You are on page 1of 2
FL CANTO DEL USUMACINTTA De aquel hondo tumnulto de rocas primitivas, abriéndose paso entre sombras incendiadas, artancindose herapos de los gritos de nadie, hhuyendo de los altos desérdenes de abajo, on el cucillo de a Inz ent los diets, asi sontiente y limpida, brotéel agua, Y era Ia desnudez corriendo sola surgida de su clara multitud, que aflojé las amarras de sus piernas brillantes| yen el primer remanso puso la cara azul. El agua, con el agua a la cintura, dejaba a sus adioses nuevas piedras de olvido, y era como el rumor de una escultura {que tapé con las manos sus aéreos ofdos. Agua e las primerss agus, tn remota, ue al recordar tiemBlan lay helechos Guando Ta mano de I ols trots lasoledad de foe antigus tress ¥ el agua cree y habla y poticipa Scala del towenteanimadoe, Tiempo que ls tommentafertiia; 1 aga pide espacio ariultor Padé el tempo los afos que en las seas pul Yo cra un gra deol tropical x En mi eabuea tive pire Junto ao trnaba It noche al compl de I sled oo stats derrumbaba el cielo ba isa grande dela tempestac En mi Se han smade las foetzas de orgen el facg v elite, Ta testa y el mat. que viene de muy alld Y Gste es el canto del Usumacinta val que acompatian, desde hace siglos, dando la vida, ef Lakantiin y el Lakanja Ay, las hermosas palabras, ne si se van, {We no se itn! lin dénde esti mi corazén itravesado por una flecha? Ja garza blanca vuela, vuela como una flecha sobre un campo de concentracign. Porque el drbol de vida, Y li noche herida, “imino dela pati, sagen Y el aguila de bs ena, Y ti ventajf del amancee, ceida, De guién «este euctlo ahorcado? Did Th grteria'a-medinoche Hod To-que en mi ya solamente palbo et sombra que mé «sconde, Enpiera a lover en dl tablado de la tempestad la anchura del agua abandonada isminuye la nave de au seguridad Es la gran noche errénea. Nada y nadie la ocupan. ‘Topieean ls relimpagos los exeombroe el cielo Li gran boe dl viento se estrngeld en a cba diet defiende, enerimena, su cantidad de tie 3 Ia nube de pajaros Se canta el canto del Usumacinta, «8 tu odo botinico ‘que viene de tan all, ¥y.al que acompafian, dando la vida, En las sombrashistricas de ts destin el Lakantan y el Lakanja. om schists Entre wna jauria de dtl mani 26 el festival de su frutal furor jauria de Srboles desmanes 5€ modul6 Ia silaba final de esas edades, Los manteles de su mesa son mis anchos que el horizonte Pedir, y no acabarés, En el cielo toda su noche, tuna alegria planetaria nos hace languidecer. Los hombres de un tiempo del rio 4 frente se hacian en talud; el resplandor terrestre de sus avios ‘es dio una honda gracia de juventud. Esta es parte del mundo fen que el piso se sigue construyendo, Los que alli nacimos tenemos una idea propia de lo que es el alma y de lo que es el cuerpo. somo alguien que ha podido tocar la luz ;Ay las hermosas palabras, que si se rin, {ue no se irént Lo que acontece ya en mi memoria cunde ¢ Se me vuelven tiendas de campo los pukmones, cuando pienso en este rio tropical, y-asi en mi sangre se pudre lt vida con Uaxaktin, fis abi fe tanto ser energia fon Vash mis labios, cen soledad antigua o en presente caudal, fam Vane a ICuando me Hega el vido de hachazos so ie Ia palabra Tzankanak, z > me abuinda el alma hasta salirme a tos ojos 2 s tlan,f¥ eigo el plamaje golpe de wn aguila herida por el f sf 2. vuracan, 2 3& 34a Un mundo vegetal que taba cien homs dina |g = ye BBE ame ha visto pasar en pos de la noche y del aba. FE gp Sy BSR Reconacié en mis ojos el poderoso expejo; 2 288 gf Geged reeonoci6 en mi bos fdehdad. adios! bodiae eo Pele Vio en mis manos la cafa que aflauté dl ate hide 3882 Sg ao a° 85 le mostié mi pecho en que se ye ln twa, | JESSE? BE EB TT Ss fined Faas? setae ts* Mirando el vio de aquellos dias que el sol engiie| = e338 y 22 E =e oS al verde fuego de las orillas robé volumen aoceaegsp gececs Yjembe ls Hiees deo que ve lo que some, |g aS EG ES GSE S8% ¢s un jacinto que boga al suefio de otro perfume. Bode. 85 ee aa § < 2 El péjaro turquesa g basis Bee 5 gecss 36 cuperad'en' la penumbm de un retofo BET SES ESET EE Se yy entre verdes aatles canta y brilla Bebe sta e ean eee mientras la hembra gris calla de gozo, Mirando el io de aquelis trdes” junté las manos para bebedo, Por mi garganta pasaba un ave, asaba el cielo. }Es una rama péstuma, es Ia inocencia deslumbrante que nada tiene que dechrar sae Gee I deslumbrante que nada tiene que deel di poca sombra: todo era into, La sapientisima serpiente, lo tlevs un dia sobre su frente cenital Todas pintadas, jamds extintas, . son estas aguas, rio de monos, Usumacinta. En tu grandeza con esplendores reconfortaste savia y triste Te descubsi, y en ese instante tras un diamante |cEn dinde esté mi corazén ' Tpartido en dos por una flecha? [La garza blanca vuela, vuela como una fee sobre un campo de concentracién, Ay las hermosas palabras, que si se van. solté un rubi eye ede de agombro exist, deste canto del Usomacina, Becks aque broté de tan aci, Jal que acompafan, dando la vida, desde hace siglos, S Fibeste oe el Lakantin y el Lakanja. totes let de ene slg 11 gfe ad Agee Sy ao ESTUDIO: LA sANDIA La sandia pintada de prisa contaba siempre los escandalosos amancceres de mi senora la aurora, Las pifias saludaban el mediodia Y Ia sed de grito amarillo se endulzaba en doradas melodias. Las uvas eran gotas enormes de una tinta esencial, yen la penumbra de los vinos biblicos ‘recia suavemente su tacto de cristal Estamos tan contentas de ser ail fijeron Tas peras frias y cinceladas. Las manzanas oyeron estrofas persas cuando vieron llegar a las granadas. Las que usamos ropa interior de. seda,.. dijo una soberbia guanébana. Parecié de sepente que Tos mucbles érujfan Pero jsi es mis el ruido que las nueces! dijeron os silenciosos chicozapotes Tenos de cosas de mujeres. Salian de sus eses redondas las naranjas, Desde um cuchillo de obsidiana refa el sol la escena de as frutas. Y In ventana abierta hacfa entrar la montafia con los pequeiios viajes de sus rutas, DISCURSO FOR LAS FLORES Entre todas las flores, sefioras y senores, €l lilo morado la que mas ime alucina, Andando tna maflana solo por Palestina, algo de mi conciencia con morados colores toiné forma de flor y carecié de espinas. El aire con un pétalo tocaba las colinas ‘que inaugura Ia piedra de los alrededores. Ser flor es ser un poco de colores con brisa Suefio de cada flor la mafiana revisa con los dedos mojados y los pémulos duros de ponerse en la cara la humedad de los mutros. El reino vegetal es un pais lejano ‘aun cuando nosottos creémoslo a la mano, Dificil es llegar a esbeltas latitudes; mejor que dosia Brijula, los jévenes laides. Las palabras con to —camino del poema— Ser flor es ser un poco de colores con bisa; ta vide de una flo eabe en una sonia, Las orquideas penumbras mueten de una mirada rmal puesta de los hombres que no saben ver nada, En los nidos de orquideas Ia noche pone un huevo yal oo dia nave eolor de color nuevo. ‘La orquidea es una flor de origen subinatino. Una vez a unes hongos, alli por Tepoztlin, los hallé eeardando fa histook y el desing de esas flores que anidan tan distantes del mar. que siento colores te las lores orado. De pensar lo as flores Cuando el nopal florece hay un ligero aumento de luz. Por fuerza hidciulica el nopal multiplica ssu imagen. Y entte espinas con que se da tormento, momento colibri a Ja flor ealifica las las palabras mejores.) hemos terminado, fe cualquier a flor de esta prosa con flores nadie sepa que estoy enamorado, nden ye El pueblo mexicano tiene dos obseioncs el gusto por la muerte y el amor a ls flores. Antes de que nosotras “habkiramas_castilla” hubo un dia del mes consagrado a la muerte; hhabia extrafia guerra que amazon florida y en sangre los altares chorveaban buena suerte me ecomp: y sefiores, aq) scfloras ‘También ef calendario registra un dia flor. Dia Xéchitl, Xochipilli se desnudé al anor de las flores. Sus piernas, sus hozabros, sus rodillas tienen flores. Sus dedos en hueco, tienen flores frescas a cada hora. En su mascara brila Ja sontisa profunda de todos los amores, (Bor las calles ain vemos cargadas de alcatraces a esas j6venes indias en que Diego Rivera hhall6 a través de siglos los eternos enlaces de un pucblo en pie que siembra la misma primavera.) A sangre y flor el pueblo mexicano ha vivide. ‘Vive de sangre y flor su recuerdo y su olvido. (Cuando estas cosas digo mi corazén se ahonda fen su lecho de piedra de agua clara y redonda.) Si esti herido de rosas un jardin, los gortiones 1e romperin con vidsio sonoros corazones de gomtiones de vidtio, y el rosal mis herido deshojard una rosa allé por los rincones, donde los nomeolvides en silencio han sufrido, ‘Nada nos hiere tanto como hallar una flor sepultada en las p§ginas de un libro. La leetura calla; y en nuestros ojos, lo triste del amor humedece la flor de una antigua ternura, (Como ustedes han visto, sefioras y sefiores hhay tristeza también en esto de las flores.) Claro que el elarisimo jardin de abril y mayo todo se ve de frente y nada de soslyo. 1 no tan jin etonees gue I tere rueve gozosamente la negrura que encierr, Yel nna vegetal que hay en a vida uma trea el ciclo y las nubes que inventan la mafiana. Estos mayos y abriles se alargan hasta octubre, Todo el Valle de México de colores se cubre y hay en su poesia de otofal primavera se adhieren a la intacta sospecha de una yema, ‘Algo en mi sangre viaja con woz de elorfia. Caando a un dtbol le doy la rama de mi mano siento la conexién y lo que se destila en el alma cuando alguien estd junto a un hermano, Hace poco, en Tabasco, la gran ceibe de Atasta ame entregé cinco rumbos de su existencia. I26 Jas mis altas banderas que en su memoria vata viento de Tos siglos inutilmente 3, Estar arbol, a veces, es quedarse mirando (sin dejar de cxecer} el agua humanidad y Tienarse de pajaros para poder, cantando, tefleja en las ondas quietud y soledad ‘un Lago sentimiento de esperanza que espera Siempre por es0s dias salgo al campo. (Yo siempre Salgo al campo.) La Tuvia y el hombre como siempre hacen temblar el campo. Ese éltimo jardin, en dl Valle de octubre, tiene un profundo fin Yo quisiera decite otra fase a orqude tsa frase sexi ua ese lide thas tengo ya las rianos fan aestes que en vano iden as palabras perfects de ini mane.

You might also like