You are on page 1of 2
Diagnéstico Debido a la presencia normal de este agente en el organismo, el diagnéstico debe estructurarse conjuntamente con las manifestaciones clinicas y la respuesta al tratamiento. El cutivo, por si solo, énicamente nos informa de la existencia de levaduras, pero no diferencia la colonizacién de la infeccién. Por tanto, la observacién de levaduras en el examen directo es imprescindible para establecer el diagnéstico de certeza La toma de muestras se lleva a cabo de diferentes maneras: frotis directo con torunda estéril, enjuague bucal con solucién salina (para cuantificacién), impregnacién con un cuadrado de espuma estéril (para cuantificacién), biopsia (en candidiasis hiperplasica y esofagitis) El examen directo con solucién salina y azul de lactofenol puede ser util para el diagnéstico rapido de la candidiasis oral pseudomembranosa, pero las técnicas de cultivo suelen ser mas sensibles, ya que la microscopia directa precisa de la existencia de un nimero significative de levaduras. La tincién de Gram mejora mucho la observacién en fresco, pues pueden distinguirse més facilmente las células levaduriformes. Buen rendimiento ofrece también la tincién con fluorocromos (rojo Congo, blanco de calcofldor). La presencia de pseudohifas o hifas Y células inflamatorias en un frotis se valora mas que la de blastosporas en relacién con una posible infeccién. La presencia de hifas 0 pseudohifas sugiere infeccién porCandida albicans. El examen histolégico es esencial para el ciagnéstico de candidiasis hiperplasica, y muy util en la esofagitis Debido a la proliferacién de levaduras en los tejidos, las muestras de biopsias deben procesarse répidamente. Para la deteccién de levaduras en estas muestras, la tincién con hematoxilina-eosina no es muy sensible, por lo que debe utilizarse otra técnica como la del dcido peryddico de Schiff (PAS), que pone de manifiesto la presencia de hifas y blastosporas que se ramifican en las capas superficiales del epitelio. El cultivo es imprescindible para establecer la etiologia y efectuar pruebas de sensibilidad a los antifiingicos, asi como para llevar a cabo estudios de tipificacién molecular, Un cultivo positive slo demuestra la presencia de levaduras, pero no de infeccién, sobre todo en ausencia de clinica sugestiva. El agar glucosado de Sabouraud con antibiéticos es un buen medio para el cultivo primario de muestras orofaringeas, pero dada la similar morfologia colonial que exhiben las distintas especies de levaduras es deseable el empleo de un medio capaz de diferenciar las especies mas frecuentes y detectar cultivos mixtos, como es el CHROMagar Candida, donde se identifican muy bien C. albicans, C. glabrata, C. tropicalis y C. krusei La produccién de tubos germinativos y de clamidosporas, son pruebas muy rentables para identificar a C. albicans. La produccién de tubos germinativos es ademas una prueba sencilla y répida (2-4 horas) que puede obviar otras mas lentas.La produccién de clamidosporas en medio de agar harina de maiz, agar de Wolin-Bevis, agar arroz o agar patata-zanahoria, es més rentable para la confirmacién de C. albicans cuando la prueba del tubo germinativo es negativa 0 se presta a confusién, pero requiere mas tiempo, Actualmente, existen técnicas de aglutinacién que ofrecen una buens alternativa diagnéstica por su rapidez (5 minutos), sensibilidad y especificidad. Asi, el test Bichro-Latex Albicans utiliza particulas de latex recubiertas con anticuerpos monoclonales que reaccionan con antigenos de C. albicans, y el llamado test Krusei color va dirigido a la Identificacién de C. krusef; el test Candida Check posibilita identificar las especies més frecuentes en clinica y detectar los serotipos A y B de C. albicans El estudio de la actividad enzimatica sobre sustratos concretos se ha aplicado desde hace unos afios a la Identificacién répida de levaduras, sobre todo de C. albicans. Existen métodos répidos con sustratos fluorogénicos y cromogénicos, con una sensibilidad y especificidad similar 2 la prueba del tubo germinativo y mas répidos que ésta, pero menos especificos que la asimilacién de compuestos de carbono. £F = Cy Candida albicans, (blastoporas y clamidosporas). (Imagen del texto de Diagnéstico microbiolégico de Finegold) Al microscopio se observarén abundantes formas levaduriformes y seudohifas. E! material examinado puede provenir de: mucosa bucal, ufias, escamas, us 0 esputo, La incubacién puede hacer a temperatura ambiente preferiblemente a 37° C, 0 en estufa Medio de cultive de Sabouraud con cloranfenicol, Crecimiento de levaduras (C. albicans) Paciente diagnosticada con Lupus Eritematoso sistémico, AGAR CROMOGENICO PARA CANDIDA (Cat 1382): Nuevo medio diferencial y selectivo para el aislamiento y Ie répida identificacién de ‘especies de Cindida de importancia sanitaria. Las ccolonias de Candida albicans son verdes, las de Candida krusei son malvas-rosas, y aquellas de Candida tropicalis azules

You might also like