cétera). ® Seria muy complejo mencionar las decenas de autores quo han trabajado este exquema de andisis culttivo, pro menclo- sarees algunas fuentes respecto a su uso extensivo. Los antores gue conceptualizron la eorafundamentada iver Glaser x Strauss (1967). A partir do ai fue evolueonando (Charmaz, 1990 y 2000; Strauss y Cothin, 1990 y 1998; Glaser, 1992; Grinnell, 1997; Brg, 1998; Denzin y Lincoln, 2000; Baptiste, 2001; Estevberg, 2002; Wiersma Jus, 2005; Mertens, 2005; Creswell, 2005) 629 Cuando vamos a conocer a una persona del género opuesto (fenémeno de estudio) mediante una cita en un Ingar que es desconocido para nosotros, pero que fue escogido por ella (am biente, contexto 0 escenario); gqué es lo primero que hacemos?, probablemente averiguar algo de esa persona (tal vez platicamos con algunas amigas 0 amigos que la conocen, lo que equi- valdvia a una revisin de la literatura), AdemAs, quizd vayamos al lugar (ambiente) para co: nocerlo o busquemos informacién sobre éste (inmersién inicial). O bien, nos aventuramos y ‘nos presentamos en el sitio. Al llegar, miraremos cémo es tal Ingar (si es grande 0 pequefio, si posee capacidad para estacionamos, la decoracién, si se trata de un restaurante o un bar 1 otro tipo-, el ambiente social, ete.) y nos cuestionaremos por qué la persona lo eligié {in- mersién inicial). Al momento de estar frente a la otra persona, la observaremos en su totalidad (desde el pelo hasta los zapatos) (observacién general). Comenzaremos a hacerle preguntas generales (nombre, ocupacién, Ingar de residencia, gustos y aficiones). Mientras la observamos y con- versamios (recoleccién de los primeros datos), nos cuestionamios al interior (ze6mo es?, qué impresién me genera?, spor qué me dice esto y aquello? {reflexiones iniciales]). Conforme transcurre la cita, iremos centrando nuestra atencién en su ropa, los accesorios que trae puestos, el color de sus ojos, sus gestos (e6mo sonrie, por ejemplo [observacién enfocada)); y cada ves nuestras preguntas serdn mas dirigidas (seguimos recolectando datos visuales y verbales, simulténeamente analizamos cada dato de manera individual y en conjunto). Al observar los movimientos de sus manos (dato), analizamos si se encuentra nerviosa o relaja- da (categoria) y si se trata o no de una persona expresiva (categoria). Por otro lado, estable- cemos relaciones entre conceptos (por ejemplo, cémo se vincula su forma de vestir con las ideas que trausmite o la manera como se asocian la comunticacién verbal y no verbal). Y em- pezainos a generar hipétesis (que emergen de los datos y la interacoién misma): “es una persona calmada”, “creo que podriamos ser muy buenos amigos”. Y algo muy importante; no fundamentamos el proceso en lo que sus amigos o amigas nos dijeron de tal persona, sino en Jo que vemos y escuchamos. Finalmente, hacemos preguntas més coucretas y sacamios mues- ‘tras propias conclusiones. Siempre que obtenemos um dato, éste se analiza en funcin de todo el encuentro. Tmaginemos que las personas de la cita se aman Marcela y Roberto. Al concluir la cita, cada quien se lleva una impresi6n de la otra persona, tienen una interpretacién que es tinica {si la cita en lugar de ser con Roberto hubiera sido con Pedro -otro individuo-, la situacién para Mareela hubiera resultado distinta). Si el encuentro fue en un restaurante, y en lugar de haber sido asf, hubiera ocurrido en un bar (otro contexto), a lo mejor la situacién también resilltaria diferente. Asi es la recoleccién y andlisis cualitativos. ‘is detallado de los datos Obtuvinos los datos mediante al menos tres fuentes: observaciones del ambiente, bitécora (ano- taciones de distintas clases) y recoleccién enfocada (entrevistas, documentos, observacién més specifica, sesiones, historias de vida, materiales diversos), Hemos realizado refiexiones y anali- zado datos, tenesios un primer sentido de entendimiento, y seguimos generando més datos (cuya CAPETULO 14 Recclecin y aniss dons datos cualitativos Por ejemplo, en el caso de la Guerra Cristera, con las primeras visitas a los contextos, los investigadores comenzaron a tener una idea de c6mo fue el conflicto en cada poblacién, qué sig- nificado tuvo, oémo transcurria la vida social en la época y cémo eran los cristeros ~entre otras cuestiones-. Asi, empezaron a entender la arraigada religiosidad de las personas de esa regién en aquellos tiempos (1926-1929) y como perdura hasta nuestros dias. En una visita a una iglesia, se encuentran agujeros en las paredes (aparentemente algo trivial), pero al visitar otra iglesia, el hecho se repite; se indaga, surgen ideas (a qué altura estén las mareas?, atraviesan de una columna a otra en los patios de las iglesias, zesto qué implica’): ‘aqui ataban a sus caballos, esta iglesia fue un cuartel”. Se encuentra algo en comin entre dos, tres 0 mds iglesias (unidades de analisis). Reflexion im profan e impresiones durante la inmers fa Este proceso reflexivo se mantiene conforme se recolectan més datos (;qué me dice esto?, gqué significa esto otro?, zpor qué ocurre aquello?) Las observaciones se van enfocando para respon- der al planteamiento, las pléticas son cada vez més dirigidas y las anotaciones més completas. En ocasiones, esto depende de la investigacién en particular, se hacen las primeras entrevistas, observaciones con una guia, sesiones de grupos y recoleccién de materiales y objetos. Se reevalia el planteamiento del problema, ambiente y muestra (unidades 0 casos). Se comparan nuevos datos con los primeros (gen qué son similares, en qué son diferentes?, zedmo se vinculan?, zqué conceptos clave se consolidan?, :qué otros nuevos conceptos aparecen? De manera inductiva y pauilatina, emergen categorias iniciales, significados, patrones, relaciones, hipétesis iniciales y principios de teoria. Por ejemplo, en la indagacién de la Guerra Cristera, se consultaron archivos, se entrevisté a sacerdotes, se detectaron cristeros de aquella época, se evalnaron edificaciones de aquellos tiempos, eteétera. ‘Al revisar més templos (ya con una observacién més centrada en encontrar evidencia de que éstos fueron utilizados como cuarteles), se compricha que varios fueron cuarteles, en algunos casos de cristeros, pero en otros, de tropas del Gobiemmo Federal que los habian clausurado y tomado (hipétesis emergente). Asimismo, aparece wn concepto esencial para el estudio: “algunos 4e los supuestos cristeros, no lo eran, simplemente se trataba de gavilleros y bandidos que se hacian pasar por cristeros para robar, saquear hogares, violar mujeres y cometer otras barbari- dades; algunos més que se ostentaban como ‘soldados’ de Cristo Rey, eran campesinos que aprovecharon el caos para levantarse contra los terratenientes” (esto se comenz6 a confimmar tia y otra vez en entrevistas con participantes de la época), lo que coincidfa con algunas notas pe- riodisticas del semanario Prosperidad de 1929, como la siguiente: Bs verdaderamente inmoral que un grupo como el que se acaba de batir y que sinicamente se dedica al robo y atraco tome el nombre de Cristo para hacer creer ala gente igorante que defienden a la religion, ylo que hacen es perjudicar alos ereyentes de buena fe ‘Se encuentra también, que este conflicto se prolongé muchos més afios de los que las fuentes oficiales reconocen. Para comprender cOmo el andlisis cualitativo va efectnéndose (y que os casi paralelo a la recoleccién de los datos), tomaremos un ejemplo coloquial. 627 626 Primeros datos de la ‘TERCERA PARTE Hl proosso de la investigse6n cualitativa Datos posteriores de la Datos obtenidos por medio ecole Inmertén (observaciones inmersén rofunda de fos instruments pera generalespltcas qe (observacionesenfocadas, gp _utllados(etrevitas, informal, anoraciones plitcas digas, ‘upas de enfoque, ‘teeter. anotacones mas comple- cbservacién rcolecion de wa documentosy materiles, tester). Prepsracin de los datos pata lanl. Anélsis detallado de los ~ Efectuar continuas datos usando diferentes Efectuar continuas ‘eflextones durante fa herramientas: reflexiones durante la inmersién profunda en el = Teoria fundamentada, inmersién inicial en el ‘campo sobre los datos - Matrices, diagramas, "ass campo sobrelos datos q_p. "coletadosy sus <> mapas conceptual, antics Se nhkaran imoresionesrespecto del be rtinneal Impresiones respecto del ambiente, Esta labor puede efectuarse ambiente. ~ Analizar la corresponden- con el apoyo de programas cia entre os primeros ls nace nuevos dates. analisis cualitativo. | | Encontarentegorias . farses Inga signttends, fmt Resultados Rtecencing ergo <> _patvones,relaciones, <—p- “teat Signicads, atone, oak bsaden profundes,reladones, relaciones.. Itecl yteoria, prineipios de teori Figura 14.7 Propuesta de “coreografia” del andlisis cualitativo (directrices de las tareas potenciales para el investigador). investigacién, Con base en estos primeros datos, el investigador ~diariamente- reflexiona y eva- tia su planteamiento (se hace preguntas, tales como: ges lo que tengo en mente?, el plantea- miento refleja el fendmeno que quiero estudiar’, jel planteamiento es adecuado?, gdebo mantenerlo 0 inodificarlo2) y lo ajusta de acuerdo con sus propias consideraciones. También, analiza si el ambiente y la muestra son pertinentes en relacién con su planteamiento y hace los cambios que crea necesarios, Como producto de las reflexiones empieza a esbozar conceptos clave que ayuden a responder al planteamiento y entender los datos (qué se relaciona con qué, qué es importante, qué se parece a qué, etcétera), ‘CAPATULO 14 Reoclecl6n yandisis dels datos calitativos 11, BL investigador analiza cada dato (que por sf mismo tiene un valor), deduce similitudes y diferencias con otros datos. 12, Los segmentos de datos son organizados en un sistema de categorias. 13. Los resultados del andlisis son sintesis de “alto orden” que emergen en la forma de desorip- ciones, expresiones, temas, patrones, hipétesis y teoria (Mertens, 2005) Cuando después de analizar multiples casos ya no encontramos informacién novedosa ("‘satura- cin’), el andlisis concluye, En cambio, si se encuentran inconsistencias o falta claridad en el enten- dimiento del problema planteado, se regresa al campo 0 contexto para recolectar més datos. Creswell (1998) simboliza el desarrollo del andlisis cualitativo como una espiral, en la cual se cubren varias facetas o diversos Angulos del mismo fendmeno de estudio, Esto se muestra en la figura 14.6, Algunos de los procedimientos de andlisis serdn detallados mds adelante (por ejemplo, ma- trices). Una propuesta de directriz general para la “coreografia” del andlisis de los datos se presenta cen la figura 14.7. Las flechas en dos sentidos implican que podemos regresar a etapas previas y no una linea- lidad. ‘Ya hemos comentado sobre la recoleccién de los datos, veamos ahora, avanzando um poco en su profnndizacién, las tareas analiticas y los resultados. Procedimientos 4 ectar Representaciones, Recolecta vsuallzaclones matrices, cas describ, ‘raf casiicar, imerpretor contexte, categorias, lecturas, comparaciones apuntes reflexién,notas mane al margen de datos archivos, bases de datos, Dato? organizadores Figura 14.6 Espiral de andlisis de los datos cualitativos. Reflexiones e impresiones durante la inmersién inicial Durante la inmersiGn el investigador realiza diversas observaciones del ambiente, las cuales junto con sus impresiones, las anota en la bitdcora de campo (notas de diversos tipos como ya se ilustraron con anterioridad). Asimismo, el investigador platica con integrantes del ambiente (al- gunos de ellos los potenciales participantes), recaba documentos y otros materiales y ~en fin~rea: liza diversas actividades para comenzar a responder al planteamiento de su problema de 625 624 —tuncuna PARTE ml procseo de a fnvestigacin cusitatira Algunas de las caracteristicas que definen la naturaleza del andlisis cualitativo son las si- guientes: 1. El proceso esencial del andlisis consiste en que recibimos datos no estructurados y los es- tructuramos. 2. Los propésitos centrales del andlisis cualitativo son: © Darle estructura a los datos (Patton, 2002), lo cual implica organizar las nnidades, las categorias, los temas y los patrones (Grinnell, 1997). © Describir las experiencias de las personas estudiadas bajo su dptica, en su lenguaje y con sus expresiones (Grinnell, 1997, Creswell, 2005). © Comprender en profundidad el contexto que rodea los datos. © Interpretar y evaluar unidades, categorias, temas y patrones (Patton, 2002). © Explicar ambientes, situaciones, hechos, fenémenos (Baptiste, 2001). © Reconstnir historias (Baptiste, 2001). * Encontrar sentido a los datos en el marco del planteamiento del problema. * Relacionar los resultados del andlisis con la teorfa fundamentada o construir teorias (Charmaz, 2000; Baptiste, 2001). 8. El logro de tales propésitos es una labor paulatina. Para cumplirlos debemos organizar y evaluar grandes volimenes de datos recolectados (generados), de tal manera que las inter- pretaciones surgidas en el proceso se dirijan al planteamiento del problema. 4. Una fuente de datos importantisima que se agrega al andlisis la constituyen las impresiones, percepciones, sentimientos y experiencias del investigadar o investigadores (en forma de anotaciones o registradas por un medio electrénico). La interpretacién que se haga de los datos diferird de la que podrian realizar otros investi gadores; lo cual no significa que una interpretacién sea mojor que otra, sino que cada quien pose st propia perspectiva, Esto aunque recientemente se han establecido ciertos acuerdos para sistematizar en mayor medida el andlisis cualitativo (Creswell, 2005). 6. El andlisis es un proceso ecléctico (que concilia diversas perspectivas) y sistemético, mas no rigido ni mecdnico. 7% Como cualquier tipo de analisis, el cualitativo es contextual. 8. No es un andlisis “paso a paso”, sino que involuera estudiar cada “pieza” de los datos en si misma y en relacién con las demés (‘como armar un rompecabezas") 9. Es un camino con rumbo, peto no en “linea recta”, continuamente nos movemos de “aqui para alld", vamos y regresamos entre los primeros datos recolectados y los tiltimos, los in- ‘terpretamos y les encontramos significado, lo cual permite ampliar la base de datos confor- me es necesario, hasta que constrnimos un significado para el conjunto de los datos. 10. Més que seguir una serie de reglas y procedimientos concretos sobre cémo analizar los datos, el investigador construye su propio andlisis. La interaccién entre la recoleccién y el andlisis nos permite mayor flexibilidad en la interpretacién de los datos y adaptabilidad enando claboramos las conchusiones (Coleman y Unrau, 2005). Debe insistirse: el andlisis de los datos no es predeterminado, sino que es “prefigurado, coreografiado o esbozado’. Es decir, se comienza a efectuar bajo wn plan general, pero su desarrollo va suftiendo modifi- caciones de acuerdo con los resultados (Dey, 1993). Dicho de otra forma, el andlisis es moldeado por los datos (lo que los participantes o casos van revelando y lo que el investi- gador va descubriendo), CAPITULO 14. Recclecn yanilss de os datos exatatios el “poder de medicién” es mayor si utilizamos varios instrumentos ~por ejemplo escalas de acti- ‘tudes y observacién estandarizada-), en la indagacién cualitativa poseemos una mayor riqueza y profundidad en Jos datos si éstos provienen de diferentes actores del proceso, de distintas fuentes yal utilizar una mayor variedad de formas de recoleccién de los datos. Imaginemos que queremos ‘entender el fenémeno de la depresi6n posparto en mujeres de una comunidad indigena y nuestro esquema de estudio incluye: © Observacién durante la inmersién en la comunidad (contexto) © Entrevistas con mujeres que la experimentan. ° Entrevistas con sus familiares. © Observacién inmediatamente posterior al parto (durante la convalecencia) en hospitales rura- les, en sus hogares (en varias comunidades indigenas los partos se llevan a cabo en la propia “casa-habitacién” de la madre). © Algsin grupo de enfoque con mujeres que la han experimentado. De esta manera, el sentido de entendimiento de la depresién posparto en tal comunidad sera mayor que si tinicamente llevamos a cabo entrevistas, ‘Al hecho de utilizar diferentes fuentes y métodos de recolecei6n, se le denomina triangulaciéa de datos. Sobre este tema regresaremos de manera recurrente. Finalmente, en el proceso cualitativo debe tomarse en cuenta que los datos recolectados ha- bran de interpretarse, de este modo se reflejard el hecho de que los seres hhumanos, en sus inter- acciones con el mundo que los rodea, esbozan sus recursos conceptuales y los utilizan para construir los significados de sus circunstancias (Erickson, 1986) y de su situacién (Vann y Cole, 2004). El andlisis de los datos cualitativos En el proceso cuantitativo primero se recolectan todos los datos y posteriormente se analizan, ademés, el andlisis es bastante estandarizado (siguiendo un orden: primero, andlisis de confiabi- lidad y validez; segundo, estadistica descriptiva; tercero, estadfstica inferencial). En el proceso ccualitativo no es asf, tal como se ha reiterado, la recoleccién y el andlisis ocurren practicamente en paralelo; ademés, el andlisis no es esténdar, ya que cada estudio requiere de un esquema 0 “coreografia” propia de andlisis. En este apartado sugeriremos un proceso de andlisis que incorpora las concepciones de di- versos tedricos de la metodologia en el campo cualitativo, ademas de las nuestras. La propuesta no aplica en su totalidad a cualquier estudio cualitative que se tealice (lo cual seria intentar estandatizar el esquema ¢ irfa en contra de la l6gica inductiva), més bien son directrices y reco- mendaciones que cada estudiante, tutor de investigacién o investigador podrd adoptar 0 no de acuerdo con las circunstancias y naturaleza de un estudio en particular. En la recoleccién de datos, el proceso esencial consiste en que recibimos datos no esiructura- dos, pero que nosotros les damos estructura. Los datos son muy variados, pero en esencia son narraciones de los participantes: a) visuales (fotografias, videos, pinturas, entre otros), 6) andi- tivas (grabaciones), c) textos escritos (documentos, cartas, etc.) y d) expresiones verbales y no verbales (como respuestas orales y gestos en una entrevista o grupo de enfoque). Ademds de las narraciones del investigador (anotaciones en la bitécora de campo). 623 622 ‘TERCERA PARTE Hl proceso de a lavestignelén eualitativa historias de vida y biografias es esencial tener fuentes milltiples de datos (si son més, mucho mejor). Por ejemplo, si se trata de recolectar datos sobre la experiencia de mujeres con depre- sién posparto, desde Inego que entrevistar a las participantes constituye el “corazén” del es- {uidio, pero cbtener el punto de vista de su pareja, sus hijos y amigas, enriquece enormemente la investigacién, En el caso de Iskandar, Utomo, Hull ef al, (1996), la técnica que ellos deno- minan Rashomon, es simple y llanamente incluir varias fuentes de datos (en promedio seis testigos de las emergencias: familiares, vecinos, funcionarios municipales, asistentes tradicio- nales de partos y persotial de atencién de salud). © La tarea final en la recoleccién de datos por medio de las historias y biografias es “ensamblar” los datos provenientes de diferentes fuentes. © Para construir tal ensamblaje un esquema puede ser el que se muestra en la figura 14.5. Las biografias e historias de vida han probado ser un excelen- te método para comprender —porejemplo— a los asesinos en [ss Meter Oe serie y su terrible proveder, las razones del éxito de lideres yel Sst. Jo octnce comportamiento actual de una persona. También se han utilizado oficiales; ademas nos para analizar las experiencias de mujeres violadas, hombres y _ brindan un panorama mujeres secuestiados, e incluso para conocer la visién de estu- 148 completo y profundo diantes del Magisterio de Bducacién Fisica (Cerezo, 2001). Una f° 6s cavacteristicas de limitante es que la muestra se centra on sobrevivientes, como dice a ‘Mertens (2005), se excluye a los mas vulnerables (por ejemplo, que perecieron en una guerra o catstrofe). Historias Pueden ofrecer Conterto —> Secuendle 5. pctoras, —b+ Casas, —P Efectos. —p Concusionesy de hechos -prendizajes \Vivenciasy experiencias Incrustadas en el ensambiaje narrative Figura 14.5 Ensamble de los datos provenientes de diferentes fuentes. Al ignal que las entrevistas, se graban en andio o video y se analizan las conductas verbales yuo verbales. También el contenido de discursos de lideres politicos, sociales, militares o religio- sos es material susceptible de recolectarse y analizarse (andlisis cualitativo del contenido), asi como los anuncios en medios de comunicacién colectiva, documentos escritos (como notas previas al suicidio, cartas de cualquier naturaleza, pasajes biblicos, novelas o aun mensajes terroristas), Cualquier tipo de comunicacién es material rit para el andlisis cualitativo. El material de heme- rotecas y archivos en muchos casos resulta invaluable, Siempre y cuando el tiempo y los recursos lo permitan, es conveniente tener varias fuentes de informacién y métodos para recolectar los datos. Al igual qne en el proceso cuantitativo (donde CAPITULO 14 Reccleciény anna do ne datos uaa © Bl significado de cada vivencia o experiencia resulta central. © Recordar que la historia puede ser de vida (todas las experiencias de una persona a lo largo de su existencia, por ejemplo: la vida completa de un sacerdote cristero hasta su fusilamiento de mna mujer exitosa en tin campo profesional) o de experiencia (uno 0 varios episodios, por ejemplo: la experiencia vivida por una o varias victimas de secnestro o la de una profesora que ha trabajado con diferentes sistemas educativos) © Elo los participantes son el centro del estudio. © Obtener la eronologia de sucesos es importante © Las historias son los datos y se les denomina "textos de campo” (Creswell, 2005). © Las historias son contadas por el participante, pero la estructuracién y narracién final corres- ponden al investigador. © Algunas preguntas que suelen hacerse en las entrevistas de historias de vida se muestran en. la tabla 14.9. ‘Mertens (2005) sugiere una técnica de entrevista histérica para obtener respuestas del par ipante en cierto modo proyectivas. Un tipo de formulacién como: Si usted escribiera sobre. (mencionar el hecho investigado), qué incluria?, qué consideraria importante?, za quién entre- vistaria? (proyeccién de actores destacados). © Es muy necesario que el investigador vaya mAs alla de 1o anecdético. © Cuando se revisan documentos traducidos o transcritos resulta fundamental evaluar quién realizé tal labor. + En las biografias y las historias de vida, el investigador debe obtener datos completos y pro- fundos sobre cOmo ven los individuos los acontecimientos de sns vidas y a sf mismos. En las Tabla 14.9 Preguntas comunes que suelen hacerse en entrevistas de historias de vida ‘Tipo de preguuta Bjemplos De acontecimientos 2Qué evontos 0 acomtecimientos feron los mas ‘importantes en su vida?, joules lo fueron en determinada etapa o periodo?, zqué eventos fueron Jos més importantes en relacién con cierto hecho? Delazos 2Qué personas fueron las més importantes en su vida? O bien, zrespecto de una etapa o suceso? 2Quiénes estuvieron ligados con...? 2Quiénes conocieron tales hechos? De otientacién sobre acontecimientos 2Qué ocurrié?, gdénde?, jendnto?, gobmo?, gen qué contexto? Derazones @Por qué ocusrié tal hecho?, por qué se involucré ‘e...2, gqué lo motivé a...? 621 De evaluacién Precios 6 {0ndl es el tipo de prendas que adquieren con mayor + Precio méximo frecuencia (pantalones, playeras, blusas,etcétera)? © Lugar de compra 7. Por qué? 8 {Cada cudndo? 9. ¢Ondles son las prendas que les gustaria. comprar més si ‘uvieran todo el dinero 0 la plata para hacerlo sin limites? 10. {Por qué? 11. {Cada cndndo? 12, {Cudato acostunibran pagar por blusa o camisa, pantalon o falda, chamarra o suéter y ropa interior? eCuanto estarian dispuestos a pagar por blusa o camisa, pantal6n o falda, chamarra o suéter y ropa interior? (Go méximo, suponiendo que les gustan mucho las prendas). 14, {Dénde compra su ropa? (tres principales lugares), 13, Documentos, registros, materiales y artefactos Una fuente muy valiosa de datos cualitativos son los documentos, materiales y artefactos diver- sos, Nos pueden ayudar a entender el fendmeno central de estudio. Practicamente la mayoria de Jas personas, grupos, organizaciones, comunidades y sociedades los producen y narran, 0 delinean sus historias y estatus actuales. Le sirven al investigador cualitativo para conocer los anteceden- tes de un ambiente, las experiencias, vivencias o situaciones y su fumcionamiento cotidiano, ‘Veamos cémo se utilizan como datos cualitativos los principales documentos, registros, materia- les y artefactos. Individuales ‘1. Documentos escritos personales. Los documentos personales son fundamentalmente de tres ti- pos: 1) documentos o registros preparados por razones oficiales tales como certificados de nacimiento 0 de matrimonio, licencias de manejo, cédulas profesionales, escrituras de propie- dades, estados de cuenta bancarios, ete. (varios de éstos son del dominio piblico); 2) docn- mentos preparados por razones personales, a veces intimas, por ejemplo: cartas, diarios, manuscritos y notas; y 3) documentos preparados por razones profesionales (reportes, libros, articulos periodistioos, correos electrénicos, ete), cuya difusién es generalmente piblica 604 — TERCERA PARTE Hi proceco dla investigaeén eualitatira acci6n, tiene libertad para ahondar en las respnestas (agregando iyo, Pryor En este caso el entrevistador, segiin el curso que siga la inter En na entrevista cxtalita los “por qué” y otras preguntas que complementen la informa- —presunios sobre espe cién) riencias, opinion Como en cualquier actividad de recolecci6n de datos cualita- y7lores y creenci tivos, al final de cada jomada de trabajo es necesario ir lenando “M0cTones, sentimienias, la biticora 0 diario de campo, en donde el investigador vacia sus 7 anotaciones, reflexiones, puntos de vista, conclusiones prelimina- fs, ec hechas, historias dle vid percepcione res, hipétesis iniciales, dudas e inquietudes. ‘es necesario preparar para el andlisis cualitativo. unidad de andlisis, pero las entrevistas no las hacemos con el serv humano que la representa, sino con personas de su entorno, El isto Al terminar las entrevistas tendremos un valioso material que En grabacion Paradéjicamente, en ocasiones nos puede interesar una cierta — eysevisias {> mpovtante sionen los didlogo: siguiente easo es un ejemplo de ello y eonsideramos que habla por bs videos y OE et si mismo. ‘Tabla 4.3 Sugerencia de formato para evaluar la entrevista’ 1. El ambiente fisico de la entrevista fue el adecuado? (quieto, confortable, sin molestias). 2. La entrevista fue interrumpida?, goon qué frecuencia?, gafectaron las interrupeiones el curso de la entrevista, la profundidad y la cobertura de las preguntas? 3. Bi ritmo de la entrevista fre adecuado al entrevistado 0 la entrevistada? 4, dPuncioné la guia de entrevista?, zse hicieron todas las preguntas?, ;se obtuvieron los datos necesa- tios?, qué puede mejorarse de la guia? 5. {Qué datos no contemplados originalmente emanaron de la entrevista? 6. {Blentrevistado se mostré honesto y abierto en sus respuestas? 2Bl equipo de grabacién funcioné adecuadamente?, gse grabé toda la entrevista? 8. {Bvito influir en las respuestas del entrevistado?, ¢lo logré?, ise introdujeron sesgos? 9. {Las tiltimas preguntas fneron contestadas con la misma profundidad de las primeras? 10. {Su comportamiento con el entrevistado o la entrevistada fue cortés y amable? 11. {Bl entrevistado se molestd, se enojé o tuvo alguna otra reaccién emocional significativa?, jeudl?, dalects esto la entrevista?, gcmo? 12, Fue un entrevistadr activo? 13. _iBstuvo presente alguien mds aparte de usted y el entrevistado?, gesto afecté?, gde qué manera? “*Basada en Creswell (2005) Planeacién: ‘Una vez corroborada la unidad de anéliss (et enirevistado que nos interesah * Contactarlo (presentarse usted e inicarle el propésite dela entrevista, asegurarle confcencia- ‘dad y lograr su participacién, hacer una cita en un lugar adecuado, generalmente debe sor privado y confortable). Tal labor puede hacerse via telefGnica yfo por carta. © Prepare una entrevista (gula) més bien abierta 0 poco estructurada (en diversas Investigaciones se ‘generan preguntas mediante una"tormenta de deas"). Las preguntas deben ser comprensibles y ‘estar vinculadas con el planteamiento (el cual ya ha sido revisado varias veces) y tambin con fa Inmersion en el campo, unque en algunos ‘studios, la primera entrevista puede constituir la propia inmersién}. «© Ensaye la gua de entrevista con alggn amigo o amiga ( pariente) del mismo tipo que el futuro participante. «© Confrme la eta un dia antes. * Acuda puntualmente a la entrevista. «© En las entrevistas se utillzan diferentes herramien- tas para obtener y registrar la informacin; entre 6stas tenemos: a) grabacion de audio o video: )notas en libretas y computadoras personales 0 de bolsllo (pocket o palm); dictad digital (que transfiere las entrevstas a un procesador de textos y programas de analisis)sa fotografias,y € simulaciones o programas computactonales para interactuar con el entrevstedo, en situaciones que asi lo requieran y donde result facible yconve- niente. Por lo mens tome notas y grabe la ‘enirevista fy llevesuficiente enerala para que se interrumpa lo menos posible la grabacién). '* vstase apropiadamente (dle acuerdo con el perfil del participante). Por ejemplo, con ejecutivos en sus coficinas su atuendo seré formal o de trabajo. En ‘otras ocasiones sport. * Ademas de la gua, lleve un formato de consent rmiento para ls entrevista (datos del entrevstado, frase que otorga su permiso, fecha), CAPETULO 14. Reccleciiny aniisis dels dats cualtatios 603, Alinicio: [Apague su teléfono celular 0 mévil * Platique sobre un tema de interés yrepita et propésito de a entrevista la confidenciaidad, etcetera, * Entregue la forma de consentimiento, pda permiso pare grabar y tomar notas. © Comience. Durante la entrevista: * Escuche activamente, mantenga la conversaciin y no transmita tension. » Sea paciente,respetesilencios, tenga un interés genio » Asegirese de que la entrevistada 0 entrevstado termin6 de contestar una pregunta, antes de pasar ala siguiente, © Deje que fuya la conversacién, * Capte aspectos verbales y no verbales. Tome notas y grabe (las grabaciones deben ser lo menos obstrusivas 0 lo més diseretas posible) «© Demuestre aprecio por cada respuesta Al final: «© Prequntar al entrevistado o entrevistada si tiene ‘algo que agregar o alguna duda. © Agradazca y de nuevo explique lo que se-vaa hacer con los datos recolectados. Después de la entrevista: “Haga un resumen, '* Coloque e quien entrevisté en su contexto qué ‘me dijo spor qué me lo dijo? gquién era el ‘entrevistado realmente?, .c6mo transcuri6 la entrevista) “Revise sus anotaciones de campo. ‘© Transciba la entrevista lo més répido posible (si us6 dlictado digital esto es mas fc. ‘° Envie una carta de agradecimiento, «© Analice la entrevista (de esto se hablaré mas adelante en et capitulo,en la parte de analsis cualtatvo) ‘Revise la guia y la entrevista (ver una sugerencia de evaluacion en ta tabla 14:3) © Mejore la guia. © Repita el proceso hasta que tenga una guia adecuada y suficientes cass (lograrlasaturacion, de la cual ya se mencioné que lo comentaremas en la parte de andlisis. Esquema sugerido de entrevista cuafitativa. 602 TERCERA PARTS El proceso de a investignolin cuaitativa eee EJEMPLO Guia de entrevista sobre el clima laboral Fecha: Hora: Lugar (cindad y sitio especifico); Entrevistador(a): Entrevistado(e) (nombre, edad, género, puesto, direccién, gerencia o departamento): Introduccion Descripoién general del proyecto (propésito, participantes elegidos, motivo por el eval fueron seleccionados, utilizacién de los datos), Caracteristicas de ta entrevista Confidencialidad, duracién aproximada (este punto no siempre es conveniente, solamente que el entrevistado pregunte por el tiempo, se puede decir algo como: no durard més de...) Preguntas 1. 2Qué opina de esta empresa? 2. g0émo se siente trabajando en esta empresa? 3. 2Qué tan motivado se encuentra usted hacia el trabajo que realiza en esta empresa? 4. Le gusta el trabajo que realiza en esta empresa? 5. eCémo es la relacién que tiene con su superior inmediato, su jefe (buena, mala, regu- lar)? 6. Qué tan orgulloso se siente de trabajar aqui en esta empresa? 7. aQué tan satisfecho esté en esta empresa?, épor qué? 8, Comparando el trabajo que realiza en esta empresa con trabajos anteriores, zse siente mejor en este trabajo que en los anteriores? 9. Sile ofrecieran empleo en otra empresa, pagéndole lo mismo, gcambiarla de trabajo? 10. Cémo es la relacién que tiene con sus compaiieros de trabajo?, gpodria describitla? 11. gQué le gusta y qué no le gusta de su trabajo en esta empresa? 12, {Cémo ve su futuro en esta empresa? 13. Si estuviera frente a los duetios de esta empresa: zqué les diria?, qué no funciona bien?, équé se puede mejorar? 14, {Sus compafieros de trabajo, qué opinan de la empresa? 15. ;Qué tan motivados estén ellos con su trabajo? 16. Qué les gustaria cambiar a ellos? Observaciones: Agradecimiento ¢ insistir en la confidencialidad y la posibilidad de participaciones futuras. a, ‘CAPETULO 14 Recoleecién y ans de los dats caaitativos © Normalmente se efectiian primero las preguntas generales y Inego las espectficas. Un orden que podemos sugerit particularmente para quien se inicia en las entrevistas cualitativas es el que se muestra en la figura 14.2: Preguntas generales Preguntas Preguntas Preguntas yfécies * compleas sensibles deciane Figuva 14.2 Orden de formulacién de las preguntas en una entrevista cualitativa. © Blentrevistador tiene que demostrar interés en las reacciones del entrevistado al proceso y a las preguntas, igualmente debe solicitar al entrevistado que sefiale ambigiiedades, confusiones y opiniones no incluidas. © Cuando al entrevistado no le quede clara una pregunta, es recomendable repetitla; del mismo ‘modo, en el caso de que una respuesta no le resulte entendible o didfana al entrevistador, es conveniente solicitar que se le repita la respuesta para verificar errores de comprensién. Cuan- do las respuestas estén incompletas pueden hacerse pausas para sugerir que falta profundidad o hacer preguntas y comentarios de ampliacién (por ejemplo: digame mas, zqué quiere decir?, dlo cual significa que...?) © Blentrevistador debe estar preparado para lidiar con emociones y exabruptos. Si expresamos comentarios solidarios, debemos hacerlo de manera auténtica, ya que la hipocresia o la ma- nipulacién de sentimientos no tienen cabida en la investigaci6n. © Cada entrevista es tinica y crucial, y su duracién debe mantener wn equilibrio entre obtener la informacién de interés y no cansar al entrevistado. © Siempre es necesario demostrarle al entrevistado la legitimidad, soriedad e importancia del estudio y la entrevista. © Bl entrevistado debe tener siempre la posibilidad de hacer preguntas y disipar sus dudas, Es importante hacérselo saber. Partes en la entrevista cualitativa (y mds recomendaciones) Ahora, en la figura 14.3 vamos a hablar de recomendaciones de acuerdo con la secuencia més comtin de tna entrevista, especialmente para quien la realiza por primera vez, aunque recordemos que cada una es una experiencia de didlogo tinica y no hay estandarizaci6n. A continuacién mostramos un ejemplo de una guia o protocolo de entrevista semiestructu- rada que se empleé en varios paises latinoamericanos con ejecutivos medios (supervisores, coordinadores, jefes de area y gerentes) en los estudios sobre el clima laboral en empresas smedianas: 601 600 ‘TEROERA PARTE El proceso de la investigacin cualitativa * Rospecto a si el entrevistador debe o no haverse amigo del entrevistado, existen diversas po- siciones. La amistad ayuda a la empatia, pero algunas personas prefieren extornar ciertas cnestiones con entrevistadores(as) amtigables, pero que sean personas no cercanas que proba- blomente nunca vuelvan a ver (Mertens, 2005). Babbie (2004) y Fowler (2002) consideran que el papel debe ser neutral, el de un profesional de la entrevista. Los autores de este libro con- sideramos que debe buscarse identificacién con el entrevistado, compartir conocimientos y cexperiencias y responder dudas, pero manteniendo su papel como investigador. Recordando no intentar convertimnos en psicdlogos o asesores personales. © Debemos evitar elementos que obstruyan la conversacién, tales como el timbre de algun telé- fono, el ruido de la calle, el humo de un cigarro, las interrupeiones de terceros, el sonido de un aparato, o cualquier otra distraccién. También es importante que el entrevistado se relaje y mantenga un comportamiento natural. Nunca hay que interrumpirlo, sino guiarlo con discre- cién. © Es recomendable no brincar “abruptamente” de un tema a otro, aun en las entrevistas no es- ‘tructuradas, ya que si el entrevistado se enfocé en un tema, no hay que perderlo, sino profun: dizar en el asunto. © Siempre resulta conveniente informar al entrevistado sobre el propésito de la entrevista y el uso que se le dard a ésta; algunas veces ello ocurre antes de la misma, y otras, después. Si tal notificacién no afecta la entrevista, es mejor que se haga al inicio. Incluso a veces resulta conveniente leer primero todas las preguntas, © La entrevista debe ser un didlogo y resulta importante dejar que fluya el punto de vista tinico y profundo del entrevistado. El tomo tiene que ser espontaneo, tentativo, cuidadoso y con cier- to aire de “curiosidad” por parte del entrevistador. Nunca incomodar al entrevistado o invadir su privacidad es una regla. Evite sarcasmios; y si se equivoca, admitalo. © También cs indispensable no preguntar de manera tendenciosa o induciendo la respuesta. Un error consiste en hacer preguntas que inducen respuestas en preguntas posteriores (Gochros, 2005). Por ejemplo: 2Considera que la mayoria de los matrimonios son felices? dis usted feliz en su matrimonio? {Considera que su matrimonio es como el de la mayoria? La secuencia induce respuestas y genera confusién. Es mejor preguntar sobre: jedmo se siente en su matrimonio?, qué lo hace feliz de su matri- ‘monio?, y dejar que la persona explaye sus sentimientos y emociones. © No se deben utilizar calificativos. Por ejemplo: gla huelga de los trabajadores esta saliéndose Ge control?, es una pregunta prejuiciosa que no debe hacerse. En todo caso es mejor: geual es lestado actual en que se encuentra la huelga? Otro ejemplo negativo y equivocado de pregun- ‘a seria: spiensa usted que el proceso de su divorcio produce efectos negativos en sus hijos? Mejor inquitir: zo6mo cree que su divorcio le va a afectar a sus hijos? Escuchar activamente, pedir ejemplos y hacer una sola pregunta a la vez. KTR 3 ‘ ~ BIBLIOTECA . Bou sw. ‘CAPEFULO 14 Recoleciény ands des datos cuaitativos 4, Preguntas de contraste. Al entrevistado se le cuestiona sobre similitudes y diferencias respec to a simbolos o t6picos, y se le pide que clasifique simbolos en categorias. Por ejemplo, hay personas a las que les agrada que los dependientes de la tienda se mantengan cerca del cliente y al pendiente de sus necesidades, mientras que otras prefieren que acudan solamen: te si se les requiere, qusted qué opina en cada caso? {EI terrorismo que ejerce el Grupo Es- corpién es de distraccién, intimidatorio, indiscriminado o total?; ze6mo es el trato que recibe de Jas enfermeras del turno matutino, en comparacién con el trato de las enfermeras del ‘tumo vespertino o noctumo? cqué semejanzas y diferencias encuentra? ‘Mertens (2005) clasifica las preguntas en seis tipos, los cuales se ejemplifican a continuacién: 1. De opinién: zeree usted que haya corrupeién en el actual gobierno de...?, desde su punto de vista, goudl eree usted que es el problema en este caso...2, zqué piensa de esto...? 2. De expresin de sentimientos: scémo se siente con respecto al alcoholismo de su esposo?, obm0 describirfa lo que siente sobre...? 8. De conocimientos: zeudles son los candidatos a ocupar la alcaldia de...?, qué sabe usted de Jas causas que provocaron el alcoholismo de su esposo? Sensitivas (relativas a los sentidos): gqué género de misica le gusta escuchar més cuando se encuentra estresado?, gqué vio en la escena del crimen? 5. De antecedentes: jcwénto tiempo participé en la Guerra Cristera?, jdespués de su primer alum: bramiento suirié depresién posparto? 6. De simulacién: suponga que usted es el alealde de...., goual seria el principal problema que intentarfa resolver? Recomm A continacién listamos algunas sugerencias para efeciuar entrevistas: ndaciones para realizar entrevistas © El propésito de las entrevistas es obtener respuestas sobre el tema, problema o tépico de in terés en los términos, el lenguaje y la perspectiva del entrevistado (en sus propias palabras”) El “experto” es el mismo entrevistado, por lo que el entrevistador debe escucharlo con atencién y cuidado. Nos interesan el contenido y la narrativa de cada respuesta. © Lograr naturalidad, espontaneidad y amplitud de respuestas resulta esencial. Es muy importante que el entrevistador genere un clima de confianza en el entrevistado (ra- hort) y desarvolle empatia con él. Cada situacién es diferente y el entrevistador debe adaptar- se. Bsterberg (2002) recomienda que el entrevistador hable algo de si mismo para lograr confianza. Hay temas en donde un perfil es mejor que otro. Por ejemplo, si la entrevista es sobre la depresién posparto, la maternidad o la viuder, resulta mny obvio que una mujer es més adecuada para llevar a cabo la entrevista. En cambio, sila entrevista es sobre la pérdida el empleo, cuando se trata de labores tipicamente de varones, un adulto joven resulta mas apropiado. Gochros (2005) sefiala que no debe haber una gran diferencia de edad entre entre- vistador y entrevistado, ni de origen étnico, nivel socioecondmico o religién; pero a veces es muy dificil que el investigador sea similar en estos aspectos a los entrevistados o las entrevis- tadas. 599 598 TERCERA PARTE Il proceso de I investgaeincuaittiva Las entrevistas, como herramientas para recolectar datos cualitativos, se emplean cuando el problema de estudio no se puede observar o es muy dificil hacerlo por ética o complejidad (por ejemplo, la investigacién de formas de depresién o la violencia en el hogar) y permiten obtener informacin personal detallada. Una desventaja es que proporcionan informacion “permeada” por los puntos de vista del participante (Creswell, 2005). En el capitulo 9, se comentaron las caracteristicas de las entrevistas cuantitativas (estructu- radas y estandarizadas). Ahora, con los mismos elementos comentaremos las caracteristicas esenciales de las entrevistas cualitativas, de acuerdo con Rogers y Bouey (2008): . El principio y el final de la entrevista no se predeterminan ni se definen con claridad, incluso las entrevistas pueden efectuarse en varias etapas. Bs flexible. Las preguntas y el orden en que se hacen se adecuan a los participantes. La entrevista cualitativa es en buena medida anecdética. . Blentrevistador comparte con el entrevistado el ritmo y direccién de la entrevista. El contexto social es considerado y resulta fundamental para la interpretacién de signifi- cados. El entrevistador ajusta su comnnicacién a las normas y lenguaje del entrevistado. La entrevista cualitativa tiene un cardcter més amistoso oN a 7. ‘eguntas en las entrevistas Hablaremos de dos tipologias sobre las preguntas: la primera de Grinnell (1997, p. 118) que aplica a entrevistas en general (cuantitativas y cualitativas) y la segunda de Mertens (2005), més propia de entrevistas cualitativas. Pero ambas aportan clases de preguntas que pudieran utilizar se en diferentes casos. Grinnell (1997) considera cuatro clases de preguntas: 1. Preguntas generates (gran tour). Parten de planteamientos globales (disparadores) para dirigir se al tema que interesa al entrevistador. Son propias de las entrevistas abiertas; por ejemplo, qué opina de la violencia entre parejas de matrimonios?, Zcudles son sus metas en la vida?, Ze6mo ve usted la economia del pais?, zqué le provoca temor?, zeémo es la vida aqui en Co- rosal?, goudl es la experiencia al confortar a pacientes con dolor extremo? . Preguntas para elemplificar. Sirven como disparadores para exploraciones més profundas, en las cuales se le solicita al entrevistado que proporcione un ejemplo de un evento, un suceso ‘una categoria. Los siguientes serian casos de este tipo de preguntas: Usted ha comentado que la atencién médica es pésima en este hospital, podria proporcionarme wn ejemplo?, gqué personajes histéricos han tenido metas claras en su vida?, qué situaciones le generaban ansiedad en la Guerra Cristera, podria ejemplificar de manera mas concreta? 8. Preguntas de estructura 0 estructurales. El entrevistador soticita al entrevistado wna lista de conceptos a manera de conjunto o categorias. Por ejemplo, iqué tipos de drogas se venden mas en el barrio de Tepito (México)?, gqué clase de problemas tuvo al construir este puente?, qué elementos toma en cuenta para decir que la ropa de una tienda departamental tiene buena calidad? APETULO 14 Reccleciény ens dens datos cuatatves 597 estamos ante la presencia de fenémenos complejos (adiociones eM 6), worn ofcervncor altos estratos econémicos, la prostitucién de jévenes, las comse-—cyaifistive biccsais cusncias de un desastre natural) serlo, saber escuchar y Los periodos de la observacién cualitativa son abiertos (Anas- liz2r tas, 2005). La observacién es formativa y constituye el tinico medio que se utiliza siempre en todo estudio cualitativo. Podemos decidir hacer entrovistas 0 sesiones de enfogue, pero no podemos sir prescindir de la observaciGn, Podria ser el caso de que nuestra yes vi. herramienta central de recolecci6n de los datos cwalitativos sea, lisciplinado para por ejemplo, la biografia; pero también observamos. scribit anotaciones, ast ner alencion a los i vistas Bante Alhablar sobre los contextos en los cuales se aplica un cuestionario (instrumentos cuantitativos) se comentaron algunos aspectos de las entrevistas. No obstantte, la entrevista cualitativa es més intima, flexible y abierta. Bsta se define como una reunién para intercambiar informacién entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). En el titimo caso podria ser tal vez una pareja o un grupo pequeiio como uta familia (claro est, que se puede entrevistar a cada miembro del grupo individualmente o en conjunto; esto sin intentar llevar a cabo una dindmica grupal, lo que serfa um grupo de enfoque). En la entrevista, a través de las preguntas y respuestas, se logra una comunicacién y la construccién conjunta de significados respecto a tna tema (Janesick, 1998). Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas o abiertas (Grinnell, 1997). En las primeras o entrevistas estructuradas, el entrevistador realiza su labor con base en una guia de preguntas especificas y se sujeta exclusivamente a ésta (el instrumento prescribe qué items se preguntarén y en qué orden). Las entrevistas semiestructuradas, por su arte, se basan en una guia de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de intro ducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor informacién sobre los temas deseados (es decir, no todas las preguntas estén predeterminadas). Las entrevistas abiertas se fundamentan en una guia general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla (61 0 ella es quien maneja el ritmo, la estructura y el contenido de los stems). Regularmente en la investigacién cualitativa, las ptimeras entrevistas son abiertas y de tipo “piloto", y van estructurdindose conforme avanza el trabajo de campo (Mertens, 2005), pero no es Jo usual que sean estructuradas, Debido a ello, el entrevistador 0 la entrevistadora debe ser al- tamente calificado(a) en el arte de entrevistar (una vez més, la recomendacién es que sea el propio investigador quien las realice). Creswell (2005) coincide en que las entrevistas cualitativas deben ser abiertas, sin categorias preestablecidas, de tal forma que los participantes expresen de la mejor manera sus experiencias y sin ser influidos por la perspectiva del investigador o por los resultados de otros estudios; asimismo, sefiala que las categorias de respuesta las generan los mismos entrevistados. Al final cada quien, de acuerdo con las necesidades que plantee el estudio, tomard sus decisiones. El entrenamiento que se sugiere como indispensable para quien efectiie entrevistas cualitati- vas consiste en: técnicas de entrevista, manejo de emociones, comunicacién verbal y no verbal, as{ como programacién neurolingiifstica 586 TERCERA PARTE Bl proveso dela investgnciéncuaitativa Mertens (2005) sugiere tres papeles fundamentales que puede desempefiar un investigador en el ambiente o escenatio: 4@) Supervisor: como figura autoritaria que revisa lo que ocurre en el contexto. Es un papel in- conveniente porque la amplitud de la observacién es limitada y el potencial de rechazo es enorme. )) Lider: ademés de la autoridad, se agrega una dimensiGn de coordinacién, que mejora la obser vacidn al extenderse, pero no lo suficiente. ) Aimigo: el investigador no asume wna autoridad especifica, sino que trata de establecer una relacién positiva y cercana con los participantes, ya que se amplia sustancialmente la apre- ciacién. Es el mejor de los roles que podemos adoptar en una investigacién cualitativa Pero el investigador munca debe olvidar quién es y por qué esté en el contexto. Lo més diffcl es crear lazos de amistad con los participantes y mantener al mismo tiempo una perspectiva in- tema y otra externa. En cada estudio debe considerar qué papel adopta, en qué condiciones lo hhace e ir acopléndose a las circunstancias, Desde luego, utiliza una postura reflexiva y procuta, 10 mejor posible, minimizar la influencia que sobre los participantes y el ambiente pudieran eer- cer sus creencias, fundamentos o experiencias de vida asociadas con el problema de estudio (Grinnell, 1997). Se trata de que éstas no interfieran en la recoleccién de los datos y, de este ‘modo, obtener de los individuos informacién, tal como ellos la revelan, Algunas de las recomendaciones que pueden hacerse a quien realice una investigacién euali- tativa son las siguientes: 1. Evitar inducir respnestas y comportamientos de los participantes. 2, Lograr que los participantes narren sus experiencias y puntos de vista, sin enjuiciarlos 0 criticarios. ‘Tener fuentes miltiples de datos, personas distintas mediante métodos diferentes. Recordar que cada cultura, grupo ¢ individuo representa una realidad tinica. Por ejemplo, Jos hombres y las mujeres experimentan “el mundo” de manera distinta, los jévenes urbanos y los campesinos construyen realidades diferentes, etc. Cada quien percibe el entorno social desde la perspectiva generada por sus creencias y tradiciones. Por ello, para los estudios cualitativos, los testimonios de todos los individuos son importantes y el trato siempre es el mismo, respetuoso, sincero y genuino. ‘No hablar de miedos o angustias ni preocupar a los participantes, tampoco intentar propor- cionarles terapia, no es el papel del investigador, lo que sf puede hacer es solicitar la ayuda de profesionales y recomendar a los participantes que los contacten. ©. No ofender a ninguna persona ni ser sexistas o racistas, va en contra de la ética en la inves tigacién. 7% Rechazar de manera prudente a quienes tengan comportamientos “machistas” o “impropios” pata con el investigador o investigadora, No ceder a ninguna clase de chantaje. 8. Nunca poner en riesgo la propia seguridad personal. 9. Cuando son varios los investigadores que se introducen en el campo, conviene efectuar re- uniones para evaluar los avances y analizar si el ambiente, lugar o contexto es el adecuado, al igual que las unidades y 1a muestra, 9 CAPETULO 14 Recoleecisn y anise dels dats calitativos » Estilos de vida. Son ajustes o conductas adaptativas que realiza un gran niimero de personas en una situacién similar. Por ejemplo, estilos de vida adoptados por la clase social, por la ocupacién de un sujeto o inclusive por sus adicciones. Las anteriores son unidades de andlisis, acerca de las cuales el investigador se hace pregun- tas como: de qué tipo se trata (de qué clase de organizaciones, papeles, précticas, estilos de vida demas unidades)?, zondl es la estructura de esta unidad?, zcon qué frecuencia se presentan los, episodios, los eventos, las interacciones, etc.?, goudles son las coyunturas y consecuencias de ‘que ocurran? El investigador analiza las unidades y los vineulos con otro tipo de unidades. Por ejemplo, las consecuencias de un papel en los episodios, los significados o las relaciones, entre otras. Lofland y Lofland (1995) lo representan como se muestra en la tabla 14.1. Tabla 14.1 Consecuencias y vinculaciones entre unidades de andlisis (qué en qué) a i.) 13 piiliiliiiiaa 6 Signifieados Prdeticas Episodios Bneuentros Relaciones Grupos Organizaciones Comunidades Subeulturas Estilos de vida El papel del investigador en la recoleccién de los datos cualitativos En la indagacién cualitativa los investigadores deben construir formas inclusivas para descubrir las visiones multiples de los participantes y adoptar papeles més personales e interactivos con ellos. El investigador debe ante todo respetar a los participantes y nunca despreciarlos. Quien viole esta regla no tiene raz6n de estar en el campo, Debe ser uma persona sensible y abierta, 585 584 TERCERA PARTE Bl proceso de I investigacién cualtativa son regias y normas. Sin embargo, otros significados pueden ser confusos 0 poco articulados para serlo, Pero ello, en sf mismo, es informacién relevante para el analista cualitativo, © Practicas. Es una unided de andlisis conductual muy ulilizada y se refiere a una actividad con- tinua, definida por los miembros de un sistema social como rutinaria. Por ejemplo, los rtuales (como los pasos a seguir para obtener ta licencia de conducir o las prcticas de un profesor en el salén de clases). © Episodias. Son sucesos draméticos y sobresalientes, pues no se trata de conductas rutinarias. Los divorcios, los accidentes y otros eventos traumaticos se consideran episodios y sus efectos ett as personas se analizan en diversos estudios cualitativos. Los episodios egan a involucrar una pareja, una familia 0 a millones de personas, como sucedié el 11 de septiembre de 2001 con los ataques terroristas en Nueva York y Washington, o el uracén Katrina que azoté Loui- siana en 2005. © Encuentros. Es wia unidad dindmica y pequefia que se da entre dos o més personas de manera presencial. Generalmente sirve para completar una tarea o intercambiar informacién, y que termina cuando las personas se soparan, Por ejemplo, una remnién entre un inspector munici- pal de sanidad o salubridad y el director de recursos humanos de una empresa, wna revisin médica con un paciente. © Papeles. Son unidades conscientemente articuladas que definen en lo social a las personas. El papel sitve para que la gente organice y proporcione sentido o significado a sus précticas. Bl estudio cualitativo de papeles es muy itil para desarrollar tipologias —que en cierto modo ‘también es una actividad investigativa reduocionista—; sin embargo, la vida social es tan rica ¥ compleja que se necesita de algiin método para “codificar”o tipificar a los individuos, como en los estudios de tipos de liderazgo o clases de familias, * Relaciones. Constituyen dfadas que interactian por un periodo prolongado o que se consideran conectadas por algyin motivo y forman tina vinculaoién social. Las relaciones adquieren muchas “tonalidades”:intimas, maritales, paternales, amigables, impersonales, tiranas o burocréticas. ‘Su origen, intensidad y procesos se estudian también de manera cualitativa. * Grupos. Representan conjuntos de personas que interactian por un periodo extendido, que estén ligados entre si por una meta y que se consideran a s{ mismos como una entidad, Las familias, las redes y los equipos de trabajo son ejemplos de esta unidad de andlisis. © Organizaciones. Son unidadles formadas con fines colectivos. Su andlisis casi siempre se centra en el origen, el control, las jerarquias y la cultura (valores, ritos y mitos). © Comunidades. Se trata de asentamientos humanos en un territorio definido socialmente donde surgen organizaciones, grupos, relaciones, papeles, encuentros, episodios y actividades, Es el caso de un pequefio pueblo o una gran cindad. * Subeutturas. Los medios de comunicacién y las mevas tecnologias favorecen la apaticién de ‘na nebulosa untidad social; por ejemplo, la “cibercultnra” de internet o las subculturas alrede- dor de los grupos de rock. Las caracteristicas de las subculturas son que contienen a una po- biacién grande y précticamente “ilimitada’, por lo que sus fronteras no siempre quedan completamente definidas. Los verdaderos seguidores o “hinchas” de Boca, River, el Real Ma- drid, el Barga, el América (en Colombia y México), el Guadalajara (chivas), el Colo-Colo, la Catdlica, el Atlético Nacional, el Junior, Alianza, Sporting, Comunicaciones, etc., son subeultu- ras muy importantes." “Nos disonlpamos porque faltan muchos equipos que generan verdaderas subcuftias, pero son cientos de ellos en Iberoamnétia, CAPATULO 14 Rueneecisa y ands dels datos eualtatvos La recolecci cualitativo Para el enfoque cualitativo, al igual que para el cuantitativo, la recoleccién de datos resulta finda- ‘mental, solamente que su propésito no es medir variables para llevar a cabo inferencias y anélisis estadistico. Lo que se busca en un estudio cualitativo es obtener datos (que se convertirdn en in- formacién) de personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones en profundidad; en las propias “formas de expresién” de cada tno de ellos. Al tratarse de seres humanos los datos que interesan son conceptos, percepciones, im4genes mentales, creencias, emociones, interacciones, pensamientos, experiencias, procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje de los participantes, ya sea de manera individual, grupal o colectiva. Se recolectan con la finalidad de analizarlos y ‘comprenderlos, y asf responder a las preguntas de investigacién y generar conocimiento. Esta clase de datos es muy itil para capturar de manera completa (lo mas que sea posible) y sobre todo, entender los motivos subyacentes, los significados y las razones internas del compor- tamiento humano, Asimismo, no se reducen a mimeros para ser analizados estadisticamente {aunque en algunos casos si se pueden efectuar ciertos andlisis cuantitativos, pero no es el fin de los estudios cualitativos). La recoleccin de datos ocuzre en los ambientes naturales ¥ — pocoleccidn cotidianos de los participantes o unidades de andlisis. Enel caso Qcuyre en los de animales, por ejemplo, en su hébitat. En el caso de seres hu- ‘manos en su vida diaria: cémo hablan, en qué creen, qué sienten, cémo piensan, cémo interactian, etcétera. Ahora bien, jcul es el instrumento de recoleccién de los datos en el proceso cualitativo? Cuando en un curso se hace esta pregunta, la mayoria de los alumnos responden: son varios los instrumentos, como las entrevistas los grupos de enfoque. Lo cual es parcialmente cierto. Pero, la verdadera respnesta y que constituye una de las earacteristicas fundamentales del proceso cualitativo es: el propio investigador o los propios investigadores. Si, el investigador es quien —mediante diversos métodos o técnicas— recoge los datos (é1 es quien observa, entrevista, revisa documentos, conduce sesiones, etc.). No sélo analiza, sino que es el medio de obtencién de los datos. En la indagacién cualitativa, el instrumento no es una prueba estandarizada ni un cuestionario ni un sistema de medicién; es el mismo investigador, que cons- tituye también una fuente de datos. El genera las respuestas de los participantes al utilizar una o varias herramientas, ademés recolecta datos de diferentes tipos: lenguaje escrito, verbal y no verbal, conductas observables e imagenes. Su reto mayor consiste en introducirse al ambiente y mimetizarse con éste, pero también en lograr capturar lo que las unidades o casos expresan y adquirir un profindo sentido de entendimiento del fendmeno estudiado. 2Qué tipos de unidades de andlisis pueden incluirse en el proceso cualitativo, ademas de las personas 0 casos? Lofland y Lofland (1995) sugieren varias unidades de anilisis, las cuales co- mentaremos brevemente. Hay que afiadir que éstas van de lo micro a lo macroscépico, es decir, del nivel individual al social. én de los dates desde el enfoque © Significados. Son los referentes linglifsticos que utilizan los actores humanos para aludir a la ‘vida social como definiciones, ideologias o estereotipos. Los significados van mas alld de la conducta y se describen, interpretan y justifican. Los significados compartidos por un grupo 583 582 “TERCERA PARTE proceco de 1a investigactén eulitativa Hemos ingresado al campo y elegimos una muestra inicial, iqué sigue? Como ya se ha mencionado en varias ocasiones, el proceso citalitativo no es lineal ni leva una secuencia como el proceso cuantitativo. Las etapas constituyen més bien acciones que efectuamos para cumplir con los objetivos de la investigacién y responder a las preguntas del estudio y se yaxtaponen, ademas son iterativas o recurrentes. No hay momentos en el proceso donde podamos decir: aqui terminé esta etapa y ahora sigue tal etapa. Al ingresar al campo (ambiente, contexto o escenario), por el simple hecho de observar lo que ocurre en él, estamos recolectando y anali- zando datos, y durante esta labor, la muestra puede ir ajusténdose. Muestreo, recoleccién y andlisis resultan actividades casi paralelas. Desde luego, no siempre la muestra inicial cambia. Asi que, aunque veremos los temas pertinentes a la recoleccién y andlisis, uno por uno, no debe- ‘mos olvidar la naturaleza del proceso cualitativo, la cual se representa en la figura 14.1. Enla figura se pretende mostrar el procedimiento usual de recoleccién y andlisis de los datos, con el caso de las entrevistas, pero pudieran ser sesiones en grupo, revisién de documentos 0 de artefactos, observaciones u otro método pata recabar informacién. Se recogen datos ~en la muestra inicial~ de una unidad de andlisis o caso y se analizan, si multéneamente se evalia sila unidad es apropiada de acuerdo con el planteamiento del problema y la definiciOn de la muestra inicial, Se recolectan datos de una segunda unidad y se analizen, se ‘vuelve a considerar si esta unidad es adecuada; del mismo modo, se obtienen datos de wma ter- cera unidad y se analizan; y asf sucesivamente. En tales actividades la muestra inicial puede o no modificarse (mantenerse las unidades, cambiar por otras, agregar nuevos tipos, ete.), incluso, el planteamiento esté sujeto a cambios. ‘Comentada la esencia del proceso de recoleccién y andlisis, hagamos algunas consideraciones fundamentales. Entrevista 1 Entrevista 2 Entrevista 3 Entrevista k renee | om Evaluacién de la muestra iniciat CConfirmacién o ajustes AAnélsis de los datos = ‘Analisis fal Figura 14.1 Naturaleza del proceso cualitativo ejemplificada con un tipo de recoleccién de datos: la entrevista. No mide Ambientes eae naturales EH investigador es el instrumento de recolecci6n fas e historias Documentos, registros, artefactos Herramientas __, ) » Grupos de enfoque como ae INVESTIGACION CUALITATIVA eae » Observacién OCURREN EN d » Anotaciones y rN icora de campo PARALELA Atlas.ti® Aalisis dle ceenee Programas » Decision Explorer los datos computacionales Etnograph® © QSR Nvivo* taforeanieade Dependencia organizaci6n de datos también Criterios de validez Credibilidad Inicia con la ie ‘on Corser) y confiabilidad que") «Transferencia estructuracin —>4 uy vanecrncion son Giinaualal de datas jel material conduce | » Anélisis del para all material > Primer el SEY ctor unidades) raloquese| * Codificacion Intexpretacton | seaa| 2108 c808 ‘Segundo nivel fugar a} ” Desarrollo de (comparar patrones categorias) Hipotesis, ¥.portltimo,| — explicaciones agenerar| y teorias

You might also like